• Home / Noticia / Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
  • Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto

    • Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
      Patricia Barreto, una mujer que siempre ha escalado alto
03/04/2024
*Foto: archivo particular 

Son las cinco de la mañana y Patricia Barreto, como la mayoría de los colombianos, se alista para empezar su día. Sin embargo, ella tiene una cita con una de sus grandes aficiones: subir y bajar los 1.034 escalones que tiene el cerro de Monserrate, su ritual de ejercicio diario. Y con el esfuerzo y la disciplina que la caracterizan, Patricia también lleva 34 años subiendo otra clase de peldaños al interior de la Universidad.  

Llegó finalizando la década de los 80 para trabajar en el restaurante institucional Villa Paulina donde ocupó diferentes roles relacionados con su carrera en hotelería y turismo. Muy pronto, y gracias a su carisma y excelente servicio al cliente, recibió una propuesta que cambiaría el rumbo de su vida. En 1990, pasó a ser parte del equipo del Centro de Investigación en Educación Matemática, anexo a la Facultad de Ciencias.

De esta manera, dejó las recepciones y los banquetes para ingresa al mundo de la educación. En este ‘corre-corre’, que a ella le encanta, Patricia tuvo a su cargo la parte administrativa, el archivo, los inventarios y apoyó toda la actividad académica que se gestaba en este lugar.  Así pasaron varios años. La experiencia adquirida en el Centro la motivó a emprender nuevos retos: convertirse en la asistente administrativa de la Maestría en Educación, al interior del que hoy se conoce como el Centro de Investigación y Formación en Educación, CIFE, de Uniandes.  

Después trabajó en el Departamento de Física y luego fue secretaria académica del Departamento de Matemáticas. Pero como Patricia es incansable y ‘escalar’ es parte de su rutina diaria, en 2004 decidió emprender un reto mayor: convertirse en la secretaria de la Dirección del Departamento de Ingeniería Industrial, uno de los más grandes de toda la Universidad.  

Desde entonces, han pasado 20 fructíferos años. Para ella, cada rol que ha asumido durante este tiempo le ha permitido conocer con detalle las necesidades y expectativas de estudiantes y profesores, convirtiéndose en un apoyo constante para la consecución de estos propósitos.  

Y como Patricia no puede parar, en los últimos años, y gracias a su experiencia en el área administrativa y académica, decidió inicia sus estudios de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés, cuyas prácticas profesionales las llevó a cabo durante tres años en los colegios:  Escuela Norma Superior Distrital María Montessori y el Colegio Kapeirot. 

En este ir y venir entre lo administrativo y lo académico Patricia está terminando la especialización en Educación Superior a Distancia, para poder responder a las necesidades en el ámbito de la educación en la era de la tecnología. 

Nuestra mujer incansable, fuera de la universidad, cumple también diversos roles: es mamá, amiga y una virtuosa corredora de montaña. Además de subir el cerro de Monserrate y el de Guadalupe, ha participado en ultra maratones de más de 100 kilómetros y en certámenes de canicross, junto a sus fieles compañeros, sus dos perros. 

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...