• Home / Noticias / Nuevo curso gratuito y virtual sobre análisis de sistemas de control con MATLAB
  • Nuevo curso gratuito y virtual sobre análisis de sistemas de control con MATLAB

    • Nuevo curso gratuito y virtual sobre análisis de sistemas de control con MATLAB
      Nuevo curso gratuito y virtual sobre análisis de sistemas de control con MATLAB
      Liderado por Nicanor Quijano, profesor titular de IELE.
      Primer curso en español en esta temática en Coursera.
01/06/2023

La Universidad de los Andes presenta, a través de la plataforma Coursera, su nuevo curso en línea y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés) ‘Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB’, el primer curso en español ofrecido en esta plataforma dirigido a quienes que deseen conocer o profundizar los conceptos básicos de sistemas dinámicos y de control lineal.

Pero, ¿por qué son tan importantes los sistemas dinámicos y de control en línea? 

Estos sistemas están presentes en el día a día de nuestras vidas. Cuando tomamos una ducha, cuando conducimos un vehículo, o incluso cuando nos desplazamos, dichas actividades necesitan de algún tipo de medida, comparación y ajuste, para lograr un desempeño deseado. Para esto, es necesario recurrir a modelos matemáticos que permitan analizar cómo funcionan dichos sistemas.

Este curso virtual logra, de una manera didáctica y por medio de  herramientas computacionales como MATLAB y Simulink, que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los conceptos de análisis y síntesis de sistemas y lo perfeccionen a partir de nociones básicas de matemáticas y física. 

A lo largo de cuatro semanas, el estudiante conocerá las herramientas que proveen estos softwares para identificar los conceptos relacionados con el análisis de sistemas dinámicos lineales e invariantes en el tiempo, cómo se integran y se interpretan. También podrá explorar los conceptos de análisis (respuesta transitoria, estabilidad y error en estado estacionario), identificar cómo analizar un sistema no lineal por medio de una herramienta de MATLAB conocida como Control Systems Designer y adquirir nociones del concepto de control. 

En este punto, los estudiantes podrán construir un algoritmo que cumpla ciertas características de desempeño asociadas a la respuesta transitoria del sistema y, posteriormente, podrán explorar las herramientas que provee MATLAB y Simulink para construir una estrategia de control basada en el dominio del tiempo. 

Durante el curso, los estudiantes podrán acceder a herramientas como LiveScripts, documentos interactivos que combinan códigos de MATLAB, con texto, figuras y ecuaciones, en un único ambiente denominado “Live Editor”. El propósito es que aprendan mientras realizan ejemplos y ejercicios en clase.

Este curso fue diseñado por Nicanor Quijano, profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Juan Martínez-Piazuelo, instructor; Jorge López, investigador postdoctoral; María Alejandra Sandoval y Daniel Detjen Leal, asistente graduados de la maestría y Santiago Higuera Quintero, monitor de investigación. Adicionalmente, contó con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación).

Como todos los MOOC de Uniandes en Coursera, este brinda al estudiante la opción de actualizar conocimientos puntuales y certificarse a un bajo costo. Al inscribirse, puede elegir la opción que más le interese: auditar, en cuyo caso tendrá acceso al contenido de forma gratuita; o recibir un certificado oficial, para lo cual deberá realizar las evaluaciones y cumplir con los demás requisitos de la plataforma.

Dicho certificado es emitido por Coursera e indica la participación del estudiante en el curso y el número de horas dedicadas, y cuenta con el logo de la Universidad de los Andes y la firma del profesor a cargo.

Conoce más sobre los contenidos y el equipo académico detrás de este MOOC en la página oficial de la plataforma Coursera: https://www.coursera.org/learn/introduccion-al-analisis-de-sistemas-de-control-con-matlab

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...