• Home / Noticias / Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
  • Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)

    • Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
      Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
31/03/2020

Ingeniera industrial de la Javeriana con MBA del Tec de Monterrey.

La nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones –ORO- es oriunda de Ibagué, ingeniera industrial javeriana, magíster en Administración con énfasis en Negocios Internacionales y madre de Alejandro y María José, de 21 y 17 años. Se ha desempeñado durante su vida profesional en distintos sectores: salud, seguros, financiero y educación. Fue Secretaria de Educación del Departamento del Tolima en el año 2011, y desde allí viene su vínculo con el sector. Trabajó en la Universidad de Ibagué durante seis años como directora de Extensión y se mudó a Bogotá para asumir el reto de fortalecer la relación de la Facultad de Ingeniería con empresarios del sector público y privado.

A pesar de que la misión principal de la universidad es formar, a Ana le gustaría apoyar a los profesores y estudiantes y conocer sus  intereses, para conectarlos con las empresas del país y la región que buscan mejorar su productividad y competitividad. “A nuestros profesores les llaman la atención las consultorías, pero viven ocupados y la responsabilidad administrativa de un proyecto les demanda tiempo. Nosotros queremos aliviarles esa carga, apoyarlos para que se puedan enfocar en su investigación, que es la carta de presentación ante las empresas”.

El llamado de la ORO durante los próximos meses será al trabajo colaborativo entre unidades internas como Educación Continua, la Oficina de Soporte a Proyectos y la Escuela de Posgrados, para que se pueda ampliar el portafolio actual que la Facultad tiene hacia el sector externo y, con esto, esta pueda convertirse en “las manos, cabezas y ojos” que necesitan el gobierno, las empresas privadas y las sociales para cumplir con los proyectos de largo aliento que, en el día a día, pierden su capacidad de ejecución.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...