
El Consejo Interno de Estudiantes de Derecho (CIED) es un espacio de consolidación y articulación de las posturas de los estudiantes de Derecho y de los grupos y conglomeraciones de la Facultad de Derecho. Los estudiantes de Derecho pueden acudir para enterarse y opinar sobre lo que está pasando en la Facultad y en la Universidad.

El Consejo Estudiantil Uniandino es el único órgano de representación estudiantil de la Universidad. Uno de sus objetivos es actuar como canal de comunicación entre los estudiantes, las directivas, los profesores, los funcionarios y demás personas y dependencias de la Universidad. También busca incentivar la responsabilidad social y la participación activa de todos los estudiantes en la vida política, social, económica y cultural de Bogotá y de Colombia, velando porque esta participación sea constructiva, incluyente y basada en la reciprocidad, la solidaridad y la responsabilidad.

El Colegio de Monitores es un espacio de reflexión, debate, análisis y crítica sobre temas de actualidad jurídica, que resultan relevantes en el contexto nacional e internacional en el que se desarrolla el Derecho.

Al Derecho es el periódico de los estudiantes de Derecho de la Universidad de los Andes. Surgió como resultado del esfuerzo de un grupo de estudiantes por crear un medio de expresión de ideas y opiniones sobre diversos temas de actualidad que sirviera, a su vez, como un canal de comunicación entre la Facultad y sus estudiantes. Desde el 2005, año de su fundación, Al Derecho se ha publicado de manera ininterrumpida. Actualmente cuenta con dos ediciones por semestre.
Al Derecho es de todos, por eso cualquier persona puede participar. No importa si no es abogado, o si no es uniandino.

UNA Revista de Derecho es una publicación académica creada por estudiantes de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia), en el 2015, con el fin de participar en la academia legal local y latinoamericana.

Pares de Acompañamiento Contra el Acoso (PACA) es una red de apoyo conformada por estudiantes de pregrado y posgrado de distintas carreras de la Universidad de los Andes. Su objetivo es brindar asesoría y acompañamiento a los estudiantes que crean estar enfrentándose o haberse enfrentado a una situación de acoso. Las rutas de acción que ofrece van desde salidas institucionales, como iniciar un proceso disciplinario, hasta medidas no institucionales, como la conformación de redes de apoyo.