• Home / Noticias / El uniandino que revolucionó el mercado de los souvenirs
  • El uniandino que revolucionó el mercado de los souvenirs

    • César Suárez, el uniandino que revolucionó el mercado de los souvenirs
      César Suárez, el uniandino que revolucionó el mercado de los souvenirs
      César Suárez es ingeniero industrial
      La app permite a los artistas lanzar y colgar sus colecciones o productos de manera digital para su comercialización
07/12/2022

Albert Einstein decía “el arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo”, la forma más genuina de representar los sentimientos humanos. Quizá, por esta razón, todas sus diversas expresiones se convierten en obras que nunca mueren. 

Su amor por el arte y su fijación por hacerlo inolvidable fue una de las grandes motivaciones para que César Suárez, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Innovation and Global Sustainable Development del Departamento de Historia Económica de la Universidad de Lund, en Suecia, decidiera emprender Svenir, una plataforma en línea que le permite a los artistas lanzar y colgar sus colecciones o productos de manera digital para su comercialización.  

La plataforma les permite a los artistas realicen exposiciones y a los coleccionistas y viajeros obtener un NFT souvenir de arte digital, una revolución en el tema del mercado de souvenirs. Adicionalmente, la iniciativa permite crear toda una comunidad alrededor del arte que luego puede experimentar encuentros reales a través los partnerships que tiene con restaurantes, cafés y eventos.  

El emprendimiento se ha financiado a través de recursos propios y por medio de dos rondas de inversión que le han inyectado cerca de 200 mil dólares. En el mediano y largo plazo esperan seguir ampliando su portafolio de artistas, lanzar más colecciones y ampliar el mercado de los coleccionistas.  

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...