Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Laura Milena Solarte Moncayo
Ingenieria Civil
lm.solarte @uniandes.edu.co
INSTRUCTOR
Oficina: ML641
Extensión: 1745
Perfil
Cursos Recientes
- 2021
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
HIDRÁULICA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Ingenieria Civil
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
2013
Colombia
Cursos
- 2021
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
HIDRÁULICA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
ESTÁTICA
Primer Periodo
Licenciatura
HIDROLOGÍA URBANA
Primer Periodo
Especialización
- 2020
- 2017
- 2016
Productos
Títulos académicos
Ingenieria Civil
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
2013
Colombia

Edgar Mauricio Sanchez Silva
Doctor Of Philosophy
msanchez @uniandes.edu.co
Profesor Titular
Oficina: ML-630
Extensión: 3690
Perfil
A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.
Cursos Recientes
- 2021
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
University Of Bristol
1995
Gran Bretaña
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
1992
Colombia
Proyectos Recientes
- 2011
- “Potencial del transporte intermodal de carga en Colombia - Rutas y productos estratégicos”
Duración: 12 meses
CIEMOV1
Se realiza la exclusión del proyecto con la autorización del Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería.
desarrollo de la propuesta metodologica para la construccion de mapas de riesgo de accidenatalidad en contextos urbanos del pais y la aplicacion de la misma para cinco ciudadesDuración: 5 meses
PRY-551
Cursos
- 2021
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI
Primer Periodo
Maestría
ESTÁTICA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
University Of Bristol
1995
Gran Bretaña
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
1992
Colombia
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
1989
Colombia
Proyectos
- 2011
- “Potencial del transporte intermodal de carga en Colombia - Rutas y productos estratégicos”
Duración: 12 meses
CIEMOV1
Se realiza la exclusión del proyecto con la autorización del Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería.
desarrollo de la propuesta metodologica para la construccion de mapas de riesgo de accidenatalidad en contextos urbanos del pais y la aplicacion de la misma para cinco ciudadesDuración: 5 meses
PRY-551
- 2010
- 2009
- 2002

Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama
Master Of Science
jsaldarr @uniandes.edu.co
Profesor Titular
Oficina: ML-727
Extensión: 3282
Perfil
Professor. Civil and Environmental Engineering Department. Hydraulic Engineering area. Universidad de los Andes, Bogota, Colombia. Full time. 1998-2016. •Director. Water Distribution and Sewerage Systems Research Center – CIACUA – Civil and Environmental Engineering Department, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Full time. 1996-2020. •Chair. Cátedra PAVCO Chair. Research in pipeline hydraulics, water supply systems and urban drainage systems. Full time. 1994-2020. Professor Juan Saldarriaga’s research is related with urban hydraulic systems and their water quality, with emphasis on potable water distribution system and urban drainage systems. His research interests include both mathematical and physical models as well as real urban systems for large cities. It is concerned with the development of new design programs including optimization of new systems, enlargement of existing ones and enhancement of old systems’ performance with emphasis in developing countries. The following are included in his research: • Application of hydraulic principles for optimal design of potable water distribution systems. • Application of hydraulic principles for optimal design of urban drainage systems, both pluvial and sanitary. • Treatment of water quality problems in potable water systems, including the development and detachments of biofilms. • Studies of pipeline hydraulics related with the new thermoplastic pipes and the hydraulically smooth turbulent flow. • Studies of the hydrodynamics of hydraulic structures related with urban drainage systems. • The monitoring and management of potable water distribution systems for both quality and quantity.
Cursos Recientes
- 2021
MECÁNICA DE FLUIDOS
Primer Periodo
Licenciatura
HIDRÁULICA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Master Of Science
Maestría
University Of Newcastle Upon Tyne
1983
Gran Bretaña
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
1981
Colombia
Proyectos Recientes
- 2013
- Drenaje urbano y cambio climatico: hacia los sistemas de alcantarillado del futuro.
Duración: 12 meses
PRY-685
- 2011
- "Desarrollo de un programa computacional para el diseño optimizado de Sistemas de drenaje Urbano, utilizando Potencia Unitaria, y edición y publicación del texto "Hidráulica del Drenaje Urbano"
Duración: 24 meses
CIEAGUA1
Cursos
- 2021
MECÁNICA DE FLUIDOS
Primer Periodo
Licenciatura
HIDRÁULICA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
DISEÑO EN ING HIDRAULICA
Primer Periodo
Maestría
HIDRÁULICA DE REDES
Primer Periodo
Especialización
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Master Of Science
Maestría
University Of Newcastle Upon Tyne
1983
Gran Bretaña
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
1981
Colombia
Proyectos
- 2013
- Drenaje urbano y cambio climatico: hacia los sistemas de alcantarillado del futuro.
Duración: 12 meses
PRY-685
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004
- 2003
- 2002
- 2001
- 2000
- 1994
Perfil
El aumento acelerado de la población en el mundo ha derivado en una generación de residuos sin precedentes que demanda atención inmediata. Por ello, Juan Fernando Saldarriaga ha sido uno de los pocos investigadores en Colombia que ha enfilado sus saberes hacia la valorización de dichos residuos para evitar llevarlos a un relleno sanitario. Aunque sus trabajos de investigación están en fase de experimentación en el laboratorio y aún no han sido aplicados, este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental estima que en menos de una década se verán resultados prometedores, como el uso de cenizas volantes en la construcción, el uso de biochar para la adsorción de contaminantes, la remediación de suelos contaminados con cadmio y mercurio, la combustión de diferentes tipos de biomasa para la generación de energía.
Cursos Recientes
- 2021
RESIDUOS SÓLIDOS
Primer Periodo
Licenciatura
RESIDUOS PELIGROSOS
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Proceso kimikoen ngeniaritza eta garapen jasangarriado ktoregoko programa ofiziala
Doctorado
Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco
2015
España
UNIVERSITATE MASTERRA: PROZESU KIMIKOEN
Maestría
Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco
2012
España
Proyectos Recientes
- 2017
- Estudio de la transferencia de calor en un reactor de lecho fluidizado (spouted bed) para el aprovechamiento energético de residuos agrícolas
Duración: 36 meses
PR.3.2017.3830
Cursos
- 2021
RESIDUOS SÓLIDOS
Primer Periodo
Licenciatura
RESIDUOS PELIGROSOS
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
Productos
Títulos académicos
Proceso kimikoen ngeniaritza eta garapen jasangarriado ktoregoko programa ofiziala
Doctorado
Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco
2015
España
UNIVERSITATE MASTERRA: PROZESU KIMIKOEN
Maestría
Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco
2012
España
MAGISTER EN INGENIERIA URBANA
Maestría
Universidad De Medellin
2010
Colombia
INGENIERO AMBIENTAL
Título de grado
Universidad De Medellin
2005
Colombia
Proyectos
- 2017
- Estudio de la transferencia de calor en un reactor de lecho fluidizado (spouted bed) para el aprovechamiento energético de residuos agrícolas
Duración: 36 meses
PR.3.2017.3830

Alvaro Rodriguez Valencia
Doctor of Philosophy
alvrodri @uniandes.edu.co
Profesor Asistente
Oficina: ML-423
Extensión: 1877
Perfil
Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.
Cursos Recientes
- 2021
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor of Philosophy
Doctorado
University Of California
2015
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
Universität Stuttgart
2007
Alemania
Proyectos Recientes
- 2016
- Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá
Duración: 36 meses
PR.3.2016.2847
- 2011
- Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació
Duración: 5 meses
PRY-566
El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.
Cursos
- 2021
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor of Philosophy
Doctorado
University Of California
2015
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
Universität Stuttgart
2007
Alemania
Ingeniero Civil
Título de grado
Escuela Colombiana De Ingenieria Julio Garavito
2002
Colombia
Proyectos
- 2016
- Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá
Duración: 36 meses
PR.3.2016.2847
- 2011
- 2010
- 2009

Manuel Salvador Rodriguez Susa
Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement
manuel-r @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML733
Extensión: 2803
Perfil
Este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Ingeniería de Procesos del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse.
Cursos Recientes
- 2021
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
POTABILIZACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement
Doctorado
Institut National Des Sciences Apliquees De Toulouse
2006
Francia
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2000
Colombia
Proyectos Recientes
- 2019
- Hongos 2
Duración: 4 meses
PR.6.2019.6027
Realizar un adecuado proceso de bioprospección de algunas especies de hongos nativas de zonas boscosas al norte de la provincia del Sumapaz. · Identificar correctamente las especies de hongos encontradas en las zonas de estudio, así como su uso potencial en el mercado. · Involucrar a la población rural, así como su conocimiento tradicional en acciones que permitan una correcta intervención y acceso a los recursos.
- 2016
- Inventario de hongos en bosques nublados
Duración: 24 meses
PR.6.2016.2788
Se realizará una prospección de hongos en bosque nublado en Colombia en matrices de suelos, madera y bioaerosoles.El propósito de esta investigación es aportar en el inventario de biodiversidad fúngica para estos ecosistemas.Para la clasificación de los hongos colectados se procederá con técnicas moleculares: extracción de ADN ribosomal y secuenciación.
Cursos
- 2021
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
POTABILIZACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
QUÍMICA Y POTABILIZACIÓN
Primer Periodo
Especialización
PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.
Primer Periodo
Licenciatura
AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement
Doctorado
Institut National Des Sciences Apliquees De Toulouse
2006
Francia
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2000
Colombia
Ingeniero Químico
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
1996
Colombia
Proyectos
- 2019
- Hongos 2
Duración: 4 meses
PR.6.2019.6027
Realizar un adecuado proceso de bioprospección de algunas especies de hongos nativas de zonas boscosas al norte de la provincia del Sumapaz. · Identificar correctamente las especies de hongos encontradas en las zonas de estudio, así como su uso potencial en el mercado. · Involucrar a la población rural, así como su conocimiento tradicional en acciones que permitan una correcta intervención y acceso a los recursos.
- 2016
- 2015
- 2013
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004

Juan Pablo Rodriguez Sanchez
Doctorado
pabl-rod @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-716
Extensión: 2804
Perfil
Juan Pablo Rodríguez Sánchez es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes, pertenece al Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental (CIIA) de la misma Universidad y es miembro del Joint Committee on Urban Drainage (JCUD) de la International Water Association (IWA) y la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR). Juan Pablo es Ingeniero Ambiental e Ingeniero Civil, y Magister en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Su doctorado lo realizó en el Imperial College London en modelación de sistemas de drenaje urbano. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en el área del Manejo Sostenible del Agua Urbana, la cuál se fundamenta en las siguientes líneas de investigación: (1) Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible, (2) Gestión del Drenaje Urbano y (3) Gestión del Uso y Tratamiento del Agua
Cursos Recientes
- 2021
MOD. PROCESOS Y SIST. AMBIENTA
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctorado
Doctorado
Imperial College London
2012
Gran Bretaña
Magister En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2006
Colombia
Proyectos Recientes
- 2016
- Evaluación experimental del desempeño hidrológico de techos verdes
Duración: 49 meses
PR.6.2016.3689
El proyecto tiene como objetivo reunir las condiciones optimas en montajes de techos verdes para asegurar una regulación y calidad optima de la escorrentía de agua. Los objetivos epecificos son: 1. Evaluar plantas nativas comunes con diferentes formas de vida para formar la capa vegetal de experimentos en modulos (arbusto rastrero, herbaceae paja, herbacea ramificada, rosetta); 2. Evaluar diferentes composiciones de sustratos con contenidos minerales e organicos variados; 3. Analizar y monitorear la capacidad de retención hidrológica, y la calidad del agua generada por escorrentía.
- 2014
- Evaluación experimental del desempeño hidrológico y ambiental de techos verdes
Duración: 36 meses
PR.3.2014.1620
Cursos
- 2021
MOD. PROCESOS Y SIST. AMBIENTA
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
HIDROLOGÍA URBANA
Primer Periodo
Maestría
AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO
Primer Trimestre
Especialización
PROYECTO DE GRADO
Segundo Trimestre
Especialización
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
Productos
Títulos académicos
Doctorado
Doctorado
Imperial College London
2012
Gran Bretaña
Magister En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2006
Colombia
Ingeniero Ambiental
Título de grado
Universidad De Los Andes
2004
Colombia
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
2004
Colombia
Proyectos
- 2016
- Evaluación experimental del desempeño hidrológico de techos verdes
Duración: 49 meses
PR.6.2016.3689
El proyecto tiene como objetivo reunir las condiciones optimas en montajes de techos verdes para asegurar una regulación y calidad optima de la escorrentía de agua. Los objetivos epecificos son: 1. Evaluar plantas nativas comunes con diferentes formas de vida para formar la capa vegetal de experimentos en modulos (arbusto rastrero, herbaceae paja, herbacea ramificada, rosetta); 2. Evaluar diferentes composiciones de sustratos con contenidos minerales e organicos variados; 3. Analizar y monitorear la capacidad de retención hidrológica, y la calidad del agua generada por escorrentía.
- 2014

Juan Carlos Reyes Ortiz
Doctor Of Philosophy
jureyes @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-330
Extensión: 3025
Perfil
El Dr. Reyes es actualmente profesor asociado y director de laboratorio del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Adicionalmente, es el director e investigador del Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles CIMOC. Obtuvo su título de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander (UIS) en 1998 y su Magister en Ingeniería Estructural y Sísmica de la Universidad de los Andes en 2002. En 2009, completó sus estudios de doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Realizó su investigación doctoral con el profesor Anil K. Chopra sobre la estimación de las demandas sísmicas para diseño estructural basado en desempeño. Ha recibido varios premios, incluyendo: distinción Summa Cum Laude en su pregrado, Tesis Laureada, Grado de Magister con Honores, Beca Fulbright, Distinción Docente 2019, Mejor ASCE Paper 2018. En 2011, fue un visitante científico en el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Menlo Park, California. Las principales áreas de especialización del Dr. Reyes son la ingeniería sísmica y estructural . Ha publicado más de 115 trabajos de investigación en revistas técnicas, memorias de congresos y capítulos de libros. Ha sido invitado a más de 60 conferencias magistrales sobre ingeniería estructural y terremotos. Ha participado en más de 60 proyectos de investigación y consultoría a nivel nacional e internacional. Es miembro de varias asociaciones profesionales, incluyendo la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), la Asociación Colombiana de Ingenieros Estructurales (ACIES), el Instituto Americano de Construcción de Acero (AISC) y el Instituto Colombiano de Construcción de Acero (ICCA). Actualmente, es el director del subcomité de cargas de diseño de la AIS. Dentro de sus aportes en la expedición de normativas, es importante resaltar su participación en el comité de redacción del documento AIS610-EP-17 (reglamentado mediante el decreto 2113 de 2019), así como también, en los grupos de trabajo a cargo de proponer la carga viva de diseño de puentes en Colombia y los mapas de diseño para fuerzas de viento. El comité AIS-600, del cuál el profesor Reyes es miembro activo, recibió el Premio Diodoro Sanchez por su participación en la redacción del documento AIS610-EP-17
Cursos Recientes
- 2021
COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
University Of California - Berkeley
2009
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2002
Colombia
Proyectos Recientes
- 2015
- Dos artículos sobre blended learning
Duración: 24 meses
PR.1.2015.5267
Para ser publicado en Julio 2018 en International Journal of Educational Technology in Higher Education, Q1 en Scopus: Supporting decision-making processes on blended learning in higher education: Literature and good practices review, 52 páginas. Autor: Álvaro Galvis Ya publicado en Research in Engineering Education Symposium 2017 (Bogota, July 6-8, 2017), ISBN 9781510849419: Implementation of Blended Learning in a Structural Analysis Course. Autores: Juan C. Reyes, Francisco A. Galvis, Diego M. Valencia, Mariana Tafur, Alvaro Galvis
- 2010
- Estudio de procedimientos de selección y modificación de registros sísmicos para el análisis dinámico no-lineal de estructuras
Duración: 36 meses
4273
Cursos
- 2021
COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS SIST. ESTRUCTURALES
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
University Of California - Berkeley
2009
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes
2002
Colombia
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad Industrial De Santander
1998
Colombia
Proyectos
- 2015
- Dos artículos sobre blended learning
Duración: 24 meses
PR.1.2015.5267
Para ser publicado en Julio 2018 en International Journal of Educational Technology in Higher Education, Q1 en Scopus: Supporting decision-making processes on blended learning in higher education: Literature and good practices review, 52 páginas. Autor: Álvaro Galvis Ya publicado en Research in Engineering Education Symposium 2017 (Bogota, July 6-8, 2017), ISBN 9781510849419: Implementation of Blended Learning in a Structural Analysis Course. Autores: Juan C. Reyes, Francisco A. Galvis, Diego M. Valencia, Mariana Tafur, Alvaro Galvis
- 2010

Juan Pablo Ramos Bonilla
Doctor Of Philosophy
jramos @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-328
Extensión: 3693
Perfil
El principal interés académico de Juan Pablo Ramos Bonilla es la protección de la población por medio de intervenciones de salud pública, y su investigación se ha enfocado en evaluar la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales (como el asbesto, el material particulado, el plomo y los pesticidas organoclorados), para evaluar posibles efectos adversos en la salud humana. Para este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental es fundamental que los resultados de sus investigaciones trasciendan el ámbito académico, y por eso busca mantener un diálogo permanente con tomadores de decisión con el fin de orientar políticas públicas. De esta manera, –y gracias a un riguroso trabajo interdisciplinario en el que integró la ingeniería con medicina, toxicología, epidemiología y geografía – se convirtió en un actor académico imprescindible en la discusión de la ley que culminó con la prohibición del uso del asbesto en Colombia.
Cursos Recientes
- 2021
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
Johns Hopkins University
2009
Estados Unidos
Master Of Enviromental Management
Maestría
Duke University
2000
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2015
- Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte
Duración: 12 meses
PR.2.2015.5407
Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.
- 2012
- EXPOSICION PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE FRENOS PARA VEHICULOS DE FLOTA PESADA EN LA CUIDAD DE BOGOTA
Duración: 12 meses
PRY-631
Cursos
- 2021
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO
Primer Periodo
Maestría
AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
EVALUACIÓN Y AUDITOR.AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
Johns Hopkins University
2009
Estados Unidos
Master Of Enviromental Management
Maestría
Duke University
2000
Estados Unidos
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
1992
Colombia
Proyectos
- 2015
- Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte
Duración: 12 meses
PR.2.2015.5407
Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.
- 2012
- 2010
- 2004
- 2003
- 2002
- 2001

Fernando Ramirez Rodriguez
Doctor Of Philosophy
framirez @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-632
Extensión: 2854
Perfil
La mecánica teórica y computacional es una herramienta aplicable en la mayoría de fenómenos de ingeniería y en múltiples áreas de conocimiento. Es por esto que se ha convertido en una pasión y en el elemento fundamental de las actividades de investigación de Fernando Ramírez Rodríguez. Ésta, junto con el conocimiento del comportamiento de materiales le ha permitido a este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental desarrollar con éxito proyectos multidisciplinarios en diversos campos de la ingeniería, la medicina y el diseño de materiales sostenibles. Entre estas iniciativas sobresalen, por ejemplo, la búsqueda de soluciones y dispositivos para corregir problemas de visión y fisiológicos del ojo humano; el desarrollo de materiales alternativos que permiten la reducción del uso de cemento en la producción de concreto mitigando el impacto ambiental de su fabricación; y el uso de la guadua rolliza y laminada como material de construcción.
Cursos Recientes
- 2021
MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO
Primer Periodo
Licenciatura
MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINIT
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
Colorado State University
2006
Estados Unidos
Master Of Science Civil Engineering
Maestría
Colorado State University
2002
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2010
- Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral (publicación en congreso internacional)
Duración: 12 meses
GIB_35-2010
Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, publicaciones en revistas, conferencias internacionales, conferencias nacionales, capítulos o libros, patentes y registros de software)Duración: 12 meses
CIMOC_16-2010
Cursos
- 2021
MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO
Primer Periodo
Licenciatura
MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINIT
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
Colorado State University
2006
Estados Unidos
Master Of Science Civil Engineering
Maestría
Colorado State University
2002
Estados Unidos
Ingeniero Civil
Título de grado
Escuela De Ingenieria De Antioquia
1993
Colombia
Proyectos
- 2010
- Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral (publicación en congreso internacional)
Duración: 12 meses
GIB_35-2010
Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, publicaciones en revistas, conferencias internacionales, conferencias nacionales, capítulos o libros, patentes y registros de software)Duración: 12 meses
CIMOC_16-2010
- Fortalecimiento: Proyectos de investigación conjunto con grupos de investigación internacionales
Duración: 12 meses
CIMOC_17-2010
- 2008
- 2007