• Home / Noticias / Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea

    • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
      Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
29/10/2024

Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el propósito de avanzar en este tema y convertir al país en un productor de tecnología de vanguardia para este sector, la Armada Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la empresa LIG Nex1 de la República de Corea, firmaron un convenio de cooperación para la creación de sistemas de gestión de información y soporte para la toma de decisiones para las operaciones militares. 

Este convenio se da tras años de trabajo conjunto entre la Armada y la Universidad de los Andes en diferentes proyectos de investigación en temas de software, simulación, realidad virtual, sistemas de gestión de combate y ciberseguridad, entre otros, que le han permitido a la institución militar pensar en robustecer sus capacidades en la producción de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) y así disminuir su dependencia de proveedores externos. 

La firma del convenio tiene el respaldo de la Embajada de la República de Corea en Colombia, uno de los países más avanzados del mundo en temas militares y navales, y de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). 

“Estamos trabajando para obtener recursos por parte de Atenea y de la Armada para potenciar el desarrollo de todos los proyectos que se adelanten en el marco del convenio. Estaríamos hablando de una suma significativa, más de 10 mil millones, donde Uniandes sería la entidad administradora”, sostuvo Mario Linares, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y uno de los líderes de la iniciativa desde la institución educativa.  

De acuerdo con el profesor Linares el convenio firmado se convierte en un hito en la cooperación internacional en temas de defensa para el país porque involucra a la industria, a través de una de las empresas más importantes en temas de defensa en Corea, la academia y el sector defensa para el desarrollo de software y hardware para las plataformas de buques de la Armada Nacional.  

Este convenio refuerza la visión de Colombia de convertirse en un líder regional en tecnología de defensa, apostando por la cooperación internacional y el desarrollo de capacidades propias. Con esto, Colombia se posiciona estratégicamente en el escenario global, fortaleciendo su seguridad y la industria tecnológica nacional”, señalo la Armada en un comunicado.  

El profesor Linares añadió que los desarrollos que se adelanten dentro del convenio y que den como resultados productos que funcionen y logren ser probados en ambientes reales podrán entrar en una etapa de producción masiva y mantenimiento a través de una empresa spin-off que se incube en la universidad. 

Adicionalmente, la firma del convenio le da un empujón a la propuesta de crear un Centro de Ingeniería de Software para la Defensa que le permitiría a la universidad ofrecer servicios de apoyo en desarrollo de software y prototipado para las Fuerzas Militares. 

Para el profesor Linares, esto abrirá oportunidades para la investigación en este campo, lo que permitirá a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en diferentes ramas de la ingeniería, solucionar retos tecnológicos del sector defensa.  

De acuerdo con el profesor, se espera que para finales de este semestre se haya adelantado un trabajo para definir la base teórica, los procedimientos, las metodologías y los alcances que tendrá el centro.  

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...