• Home / Noticias / AquaShield gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
  • AquaShield gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación

    • AquaShield gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
      AquaShield gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
06/06/2024

AquaShield, el proyecto que busca proteger los catéteres (CVC) de la exposición al agua durante el baño mediante un dispositivo no invasivo, se llevó el primer lugar del Pitch Day realizado en el marco de la Semana de la Innovación.

Este proyecto, desarrollado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Biomédica, es el resultado de su trabajo de investigación de final de semestre, que gracias a estos espacios tienen la oportunidad de presentar ante un grupo de jurados de diferentes disciplinas y recibir una valiosa retroalimentación que les permitirá afinar detalles para continuar dando vida a sus ideas vanguardistas.

El equipo responsable del desarrollo de AquaShield está compuesto por Laura Daniela Laverde Martínez, Daniela Bernal Cabra, Ailin Prado Falla, Héctor Daniel Almanza Charry y María Camila Vargas Melo, quienes contaron con el acompañamiento y apoyo del director del Departamento de Ingeniería Biomédica, David Bigio Roitman, y líder del semillero de investigación.

El segundo puesto fue otorgado al proyecto Rewind, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, que ofrece una solución innovadora para la gestión de residuos tecnológicos, permitiendo el intercambio de dispositivos obsoletos por bonos de descuento en una gran variedad de tiendas. Utilizando inteligencia artificial y modelos de reconocimiento de imagen, su aplicación web facilita la evaluación rápida y sencilla de dispositivos, promoviendo una economía circular y responsable.

Rewind - Semana de la Innovación

Los artífices de esta innovación son Nicolás Bedoya Figueroa, Laura Valeria Calderón Molina, Francois Morales Segura, Nicolás Rozo Fajardo y Giuliana Volpi Muñoz.

Por último, el tercer lugar fue para el proyecto C-Free, del Departamento de Ingeniería Mecánica, un dispositivo de limpieza de playas y separación de carbón de la arena. C-Free utiliza un lecho fluidizado que, mediante una inyección de aire controlada, convierte la arena en un fluido y permite que el carbón emerja a la superficie. La carretilla facilita el desplazamiento y la recolección de arena, y el compresor eléctrico sin emisiones de CO2 permite la fluidización. Además, está equipado con una pala y un filtro de objetos grandes para una separación rápida y eficiente de basura.

C-Free | Semana de la Innovación

El equipo detrás de C-Free está compuesto por Santiago Acosta Domínguez, Juan Fernando Ávila Martínez, Santiago Linares Puerta, William Andrés Palencia Pino y Juan Sebastián Villota Parra.

La Semana de la Innovación de la Facultad de Ingeniería es un evento semestral que promueve la innovación y el emprendimiento mediante el uso de ciencia y tecnología.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...