• Home / Noticias / Hanna Hopps, pasión por la cerveza
  • Hanna Hopps, pasión por la cerveza

    • Hanna Hopps, pasión por la cerveza
      Hanna Hopps, pasión por la cerveza
      Dos ingenieros industriales liderando el emprendimiento
      Esta historia empezó con un video de YouTube que decía "haz cerveza artesanal en casa".
08/06/2023

*Foto: tomada de Instagram.

Hanna Hopps es una historia, sin duda, de resiliencia y perseverancia. Una que fue más fuerte que la pandemia.  

De acuerdo con sus emprendedores, Felipe Arce, Juan José Villegas y María Camila Arango, dos ingenieros industriales y una administradora de empresas de la Universidad de los Andes, esta historia empezó con un video de YouTube que decía "haz cerveza artesanal en casa", lo que despertó la pasión de Arce por este mundo.  

Así, lo que inició como un hobby, luego de comprar un kit para experimentar con esto de las cervezas artesanales, empezó a tomar forma y a consolidarse como una gran idea de negocio. Inicialmente y con el apoyo de su amigo Juan José decidieron empezar a vender sus cervezas experimentales a conocidos y familiares. 

Pero a este dúo fantástico le falta algo, así llegó María Camila Arango que con su pasión y sus conocimientos gastronómicos los motivó a crear un menú que complementara su carta de cervezas. De esta manera surgió el sueño de abrir su primer gastrobar.  

Todo estaba listo, sin embargo, estos emprendedores tenían su primer gran reto por superar, la pandemia por el COVID 2019 había llegado a Colombia y el sector gastronómico debía cerrar sus puertas. Así que todo quedó preparado para la inauguración de su primer local. 

Pero al contrario de apabullarse, nuestros emprendedores uniandinos crearon six packs mixtos de cervezas artesanales para venderlos por internet.

“Ahí nos dimos cuenta de que nuestros clientes anhelaban una experiencia diferente y creamos catas virtuales que fueron un hit. Después de meses de perseverancia y trabajo duro, pudimos abrir las puertas de nuestro bar en noviembre de 2020 ofreciendo a nuestros clientes esa experiencia auténtica y única que soñábamos”, aseguran.  

En 2021 continuaron con su aventura cervecera maquilando su primera cerveza: la 940. “Aprendimos mucho, incluyendo cómo hacer cerveza a gran escala, cómo manejar equipos, cómo organizar y asistir a eventos de cerveza y música, pero lo más importante, aprendimos a creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad para triunfar en este gremio. Logramos nuestros primeros éxitos y uno de ellos fue terminar el año con un equipo de 12 colaboradores que son el motor de nuestra pasión”, añaden los emprendedores en su página web: https://www.hannahops.com.  

En 2022 estrenaron su planta de producción y cocinaron el primer lote de 940. Hoy cuenta con tres cervezas adicionales: Tribu - Amber Ale, Eureka - NEIPA y Autentipa - IPA. 

Desde sus inicios, Hanna Hopps ha marcado la diferencia dentro de la industria cervecera y lo ha hecho a través de una combinación de factores clave. En primer lugar, la calidad ha sido una de sus prioridades. Cada una de las cervezas se elabora con ingredientes cuidadosamente seleccionados, utilizando métodos tradicionales y técnicas de vanguardia.  

Otro factor ha sido su enfoque en la innovación. Nuestros emprendedores trabajan constantemente en mejorar y sorprender a sus clientes con recetas únicas cargadas de nuevos sabores, estilos y técnicas de elaboración.  

Además, han sido pioneros en la implementación de prácticas sostenibles en su proceso de producción, como la reducción del consumo de agua y energía, el uso de ingredientes locales y orgánicos y el fomento de la conciencia ambiental entre sus consumidores. 

Hoy, han logrado conquistar los paladares de los consumidores más exigentes, expandiendo su presencia a nivel nacional e incluso internacional. 

La historia de Hanna Hopps es un testimonio de cómo el espíritu emprendedor combinado con la pasión y la dedicación puede transformar un sueño en una realidad exitosa. Han demostrado que es posible marcar la diferencia en una industria altamente competitiva, ofreciendo productos innovadores y de alta calidad que cautivan a los amantes de esta bebida milenaria.  

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...