• Home / Noticias / Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
  • Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia

    • Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
      Fernando Caro, el ingeniero uniandino cabeza de Airbus Colombia
      Fernando es ingeniero eléctrico
      Con más de 20 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas multinacionales y multisectoriales de Latinoamérica
06/12/2022

Con más de 20 años de experiencia en cargos gerenciales de empresas multinacionales y multisectoriales de Latinoamérica, el ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, Fernando Caro, llegó a Airbus Colombia para liderar la compañía en el país. 

Caro, quien además tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) y una especialización en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones, también de la Universidad de los Andes, ha sido gerente general de Greenco, gerente general de Building Automation Systems (BMS) LATAM y gerente general de Honeywell Building Technologies para LATAM (menos México) en Honeywell; gerente general para la región Andina, Centro América y el Caribe en Vertiv y gerente de servicios y operaciones para Colombia y Ecuador en Emerson Network Power, entre otros cargos.  

Desde su llegada a la Dirección General, en 2021, Caro ha tenido el reto de mantener el crecimiento de la oficina de la gigante de la industria aeronáutica en Colombia, que ya cumplió seis años, tiempo en el que se ha convertido en el punto estratégico para atender las necesidades locales y de la región.   

Actualmente, Avianca es su mayor cliente en el país, sin embargo, Airbus ha suministrado sus productos a otras empresas que operan en Colombia, como Latam Airlines Group y VivaColombia. 

Airbus también se ha interesado, desde su llegada al país, en identificar el potencial que tiene Colombia para desarrollar su sector aeronáutico, aún novedoso y con grandes oportunidades de exploración, especialmente en la fabricación de componentes, así como en el desarrollo de sistemas para la cadena aeroespacial. 

A principios de este año, la multinacional presentó en Colombia su helicóptero H145 con el que espera proveer a la empresa privada y a las Fuerzas Armadas de Colombia, FAC.  

Ahora, todas estas operaciones estratégicas están en cabeza del ingeniero uniandino que tiene la misión de continuar con la expansión de Airbus.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...