• Home / Noticias / Convocatoria de Intercambios de Maestría 2023-10
  • Convocatoria de Intercambios de Maestría 2023-10

    • Convocatoria Intercambio | Estudiantes maestría 2023-10
      Convocatoria Intercambio | Estudiantes maestría 2023-10
      Gana experiencia internacional en un programa de intercambio
      Convocatoria abierta hasta el 10 de agosto a las 10:00 a.m. (hora Colombia)
14/07/2022

La Dirección de Internacionalización ha dado apertura a la Convocatoria de Intercambios de Maestría 2023-10. Esta convocatoria inició el pasado 6 de julio y estará abierta hasta el miércoles 10 de agosto de 2022 a las 10:00 am. (hora Colombia).

La convocatoria permite a los estudiantes de las maestrías de la Universidad de los Andes participar en el programa de intercambio en las instituciones con las que la Universidad y su Facultad o programa tienen convenio.

Requisitos para participar:

  • Estar matriculado en la Universidad de los Andes en el semestre 2022-10 (en el período de postulación a la convocatoria y en el semestre anterior a la realización del intercambio).
  • Contar con promedio acumulado (PGA) igual o superior a 3.50.
  • Cumplir con el requisito de idioma exigido por la Universidad de destino (revisa el siguiente video en donde explicamos un poco más sobre este requisito).
  • No tener ninguna sanción disciplinaria al momento de realizar el intercambio.
  • Ser estudiante de alguno de los siguientes programas:

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información
Maestría en Ingeniería de Información
Maestría en Ingeniería de Sistemas
Maestría en Ingeniería de Software
Maestría en Seguridad de la Información
Maestría en Tecnologías de información para el Negocio
Maestría en Biología Computacional
Maestría en Ingeniería Biomédica
Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Civil
Maestría en Ingeniería Eléctrica
Maestría en Ingeniería Electrónica
Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Ingeniería de Petróleos
Maestría en Ingeniería Mecánica
Maestría en Diseño de Productos y Procesos
Maestría en Ingeniería Química

  • Haber cursado al menos un semestre de la maestría de la Facultad de Ingeniería por la cual se postula (estar al menos en segundo semestre este periodo).

Una vez eres seleccionado por la Universidad de destino debes: 

  • Ser un embajador del país, de la Universidad y de la Facultad.
  • Participar en las charlas informativas destinadas a los estudiantes de maestría de la Facultad y en otras actividades solicitadas por la Dirección de Internacionalización al regresar de intercambio.
  • Prehomologar, aprobar los cursos y homologar los cursos en Uniandes de acuerdo con los procesos establecidos por la Facultad.

El estudiante deberá cubrir los siguientes gastos

  • Examen de idioma (*verificar en el Fact Sheet de cada universidad cuál es el requisito exigido por la misma).
  • Certificados de notas.
  • Traducciones.
  • Seguro médico y de viaje internacional (algunas universidades podrían exigir comprar este seguro para efectos de postulación a la misma).
  • Otras certificaciones: certificado de matriculado para embajada, certificado de autorización de intercambio académico internacional.
  • Apostillas.
  • Pago de la matrícula en Uniandes: legalización de la matrícula correspondiente a la inscripción del curso de intercambio de maestría de 2 créditos en el periodo en que realizará la movilidad. 
  • Gastos administrativos para postulación en la universidad de destino y visa en caso de que lo requiera.
  • Gastos de manutención: tiquetes aéreos, alojamiento, transporte, alimentación, material académico, etc.
  • Gastos de instalación: plan de telefonía, plan de internet, depósito por arriendo, etc.
  • Gastos personales de entretenimiento y turismo.
  • Cualquier otro gasto que no esté descrito anteriormente, así como los generados por cambios en los tiempos motivados por el estudiante.

Los estudiantes interesados en postularse a esta convocatoria, deberán ingresar a este link y revisar cuidadosamente la información contenida en las siguientes pestañas:

  • Convocatoria de Intercambios de Maestría 2023-10
  • Facultad de Ingeniería
  • Postulación
  • Cronograma

Para resolver dudas o preguntas adicionales, pueden ponerse en contacto con la Dirección de Internacionalización al correo: [email protected]

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...