• Home / Noticias / Claudia Díaz: una nueva era en la movilidad de Bogotá
  • Claudia Díaz: una nueva era en la movilidad de Bogotá

    • Claudia Díaz: una nueva era en la movilidad de Bogotá
      Claudia Díaz: una nueva era en la movilidad de Bogotá
03/04/2024
*Foto tomada de: bogota.gov.co

Con el reto de innovar y proveer soluciones efectivas para que los bogotanos cuenten con opciones de transporte seguras, incluyentes y sostenibles, llegó a la Secretaría de Movilidad de la capital del país, la ingeniera ambiental uniandina, Claudia Díaz. 
 
La nueva secretaria, quien tiene una maestría en Ingeniería Civil en el área del Transporte, también de Los Andes, y fue investigadora del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional, SUR, de la misma universidad, ha sido asesora en la Secretaría de Movilidad, jefe de la Oficina de Seguridad Vial y directora de Seguridad Vial de la misma entidad.  

Bajo su liderazgo se implementó la política de seguridad vial “Visión Cero”, logrando reducir el número de muertes por siniestros viales durante cuatro años consecutivos. 

Además, ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde diseñó e implementó iniciativas de transporte seguro, inclusivo y sostenible, así como estrategias para mejorar la seguridad vial.  

Uno de los principales desafíos de nuestra ingeniera en su nueva posición es la implementación del Plan Maestro de Movilidad de Bogotá, para mejorar la infraestructura vial, promover el transporte público y no motorizado, y reducir la congestión vehicular, para hacer de Bogotá una ciudad más habitable y sostenible para todos sus habitantes. 

Su enfoque en la inclusión y la participación ciudadana será fundamental para diseñar políticas que respondan a las necesidades reales de los habitantes de la ciudad.  

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...