• Home / Noticias / Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
  • Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia

    • Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
      Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
      Fernando es ingeniero eléctrico
      Con más de 20 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas multinacionales y multisectoriales de Latinoamérica
06/12/2022

Con más de 20 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas multinacionales y multisectoriales de Latinoamérica, el ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, Fernando Caro, llegó a Airbus Colombia para liderar la compañía en el país. 

Caro, quien además tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) y una especialización en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones, también de la Universidad de los Andes, ha sido gerente general de Greenco, gerente general de Building Automation Systems (BMS) LATAM y gerente general de Honeywell Building Technologies para LATAM (menos México) en Honeywell; gerente general para la región Andina, Centro América y el Caribe en Vertiv y gerente de servicios y operaciones para Colombia y Ecuador en Emerson Network Power, entre otros cargos.  

Desde su llegada a la Dirección General, en 2021, Caro ha tenido el reto de mantener el crecimiento de la oficina de la gigante de la industria aeronáutica en Colombia, que ya cumplió seis años, tiempo en el que se ha convertido en el punto estratégico para atender las necesidades locales y de la región.   

Actualmente, Avianca es su mayor cliente en el país, sin embargo, Airbus ha suministrado sus productos a otras empresas que operan en Colombia, como Latam Airlines Group y VivaColombia. 

Airbus también se ha interesado, desde su llegada al país, en identificar el potencial que tiene Colombia para desarrollar su sector aeronáutico, aún novedoso y con grandes oportunidades de exploración, especialmente en la fabricación de componentes, así como en el desarrollo de sistemas para la cadena aeroespacial. 

A principios de este año, la multinacional presentó en Colombia su helicóptero H145 con el que espera proveer a la empresa privada y a las Fuerzas Armadas de Colombia, FAC.  

Ahora, todas estas operaciones estratégicas están en cabeza del ingeniero uniandino que tiene la misión de continuar con la expansión de Airbus.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...