• Home / Noticias / Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea

    • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
      Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
29/10/2024

Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el propósito de avanzar en este tema y convertir al país en un productor de tecnología de vanguardia para este sector, la Armada Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la empresa LIG Nex1 de la República de Corea, firmaron un convenio de cooperación para la creación de sistemas de gestión de información y soporte para la toma de decisiones para las operaciones militares. 

Este convenio se da tras años de trabajo conjunto entre la Armada y la Universidad de los Andes en diferentes proyectos de investigación en temas de software, simulación, realidad virtual, sistemas de gestión de combate y ciberseguridad, entre otros, que le han permitido a la institución militar pensar en robustecer sus capacidades en la producción de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) y así disminuir su dependencia de proveedores externos. 

La firma del convenio tiene el respaldo de la Embajada de la República de Corea en Colombia, uno de los países más avanzados del mundo en temas militares y navales, y de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). 

“Estamos trabajando para obtener recursos por parte de Atenea y de la Armada para potenciar el desarrollo de todos los proyectos que se adelanten en el marco del convenio. Estaríamos hablando de una suma significativa, más de 10 mil millones, donde Uniandes sería la entidad administradora”, sostuvo Mario Linares, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y uno de los líderes de la iniciativa desde la institución educativa.  

De acuerdo con el profesor Linares el convenio firmado se convierte en un hito en la cooperación internacional en temas de defensa para el país porque involucra a la industria, a través de una de las empresas más importantes en temas de defensa en Corea, la academia y el sector defensa para el desarrollo de software y hardware para las plataformas de buques de la Armada Nacional.  

Este convenio refuerza la visión de Colombia de convertirse en un líder regional en tecnología de defensa, apostando por la cooperación internacional y el desarrollo de capacidades propias. Con esto, Colombia se posiciona estratégicamente en el escenario global, fortaleciendo su seguridad y la industria tecnológica nacional”, señalo la Armada en un comunicado.  

El profesor Linares añadió que los desarrollos que se adelanten dentro del convenio y que den como resultados productos que funcionen y logren ser probados en ambientes reales podrán entrar en una etapa de producción masiva y mantenimiento a través de una empresa spin-off que se incube en la universidad. 

Adicionalmente, la firma del convenio le da un empujón a la propuesta de crear un Centro de Ingeniería de Software para la Defensa que le permitiría a la universidad ofrecer servicios de apoyo en desarrollo de software y prototipado para las Fuerzas Militares. 

Para el profesor Linares, esto abrirá oportunidades para la investigación en este campo, lo que permitirá a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en diferentes ramas de la ingeniería, solucionar retos tecnológicos del sector defensa.  

De acuerdo con el profesor, se espera que para finales de este semestre se haya adelantado un trabajo para definir la base teórica, los procedimientos, las metodologías y los alcances que tendrá el centro.  

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...