• Home / Noticias / Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
  • Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital

    • Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
      Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
13/09/2023
*Foto: tomada de Valora Analitik 

El fondo de inversión y gestión inmobiliaria en Colombia, Visum Capital, nombró a Anuar Pérez Escaf, el ingeniero civil uniandino, como su nuevo director ejecutivo. 

Antes de asumir la máxima posición de Visum Capital, Pérez ocupó la posición de Chief Investment Officer (CIO) dentro de la compañía. 

“Desde entonces se ha enfocado en consolidar la estrategia de diferenciación y especialización en activos industriales y logísticos, optimizar la estructura de capital del Fondo y ejecutar una estrategia agresiva de sostenibilidad”, aseguró la compañía en un comunicado de prensa. 

La decisión, según explicó Visum Capital, busca consolidar el liderazgo de la empresa en la identificación, estructuración y administración de oportunidades en el sector inmobiliario. 

En este nuevo rol, nuestro ingeniero uniandino, quien también tiene una maestría en Desarrollo Inmobiliario del Instituto Tecnológico de Massachusetts, tendrá el reto de consolidar el crecimiento de la compañía, “así como asegurar la cosecha de lo que hemos sembrado en estos años”, señaló.  

“Seguiremos construyendo nuestra especialización en el segmento industrial y logístico, buscaremos ser el primer fondo con un portafolio carbono neutral y mantendremos un equipo diverso altamente productivo y motivado”, concluyó Pérez. 

Noticias Recientes

  • Cristian David Segura, la historia del primer ingeniero uniandino en ganar la Google PhD Fellowship
    Desde muy niño, Cristian David Segura Benavides empezó a mostrar su curiosidad por los computadores y los dispositivos...
  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...