• Home / Noticia / Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
  • Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto

    • Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
      Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
03/04/2024
*Foto: archivo particular 

Son las cinco de la mañana y Patricia Barreto, como la mayoría de los colombianos, se alista para empezar su día. Sin embargo, ella tiene una cita con una de sus grandes aficiones: subir y bajar los 1.034 escalones que tiene el cerro de Monserrate, su ritual de ejercicio diario. Y con el esfuerzo y la disciplina que la caracterizan, Patricia también lleva 34 años subiendo otra clase de peldaños al interior de la Universidad.  

Llegó finalizando la década de los 80 para trabajar en el restaurante institucional Villa Paulina donde ocupó diferentes roles relacionados con su carrera en hotelería y turismo. Muy pronto, y gracias a su carisma y excelente servicio al cliente, recibió una propuesta que cambiaría el rumbo de su vida. En 1990, pasó a ser parte del equipo del Centro de Investigación en Educación Matemática, anexo a la Facultad de Ciencias.

De esta manera, dejó las recepciones y los banquetes para ingresa al mundo de la educación. En este ‘corre-corre’, que a ella le encanta, Patricia tuvo a su cargo la parte administrativa, el archivo, los inventarios y apoyó toda la actividad académica que se gestaba en este lugar.  Así pasaron varios años. La experiencia adquirida en el Centro la motivó a emprender nuevos retos: convertirse en la asistente administrativa de la Maestría en Educación, al interior del que hoy se conoce como el Centro de Investigación y Formación en Educación, CIFE, de Uniandes.  

Después trabajó en el Departamento de Física y luego fue secretaria académica del Departamento de Matemáticas. Pero como Patricia es incansable y ‘escalar’ es parte de su rutina diaria, en 2004 decidió emprender un reto mayor: convertirse en la secretaria de la Dirección del Departamento de Ingeniería Industrial, uno de los más grandes de toda la Universidad.  

Desde entonces, han pasado 20 fructíferos años. Para ella, cada rol que ha asumido durante este tiempo le ha permitido conocer con detalle las necesidades y expectativas de estudiantes y profesores, convirtiéndose en un apoyo constante para la consecución de estos propósitos.  

Y como Patricia no puede parar, en los últimos años, y gracias a su experiencia en el área administrativa y académica, decidió inicia sus estudios de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés, cuyas prácticas profesionales las llevó a cabo durante tres años en los colegios:  Escuela Norma Superior Distrital María Montessori y el Colegio Kapeirot. 

En este ir y venir entre lo administrativo y lo académico Patricia está terminando la especialización en Educación Superior a Distancia, para poder responder a las necesidades en el ámbito de la educación en la era de la tecnología. 

Nuestra mujer incansable, fuera de la universidad, cumple también diversos roles: es mamá, amiga y una virtuosa corredora de montaña. Además de subir el cerro de Monserrate y el de Guadalupe, ha participado en ultra maratones de más de 100 kilómetros y en certámenes de canicross, junto a sus fieles compañeros, sus dos perros. 

 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...