• Home / Noticias / Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
  • Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)

    • Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
      Ana María Lopera, nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones (ORO)
31/03/2020

Ingeniera industrial de la Javeriana con MBA del Tec de Monterrey.

La nueva directora de la Oficina de Relacionamiento con las Organizaciones –ORO- es oriunda de Ibagué, ingeniera industrial javeriana, magíster en Administración con énfasis en Negocios Internacionales y madre de Alejandro y María José, de 21 y 17 años. Se ha desempeñado durante su vida profesional en distintos sectores: salud, seguros, financiero y educación. Fue Secretaria de Educación del Departamento del Tolima en el año 2011, y desde allí viene su vínculo con el sector. Trabajó en la Universidad de Ibagué durante seis años como directora de Extensión y se mudó a Bogotá para asumir el reto de fortalecer la relación de la Facultad de Ingeniería con empresarios del sector público y privado.

A pesar de que la misión principal de la universidad es formar, a Ana le gustaría apoyar a los profesores y estudiantes y conocer sus  intereses, para conectarlos con las empresas del país y la región que buscan mejorar su productividad y competitividad. “A nuestros profesores les llaman la atención las consultorías, pero viven ocupados y la responsabilidad administrativa de un proyecto les demanda tiempo. Nosotros queremos aliviarles esa carga, apoyarlos para que se puedan enfocar en su investigación, que es la carta de presentación ante las empresas”.

El llamado de la ORO durante los próximos meses será al trabajo colaborativo entre unidades internas como Educación Continua, la Oficina de Soporte a Proyectos y la Escuela de Posgrados, para que se pueda ampliar el portafolio actual que la Facultad tiene hacia el sector externo y, con esto, esta pueda convertirse en “las manos, cabezas y ojos” que necesitan el gobierno, las empresas privadas y las sociales para cumplir con los proyectos de largo aliento que, en el día a día, pierden su capacidad de ejecución.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...