• Home / Noticias / Simpliterms, guardián de tus derechos en la red
  • Simpliterms, guardián de tus derechos en la red

    • Simpliterms, guardián de tu privacidad en la red
      Simpliterms, guardián de tu privacidad en la red
14/12/2023
*Foto tomada de Linkedin.

Las ideas de negocio tienen mil formas de nacer, incluso algunas bien curiosas. Este es el caso de  Simpliterms, que vio la luz tras un capítulo de la serie "Black Mirror" de la plataforma de stream Netflix, que expone los riesgos de los datos e imágenes personales que circulan en internet, algunos cuyo uso fue aprobado por sus propietarios sin darse cuenta. 

“En este episodio, la imagen de una chicha fue utilizada para una serie sin que ella lo supiera, pero no pudo hacer nada porque lo había aceptado en los términos de uso”, sostuvo Andrés Camilo Bonilla, estudiante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y líder de este emprendimiento.

De acuerdo con Bonilla, una vez finalizó el capítulo se dio cuenta de que este problema podría pasar en la vida real, ya que la la mayoría de las personas no leen los términos de uso y las políticas de privacidad debido a que son muy extensos y difíciles de entender.

Así nació SimpliTerms, una plataforma para Google que, gracias al uso de Inteligencia Artificial, IA, permite con un solo clic acceder a un resumen de las políticas de privacidad y términos de uso de cientos de páginas en internet.  

“De esta manera, las personas no tienen que aceptar estos términos de usos sin saber, evitando la excusa de la pereza o la falta de tiempo, ya que el resumen de los apartes más importantes de estas políticas solo toma dos minutos máximos de lectura”, añadió Bonilla.  

Aunque la plataforma lleva poco al aire ya consiguió salir en un blog de IA (toolify.ai) y logro una muy buena aceptación en ProductHunt, un sitio web estadounidense para compartir y descubrir nuevos productos.  

En el mediano y largo plazo, la plataforma busca llegar a más usuarios, mejorar su tecnología para que también funcione en otros navegadores, cambiar su sistema de pagos y buscar inversión de capital.  

“Con SimpliTerms ahorra tiempo, evita problemas legales, protege su privacidad y descubre qué datos extraen los sitios web”, concluyó el emprendedor.   

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...