Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Laura Milena Solarte Moncayo

Laura Milena Solarte Moncayo

Ingenieria Civil

lm.solarte @uniandes.edu.co

INSTRUCTOR

Oficina: ML641

Extensión: 1745

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Saldarriaga J, Salcedo C, Solarte L, Pulgarin L, Rivera M, Camacho M, Pedro I, Javier M, D L. (2020)
Reducing Flood Risk in Changing Environments: Optimal Location and Sizing of Stormwater Tanks Considering Climate Change
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Solarte L .FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2018).
FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis

Títulos Académicos Recientes

Ingenieria Civil

Título de grado

Pontificia Universidad Javeriana

2013

Colombia

Cursos

  • 2021
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ESTÁTICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGÍA URBANA

      Primer Periodo
      Especialización
  • 2020
    • ESTÁTICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDRÁULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTÁTICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • LAB HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos

Saldarriaga J, Salcedo C, Solarte L, Pulgarin L, Rivera M, Camacho M, Pedro I, Javier M, D L. (2020)
Reducing Flood Risk in Changing Environments: Optimal Location and Sizing of Stormwater Tanks Considering Climate Change
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Solarte L .FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2018).
FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis

Títulos académicos

  • Ingenieria Civil

    Título de grado

    Pontificia Universidad Javeriana

    2013

    Colombia

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Edgar Mauricio Sanchez Silva

Edgar Mauricio Sanchez Silva

Doctor Of Philosophy

msanchez @uniandes.edu.co

Profesor Titular

Oficina: ML-630

Extensión: 3690

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

A lo largo de su trayectoria en la academia, Mauricio Sánchez se ha concentrado en resolver problemas complejos e interdisciplinarios difíciles de definir formalmente. Como Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, trabaja en la modelación de sistemas con miras a mejorar los procesos de toma de decisiones; en particular, en temas de inversión, manejo y operación de infraestructura. Adicionalmente trabaja en modelos estocásticos con énfasis en el desempeño de sistemas a través del tiempo. Su objetivo es la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas que permitan diseñar y operar sistemas para que sea más competitivos y eficientes.

Cursos Recientes

  • 2021
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Adriana Mesa-Gómez, Casal J, Sanchez-Silva M., Muñoz F. (2021)
Advances and Gaps in Natech Quantitative Risk Analysis
processes (ISSN 2227-9717)
Artículo
Amaya R, Bastidas E, Schoefs F., Muñoz F, Sanchez-Silva M.. (2020)
A condition-based dynamic segmentation of large systems using a Changepoints algorithm: A corroding pipeline case
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

University Of Bristol

1995

Gran Bretaña

Magíster En Ingeniería Civil

Maestría

Universidad De Los Andes

1992

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2011
    • “Potencial del transporte intermodal de carga en Colombia - Rutas y productos estratégicos”

      Duración: 12 meses

      CIEMOV1

      Se realiza la exclusión del proyecto con la autorización del Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería.

      desarrollo de la propuesta metodologica para la construccion de mapas de riesgo de accidenatalidad en contextos urbanos del pais y la aplicacion de la misma para cinco ciudades

      Duración: 5 meses

      PRY-551

Cursos

  • 2021
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI

      Primer Periodo
      Maestría
    • ESTÁTICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ESTÁTICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ESTÁTICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS SISTS INFRAESTRUCTURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2019
    • ANÁLISIS SISTS INFRAESTRUCTURA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CONFIABILIDAD Y ANÁLISIS DE RI

      Primer Periodo
      Maestría

      ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANÁLISIS SISTS INFRAESTRUCTURA

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • ANÁLISIS DE RIESGO

      Primer Periodo
      Maestría

      ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFRAE

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS INFRAESTRUCTURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS DE RIESGO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • COMPL ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS DE RIESGO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS DE RIESGO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2015
    • ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS DE RIESGO

      Primer Periodo
      Maestría
    • COMPL ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS INFRAESTRUCTURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • COMPL ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS DE RIESGO

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANALISIS INFRAESTRUCTURA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2013
    • ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS INFRAESTRUCTURA

      Primer Periodo
      Maestría

      COMPL ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS DE RIESGO

      Segundo Periodo
      Maestría

      ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANA. SIST. DE INFRAESTRUCTURA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEM. SISTEMAS TRANSPORTE

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS DE RIESGO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS DE RIESGO

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANA. SIST. DE INFRAESTRUCTURA

      Primer Periodo
      Maestría
    • CONFIABILIDAD APLICADA

      Primer Periodo
      Maestría

Productos

Adriana Mesa-Gómez, Casal J, Sanchez-Silva M., Muñoz F. (2021)
Advances and Gaps in Natech Quantitative Risk Analysis
processes (ISSN 2227-9717)
Artículo
Amaya R, Bastidas E, Schoefs F., Muñoz F, Sanchez-Silva M.. (2020)
A condition-based dynamic segmentation of large systems using a Changepoints algorithm: A corroding pipeline case
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
López-caballero F, Aristizabal C, Sanchez-Silva M.. (2020)
A model to estimate the lifetime of structures located in seismically active regions
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Sanchez-Silva M., Torres S, Villarraga D. (2020)
Conceptual and Numerical Analysis of Flexibility in Infrastructure Systems
Journal of Infrastructure Systems (ISSN 1076-0342)
Artículo
Lozano J, Zuluaga S, Sanchez-Silva M.. (2020)
Developing flexible management strategies in infrastructure: The sequential expansion problem for infrastructure analysis (SEPIA)
Reliability Engineering & System Safety (ISSN 0951-8320)
Artículo
Amaya R, Schoefs F., Sanchez-Silva M., Bastidas E, Muñoz F. (2020)
Matching of corroded defects in onshore pipelines based on In-Line Inspections and Voronoi partitions
Otro
Adriana Mesa-Gómez, Casal J, Sanchez-Silva M., Muñoz F.
Natech Accidents in Process Plants Located in Coastal Zones
Evento
Sanchez-Silva M..
The challenges and opportunities of flexible infrastructure systems
Otro(s)
Sanchez-Silva M.. (2020)
The effects of extreme winds on atmospheric storage tanks
Reliability Engineering & System Safety (ISSN 0951-8320)
Artículo
Sanchez-Silva M., Zuluaga S. (2020)
The value of flexibility and sequential decision-making in maintenance strategies of infrastructure systems
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Osma J, Sanchez-Silva M., Torres M.
US20190107525A1 system for assessing chloride concentration and corresponding method and sensor
US patent office Patent Application Publication.
INDUSTRIAL_DESIGN
Sanchez-Silva M..
Analysis of spatial dependencies of corroding pipelines based on In-line (ILI) inspections
Evento
Sanchez-Silva M..
Changeability and Value Evolution in Infrastructure Design.
Evento
Sanchez-Silva M..
Development of fragility curves for storage tanks subjected to extreme events.
Evento
Zuluaga S, Sanchez-Silva M., Ramirez O, Muñoz F. (2019)
Development of parametric fragility curves for storage tanks: A Natech approach
Reliability Engineering & System Safety (ISSN 0951-8320)
Artículo
Caro S, Sanchez-Silva M..
Evaluation of High Polymer Modified Binders to Improve the Durability of Open-Graded Friction Courses
Evento
Ramirez O, Adriana Mesa-Gómez, Zuluaga S, Sanchez-Silva M., Munoz F, Salzano E. (2019)
Fragility Curves of Storage Tanks Impacted by Strong Winds
Chemical Engineering Transactions (ISSN 1974-9791)
Artículo
Adriana Mesa-Gómez, Ramirez O, Zuluaga S, Sanchez-Silva M., Muñoz F, Salzano E.
Fragility Curves of storage tanks impacted by strong winds
Evento
Sanchez-Silva M., Lozano J. (2019)
Improving decision-making in maintenance policies and contract specifications for infrastructure projects
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Sanchez-Silva M..
Incorporating flexibility in Engineering Design and management
Otro(s)
Sanchez-Silva M..
Incorporating flexibility in Life-cycle analysis of Infrastructure
Evento
Sanchez-Silva M..
Integrating degradation processes, systems’ changeability and value evolution
Evento
Amaya R, Sanchez-Silva M., Munoz F. (2019)
Integrity assessment of corroded pipelines using dynamic segmentation and clustering
Process Safety and Environmental Protection: Transactions of the Institution of Chemical Engineers, Part B (ISSN 0957-5820)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2019)
Managing infrastructure systems through changeability
Journal of Infrastructure Systems (ISSN 1076-0342)
Artículo
Sanchez-Silva M..
Measuring the value of flexible design.
Evento
Amaya R, Riascos J, Muñoz F, Bastidas-arteaga E, Schoefs F, Sanchez-Silva M.. (2019)
Modeling of pipeline corrosion degradation mechanism with a Levy Process based on ILI (In-Line) inspections
International Journal of Pressure Vessels and Piping (ISSN 0308-0161)
Artículo
Amaya R, Sanchez-Silva M., Muñoz F. (2019)
Process safety part of the engineering education DNA
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Amaya R, Sanchez-Silva M., Bastidas-arteaga E, Schoefs F, Muñoz F. (2019)
Reliability assessments of corroded pipelines based on internal pressure - A review
Engineering Failure Analysis (ISSN 1350-6307)
Artículo
Amaya R, Sanchez-Silva M., Bastidas E, Schoefs F, Muñoz F.
SPATIAL AND TEMPORAL CORROSION DEGRADATION MODELLING WITH A LÉVY PROCESS BASED ON ILI (IN-LINE) INSPECTIONS
Evento
Amaya R, Sanchez-Silva M., Bastidas E, Schoefs F, Muñoz F. (2019)
Spatial and Temporal Corrosion Degradation Modelling with A Lévy Process based on ILI (In-Line) Inspections
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS (ISSN 2283-9216)
Artículo
Sanchez-Silva M..
A discussion on the importance of incorporating flexibility in infrastructure
Otro(s)
Sanchez-Silva M., Torres M. (2018)
A discussion on the need for flexibility in infrastructure development
The Sixth International Symposium on Life-Cycle Civil Engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Medaglia A.
Beyond the interdependent network design problem
Evento
Osma J, Torres M, Sanchez-Silva M..
CN108474777A System for assessing chloride concentration and corresponding method and sensor (China)
China National Intellectual Property Administration.
INDUSTRIAL_DESIGN
Sanchez-Silva M., Torres M. (2018)
Chlordetect: Conductimetric Sensor for Chloride Presence Detection on Cement- Based Materials
Sixth International Conference on Durability of Concrete Structures
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M..
Engineering the Past, to Meet the Needs of the Future
Evento
Sanchez-Silva M.. (2018)
Flexibility of infrastructure management decisions: the case of a project expansion
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Sanchez-Silva M., Husserl J.
Influence of biodeterioration on the mechanical properties of cement mortar
Evento
Amaya R, Sanchez-Silva M., Bastidas E, Schoefs F, Muñoz F.
Modeling of a Multi-hazard degradation mechanism with a Lévy process based on ILI (In-Line) Inspections
Evento
Sanchez-Silva M., Lozano J. (2018)
Optimization of public-private partnership contracts through a dynamic principal-agent model
Sixth International Symposium on Reliability Engineering and Risk Management
Capítulo en Memoria
Amaya R, Sanchez-Silva M., Bastidas-arteaga E, Schoefs F, Muñoz F.
Pipeline degradation modeling based on a multi-hazard mechanism using ILI (In-Line) Inspections
Evento
Sanchez-Silva M.. (2018)
Providing flexibility to infrastructure design to improve cost efficiency
Journal of Infrastructure Systems (ISSN 1076-0342)
Artículo
Sanchez-Silva M..
Review of flexibility measures for the design and operation of infrastructure
Evento
Osma J, Sanchez-Silva M., Torres M.
SYSTEM FOR ASSESSING CHLORIDE CONCENTRATION AND CORRESPONDING METHOD AND SENSOR
European Patent Office.
INDUSTRIAL_DESIGN
Osma J, Torres M, Sanchez-Silva M..
Sistema para evaluar la concentración de cloruro y el correspondiente método y sensor
Oficina Española de Patentes y Marcas.
INDUSTRIAL_DESIGN
Osma J, Torres M, Sanchez-Silva M..
System til vurdering af kloridkoncentration og tilsvarende metode og sensor
Patento-og Varemaerkestyrelsen.
INDUSTRIAL_DESIGN
Sanchez-Silva M..
The effects of extreme winds on industrial equipment
Evento
Sanchez-Silva M.. (2018)
The effects of extreme winds on industrial equipment
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS
Capítulo en Memoria
Ramirez O, Salzano E, Muñoz F, Sanchez-Silva M.. (2018)
Vulnerability and Risk Analysis of NaTech Events Caused by Natural Phenomena
28th Institution of Chemical Engineers Symposium on Hazards 2018 (HAZARDS 28)
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M..
Vulnerability and Risk Assessment Analysis of Natech Events Caused by Natural Phenomena
Evento
Torres M, Osma J, Sanchez-Silva M.. (2017)
Chlordetect: Commercial Calcium Aluminate Based Conductimetric Sensor for Chloride Presence Detection
Sensors (ISSN 1424-8220)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Sanchez-Silva M.. (2017)
Estimation of personal exposure to asbestos of brake repair workers
Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology (ISSN 1559-0631)
Artículo
Sanchez C .Evaluación de criterios para la planeación y operación de redes de transporte terrestre por carretera: el caso del transporte de carga en la red Bogotá - Cartagena. (2017).
Evaluación de criterios para la planeación y operación de redes de transporte terrestre por carretera: el caso del transporte de carga en la red Bogotá - Cartagena
Tesis
Buritica J, Sanchez-Silva M., Tesfamariam S.. (2017)
Hierarchical seismic vulnerability assessment of power transmission systems: Sensitivity analysis of fragility curves and clustering algorithms
Canadian Journal of Civil Engineering (ISSN 0315-1468)
Artículo
Muñoz F, Sanchez-Silva M.. (2017)
Landslide and Pipeline Natech Risk Assessment Tool
"Workshop on Tools for Natech Risk Management Disaster Prevention Research Institute Kyoto University 13-14 March, 2017"
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Dueñas-osorio L, Sanchez-Silva M., Medaglia A, Schaefer A. (2017)
Optimizing the Resilience of Infrastructure Systems under Uncertainty using the Interdependent Network Design Problem
Otro
Osma J, Torres M, Sanchez-Silva M..
PCT WO2017005885A1 System for assessing chloride concentration and corresponding method and sensor
World Intellectual Property Organization International Bureau.
INDUSTRIAL_DESIGN
Alvarado J, Castro D, Estrada N, Caicedo B, Sanchez-Silva M., Camacho L.A., Muñoz F. (2017)
Quantitative-mechanistic model for assessing landslide probability and pipeline failure probability due to landslides
Engineering Geology (ISSN 0013-7952)
Artículo
Osma J, Torres M, Sanchez-Silva M..
Système permettant d’évaluer la teneur en chlorure et procédé et capteur correspondants
Office de la propriété intellectuelle du Canada.
INDUSTRIAL_DESIGN
Sanchez-Silva M.. (2016)
A Markov regime-switching framework to forecast El Nio Southern Oscillation patterns
Natural Hazards (ISSN 0921-030X)
Artículo
Paez D, Sanchez-Silva M.. (2016)
A dynamic principal-agent framework for modeling the performance of infrastructure
European Journal of Operational Research (ISSN 0377-2217)
Artículo
Bernal T .Desarrollo de un mecanismo de evaluación comparativa (Benchmarking) de planes urbanos de transporte. (2016).
Desarrollo de un mecanismo de evaluación comparativa (Benchmarking) de planes urbanos de transporte
Tesis
Torres M .Desarrollo de un sensor capacitivo para la medición de la penetración de iones de cloro en estructuras porosas: Diseño para estructuras de concreto reforzado. (2016).
Desarrollo de un sensor capacitivo para la medición de la penetración de iones de cloro en estructuras porosas: Diseño para estructuras de concreto reforzado
Tesis
Márquez J, Sanchez-Silva M., Husserl J, Bastidas E. (2016)
Effects of biodeterioration on the mechanical properties of concrete
Materials and Structures (ISSN 1359-5997)
Artículo
Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Sanchez-Silva M., Breysse P, Giraldo M, Mendez L, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J. (2016)
Factors Associated With Non-compliance of Asbestos Occupational Standards in Brake Repair Workers
Annals of Occupational Hygiene (ISSN 0003-4878)
Artículo
Sanchez-Silva M., Frangopol D., Padgett J, Soliman M, Biondini F. (2016)
Maintenance and Operation of Infrastructure Systems: Review
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Riascos J, Sanchez-Silva M., Klutke G. (2016)
Modeling and reliability analysis of systems subject to multiple sources of degradation based on Lévy processes
Probabilistic Engineering Mechanics (ISSN 0266-8920)
Artículo
Amaya R, Riascos J, Muñoz F, Sanchez-Silva M.. (2016)
Modeling of Pipeline Corrosion Deterioration Mechanism with a Lévy Process Based on ILI (In-Line) Inspections. EMI 2016. PMC 2016 University Vanderbilt May 22-26 2016
Otro
Sanchez-Silva M..
Modelling the complexity of infrastructure systems and its performance over time.
Otro(s)
Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Sanchez-Silva M., Breysse P, Giraldo M, Mendez L, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J.
Models to estimate asbestos exposure of brake mechanics without sampling
Evento
Amaya R, Sanchez-Silva M., Muñoz F. (2016)
Pattern recognition techniques implementation on data from In-Line Inspection (ILI)
Journal of Loss Prevention in the Process Industries (ISSN 0950-4230)
Artículo
Amaya R, Villalba N, Sanchez-Silva M., Muñoz F.
Propuesta para enseñar temas relacionados con Seguridad de Procesos en Colombia. 2016 Spring Meeting 7 th Latin American Conference on Process Safety Lima-Peru August 22,23, 2016
Evento
Sanchez-Silva M., Klutke G. (2016)
Reliability and Life-Cycle Analysis of Deteriorating Systems
Libro
Gonzalez A, Dueñas-osorio L, Sanchez-Silva M., Medaglia A. (2016)
The Interdependent Network Design Problem for Optimal Infrastructure System Restoration
Computer-Aided Civil and Infrastructure Engineering (ISSN 1093-9687)
Artículo
Riascos J .The Lévy-based framework for deterioration modeling, reliability estimation and maintenance of engineered systems. (2016).
The Lévy-based framework for deterioration modeling, reliability estimation and maintenance of engineered systems
Tesis
Gonzalez A, Dueñas-osorio L, Medaglia A, Sanchez-Silva M.. (2016)
The time-dependent interdependent network design problem (td-INDP) and the evaluation of multi-system recovery strategies in polynomial time
APSSRA2016
Capítulo en Memoria
Cardenas I, Akhavan R, Sanchez-Silva M., Bastidas E. (2015)
A Markov Regime- Switching Framework to Forecast El Nino Southern Oscillation Patterns
Natural Hazards (ISSN 0921-030X)
Artículo
Riascos J, Sanchez-Silva M., Klutke G. (2015)
A unified formalism for modeling and reliability estimation of degrading systems
Capítulo en Memoria
Ballesteros-cánovas J, Márquez J, Sanchez-Silva M., Díez-herrero A, Ruiz-villanueva V, Bodoque J, Eguibar M, Stoffel M. (2015)
Can tree tilting be used for paleoflood discharge estimations?
Journal of Hydrology (ISSN 0022-1694)
Artículo
Torres M, Sanchez-Silva M., Osma J, Bastidas E.
Capacitor para la medición del ingreso de cloruros en estructuras de concreto armado
Quest Valorization.
INDUSTRIAL_DESIGN
Torres M, Osma J, Sanchez-Silva M.. (2015)
Electrical characterization of Calcium Aluminate (CA) in presence of chloride ions
14th International Congress on the Chemistry of Cement
Capítulo en Memoria
Paez D .Infrastructure projects with delegation: an agent-based model to simulate the interaction history. (2015).
Infrastructure projects with delegation: an agent-based model to simulate the interaction history
Tesis
Santos J .MODELO PARA LA REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN EFICIENTE DE LA MALLA VIAL DE BOGOTÁ. (2015).
MODELO PARA LA REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN EFICIENTE DE LA MALLA VIAL DE BOGOTÁ
Tesis
Lozano J .Modelación de la vida útil de los puentes en las principales ciudades de Colombia. (2015).
Modelación de la vida útil de los puentes en las principales ciudades de Colombia
Tesis
Santos J .Modelo para la Recuperación y la Rehabilitación eficiente de la Malla Vial de Bogotá. (2015).
Modelo para la Recuperación y la Rehabilitación eficiente de la Malla Vial de Bogotá
Tesis
Amaya R, Sanchez-Silva M., Sanchez A, Muñoz F. (2015)
Pattern Recognition Techniques Implementation on Data from In-Line Inspection (ILI)
18th Annual International Symposium
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2015)
Physical modeling of soil uncertainty. International Journal of Physical Modelling in Geotechnics
Artículo
Garzon L, Caicedo B, Sanchez-Silva M., Phoon K.K.. (2015)
Physical modelling of soil uncertainty
International Journal of Physical Modelling in Geotechnics (ISSN 1346-213X)
Artículo
Ghosh J, Padgett J, Sanchez-Silva M.. (2015)
Seismic damage accumulation in highway bridges in earthquake-prone regions
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Gonzalez A, Dueñas-osorio L, Sanchez-Silva M., Medaglia A. (2015)
The Computational Complexity of Probabilistic Interdependent Network Design Problems
12th International Conference on Applications of Statistics and Probability in Civil Engineering
Capítulo en Memoria
Buritica J, Sanchez-Silva M., Tesfamariam S.. (2014)
A Hierarchical-based Approach to Seismic Vulnerability Assessment of Power Transmission Systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Buritica J, Sanchez-Silva M., Tesfamariam S.. (2014)
A hierarchy-based approach to seismic vulnerability assessment of bulk power systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Gomez C, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2014)
An applied complex systems framework for risk-based decision-making in infrastructure engineering
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Chaves J .Análisis de Probabilidad de Muerte en Incendios Residenciales. (2014).
Análisis de Probabilidad de Muerte en Incendios Residenciales
Tesis
Chaves J .Análisis de Probabilidad de Muerte en Incendios Residenciales. (2014).
Análisis de Probabilidad de Muerte en Incendios Residenciales
Tesis
Márquez J, Husserl J, Sanchez-Silva M.. (2014)
Biodeterioration of Portland cement mortar produced by sulfur oxidizing bacteria
Pipelines 2014: From Underground to the Forefront of Innovation and Sustainability - Proceedings of the Pipelines 2014 Conference
Capítulo en Memoria
Alvarado J, Estrada N, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (2014)
Formulación de un modelo de valoración de la amenaza de deslizamientos en tuberías
XIV Congreso Colombiano de Geotecnia
Capítulo en Memoria
Pabon A .Guide to financial analysis and project development. (2014).
Guide to financial analysis and project development
Tesis
Villa N, Patiño L .INFRAESTRUCTURA VISIBLE. (2014).
INFRAESTRUCTURA VISIBLE
Tesis
Castillo D, Caro S, Sanchez-Silva M.. (2014)
Input Parameters to Account for the Uncertainty of Material Properties in Asphalt Pavements
International Society of Asphalt Pavements (ISAP) 2014
Capítulo en Memoria
Caro S, Castillo D, Sanchez-Silva M.. (2014)
Methodology for Modeling the Uncertainty of Material Properties in Asphalt Pavements
Journal of Materials in Civil Engineering (ISSN 0899-1561)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2014)
Methodology to Model the Uncertainty of Material Properties in Asphalt Pavements
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Gonzalez A, Sanchez-Silva M., Dueñas L, Medaglia A. (2014)
Mitigation Strategies for Lifeline Systems based on the Interdependent Network Design Problem
International Conference on Vulnerability and Risk Analysis and Management
Capítulo en Memoria
Torres M, Bastidas-arteaga E, Schoefs F, Sanchez-Silva M., Osma J. (2014)
Non-destructive methods for measuring chloride ingress into concrete: State-of-the-art and future challenges
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Garzon L, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (2014)
Physical modeling of soil uncertainty
8th International Conference on Physical Modelling in Geotechnics 2014 (ICPMG2014)
Capítulo en Memoria
Riascos J, Sanchez-Silva M., Akhavan R. (2014)
Reliability analysis of shock-based deterioration using phase-type distributions
Probabilistic Engineering Mechanics (ISSN 0266-8920)
Artículo
Gonzalez A, Dueñas L, Sanchez-Silva M., Medaglia A. (2014)
Resource allocation for infrastructure networks within the context of disaster management.
11th International Conference on Structural Safety & Reliability
Capítulo en Memoria
Gomez C .Risk-informed decision support for infrastructure network operation: the Complex Distributed Agent Network (CoDAN) framework. (2014).
Risk-informed decision support for infrastructure network operation: the Complex Distributed Agent Network (CoDAN) framework
Tesis
Márquez J, Husserl J, Sanchez-Silva M..
x
Otro(s)
Ballesteros-cánovas J, Sanchez-Silva M., Bodoque J, Díez-herrero A. (2013)
An Integrated Approach to Flood Risk Management: A Case Study of Navaluenga (Central Spain)
Water Resources Management (ISSN 0920-4741)
Artículo
García-lópez N, Sanchez-Silva M., Medaglia A. (2013)
An improved robust topology optimization approach using multiobjective evolutionary algorithms
Computers and Structures (ISSN 0045-7949)
Artículo
Sanchez I .Análisis de los requerimientos de mantenimiento de la infraestructura de transportes en Colombia. (2013).
Análisis de los requerimientos de mantenimiento de la infraestructura de transportes en Colombia
Tesis
Caro S, Sanchez-Silva M.. (2013)
Challenges in Modeling the Uncertainty in the Response of Asphalt Mixtures
Third International Workshop in Moisture-Induced Damage
Capítulo en Memoria
Fernandez M .DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO BASADO EN CONFIABILIDAD PARA CUMPLIR CON LA INCERTIDUMBRE MAXIMA PERMITIDA Y DISPONIBILIDAD, EN LA MEDICIÓN DE CANTIDAD DE LOS CRUDOS RECIBIDOS EN LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA. (2013).
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO BASADO EN CONFIABILIDAD PARA CUMPLIR CON LA INCERTIDUMBRE MAXIMA PERMITIDA Y DISPONIBILIDAD, EN LA MEDICIÓN DE CANTIDAD DE LOS CRUDOS RECIBIDOS EN LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA
Tesis
Cardenas G .Definición del plan de pruebas funcionales y frecuencia de mantenimiento para la seguridad funcional en la Gerencia Refinería de Barrancabermeja (GRB). Caso estudio: sistema de protección de alta integridad Demex.. (2013).
Definición del plan de pruebas funcionales y frecuencia de mantenimiento para la seguridad funcional en la Gerencia Refinería de Barrancabermeja (GRB). Caso estudio: sistema de protección de alta integridad Demex.
Tesis
Tesfamariam S., Sanchez-Silva M., P. P. (2013)
Effect of Topology Irregularities and Construction Quality on Life-Cycle Cost of Reinforced Concrete Buildings
Journal of Earthquake Engineering (ISSN 1363-2469)
Artículo
Gomez C, Sanchez-Silva M., Dueñas L, Rosowsky D. (2013)
Hierarchical infrastructure network representation methods for risk-based decision-making
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Torres M, Osma J, Sanchez-Silva M., Bastidas-arteaga E, Schoefs F.
Influence of chloride content on dielectric behavior of CA
Evento
Moncada I .MODELO DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO CENTRÍFUGOS DE PLANTAS DE PROCESO. CASO DE ESTUDIO: PLANTA CRACKING UOP I DE LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA. (2013).
MODELO DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO CENTRÍFUGOS DE PLANTAS DE PROCESO. CASO DE ESTUDIO: PLANTA CRACKING UOP I DE LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA
Tesis
Wei S, Jiang Z, Zhou D, Sanchez-Silva M.. (2013)
Microbiologically induced deterioration of concrete
Brazilian Journal of Microbiology (ISSN 1517-8382)
Artículo
Camargo R .Modelo y herramienta de cálculo para el análisis de riesgo en taludes utilizando simulaciones de Monte Carlo. (2013).
Modelo y herramienta de cálculo para el análisis de riesgo en taludes utilizando simulaciones de Monte Carlo
Tesis
Fisher K, Sanchez-Silva M., Faber M, Virgüez E. (2013)
On the assessment of marginal life saving costs for risk acceptance criteria
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Sanchez-Silva M., Junca M. (2013)
Optimal Maintenance Policy for a Compound Poisson Shock Model
IEEE Transactions on Reliability (ISSN 0018-9529)
Artículo
Sanchez-Silva M., Junca M. (2013)
Optimal maintenance policy for permanently monitored infrastructure subjected to extreme events
Probabilistic Engineering Mechanics (ISSN 0266-8920)
Artículo
Cadena J, Sanchez-Silva M., Muñoz F. (2013)
Reducción De Incertidumbre En Escenarios De Explosión Por Escape De Materiales Peligrosos Transportados En Ductos
5th Latin American Conference on Process Safety
Capítulo en Memoria
Márquez J, Sanchez-Silva M., Husserl J. (2013)
Review of reinforced concrete biodeterioration mechanisms
Proceedings of the 8th International Conference on Fracture Mechanics of Concrete and Concrete Structures, FraMCoS8 2013 (ISBN 978-84-941004-1-3)
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Gomez C. (2013)
Risk Assessment and Management of Civil Infrastructure networks: a systems approach
Handbook of Seismic risk analysis and management of civil infrastructure systems (ISBN 978-0-85709-268-7)
Capítulo de Libro
Sanchez-Silva M., Gomez C. (2013)
Risk assessment...
Handbook of Seismic risk analysis and management of civil infrastructure systems (ISBN 978-0-85709-268-7)
Capítulo de Libro
Sanchez-Silva M., Riascos J. (2013)
Seismic risk models for aging and deteriorating buildings and civil infrastructure
Handbook of Seismic risk analysis and management of civil infrastructure systems (ISBN 978-0-85709-268-7)
Capítulo de Libro
Riascos J, Sanchez-Silva M., Akhavan R. (2013)
Stochastic shock models for degrading infrastructure systems via Phase-Type distributions
Safety, Reliability and Risk Analysis: Beyond the Horizon (ISBN 9781138001237)
Capítulo de Libro
Caicedo B, Ocampo M, Sanchez-Silva M.. (2012)
An integrated method to optimise the infrastructure costs of bus rapid transit systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Gomez C, Castiblanco D, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2012)
Conceptual and computational insights from a holistic framework for infrastructure management
2012 IEEE Conference on Cognitive Methods in Situation Awareness and Decision Support (CogSIMA)
Capítulo en Memoria
Riascos J, Sanchez-Silva M.. (2012)
EFFECT OF DETERIORATION MODELS IN THE PERFORMANCE OF INFRASTRUCTURE SYSTEMS
5th Asian Pacific Symposium on Structural Reliability and its Applications: Sustainable Civil Infrastructures - Hazard, Risk, Uncertainty
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Klutke G, Rosowsky D. (2012)
Optimisation of the design of infrastructure components subject to progressive deterioration and extreme loads
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Sanchez-Silva M., Klutke G, Rosowsky D. (2012)
Optimization of the design of infrastructure components subject to progressive deterioration and extreme loads
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Castiblanco D, Gomez C, Sanchez-Silva M., Faber M. (2012)
Organizational issues in decision-making for temporary activities
Capítulo en Memoria
Cely-García María Fernanda, Sanchez-Silva M., Breysse P, Ramos-Bonilla J. (2012)
Personal exposures to asbestos fibers during brake maintenance of passenger vehicles
Annals of Occupational Hygiene (ISSN 0003-4878)
Artículo
Bastidas-arteaga E, Chateauneuf A, Sanchez-Silva M., Bressolette P, Schoefs F. (2011)
A comprehensive probabilistic model of chloride ingress in unsaturated concrete
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
García-lópez N, Sanchez-Silva M., Medaglia A, Chateauneuf A. (2011)
A hybrid topology optimization methodology combining simulated annealing and SIMP
Computers and Structures (ISSN 0045-7949)
Artículo
Tesfamariam S., Sanchez-Silva M.. (2011)
A model for earthquake risk management based on the life-cycle performance of structures
Civil Engineering and Environmental Systems (ISSN 1028-6608)
Artículo
Caro S, Masad E, Sanchez-Silva M., Little D. (2011)
Articulo de Prueba
International Journal for Numerical and Analytical Methods in Geomechanics (ISSN 0363-9061)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M..
Asbestos Colombia
Mapfre y Banco de la Republica.
Propuesta
Ballesteros J, Bodoque J, Díez-herrero A, Sanchez-Silva M., Stoffel M. (2011)
Calibration of floodplain roughness and estimation of flood discharge based on tree-ring evidence and hydraulic modelling
Journal of Hydrology (ISSN 0022-1694)
Artículo
Gomez C, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2011)
Clustering methods for risk assessment of infrastructure network systems
International Conference on Applications of Probability and Statistics in Civil Engineering (ICASP 2011)
Capítulo en Memoria
Fisher K, Virgüez E, Sanchez-Silva M., Faber M. (2011)
Defining guidelines for the application of the marginal life saving costs principle for risk regulation.
11th International Conference on Applications of Statistics and Probability in Civil Engineering
Capítulo en Memoria
Buritica J, Gomez C, Sanchez-Silva M.. (2011)
Hierarchy-based deployment of passive optical networks
Revista Facultad de Ingenieria (ISSN 0120-6230)
Artículo
Sanchez-Silva M., Klutke G, Rosowsky D. (2011)
Life-cycle performance of structures subject to multiple deterioration mechanisms
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Gomez C, Buritica J, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2011)
Optimization-based decision-making for complex networks in disastrous events
International Journal of Risk Assessment and Management (ISSN 1466-8297)
Artículo
Rojas X, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Breysse P.
PRESENCE OF ORGANOCHLORINE PESTICIDES IN BREAST MILK SAMPLES
Evento
Behrentz E, Sanchez-Silva M., Bocarejo JP, Benavides J, Canal M, Rodriguez R, Pardo O, Lobo I, Franco N, Espinosa M, Virgüez E. (2011)
Plan decenal de descontaminación del aire para Bogotá.
Libro
Bocarejo JP, Bravo G, Sanchez-Silva M., Tafur L, Bautista L, Diaz C, Serrano R. (2011)
Propuesta metodológica para la elaboración de Mapas de riesgo de accidentalidad vial. Aplicación a cinco ciudades de Colombia
10° Congreso Colombiano de Ingeniería de Tránsito y Transporte
Capítulo en Memoria
Gomez C, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2011)
Resource allocation in infrastructure networks through clustering-based optimization
The Second International Conference on Soft Computing Technology in Civil, Structural and Environmental Engineering
Capítulo en Memoria
Caro S, Castillo D, Sanchez-Silva M.. (2011)
Stochastic Modeling of the Mechanical Performance of Asphalt Mixtures
11th US National Congress on Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Caro S, Masad E, Bhasin A, Little D, Sanchez-Silva M.. (2011)
Stochastic micromechanical model of the deterioration of asphalt mixtures subject to moisture diffusion processes
International Journal for Numerical and Analytical Methods in Geomechanics (ISSN 0363-9061)
Artículo
Gomez C, Sanchez-Silva M.. (2011)
Vulnerability assessment and risk management of infrastructure networks by using hierarchical decomposition methods
International conference on vulnerability and risk analysis and management
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2010)
An improved hybrid topology optimization approach coupling simulated annealing and SIMP (SA-SIMP)
2010 IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng.
Capítulo en Memoria
Caicedo B, Ocampo M, Sanchez-Silva M.. (2010)
An integrated method to optimize the infrastructure costs of public transportation systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Gomez C, Castiblanco D, Sanchez-Silva M.. (2010)
Aproximación integral a la evaluación y manejo de riesgos sobre la infraestructura urbana
Revista de Ingeniería: Universidad de los Andes (ISSN 2011-0049)
Artículo
Sanchez-Silva M., Caicedo B, Lizcano A, Caro S, Estrada N.
Bernardo Caicedo
Pasantía
Bastidas-arteaga E, Chateauneuf A, Sanchez-Silva M., Bressolette P, Schoefs F. (2010)
Influence of weather and global warming in chloride ingress into concrete: A stochastic approach
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2010)
Introducción a la confiabilidad y la evaluación de riesgos: teoría y aplicaciones en ingeniería (2a. edición)
Libro
Wei S, Sanchez-Silva M., Trejo D, Gillis C. (2010)
Microbial mediated deterioration of reinforced concrete structures
International Biodeterioration Biodegradation (ISSN 0964-8305)
Artículo
Sanchez-Silva M..
Modelo para la optimizacion de infraestructura de transportes
COLCIENCIAS.
Propuesta
Sanchez-Silva M..
Optimisation de l’allocation des ressources pour la gestion de la vulnérabilité des réseaux de transport; OPTIMALNET
COLCIENCIAS- FRANCIA.
Propuesta
Cely M, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Breysse P, Maldonado A. (2010)
Personal exposure to asbestos during automotive brake replacement operations in mechanic shops in the city of Bogotá, Colombia
8th International Scientific Conference IOHA
Capítulo en Memoria
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Maldonado A, Breysse P.
Personal exposure to asbestos during automotive brake replacement operations in mechanic shops in the city of Bogotá, Colombia
Evento
Caro S, Masad E, Bhasin A, Little D, Sanchez-Silva M.. (2010)
Probabilistic Modeling of the Effect of Air Voids on the Mechanical Performance of Asphalt Mixtures
Artículo
Bastidas-arteaga E, Schoefs F, Chateauneuf A, Sanchez-Silva M., Capra B. (2010)
Probabilistic evaluation of the sustainability of maintenance strategies for RC structures exposed to chloride ingress
International Journal of Engineering Under Uncertainity: Hazards Assessment and Mitigation (ISSN 0975-4806)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2009)
Applicability of Network Clustering Methods for Risk Analysis
Soft Computing in Civil and Structural Engineering (ISBN 9781874672432)
Capítulo de Libro
Kumar R, Gardoni P, Sanchez-Silva M.. (2009)
Effect of cumulative seismic damage and corrosion on the life-cycle cost of reinforced concrete bridges
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Virgüez E, Obando D, Sanchez-Silva M., Behrentz E. (2009)
Evaluación del riesgo asociado con la contaminación del aire en Bogotá utilizando el índice de calidad de vida
II Congreso Colombiano y Conferencia Internacional en Calidad del Aire y Salud Pública.
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Guikema S, Rosowsky D. (2009)
Optimization Model for Design and Operation of Transportation Networks in Seismic Regions
Journal of Infrastructure Systems (ISSN 1076-0342)
Artículo
Bastidas E, Bressolette P, Chateauneuf A, Sanchez-Silva M.. (2009)
Probabilistic lifetime assessment of RC structures under coupled corrosion-fatigue deterioration processes
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Sanchez-Silva M., Klutke G, Rosowsky D. (2009)
Probabilistic modeling of deteriorating systems subject to extreme events
10th International Conference on Structural Safety and Reliability ICOSSAR'10
Capítulo en Memoria
Rokneddin K, Sanchez-Silva M., Dueñas L. (2009)
Reduced computational complexity for the reliablity assessment of typical infrastructure topologies
Technical Council on Lifeline Earthquake Engineering Conference
Capítulo en Memoria
Bastidas-arteaga E, Sanchez-Silva M., Chateauneuf A, Bressolette P, Schoefs F. (2009)
Stochastic Assessment of chloride ingress into concrete matrix
10th International Conference on Structural Safety and Reliability ICOSSAR'09
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Castro R, Rosowsky D. (2009)
Systems modeling of large transportation networks exposed to multiple hazards
10th International Conference on Structural Safety and Reliability ICOSSAR'10
Capítulo en Memoria
Bastidas E, Philippe, W, Sanchez-Silva M., Chateauneuf A. (2008)
Assessment of the coupled effect of corrosion-fatigue on the reliability of RC bridges
4th International Conference on Bridge Maintenance, Safety and Management.
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Rosowsky D. (2008)
Biodeterioration of construction materials: State of the art and future challenges
Journal of Materials in Civil Engineering (ISSN 0899-1561)
Artículo
Bastidas E, Moema, Sanchez-Silva M., Chateauneuf A. (2008)
Coupled reliability model of biodeterioration, chloride ingress and cracking for reinforced concrete structures
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Santander C, Sanchez-Silva M.. (2008)
Design and maintenance programme optimization for large infrastructure systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
Sanchez-Silva M., Gardoni P, Kumar R. (2008)
Effect of Cumulative Seismic Damage and Corrosion on Life-cycle Cost of Reinforced Concrete Bridges
First International Symposium on Life-Cycle Civil Engineering (IALCCE'08).
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2008)
Integrated reliability model of biodeterioration and chloride ingress for reinforced concrete structures
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Sanchez-Silva M., Rosowsky D. (2008)
Risk, reliability and sustainability in the developing world
Proceedings of the Institution of Civil Engineers: Structures and Buildings (ISSN 0965-0911)
Artículo
Bastidas E, Philippe, Sanchez-Silva M., Chateauneuf A. (2007)
Analyse probabiliste de la durée de vie des structures en béton armé soumises à la corrosion et à la fatigue
XXVèmes Rencontres Universitaires de Génie Civil: Conception et vie des ouvrages
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Bastidas-arteaga E, Chateauneuf A, Bressolette P. (2007)
Approches probabilistes et fiabilistes appliquées à la durée de vie des structures
25èmes Rencontres Annuelles de l’ AUGC
Capítulo en Memoria
Bastidas E, Sanchez-Silva M., Chateauneuf A. (2007)
Structural Reliability of RC Structures Subject to Biodeterioration, Corrosion and Concrete Cracking
10th International Conference on Applications of Statics and Probability in Civil Engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Gardoni P, Murphy C. (2007)
The Implementation of a Capabilities based Approach to Measuring the Societal Impacts of Natural Hazards and Disasters
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2006)
Análisis de ciclo de vida de proyectos: optimización y modelación del proceso de decisión
Seminario de Ingeniería Estructural Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Micka M, Gutar M, Pavel M. (2006)
Comments on the Application of SBRA method considering use of FEM and corresponding computer programs
Symposium in Budapest on the subject of “Simulation-Based Reliability Assessment of structures
Capítulo en Memoria
C, Sanchez-Silva M.. (2006)
Design and maintenance program optimization for large infrastructure systems
Structure and Infrastructure Engineering (ISSN 1573-2479)
Artículo
M, Sanchez-Silva M.. (2006)
Intelligent Computational Paradigms in Earthquake Engineering, Chapter 8
Intelligent Computational Paradigms in Earthquake Engineering (ISBN 1-59904-099-9)
Capítulo de Libro
Sanchez-Silva M.. (2006)
Modelación de la incertidumbre como parte de la optimización estructural con base en el ciclo de vida
Seminario de Ingeniería Estructural Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Capítulo en Memoria
Caicedo B, Sanchez-Silva M., Arroyo O, Junca M. (2006)
Reliability based design of asphalt pavements
International Journal of Pavement Engineering (ISSN 1029-8436)
Artículo
Sanchez-Silva M., Miguel. (2006)
Structural damage identification based on changes in the dynamic characteristics
Computer-Aided Civil and Infrastructure Engineering (ISSN 1093-9687)
Artículo
Sanchez-Silva M., German, Mauricio. (2005)
A transport network Reliability Model for the efficient allocation of resources
Transportation Research Part B: Methodological (ISSN 0191-2615)
Artículo
Sanchez-Silva M., Lleras G, Daniels M, Patino D. (2005)
A transport network reliability model for the efficient assignment of resources
Transportation Research Part B: Methodological (ISSN 0191-2615)
Artículo
Sanchez-Silva M., Orlando. (2005)
Comparing target spectral design acceleration values by using different acceptability criteria
Structural Safety (ISSN 0167-4730)
Artículo
Bastidas E, Sanchez-Silva M.. (2005)
Efecto del Biodeterioro en la ductilidad estructural
XVI Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana
Capítulo en Memoria
R M, Sanchez-Silva M., Caicedo B. (2005)
Estimation of the mechanical properties of existing multi-layer pavement structures
Internacional Conference on Structural safety and reliability, ICOSSAR-2005
Capítulo en Memoria
Caro S, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (2005)
Modelación probabilística del daño en pavimentos
XV Simposio colombiano sobre ingeniería de pavimentos
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., C. (2005)
Optimización del mantenimiento estructural basado en confiabilidad
XVI Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana
Capítulo en Memoria
Caro S, Sanchez-Silva M., Caicedo B. (2005)
Probabilistic Modeling of Asphalt Pavements Deterioration
XXV Simposio Nacional de Ingenieria de Pavimentos
Capítulo en Memoria
Junca M, Sanchez-Silva M.. (2005)
Reliability based design optimization of asphalt pavements
International Journal of Pavement Engineering (ISSN 1029-8436)
Artículo
Caro S, Sanchez-Silva M., Prozzi J. (2005)
Use of Accelerated Testing to Predict the Actual Performance of Pavements in the Field” (In Spanish)
XIII Congreso Ibero-Latinoamericano de Asflto (CILA)
Capítulo en Memoria
J, Sanchez-Silva M., Caro S. (2005)
Uso de Ensayos acelerados para predecir el comportamiento real de carreteras
XIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2004)
Risk Analysis and the Decision-Making Process in Engineering
Intelligent Knowledge-Based Systems: Bussiness And Technology Of The New Milenium (ISBN 1402077467)
Capítulo de Libro
Sanchez-Silva M., Rackwitz R. (2004)
Socioeconomic implications of life quality index in design of optimum structures to withstand earthquakes
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Caro S, Sanchez-Silva M.. (2003)
Análisis de Confiabilidad Estructural en Pavimentos
1er Congreso Iberoamericano en Ingeniería de Pavimentos and XIII Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Caro S, Arroyo O. (2003)
Criterio de aceptabilidad de diseño sísmico con base en causas comunes de muerte
I Seminario Nacional de confiabilidad en estructuras y geotecnia
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2003)
Definición de criterios de aceptabilidad para el diseño sísmico con base en el Índice de Calidad de Vida
I Seminario Nacional sobre confiabilidad en Estructuras y geotecnia
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Rackwitz R. (2003)
Implications of the Life Quality Index in the seismic design of infrastructure systems
The 3rd International Workshop LCC03/IABMAS
Capítulo en Memoria
L J, Sanchez-Silva M., Caicedo B, Lizcano A. (2003)
Optimum design of geotechnical structures
International workshop on limit state design in geotechnical engineering practice
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Lizcano A, Luis V. (2003)
Optimum design of retaining wall structures (optimización del diseño estructural de muros de contención)
XII Panamerican Conference on Soil mechanics and Geotechnical Engineering
Capítulo en Memoria
Lizcano A, Velazco J, Sanchez-Silva M.. (2003)
Optimum design of retaining walls structures
XII Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2003)
Simulación de esenariosde daño para Bogotá utilizando técnicas de simulación de Monte carlo
I Seminario Nacional sobre confiabilidad en estructuras y geotecnia
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Hernandez M. (2003)
Structural damage detection based on changes in the vibration Characteristics
3th World conference on Structural Control. Milan
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Marek P, Gustar M. (2002)
Nuevos conceptos para la evaluación cualitativa de la confiabilidad del diseño estructural.
REVISTA INTERNACIONAL DE DESASTRES NATURALES, ACCIDENTES E INFRAESTRUCTURA CIVIL (ISSN 1535-0088)
Artículo
Sanchez-Silva M., Ruediger R. (2002)
Optimization and the life quality index as an alternative for the development of new design regulations
Journal of Structural Engineering (Madras) (ISSN 0970-0137)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2001)
Basic concepts in risk analysis and the decision-making process
Civil Engineering and Environmental Systems (ISSN 1028-6608)
Artículo
Sanchez-Silva M., Garcia L. (2001)
Earthquake Damage Assessments based on Fuzzy Logical and Neuronal Networks
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (2001)
Evaluación de daño utilizando redes neuronales y lógica difusa
I Congreso Internacional y XII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil. Bucaramanga, Marzo
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2001)
Hazard Assessment based on neural networks and fuset theory
International Conference on Structural safety and Risk Analysis
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Miguel H. (2001)
Identificación del daño estructural utilizando redes neuronales
XVIII Seminario Internacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2001)
Modelación de la confiabilidad y optimización de la inversión en infraestructura vial
II Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (2001)
Revisión de los criterios de confiabilidad del código de diseño estructural como alternativa para la competitivdad
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Lleras G, Sanchez-Silva M.. (2001)
vulnerability analysis of highway networks, methodology and case study
Proceedings of the Institution of Civil Engineers: Structures and Buildings (ISSN 0965-0911)
Artículo
Sanchez-Silva M., Caicedo B, Yamin L. (2000)
Lessons form the 19 of January 1999 in Central Colombia
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Sanchez-Silva M., Yamin L, Caicedo B. (2000)
Lessons of the 25th January 1999 earthquake in central Colombia
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Sanchez-Silva M.. (1999)
La vinculación entre el riesgo y la productividad empresarial, una labor urgente por realizar
Revista Andi (ISSN 0120-9515)
Artículo
Yamin L, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (1999)
Metodologia Automatica para el calculo de la Amenaza de deslizamiento en la Red Vial Nacional Hidrologia e Infiltracion
Seminario internacional Reducción del Impacto de los Desastres Naturales en Carreteras de América Latina
Capítulo en Memoria
Yamin L, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (1999)
Metodologia automatica para el calculo de la amenaza de deslizamiento de taludes en vias caso de estudio carretera Bogota-Honda
Seminario internacional Reducción del Impacto de los Desastres Naturales en Carreteras de América Latina
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Camilo L. (1999)
Vulnerabilidad de la red vial nacional
Segundo congreso internacional sobre desastres en carreteras en América Latina, PIARC
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Erik V. (1998)
Fuzzy Sets and Neural Networks: An Alternative for Damage Assessment of Structures
Risk Analysis 98: Computer simulation in Risk Analysis and Hazard Mitigation
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Diazgranados M, Ricardo U, Hernando D. (1998)
Modelo de simulación de energía en el ámbito diario para determinar las reglas de operación de embalses utilizando la teoría de los conjuntos difusos: caso de estudio represa de Betania
X Congreso Nacional de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (1997)
Estimación del daño estructural utilizando redes neuronales y conjuntos difusos
VII Seminario Internacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M.. (1997)
Evaluación de riesgo: conceptos básicos y nuevas tendencias
XV Semana de la Ingeniería Civil, Universidad Industrial de Santander
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Blockley D, Taylor C. (1996)
Uncertainty Modelling of Earthquake hazards.
Microcomputers in Civil Engineering (ISSN 0885-9507)
Artículo
Sanchez-Silva M., David B, Taylor C. (1995)
Hazard management of projects in an earthquake
CERRA - ICASP 7, 7th. International Conference on applications of statistics and probability in civil engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Blockley D, Taylor C. (1995)
Structures to withstand earthquakes
Structures To Withstand Earthquakes (ISBN 0727720678)
Capítulo de Libro
Sanchez-Silva M., David B, Colin T. (1995)
Towards an integrated model for seismic zonation
5th. International Conference on Seismic Zonation
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., David B, Colin T. (1994)
Evaluation of Proneness to Failure of a Project in an Earthquake
Fifth US. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., David B, Colin T. (1994)
Proneness to failure of Buildings in an earthquake: a systems approach
11th European Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Sanchez-Silva M., Yamin L, Cardona O. (1993)
Metodología para la evaluación de vulnerabilidad de centros urbanos
VIII Seminario Latinoamericano de Ingeniería Sismo-Resistente
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    University Of Bristol

    1995

    Gran Bretaña

    Magíster En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    1992

    Colombia

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1989

    Colombia

Proyectos

  • 2011
    • “Potencial del transporte intermodal de carga en Colombia - Rutas y productos estratégicos”

      Duración: 12 meses

      CIEMOV1

      Se realiza la exclusión del proyecto con la autorización del Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería.

      desarrollo de la propuesta metodologica para la construccion de mapas de riesgo de accidenatalidad en contextos urbanos del pais y la aplicacion de la misma para cinco ciudades

      Duración: 5 meses

      PRY-551

  • 2010
    • Fortalecimiento: Proyecto de Investigación con estudiantes de maestría

      Duración: 13 meses

      GIEG_39-2010

      Estuio de la exposición personal a asbestos en talleres de mecánica automotriz en la ciudad de Bogotá

      Duración: 12 meses

      10-2010

    • Fortalecimiento: Promoción y participación del grupo en gremios y asociaciones internacionales

      Duración: 3 meses

      GIEG_40-2010

  • 2009
    • Diseño y funcionamiento de un sistema de vigilancia epidemiológica de la relación entre contaminación de aire y salud en las localidades de Puente Aranda y Kennedy

      Duración: 12 meses

      PRY-461

      Gestión del riesgo derivados de eventos naturales sobre la infraestructura

      Duración: 12 meses

      PRY-422

    • Investigación sobre la percepción y representación del riesgo asociado a los procesos sectoriales en el Distrito Capital

      Duración: 7 meses

      PRY-457

      Modelación del riesgo en redes de infraestructura

      Duración: 12 meses

      5-2009

    • Optimización del diseño y la operación de estructuras

      Duración: 12 meses

      4-2009

      Optimización estructural

      Duración: 12 meses

      29-2009

  • 2002
    • Aceptabilidad del riesgo como criterio para el desarrollo de infraestructura y competitividad.

      Duración: 8 meses

      PRY-108

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama

Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama

Master Of Science

jsaldarr @uniandes.edu.co

Profesor Titular

Oficina: ML-727

Extensión: 3282

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Professor. Civil and Environmental Engineering Department. Hydraulic Engineering area. Universidad de los Andes, Bogota, Colombia. Full time. 1998-2016. •Director. Water Distribution and Sewerage Systems Research Center – CIACUA – Civil and Environmental Engineering Department, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia. Full time. 1996-2020. •Chair. Cátedra PAVCO Chair. Research in pipeline hydraulics, water supply systems and urban drainage systems. Full time. 1994-2020. Professor Juan Saldarriaga’s research is related with urban hydraulic systems and their water quality, with emphasis on potable water distribution system and urban drainage systems. His research interests include both mathematical and physical models as well as real urban systems for large cities. It is concerned with the development of new design programs including optimization of new systems, enlargement of existing ones and enhancement of old systems’ performance with emphasis in developing countries. The following are included in his research: • Application of hydraulic principles for optimal design of potable water distribution systems. • Application of hydraulic principles for optimal design of urban drainage systems, both pluvial and sanitary. • Treatment of water quality problems in potable water systems, including the development and detachments of biofilms. • Studies of pipeline hydraulics related with the new thermoplastic pipes and the hydraulically smooth turbulent flow. • Studies of the hydrodynamics of hydraulic structures related with urban drainage systems. • The monitoring and management of potable water distribution systems for both quality and quantity.

Cursos Recientes

  • 2021
    • MECÁNICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J. (2021)
Predicting non-deposition sediment transport in sewer pipes using Random Forest
Water Research (ISSN 0043-1354)
Artículo
Saldarriaga J, Paez D, Salcedo C, Cuero P, Lopez L, Leon N, Celeita D. (2020)
A Direct Approach for the Near-Optimal Design of Water Distribution Networks Based on Power Use
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Master Of Science

Maestría

University Of Newcastle Upon Tyne

1983

Gran Bretaña

Ingeniero Civil

Título de grado

Universidad De Los Andes

1981

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2013
    • Drenaje urbano y cambio climatico: hacia los sistemas de alcantarillado del futuro.

      Duración: 12 meses

      PRY-685

  • 2011
    • "Desarrollo de un programa computacional para el diseño optimizado de Sistemas de drenaje Urbano, utilizando Potencia Unitaria, y edición y publicación del texto "Hidráulica del Drenaje Urbano"

      Duración: 24 meses

      CIEAGUA1

Cursos

  • 2021
    • MECÁNICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Maestría

      HIDRÁULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización
  • 2020
    • MECÁNICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRÁULICA DE TUBERIAS

      Primer Periodo
      Maestría

      SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDRÁULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRÁULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MECÁNICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • HIDRAULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización

      SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Primer Periodo
      Maestría
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Maestría

      HIDRAULICA DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Segundo Periodo
      Especialización

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Especialización
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Especialización
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Tercer Trimestre
      Especialización
  • 2018
    • HIDRAULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización

      MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Maestría
    • CURSO INT.VERANO REC.HIDRICOS

      Curso Verano
      Maestría

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Segundo Periodo
      Especialización

      HIDRAULICA DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Tercer Trimestre
      Especialización

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2017
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Tercer Trimestre
      Especialización

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Especialización
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CURSO INT.VERANO REC.HIDRICOS

      Curso Verano
      Maestría

      MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización

      MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Maestría

      HIDRAULICA DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Segundo Periodo
      Especialización

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Primer Periodo
      Maestría

      COMPL HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2015
    • LAB HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Maestría

      MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      LAB HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Periodo Intersemestral
      Especialización
  • 2014
    • SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Maestría

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Tercer Trimestre
      Especialización
  • 2013
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. MECÁNICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Primer Periodo
      Maestría

      HIDRAULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Maestría

      CURSO INT.VERANO REC.HIDRICOS

      Curso Verano
      Maestría
    • HIDRAULICA DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Especialización

      PLANTAS Y BOMBAS

      Periodo Intersemestral
      Especialización
  • 2012
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. MECÁNICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EN ING HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Maestría

      MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. MECÁNICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • MECANICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MECANICA DE FLUIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDRAULICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. MECÁNICA DE FLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. HIDRAULICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SIST INTEGRADO DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Maestría

      HIDRAULICA DE TUBERIAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • HIDRAULICA DE REDES

      Primer Periodo
      Especialización

      QUIMICA Y POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Especialización
    • INSTRUMENTAC.Y SIST.CONTROL

      Primer Periodo
      Especialización

      HIDRAULICA DRENAJE URBANO

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PLANTAS Y BOMBAS

      Periodo Intersemestral
      Especialización

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Especialización

Productos

Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J. (2021)
Predicting non-deposition sediment transport in sewer pipes using Random Forest
Water Research (ISSN 0043-1354)
Artículo
Saldarriaga J, Paez D, Salcedo C, Cuero P, Lopez L, Leon N, Celeita D. (2020)
A Direct Approach for the Near-Optimal Design of Water Distribution Networks Based on Power Use
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Doglioni V .ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE UNA RED DE DRENAJE URBANO. APLICADO AL CASO DE ESTUDIO: CIUDAD GUABINAS YUMBO, VALLE.. (2020).
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE UNA RED DE DRENAJE URBANO. APLICADO AL CASO DE ESTUDIO: CIUDAD GUABINAS YUMBO, VALLE.
Tesis
Jaramillo A .Análisis de la Geometría Fractal de la Superficie Óptima de Presiones en el Diseño Optimizado de Redes de Distribución de Agua Potable. (2020).
Análisis de la Geometría Fractal de la Superficie Óptima de Presiones en el Diseño Optimizado de Redes de Distribución de Agua Potable
Tesis
Carvajal J .Análisis geométrico avanzado de redes de distribución de agua potable (RDAP) diseñadas óptimamente. (2020).
Análisis geométrico avanzado de redes de distribución de agua potable (RDAP) diseñadas óptimamente
Tesis
Zambrano C .BOGOTÁ: CIUDAD ENTRE RÍOS. PROPUESTA DE RENATURALIZACIÓN EN CANALES DE AGUAS LLUVIAS. (2020).
BOGOTÁ: CIUDAD ENTRE RÍOS. PROPUESTA DE RENATURALIZACIÓN EN CANALES DE AGUAS LLUVIAS
Tesis
Paez D, Filion Y, Castro M, Quintiliani C, Salcedo C, Aguilar A, Cuero P, Gonzalez S, Perez J, Posada V, Robles J, Vargas K, Pedro I, Saldarriaga J. (2020)
Battle of Postdisaster Response and Restoration
Journal of Water Resources Planning and Management (ISSN 0733-9496)
Artículo
Sauza L .DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE REDES LOCALES DE ALCANTARILLADO Y SU NECESIDAD O NO DE SER SOMETIDAS A RENOVACIÓN/REHABILITACIÓN TENIENDO EN CUENTA CCTV EN UN NÚMERO LIMITADO DE TUBERÍAS. CASO DE ESTUDIO ZONA 1 DE LA EAAB – ESP.. (2020).
DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE REDES LOCALES DE ALCANTARILLADO Y SU NECESIDAD O NO DE SER SOMETIDAS A RENOVACIÓN/REHABILITACIÓN TENIENDO EN CUENTA CCTV EN UN NÚMERO LIMITADO DE TUBERÍAS. CASO DE ESTUDIO ZONA 1 DE LA EAAB – ESP.
Tesis
Gomez C .Diseño De Una Cámara De Caída Tipo Vórtice Ampliando Su Capacidad De Descarga Hidráulica. (2020).
Diseño De Una Cámara De Caída Tipo Vórtice Ampliando Su Capacidad De Descarga Hidráulica
Tesis
Noriega A .Diseño optimizado de redes de drenaje urbano: Análisis de sensibilidad de restricciones de diseño y variación topográfica. (2020).
Diseño optimizado de redes de drenaje urbano: Análisis de sensibilidad de restricciones de diseño y variación topográfica
Tesis
Avellaneda M .ESTADO DEL ARTE DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES DISPERSAS: ¿HACIA DÓNDE VA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO?. (2020).
ESTADO DEL ARTE DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES DISPERSAS: ¿HACIA DÓNDE VA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO?
Tesis
Centanaro G .ESTRUCTURAS SUDS MÁS APROPIADAS PARA PAÍSES TROPICALES CON INTENSIDADES DE LLUVIA ALTAS. (2020).
ESTRUCTURAS SUDS MÁS APROPIADAS PARA PAÍSES TROPICALES CON INTENSIDADES DE LLUVIA ALTAS
Tesis
Cardenas O .Ejemplificación de una aplicación de Big Data para sectorizar fugas en las redes secundarias Candelaria (Valle del Cauca) y Sector Estadio (Bucaramanga).. (2020).
Ejemplificación de una aplicación de Big Data para sectorizar fugas en las redes secundarias Candelaria (Valle del Cauca) y Sector Estadio (Bucaramanga).
Tesis
Salamanca J .Estado del arte sobre el uso de radares para la estimación cuantitativa de precipitaciones en cuencas urbanas. (2020).
Estado del arte sobre el uso de radares para la estimación cuantitativa de precipitaciones en cuencas urbanas
Tesis
Enriquez L .Evaluación de inteligencia artificial para la modelación de la red matriz del acueducto de Bogotá. (2020).
Evaluación de inteligencia artificial para la modelación de la red matriz del acueducto de Bogotá
Tesis
Herran J .Evaluación de Índices de Confiabilidad en Modelo de Optimización Multiobjetivo para el Diseño de Redes de Drenaje Urbano. (2020).
Evaluación de Índices de Confiabilidad en Modelo de Optimización Multiobjetivo para el Diseño de Redes de Drenaje Urbano
Tesis
Rojas D, Vargas K, Cortes A, Rocha J, Paris J, Saldarriaga J. (2020)
External abrasion caused by leakages in potable water distribution system pipes
Journal of Pipeline Systems Engineering and Practice (ISSN 1949-1204)
Artículo
Ortiz H .Limpieza de tuberías de alcantarillado con presencia de sedimentos: aproximación experimental para flujo no permanente. (2020).
Limpieza de tuberías de alcantarillado con presencia de sedimentos: aproximación experimental para flujo no permanente
Tesis
Hernandez M .METODOLOGÍA PARA OPTIMIZAR LOS COSTOS OPERATIVOS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE A PARTIR DE LOS PATRONES DE BOMBEO TENIENDO EN CUENTA LA CALIDAD DEL AGUA. (2020).
METODOLOGÍA PARA OPTIMIZAR LOS COSTOS OPERATIVOS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE A PARTIR DE LOS PATRONES DE BOMBEO TENIENDO EN CUENTA LA CALIDAD DEL AGUA
Tesis
Naranjo V .METODOLOGÍAS PARA LA MODELACIÓN HIDRÁULICA FLUVIAL, QUE PERMITAN GENERAR EL ESPEJO DE AGUA PRODUCIDO POR EL DESBORDE E INUNDACIÓN EN EL ENTORNO DEL RÍO CHICAMOCHA EN SU PASO POR EL MUNICIPIO DE PAIPA, DURANTE LA OCURRENCIA DEL FENÓMENO DE LA NIÑA, PERÍOD. (2020).
METODOLOGÍAS PARA LA MODELACIÓN HIDRÁULICA FLUVIAL, QUE PERMITAN GENERAR EL ESPEJO DE AGUA PRODUCIDO POR EL DESBORDE E INUNDACIÓN EN EL ENTORNO DEL RÍO CHICAMOCHA EN SU PASO POR EL MUNICIPIO DE PAIPA, DURANTE LA OCURRENCIA DEL FENÓMENO DE LA NIÑA, PERÍOD
Tesis
Garzon J .Modelación dinámica de inundaciones urbanas en escenarios de Cambio Climático: Resiliencia en Chicó Sur. (2020).
Modelación dinámica de inundaciones urbanas en escenarios de Cambio Climático: Resiliencia en Chicó Sur
Tesis
Montes C, Kapelan Z, Berardi L, Saldarriaga J. (2020)
Non-deposition self-cleansing models for large sewer pipes
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Montes C, Berardi L, Kapelan Z, Saldarriaga J. (2020)
Predicting bedload sediment transport of non-cohesive material in sewer pipes using evolutionary polynomial regression – multi-objective genetic algorithm strategy
Urban Water Journal (ISSN 1573-062X)
Artículo
Martinez C .Propuesta de mitigación de riesgo por inundación a partir de la metodología CAPRA: Caso del río Cauca en la ciudad de Cali.. (2020).
Propuesta de mitigación de riesgo por inundación a partir de la metodología CAPRA: Caso del río Cauca en la ciudad de Cali.
Tesis
Saldarriaga J, Salcedo C, Solarte L, Pulgarin L, Rivera M, Camacho M, Pedro I, Javier M, D L. (2020)
Reducing Flood Risk in Changing Environments: Optimal Location and Sizing of Stormwater Tanks Considering Climate Change
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Gonzalez L .Relación densidad de habitantes vs topología de las redes de agua potable. (2020).
Relación densidad de habitantes vs topología de las redes de agua potable
Tesis
Duque N, Duque D, Aguilar A, Saldarriaga J. (2020)
Sewer Network Layout Selection and Hydraulic Design Using a Mathematical Optimization Framework
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Villazon R, Rodriguez D, Saldarriaga J. (2020)
Sistemas Hidráulicos y Sanitarios
Sistemas de Habitabilidad. Principios técnicos del proyecto de arquitectura (ISBN 9789587747218)
Capítulo de Libro
Carvajal J, Zambrano W, Gomez N, Saldarriaga J. (2020)
Turbulent flow in PVC pipes in water distribution systems
Urban Water Journal (ISSN 1573-062X)
Artículo
Rojas D .USO DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS DE GENERACIÓN DE MODELOS VIRTUALES DE RDAP PARA COMPLETAR INFORMACIÓN CATASTRAL. (2020).
USO DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS DE GENERACIÓN DE MODELOS VIRTUALES DE RDAP PARA COMPLETAR INFORMACIÓN CATASTRAL
Tesis
Paez D, Salcedo C, Garzon J, Gonzalez M, Saldarriaga J. (2020)
Use of Energy-Based Domain Knowledge as Feedback to Evolutionary Algorithms for the Optimization of Water Distribution Networks
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Martinez L .Uso de Técnicas Automáticas de Generación de RDAP para completar Modelos Hidráulicos y de Catastro en Redes Existentes. (2020).
Uso de Técnicas Automáticas de Generación de RDAP para completar Modelos Hidráulicos y de Catastro en Redes Existentes
Tesis
Sanchez C .¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?. (2020).
¿Por qué, cómo y dónde se podría y debería renaturalizar un río en Bogotá?
Tesis
Cabrales S, Saldarriaga J. (2019)
A New Multi-Criteria Decision Analysis Methodology for the Selection of New Water Supply Infrastructure
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Martin P .APLICABILIDAD DE TANQUES DE TORMENTA COMO METODOLOGÍA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2019).
APLICABILIDAD DE TANQUES DE TORMENTA COMO METODOLOGÍA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis
Vargas K, Saldarriaga J. (2019)
Analysis of Fractality in Water Distribution Networks Using Hydraulic Criteria
World Environmental and Water Resources Congress 2019
Capítulo en Memoria
Delgadillo L .Análisis de sistemas de mezcla de cloro residual en agua potable en nudos de tuberías mediante evaluaciones experimentales. (2019).
Análisis de sistemas de mezcla de cloro residual en agua potable en nudos de tuberías mediante evaluaciones experimentales
Tesis
Niño T .Análisis del diseño de trampas de sedimento para antes de tanques de tormenta. (2019).
Análisis del diseño de trampas de sedimento para antes de tanques de tormenta
Tesis
Saldarriaga J, Bohorquez J, Celeita D, Vega L. (2019)
Battle of the water networks district metered areas
Journal of Water Resources Planning and Management (ISSN 0733-9496)
Artículo
Perez J .COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS DE RDAPs PRESENTADOS EN EL MECANISMO DE VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS DEL MVCT Y LOS DISEÑOS OPTIMIZADOS DE LAS MISMAS REDES. (2019).
COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS DE RDAPs PRESENTADOS EN EL MECANISMO DE VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS DEL MVCT Y LOS DISEÑOS OPTIMIZADOS DE LAS MISMAS REDES
Tesis
Mendoza M .COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS DE RDUs PRESENTADOS EN EL MECANISMO DE VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS DEL MVCT Y LOS DISEÑOS OPTIMIZADOS DE LAS MISMAS REDES. (2019).
COMPARACIÓN ENTRE DISEÑOS DE RDUs PRESENTADOS EN EL MECANISMO DE VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS DEL MVCT Y LOS DISEÑOS OPTIMIZADOS DE LAS MISMAS REDES
Tesis
Zarate L .DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EN TERRENOS MUY PLANOS. FACTIBILIDAD DEL DISEÑO SIN LA OPERACIÓN DE BOMBA. CASO DE ESTUDIO: ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE TUMACO (NARIÑO). (2019).
DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EN TERRENOS MUY PLANOS. FACTIBILIDAD DEL DISEÑO SIN LA OPERACIÓN DE BOMBA. CASO DE ESTUDIO: ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE TUMACO (NARIÑO)
Tesis
Corcho A .DISEÑO OPTIMIZADO DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO TENIENDO EN CUENTA LA RESTRICCIÓN POR VELOCIDAD MÁXIMA. (2019).
DISEÑO OPTIMIZADO DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO TENIENDO EN CUENTA LA RESTRICCIÓN POR VELOCIDAD MÁXIMA
Tesis
Hernandez N .Desarrollo historico de las RDAP en el caso colombiano, y su relación con la extensión y el número de suscriptores. (2019).
Desarrollo historico de las RDAP en el caso colombiano, y su relación con la extensión y el número de suscriptores
Tesis
Posada V .Determinación del estado de redes de alcantarillado y su necesidad o no de ser sometidas a renovación/rehabilitación teniendo en cuenta Minería de Datos. (2019).
Determinación del estado de redes de alcantarillado y su necesidad o no de ser sometidas a renovación/rehabilitación teniendo en cuenta Minería de Datos
Tesis
Vargas K, Salcedo C, Saldarriaga J. (2019)
Dimensión fractal e identificación de potenciales sectores de servicio en redes de distribución de agua potable utilizando criterios hidráulicos
Recursos Hídricos (ISSN 0870-1741)
Artículo
Cardona C .Diseño Optimizado de RDU en Terrenos de con Altas Pendientes y Usando Cámaras de Caída Estándar. (2019).
Diseño Optimizado de RDU en Terrenos de con Altas Pendientes y Usando Cámaras de Caída Estándar
Tesis
Palacios C .Diseño de cámaras de caída en sistemas de alcantarillado basados en materiales plásticos. (2019).
Diseño de cámaras de caída en sistemas de alcantarillado basados en materiales plásticos
Tesis
Zambrano J .Diseño optimizado de redes de drenaje urbano. Casos de estudio variando la topografía del terreno, la densidad de las viviendas, los coeficientes de impermeabilidad y la rugosidad de las tuberías. (2019).
Diseño optimizado de redes de drenaje urbano. Casos de estudio variando la topografía del terreno, la densidad de las viviendas, los coeficientes de impermeabilidad y la rugosidad de las tuberías
Tesis
Pascagaza G .EVALUACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (RDAP) EN COLOMBIA: COMPARACIÓN CON RDAP OPTIMIZADAS. (2019).
EVALUACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (RDAP) EN COLOMBIA: COMPARACIÓN CON RDAP OPTIMIZADAS
Tesis
Guzman M .Estado del Arte de Sistemas de Simulación de Calidad de Agua en RDAP. (2019).
Estado del Arte de Sistemas de Simulación de Calidad de Agua en RDAP
Tesis
Ortega L .Estudio de la eficiencia de dos desarenadores para cámaras de inspección bajo distintas condiciones hidráulicas y de carga de sedimentos. (2019).
Estudio de la eficiencia de dos desarenadores para cámaras de inspección bajo distintas condiciones hidráulicas y de carga de sedimentos
Tesis
Bonilla L .Evaluación de los sistemas de drenaje urbano sostenible en la reducción del riesgo de inundación urbana. (2019).
Evaluación de los sistemas de drenaje urbano sostenible en la reducción del riesgo de inundación urbana
Tesis
Camelo I .FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DEL AGUA DE LOS TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS DE AGUA. (2019).
FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DEL AGUA DE LOS TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS DE AGUA
Tesis
Celeita D .Factibilidad Económica de la Localización y Reparación de Fugas no Detectables en Redes de Distribución de Agua Potable. (2019).
Factibilidad Económica de la Localización y Reparación de Fugas no Detectables en Redes de Distribución de Agua Potable
Tesis
Gonzalez J .Función de Costos de las Inundaciones Urbanas Producidas por Problemas en el Sistema de Drenaje. (2019).
Función de Costos de las Inundaciones Urbanas Producidas por Problemas en el Sistema de Drenaje
Tesis
Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J. (2019)
Impact of Self-Cleansing Criteria Choice on the Optimal Design of Sewer Networks in South America
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Aguilar A .MODELO DE OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO PARA EL DISEÑO DE REDES DE DRENAJE URBANO. (2019).
MODELO DE OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO PARA EL DISEÑO DE REDES DE DRENAJE URBANO
Tesis
Salcedo C, Saldarriaga J. (2019)
Minimization of Water Losses in WDS through the Optimal Location of Valves and Turbines: A Comparison between Methodologies
World Environmental and Water Resources Congress 2019
Capítulo en Memoria
Vargas K, Saldarriaga J. (2019)
Potential District Metered Area Identification in Water Distribution Networks Using Hydraulic Criteria and the Box Covering Algorithm
World Environmental and Water Resources Congress 2019
Capítulo en Memoria
Pulgarin L .Prueba de la metodología de localización de tanques de tormenta en diferentes sectores de las ciudades de Bogotá y Medellín. (2019).
Prueba de la metodología de localización de tanques de tormenta en diferentes sectores de las ciudades de Bogotá y Medellín
Tesis
Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Sediment Transport in Sewer Pipes: An Experimental Approach to Bedload Transport
Evento
Ngamalieu-nengoue U, Pedro I, Javier M, Saldarriaga J, Mora-meliá D. (2019)
Urban Drainage Network Rehabilitation Considering Storm Tank Installation and Pipe Substitution
Artículo
Macias B .ACTUALIZACIÓN DEL MÓDULO DE DISEÑO DENTRO DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS. (2018).
ACTUALIZACIÓN DEL MÓDULO DE DISEÑO DENTRO DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS
Tesis
Vargas K .Adaptación del programa REDES para incluir diferentes elementos típicos de las redes de distribución de agua potable. (2018).
Adaptación del programa REDES para incluir diferentes elementos típicos de las redes de distribución de agua potable
Tesis
Saldarriaga J, Bohorquez J, Cunha M, Pedro I, Martínez-solano J, Camilloni I, Ocampo-martínez, C, Guzman M. (2018)
Adaptive strategies for urban rainwater drainage systems in climate change scenarios
10th International Perspective on Water Resources and the Environment – IPWE 2018
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Vega L. (2018)
Assessment of Criteria to Make Topological Changes in Water Distribution Systems under Future Water Demand Scenarios
Capítulo en Memoria
Hernandez M .DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA APLICABLE A AMÉRICA LATINA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CATASTRO DE REDES DE ALCANTARILLADO. (2018).
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA APLICABLE A AMÉRICA LATINA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CATASTRO DE REDES DE ALCANTARILLADO
Tesis
Maru A .Diseño optimizado de tuberías en serie en sistemas de alcantarillado incluyendo estructuras de caída. (2018).
Diseño optimizado de tuberías en serie en sistemas de alcantarillado incluyendo estructuras de caída
Tesis
Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Evaluación de las Ecuaciones de Transporte de Sedimentos en Alcantarillados en un Modelo Físico
Evento
Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Evaluación del Transporte de Sedimentos en Alcantarillado por medio de la Herramienta EPR-MOGA-XL
Evento
Montes C, Berardi L, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Evaluation of Sediment Transport in Sewers Using the EPR-MOGA-XL
Evento
Solarte L .FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2018).
FACTIBILIDAD DEL RECICLADO DE AGUA DE TANQUES DE TORMENTA PARA OTROS USOS URBANOS EN UNA ZONA DE ESTUDIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis
Vega L .FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS PARA LA MODIFIACIÓN TOPOLÓGICA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ANTE FUTUROS ESCENARIOS DE CAMBIO EN LA DEMANDA. (2018).
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE CRITERIOS PARA LA MODIFIACIÓN TOPOLÓGICA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ANTE FUTUROS ESCENARIOS DE CAMBIO EN LA DEMANDA
Tesis
Robles J, Saldarriaga J. (2018)
Generation of virtual WDS to complete cadastral information of existing systems
World Environmental and Water Resources Congress 2018
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2018)
Let’s get moving and write software: an open sourse project for EPANET
Journal of Water Resources Planning and Management (ISSN 0733-9496)
Artículo
Martinez L .MEZCLA COMPLETA VS MEZCLA INCOMPLETA EN SIMULACIÓN DE CALIDAD DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2018).
MEZCLA COMPLETA VS MEZCLA INCOMPLETA EN SIMULACIÓN DE CALIDAD DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Cristancho R .MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE MEZCLA DE CLORO RESIDUAL EN AGUA PARA NUDOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UTILIZANDO CFD. (2018).
MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE MEZCLA DE CLORO RESIDUAL EN AGUA PARA NUDOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UTILIZANDO CFD
Tesis
Ortiz L .MODELACIÓN COMPUTACIONAL EN CFD DEL COMPORTAMIENTO DE UNA CÁMARA DE INSPECCIÓN CON TRES ENTRADAS: CONTINÚA A 180°, LATERAL A 90° Y LATERAL A 270°.. (2018).
MODELACIÓN COMPUTACIONAL EN CFD DEL COMPORTAMIENTO DE UNA CÁMARA DE INSPECCIÓN CON TRES ENTRADAS: CONTINÚA A 180°, LATERAL A 90° Y LATERAL A 270°.
Tesis
Hernandez D .MODELACIÓN FÍSICA DEL FLUJO TURBULENTO HIDRAULICAMENTE LISO EN TUBERÍAS LARGAS DE POLIETILENO. (2018).
MODELACIÓN FÍSICA DEL FLUJO TURBULENTO HIDRAULICAMENTE LISO EN TUBERÍAS LARGAS DE POLIETILENO
Tesis
Parada J .Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente liso en tuberías largas de polietileno. (2018).
Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente liso en tuberías largas de polietileno
Tesis
Amorocho H, Cabrales S, Saldarriaga J.
Multi-Criteria Decision Analysis Methodology for the Selection of New Water Supply Infrastructure
Evento
Pardo D .PRUEBA DEL NUEVO MÓDULO DE DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO DEL PROGRAMA UTOPIA. (2018).
PRUEBA DEL NUEVO MÓDULO DE DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO DEL PROGRAMA UTOPIA
Tesis
Sanabria R .Prueba de la metodología exhaustiva desarrollada por el CIACUA para el diseño optimizado de redes de alcantarillado. (2018).
Prueba de la metodología exhaustiva desarrollada por el CIACUA para el diseño optimizado de redes de alcantarillado
Tesis
Moreno A .RELACIÓN DENSIDAD DE HABITANTES Y TOPOLOGÍA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2018).
RELACIÓN DENSIDAD DE HABITANTES Y TOPOLOGÍA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Gonzalez S .Relación Límite Entre Criterios de Autolimpieza y Diseño Optimizado de Alcantarillados como Función del Caudal y la Pendiente. (2018).
Relación Límite Entre Criterios de Autolimpieza y Diseño Optimizado de Alcantarillados como Función del Caudal y la Pendiente
Tesis
Montes C, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Relación Límite entre el Criterio de Autolimpieza y Diseño Optimizado de Alcantarillados como Función del Caudal y la Pendiente
Evento
Saldarriaga J, Rojas D, Cristian M. (2018)
Relation between population density and topology in potable water distribution systems
10th International Perspective on Water Resources and the Environment – IPWE 2018
Capítulo en Memoria
Rojas S .Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de distribución de agua potable.. (2018).
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de distribución de agua potable.
Tesis
Robles J .USO DE REDES VIRTUALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA COMPLETAR MODELOS HIDRÁULICOS Y CATASTRO DE REDES EXISTENTES. (2018).
USO DE REDES VIRTUALES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA COMPLETAR MODELOS HIDRÁULICOS Y CATASTRO DE REDES EXISTENTES
Tesis
Salcedo C, Saldarriaga J. (2018)
Use of hydraulic criteria to increase the efficiency of optimization methods for valve-setting problems in water distribution systems
World Environmental and Water Resources Congress 2018
Capítulo en Memoria
Rocha J .VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL USO DE SISTEMAS DE BOMBEO EN LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EN CIUDADES PEQUEÑAS. (2018).
VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL USO DE SISTEMAS DE BOMBEO EN LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO EN CIUDADES PEQUEÑAS
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
A decision support model for the optimal siting and sizing of storage units in storm water drainage systems
International Journal of Sustainable Development and Planning (ISSN 1743-7601)
Artículo
Aguilar A .ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA EXHAUSTIVA DESARROLLADA POR EL CIACUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO. (2017).
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA EXHAUSTIVA DESARROLLADA POR EL CIACUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO
Tesis
Salazar A .Análisis SIG de densidades de tuberías versus densidades de poblaciones en redes de distribución de agua potable. El caso de Bogotá D.C:. (2017).
Análisis SIG de densidades de tuberías versus densidades de poblaciones en redes de distribución de agua potable. El caso de Bogotá D.C:
Tesis
Montes C, Saldarriaga J. (2017)
Characterization of Modular Deposits for Urban Drainage Networks Using CFD Techniques
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Posada V .Comparación entre diseños optimizados y diseños reales en Redes de Distribución de Agua Potable. Efecto del aumento de la población a lo largo de la vida útil del proyecto.. (2017).
Comparación entre diseños optimizados y diseños reales en Redes de Distribución de Agua Potable. Efecto del aumento de la población a lo largo de la vida útil del proyecto.
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
Criteria for minimum shear stress vs. minimum velocity for self-cleaning sewer pipes design
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Montes C, Bohorquez J, Saldarriaga J. (2017)
Criteria of Minimum Shear Stress vs. Minimum Velocity for Self-cleaning Sewer Pipes Design
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Montes J .CÁLCULO HIDRÁULICO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UTILIZANDO REDES NEURONALES. (2017).
CÁLCULO HIDRÁULICO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE UTILIZANDO REDES NEURONALES
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
Dynamic Programming Over a Graph Modeling Framework for the Optimal Design of Pipe Series in Sewer Systems
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Amaya C .ESTADO DEL ARTE DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO CON INVERSIÓN PÚBLICA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. (2017).
ESTADO DEL ARTE DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO CON INVERSIÓN PÚBLICA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Tesis
Zambrano J .Efecto de los coeficientes de Manning y la Rugosidad Absoluta sobre los diseños optimizados de redes de drenaje urbano. (2017).
Efecto de los coeficientes de Manning y la Rugosidad Absoluta sobre los diseños optimizados de redes de drenaje urbano
Tesis
Cortes A .Efecto de los criterios de autolimpieza en el diseño optimizado de redes de alcantarillado: aplicación de metodología en el caso de Bogotá. (2017).
Efecto de los criterios de autolimpieza en el diseño optimizado de redes de alcantarillado: aplicación de metodología en el caso de Bogotá
Tesis
Montes C, Duque N, Kapelan Z, Saldarriaga J.
Effects of Manning Coefficients and Absolute Roughness on the Optimized Designs of Urban Drainage Networks
Evento
Rodriguez L .Estructuras SUDS apropiadas para países tropicales con intensidades de lluvia altas. ¿Cuáles son las más apropiadas?. (2017).
Estructuras SUDS apropiadas para países tropicales con intensidades de lluvia altas. ¿Cuáles son las más apropiadas?
Tesis
Barragan S .Estudio en modelo computacional del flujo cuasicrítico en tuberías fluyendo parcialmente llenas. (2017).
Estudio en modelo computacional del flujo cuasicrítico en tuberías fluyendo parcialmente llenas
Tesis
Vasquez C .Estudio en montaje físico del flujo cuasicrítico en tuberías de alcantarillado fluyendo parcialmente llenas. (2017).
Estudio en montaje físico del flujo cuasicrítico en tuberías de alcantarillado fluyendo parcialmente llenas
Tesis
Sanchez F .Estudio sobre modelo físico del fenómeno de la sobrecarga en tuberías de alcantarillado. (2017).
Estudio sobre modelo físico del fenómeno de la sobrecarga en tuberías de alcantarillado
Tesis
Camargo D .Experimental approach of sewer system pressurization. (2017).
Experimental approach of sewer system pressurization
Tesis
Lozano A .Modelación con CFD del flujo supercrítico en cámaras de inspección simétricas. (2017).
Modelación con CFD del flujo supercrítico en cámaras de inspección simétricas
Tesis
Santos J .Necesidades en normas y legislación con el fin de hacer más atractivas las tecnologías sin zanja. (2017).
Necesidades en normas y legislación con el fin de hacer más atractivas las tecnologías sin zanja
Tesis
Gomez J .Optimización de los tiempos computacionales en el análisis de la operación de válvulas para minimizar los efectos del flujo transiente en redes de distribución de agua potable. (2017).
Optimización de los tiempos computacionales en el análisis de la operación de válvulas para minimizar los efectos del flujo transiente en redes de distribución de agua potable
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
Preface. XVIII International conference in water distribution system analysis, WDSA 2016
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Bustos K .Prueba de la Metodología de localización de tanques de tormenta en sectores de la ciudad de Bogotá y Medellín. (2017).
Prueba de la Metodología de localización de tanques de tormenta en sectores de la ciudad de Bogotá y Medellín
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
Pseudo-genetic model optimization for rehabilitation of urban storm-water drainage networks
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Saldarriaga J, Angel L, Bohorquez J. (2017)
Quantification of Marginal Time in Valves Operation Optimization for the Minimization of Transient Flow Effects in Water Distribution Systems
World Environmental and Water Resources Congress 2017
Capítulo en Memoria
Zambrano W .REVISIÓN DE LAS ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DE FLUJO TURBULENTO HIDRÁULICAMENTE LISO EN TUBERÍAS PLÁSTICAS. (2017).
REVISIÓN DE LAS ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DE FLUJO TURBULENTO HIDRÁULICAMENTE LISO EN TUBERÍAS PLÁSTICAS
Tesis
Gomez N .Review of equations for the calculation of Hydraulically Smooth Turbulent Flow in PVC pipes. (2017).
Review of equations for the calculation of Hydraulically Smooth Turbulent Flow in PVC pipes
Tesis
Saldarriaga J. (2017)
Water Quality Modeling Considering Incomplete Mixing in Extended Periods
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Sui S .¿Es posible la separación de los alcantarillados de aguas residuales y de aguas lluvia en ciudades colombianas?. (2017).
¿Es posible la separación de los alcantarillados de aguas residuales y de aguas lluvia en ciudades colombianas?
Tesis
Duque N, Duque D, Saldarriaga J. (2016)
A new methodology for the optimal design of series of pipes in sewer systems
Journal of Hydroinformatics (ISSN 1464-7141)
Artículo
Perez J .ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL CANAL RICAURTE COMO PARTE DEL DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS EN CARTAGENA DE INDIAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HEC-RAS 4.1.. (2016).
ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL CANAL RICAURTE COMO PARTE DEL DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS EN CARTAGENA DE INDIAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HEC-RAS 4.1.
Tesis
Guerrero J .Análisis de Sensibilidad de la Respuesta Hidráulica de Sistemas de Alcantarillado a la Precisión en el Diámetro y Rugosidad de las Tuberías. (2016).
Análisis de Sensibilidad de la Respuesta Hidráulica de Sistemas de Alcantarillado a la Precisión en el Diámetro y Rugosidad de las Tuberías
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
CUANTIFICACIÓN DEL TIEMPO MARGINAL EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE VÁLVULAS PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DEL FLUJO TRANSIENTE EN REDES MENORES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Otro
Acosta J .Calculo de la Escorrentía Urbana para el centro de Bogota por Medio de Sistemas de Información Geográfica. (2016).
Calculo de la Escorrentía Urbana para el centro de Bogota por Medio de Sistemas de Información Geográfica
Tesis
Camargo D .Comparative Evaluation of Solute Mixing at Water Distribution Pipe Intersections. (2016).
Comparative Evaluation of Solute Mixing at Water Distribution Pipe Intersections
Tesis
Maru A .Construcción y operación de un modelo físico para el estudio del flujo cuasicrítico en tuberías fluyendo parcialmente llenas.. (2016).
Construcción y operación de un modelo físico para el estudio del flujo cuasicrítico en tuberías fluyendo parcialmente llenas.
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Creation of an SWMM Toolkit for Its Application in Urban Drainage Networks Optimization
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Montes C .Criterio de Esfuerzo Cortante Mínimo vs Velocidad Mínima para el Diseño de Alcantarillados Autolimpiantes. (2016).
Criterio de Esfuerzo Cortante Mínimo vs Velocidad Mínima para el Diseño de Alcantarillados Autolimpiantes
Tesis
Ariza E .DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA APLICABLE A AMÉRICA LATINA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CATASTRO DE REDES DE ACUEDUCTO. (2016).
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA APLICABLE A AMÉRICA LATINA PARA EL LEVANTAMIENTO DE CATASTRO DE REDES DE ACUEDUCTO
Tesis
Santodomingo E .DESARROLLO DEL MÓDULO DE DISEÑO OPTIMIZADO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DENTRO DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS. (2016).
DESARROLLO DEL MÓDULO DE DISEÑO OPTIMIZADO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DENTRO DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS
Tesis
Vargas K .Diseño Optimizado de Redes de Drenaje Urbano Utilizando Criterios Hidráulicos. (2016).
Diseño Optimizado de Redes de Drenaje Urbano Utilizando Criterios Hidráulicos
Tesis
Peinado C .ECUACIONES DE COSTO PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. (2016).
ECUACIONES DE COSTO PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Tesis
Pulgarin L .EFECTO REAL DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y ESTRUCTURAS SUDS SOBRE LOS HIDROGRAMAS DE SALIDA DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO. (2016).
EFECTO REAL DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS Y ESTRUCTURAS SUDS SOBRE LOS HIDROGRAMAS DE SALIDA DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
Tesis
Perez M .EFECTOS DE LOS DIFERENTES CRITERIOS DE AUTO-LIMPIEZA SOBRE EL RESULTADO FINAL DE UN DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANO. (2016).
EFECTOS DE LOS DIFERENTES CRITERIOS DE AUTO-LIMPIEZA SOBRE EL RESULTADO FINAL DE UN DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
Tesis
Oviedo A .ESTRUCTURA DE RETENCIÓN DE BASURAS A LA ENTRADA DE TANQUES DE TORMENTA, COMO PARTE DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO INTELIGENTE. (2016).
ESTRUCTURA DE RETENCIÓN DE BASURAS A LA ENTRADA DE TANQUES DE TORMENTA, COMO PARTE DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO INTELIGENTE
Tesis
Borda S .Efecto de los Parámetros Hidrogeológicos sobre la Operación de los Tanques de Infiltración Subterráneos. (2016).
Efecto de los Parámetros Hidrogeológicos sobre la Operación de los Tanques de Infiltración Subterráneos
Tesis
Robles J .Efecto real de las diferentes técnicas y estructuras SUDS sobre los hidrogramas de salida de sistemas de drenaje urbano. (2016).
Efecto real de las diferentes técnicas y estructuras SUDS sobre los hidrogramas de salida de sistemas de drenaje urbano
Tesis
Gonzalez S .Entendimento del Flujo Cuasicrítico y su Efecto Sobre el Diseño Optimizado de Redes de Drenaje Urbano.. (2016).
Entendimento del Flujo Cuasicrítico y su Efecto Sobre el Diseño Optimizado de Redes de Drenaje Urbano.
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Estimación de caudales de escorrentía urbana usando sistemas de información geográfica
Otro
Granados C .Estimación de coeficientes de pérdidas menores (localizadas) por unidad de longitud y por diámetros de las tuberías típicas de redes colombianas, para ser utilizadas en procesos de diseño optimizado y/o calibración. (2016).
Estimación de coeficientes de pérdidas menores (localizadas) por unidad de longitud y por diámetros de las tuberías típicas de redes colombianas, para ser utilizadas en procesos de diseño optimizado y/o calibración
Tesis
Castro I .Estructura de retención de basuras a la entrada de tanques de tormenta, como parte de los sistemas de drenaje urbano inteligentes. (2016).
Estructura de retención de basuras a la entrada de tanques de tormenta, como parte de los sistemas de drenaje urbano inteligentes
Tesis
Amorocho H .Estructuras SUDS para países tropicales con intensidades de lluvia altas: ¿Cuáles son las más apropiadas?. (2016).
Estructuras SUDS para países tropicales con intensidades de lluvia altas: ¿Cuáles son las más apropiadas?
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Estudio de la conductividad hidráulica en el dimensionamiento de tanques de almacenamiento subterráneo
Otro
Saldarriaga J. (2016)
Evaluación de la confiabilidad y costos de alternativas de proyectos para implementar un nuevo sistema de distribución de agua potable en Santa Marta.
Otro
Barrera J .FACTIBILIDAD DE TANQUES CONSTRUIDOS CON LLANTAS RECICLADAS COMO ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE CAUDALES PICO EN CENTROS URBANOS. (2016).
FACTIBILIDAD DE TANQUES CONSTRUIDOS CON LLANTAS RECICLADAS COMO ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE CAUDALES PICO EN CENTROS URBANOS
Tesis
Madrid N .Factibilidad del reciclado de agua de tanques de tormenta para otros usos urbanos. (2016).
Factibilidad del reciclado de agua de tanques de tormenta para otros usos urbanos
Tesis
Paez N .Modelación de la calidad del agua bajo mezcla incompleta en periodos extendidos con diferentes patrones de consumo en los nudos. (2016).
Modelación de la calidad del agua bajo mezcla incompleta en periodos extendidos con diferentes patrones de consumo en los nudos
Tesis
Calderon C .OPTIMIZACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTOS VEREDALES. (2016).
OPTIMIZACIÓN DE REDES DE ACUEDUCTOS VEREDALES
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Optimal location and sizing of storage units in a drainage system
Environmental Modelling and Software (ISSN 1364-8152)
Artículo
Rincon G .Prueba de la metodología de localización de tanques de tormenta en diferentes sectores de las ciudades de Bogotá y Medellín. (2016).
Prueba de la metodología de localización de tanques de tormenta en diferentes sectores de las ciudades de Bogotá y Medellín
Tesis
Avendaño E .Prueba de la metodología exhaustiva desarrollada por el CIACUA para el diseño optimizado de series de tuberías de alcantarillado. (2016).
Prueba de la metodología exhaustiva desarrollada por el CIACUA para el diseño optimizado de series de tuberías de alcantarillado
Tesis
Robles J .REVISIÓN DEL CONCEPTO DE MEZCLA COMPLETA EN LOS NUDOS DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y SU EFECTO SOBRE LA SIMULACIÓN DEL CLORO RESIDUAL. (2016).
REVISIÓN DEL CONCEPTO DE MEZCLA COMPLETA EN LOS NUDOS DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y SU EFECTO SOBRE LA SIMULACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
SISTEMAS DE CONTROL DE ESCORRENTÍA PLUVIAL EN CIUDADES: TECHOS VERDES VS. TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Otro
Vega L .Sistemas de Control de Escorrentía - Techos Verdes vs. Tanques de Almacenamiento. (2016).
Sistemas de Control de Escorrentía - Techos Verdes vs. Tanques de Almacenamiento
Tesis
Rodriguez L .Sistemas de control de escorrentía de aguas lluvias: Techos verdes vs. Tanques domiciliarios de almacenamiento para el control de la escorrentía pluvial en ciudades. (2016).
Sistemas de control de escorrentía de aguas lluvias: Techos verdes vs. Tanques domiciliarios de almacenamiento para el control de la escorrentía pluvial en ciudades
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Symmetric junction manholes under supercritical flow condicion
JOURNAL OF HYDRAULIC RESEARCH (ISSN 1814-2079)
Artículo
Saldarriaga J. (2016)
Symmetrical junction manholes under supercritical conditions
JOURNAL OF HYDRAULIC RESEARCH (ISSN 1814-2079)
Artículo
Barrera C .TECNOLOGÍAS MÁS PROMISORIAS PARA RENOVAR Y REHABILITAR TUBERÍAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO. (2016).
TECNOLOGÍAS MÁS PROMISORIAS PARA RENOVAR Y REHABILITAR TUBERÍAS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Tesis
Gonzalez L .Techos verdes Vs Tanques domiciliarios de abastecimiento para el control de escorrentía pluvial en ciudades II. (2016).
Techos verdes Vs Tanques domiciliarios de abastecimiento para el control de escorrentía pluvial en ciudades II
Tesis
Saldarriaga J. (2016)
Techos verdes vs Tanques domiciliarios de abastecimiento para el control de escorrentía pluvial en ciudades
Otro
Gonzalez E .UNA NUEVA FORMA DE ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN SISTEMAS CON INADECUADA MEDICIÓN DE CAUDALES. (2016).
UNA NUEVA FORMA DE ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN SISTEMAS CON INADECUADA MEDICIÓN DE CAUDALES
Tesis
Rubio L .USO DE LLANTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE TORMENTA EN SISTEMAS DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIA. (2016).
USO DE LLANTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE TORMENTA EN SISTEMAS DE DRENAJE DE AGUAS LLUVIA
Tesis
Rojas D .¿SE JUSTIFICA LA SEPARACIÓN DE ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ?. (2016).
¿SE JUSTIFICA LA SEPARACIÓN DE ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ?
Tesis
Ardila A .CAMBIO ÓPTIMO EN LA TOPOLOGÍA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE CON EL FIN DE REDUCIR LOS COSTOS OPERACIONALES POR BOMBEO. (2015).
CAMBIO ÓPTIMO EN LA TOPOLOGÍA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE CON EL FIN DE REDUCIR LOS COSTOS OPERACIONALES POR BOMBEO
Tesis
Baron M .COMPORTAMIENTO FTHL EN TUBERÍAS DE PVC. (2015).
COMPORTAMIENTO FTHL EN TUBERÍAS DE PVC
Tesis
Diaz O .Calibración de Modelos de Calidad del Agua en Redes de Distribución. (2015).
Calibración de Modelos de Calidad del Agua en Redes de Distribución
Tesis
Saldarriaga J. (2015)
Closure to Hydraulic behaviour of junction manholes under supercritical flow conditions
JOURNAL OF HYDRAULIC RESEARCH (ISSN 1814-2079)
Artículo
Perez C .DISEÑO HIDRÁULICO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADOS UTILIZANDO EL CONCEPTO DE POTENCIA ESPECÍFICA.. (2015).
DISEÑO HIDRÁULICO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADOS UTILIZANDO EL CONCEPTO DE POTENCIA ESPECÍFICA.
Tesis
Saldarriaga J. (2015)
Determination of Optimal Location and Settings of Pressure Reducing Valves in Water Distribution Networks for Minimizing Water Losses
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Riaño G .Efecto de la calidad del agua en el diseño y operación en tiempo real de tanques de tormenta. (2015).
Efecto de la calidad del agua en el diseño y operación en tiempo real de tanques de tormenta
Tesis
Saldarriaga J. (2015)
Effects of the Use of Hazen-Williams Equation on Large WDS Planning Models
World Environmental and Water Resources Congress 2015
Capítulo en Memoria
Robalino L .Estado del Arte en la Determinación de la Condición de Redes de Alcantarillado y su Necesidad o no de ser Sometidas a Renovación o Rehabilitación. (2015).
Estado del Arte en la Determinación de la Condición de Redes de Alcantarillado y su Necesidad o no de ser Sometidas a Renovación o Rehabilitación
Tesis
Duque N .METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO. (2015).
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO
Tesis
Cotes L .Modelación de la calidad del agua en redes de distribución de agua potable: Mezcla complete vs mezcla incompleta en nudos haciendo uso de un modelo físico y Dinámica de Fluidos Computacional. (2015).
Modelación de la calidad del agua en redes de distribución de agua potable: Mezcla complete vs mezcla incompleta en nudos haciendo uso de un modelo físico y Dinámica de Fluidos Computacional
Tesis
Zambrano W .PRUEBA DEL PROGRAMA RIDAP BASADA EN DISEÑOS REALES DE REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2015).
PRUEBA DEL PROGRAMA RIDAP BASADA EN DISEÑOS REALES DE REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Saldarriaga J, Paéz D, León N, López L, Cuero P. (2015)
Power Use Methods for Optimal Design of WDS: History and Their Use as Post-Optimization Warm Starts
Journal of Hydroinformatics (ISSN 1464-7141)
Artículo
Saldarriaga J. (2015)
Pumping Pattern Optimization in Order to Reduce WDS Operation Costs
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Luna D .REINGENIERÍA DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS. MONTAJE DEL MÓDULO DE DISEÑO. REVISIÓN DEL MOTOR DE CÁLCULO PARA EL CASO DE FLUJO SUPERCRÍTICO. (2015).
REINGENIERÍA DEL PROGRAMA ALCANTARILLADOS. MONTAJE DEL MÓDULO DE DISEÑO. REVISIÓN DEL MOTOR DE CÁLCULO PARA EL CASO DE FLUJO SUPERCRÍTICO
Tesis
Saldarriaga J. (2015)
RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA SANTA MARTA
Libro
Saldarriaga J. (2015)
Rehabilitation and leakage reduction on c-town using hydraulic criteria
Journal of Water Resources Planning and Management (ISSN 0733-9496)
Artículo
Restrepo J .Resumen descriptivo y aplicación de la metodología CIE para diseño de redes de drenaje urbano. (2015).
Resumen descriptivo y aplicación de la metodología CIE para diseño de redes de drenaje urbano
Tesis
Cortes A .Revisión crítica del criterio de índice de resiliencia de una RDAP versus otros índices que describan la confiabilidad de la red. (2015).
Revisión crítica del criterio de índice de resiliencia de una RDAP versus otros índices que describan la confiabilidad de la red
Tesis
Bohorquez L .TRÁNSITO DE CRECIENTES A TRAVÉS DE CANALES DE AGUAS LLUVIA UTILIZANDO REDES NEURONALES. (2015).
TRÁNSITO DE CRECIENTES A TRAVÉS DE CANALES DE AGUAS LLUVIA UTILIZANDO REDES NEURONALES
Tesis
Paris J .Tiempo de Respuesta Típico de Operaciones en Redes de Distribución de Agua Potable. (2015).
Tiempo de Respuesta Típico de Operaciones en Redes de Distribución de Agua Potable
Tesis
Lagos I .Tránsito de caudales a través de redes de drenaje utilizando redes neuronales artificiales. (2015).
Tránsito de caudales a través de redes de drenaje utilizando redes neuronales artificiales
Tesis
Palacios C .Uso de llantas dentro de cámaras de caída con el fin de disipar energía. (2015).
Uso de llantas dentro de cámaras de caída con el fin de disipar energía
Tesis
Saldarriaga J. (2015)
Valve Operation Optimization for Minimizing Transient Flow Effects in Water Distribution Systems (WDS): Application to Main Pipes in Bogota, Colombia
World Environmental and Water Resources Congress 2015
Capítulo en Memoria
Haydar S .¿Separar o combinar las aguas de drenaje urbano? El caso de las ciudades con alto porcentaje de auto construcción.. (2015).
¿Separar o combinar las aguas de drenaje urbano? El caso de las ciudades con alto porcentaje de auto construcción.
Tesis
Saldarriaga J, Diego Paez, López L, Díaz Oscar. (2014)
A new Integer Linear Programming based design methodology for water distribution networks
World Environmental and Water Resources Congress 2014
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Agentes reductores de arrastre para facilitar el flujo en tuberías. Aplicación a crudos pesados
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Paéz D, Bohórquez J, Páez Nicolas, París Juan Pablo, Rincón Daniela, Salcedo Camilo, Vallejo Daniel. (2014)
An Energy Based Methodology Applied to C-Town
16th Conference on Water Distribution System Analysis, WDSA 2014
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
An Energy Based Methodology Applied to C-Town
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Saldarriaga J. (2014)
Análisis de costos en el diseño optimizado de sistemas de Alcantarillado: Costos de excavación vs Costos de Tuberías
XXI SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA VILLA DE LEYVA, BOYACÁ
Capítulo en Memoria
Buitrago I .Análisis de la mezcla de concentraciones de soluciones de NaCl en una unión de tuberías tipo cruz. (2014).
Análisis de la mezcla de concentraciones de soluciones de NaCl en una unión de tuberías tipo cruz
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Análisis de una mezcla no completa en los nudos de redes de distribución de agua potable
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Aplicación de programación lineal al diseño de redes de distribución de agua potable mediante metodologías de uso óptimo de energía
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Osorio L .BIOPELÍCULAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE: CÓMO EVITAR SU FORMACIÓN Y SU DESPRENDIMIENTO. (2014).
BIOPELÍCULAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE: CÓMO EVITAR SU FORMACIÓN Y SU DESPRENDIMIENTO
Tesis
Rodriguez J .COSTOS REALES DE SISTEMAS DE BOMBEO EN REDES DE ALCANTARILLADO Y SU EFECTO EN EL DISEN?O OPTIMIZADO DE ESTAS. (2014).
COSTOS REALES DE SISTEMAS DE BOMBEO EN REDES DE ALCANTARILLADO Y SU EFECTO EN EL DISEN?O OPTIMIZADO DE ESTAS
Tesis
Calderon J .Comportamiento hidráulico de sistemas de tuberías bajo flujo supercrítico: diseño tradicional vs. diseño futuro.. (2014).
Comportamiento hidráulico de sistemas de tuberías bajo flujo supercrítico: diseño tradicional vs. diseño futuro.
Tesis
Cardona C .Comportamiento hidráulico en cámaras de caída usando llantas usadas. (2014).
Comportamiento hidráulico en cámaras de caída usando llantas usadas
Tesis
Londono A .Costos de construcción de tanques en GRP bajo tierra para retención temporal de aguas lluvias. (2014).
Costos de construcción de tanques en GRP bajo tierra para retención temporal de aguas lluvias
Tesis
Bermudez W .DESARROLLO DE UN MANUAL PARA IMPLEMENTAR LA SECTORIZACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS DE COLOMBIA. (2014).
DESARROLLO DE UN MANUAL PARA IMPLEMENTAR LA SECTORIZACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS DE COLOMBIA
Tesis
Bermudez W .DESARROLLO DE UN MANUAL PARA IMPLEMENTAR LA SECTORIZACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS DE COLOMBIA. (2014).
DESARROLLO DE UN MANUAL PARA IMPLEMENTAR LA SECTORIZACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS DE COLOMBIA
Tesis
Nunez J .DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA Y LA SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA EN EL ACUÍFERO DE MORROA. (2014).
DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA Y LA SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA EN EL ACUÍFERO DE MORROA
Tesis
Barrera J .DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULAS, BAJO CONDICIONES DE ALTA VELOCIDAD EN TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2014).
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULAS, BAJO CONDICIONES DE ALTA VELOCIDAD EN TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Barrera J .DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULAS, EN CONDICIONES DE BAJA VELOCIDAD EN TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2014).
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULAS, EN CONDICIONES DE BAJA VELOCIDAD EN TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Madrid N .DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE QUE INCLUYAN BOMBEO. (2014).
DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE QUE INCLUYAN BOMBEO
Tesis
Borda S .Desempeño y Mantenimiento de Dispositivos de Pre-Tratamiento de Agua Lluvia, Utilizados a Nivel Predial. (2014).
Desempeño y Mantenimiento de Dispositivos de Pre-Tratamiento de Agua Lluvia, Utilizados a Nivel Predial
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Determinación de eventos de precipitación en ciudades colombianas con escenarios de cambio climático
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Dimensionamiento optimizado de redes de drenaje urbano
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Dimensionamiento óptimo de tanques de almacenamiento bajo escenarios de cambio climático
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Diseño de redes de alcantarillado mediante el uso de una librería de funciones de acceso al motor de cálculo del programa SWMM 5
XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, López L, Cuero P, Paéz D, Díaz Oscar. (2014)
Diseño de redes de distribución de agua potable por medio de la metodología OPUS e inicio en caliente
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Drenaje urbano y cambio climático: Hacia los sistemas de alcantarillado del futuro
XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil
Capítulo en Memoria
Urrutia M .EFECTOS DEL USO DE LA ECUACIÓN DE MANNIG VS LA ECUACIÓN DE DARCY – WEISBACH EN EL DISEÑO DE TRAMOS DE SISTEMAS MATRICES DE ALCANTARILLADOS, GRANDES COLECTORES E INTERCEPTORES.. (2014).
EFECTOS DEL USO DE LA ECUACIÓN DE MANNIG VS LA ECUACIÓN DE DARCY – WEISBACH EN EL DISEÑO DE TRAMOS DE SISTEMAS MATRICES DE ALCANTARILLADOS, GRANDES COLECTORES E INTERCEPTORES.
Tesis
Rincon D .Efecto de la redundancia de redes de distribución en el cloro residual y en la vida media del agua en la red haciendo uso de mezcla incompleta en los nudos. (2014).
Efecto de la redundancia de redes de distribución en el cloro residual y en la vida media del agua en la red haciendo uso de mezcla incompleta en los nudos
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Efecto de la redundancia de redes de distribución en el cloro residual y en la vida media del agua en la red haciendo uso de mezcla incompleta en los nudos de la red
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Cifuentes G .Efecto de la velocidad de flujo sobre el crecimiento de biopelículas en tuberías de PVC en redes de agua potable. (2014).
Efecto de la velocidad de flujo sobre el crecimiento de biopelículas en tuberías de PVC en redes de agua potable
Tesis
Feged T .El reaprovechamiento de llantas usadas para la disipación de energía en sistemas de drenaje urbano.. (2014).
El reaprovechamiento de llantas usadas para la disipación de energía en sistemas de drenaje urbano.
Tesis
Duarte C .Estado del Arte de la Normalización Se Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Bogotá. (2014).
Estado del Arte de la Normalización Se Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Bogotá
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Estudio de los perfiles de velocidad en el fenómeno de sobre carga en tuberías fluyendo parcialmente llenas
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Uribe J .Estudio sobre el uso de la ecuación de Hazen-Williams vs la ecuación de Darcy-Weisbach en tuberías de gran diámetro (Sistemas Matrices) y en tuberías primarias de bombeo. (2014).
Estudio sobre el uso de la ecuación de Hazen-Williams vs la ecuación de Darcy-Weisbach en tuberías de gran diámetro (Sistemas Matrices) y en tuberías primarias de bombeo
Tesis
Saldarriaga J, Paéz D, Bohórquez J, Manrique Laura. (2014)
Evaluation of transient Scenarios on a water distribution lab model calibrated under steady state conditions
World Environmental and Water Resources Congress 2014
Capítulo en Memoria
Moscote G .Flujo Hidráulicamente Liso: Revisión de las Ecuaciones de Diseño de Tuberías Termoplásticas Modernas. (2014).
Flujo Hidráulicamente Liso: Revisión de las Ecuaciones de Diseño de Tuberías Termoplásticas Modernas
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Historical Development of Power Use Methods for WDS Design and their Evolution towards Optimization Metaheuristics
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Diaz O .La influencia del material de las tuberías en el crecimiento de películas bacterianas. (2014).
La influencia del material de las tuberías en el crecimiento de películas bacterianas
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Localización de tanques de tormenta para control de inundaciones mediante un algoritmo pseudo-genético
XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil
Capítulo en Memoria
Salcedo C .Localización y Ajustes Óptimos de Válvulas Reductoras de Presión (VRP) en RDAP para Minimizar el Índice de Agua No Contabilizada (IANC). (2014).
Localización y Ajustes Óptimos de Válvulas Reductoras de Presión (VRP) en RDAP para Minimizar el Índice de Agua No Contabilizada (IANC)
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Location of Water Quality Monitoring Points in Distribution Systems
Tecnología y Ciencias del Agua (ISSN 2007-2422)
Artículo
Sierra R .Límite Poblacional para el cual se debe hacer uso de programas de diseño de RDAP vs programas de diseño de RIDAP.. (2014).
Límite Poblacional para el cual se debe hacer uso de programas de diseño de RDAP vs programas de diseño de RIDAP.
Tesis
Lamprea Y .MANUAL DE ESCOGENCIA DE METODOLOGÍAS PARA LA INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO. (2014).
MANUAL DE ESCOGENCIA DE METODOLOGÍAS PARA LA INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO
Tesis
Duque N .METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE TUBERÍAS EN SERIE EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO. (2014).
METODOLOGÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE TUBERÍAS EN SERIE EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Tesis
Rojas C .MODELACIÓN HIDRÁULICA DEL CANAL RIONEGRO EN BOGOTÁ D.C.. (2014).
MODELACIÓN HIDRÁULICA DEL CANAL RIONEGRO EN BOGOTÁ D.C.
Tesis
Saldarriaga J, Cuero P, Montaño Laura, Corrales Emilio, Luna Daniel. (2014)
Metodología de selección del trazado de una red de drenaje urbano optimizada, usando el concepto de mínima Masa-Longitud transportada
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Metodología para la creación de modelos hidráulicos de redes de drenaje urbano y la optimización del tiempo de cálculo
XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Metodología para la optimización del diseño de tuberías en serie en sistemas de alcantarillado
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Cortes M .Minería de datos para el mantenimiento predictivo de redes de distribución de agua potable. (2014).
Minería de datos para el mantenimiento predictivo de redes de distribución de agua potable
Tesis
Saldarriaga J. (2014)
Modelación física de cambios operativos en redes de distribución de agua potable
XXI SEMINARIO NACIONAL DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA VILLA DE LEYVA, BOYACÁ
Capítulo en Memoria
Paez N .Modelación física de los procesos de mezcla de sustancias en Redes de Distribución de Agua Potable. (2014).
Modelación física de los procesos de mezcla de sustancias en Redes de Distribución de Agua Potable
Tesis
Urrea M .OPERACIÓN HIDRÁULICA EN EL OLEODUCTO CENTRAL S.A. (2014).
OPERACIÓN HIDRÁULICA EN EL OLEODUCTO CENTRAL S.A
Tesis
Vallejo D .OPTIMIZACIÓN DE PATRONES DE BOMBEO CON EL FIN DE DISMINUIR COSTOS OPERATIVOS EN LAS RDAP.. (2014).
OPTIMIZACIÓN DE PATRONES DE BOMBEO CON EL FIN DE DISMINUIR COSTOS OPERATIVOS EN LAS RDAP.
Tesis
Lopez D .OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE LOS TRAZADOS DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO BASADO EN CRITERIO ECONÓMICO. (2014).
OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE LOS TRAZADOS DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO BASADO EN CRITERIO ECONÓMICO
Tesis
Bohorquez J .OPTIMIZACIÓN EN LA OPERACIÓN DE VÁLVULAS PARA MINIMIZAR EFECTOS POR FLUJO TRANSIENTE EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. APLICACIÓN EN RED MATRIZ DE BOGOTÁ D.C.. (2014).
OPTIMIZACIÓN EN LA OPERACIÓN DE VÁLVULAS PARA MINIMIZAR EFECTOS POR FLUJO TRANSIENTE EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. APLICACIÓN EN RED MATRIZ DE BOGOTÁ D.C.
Tesis
Saldarriaga J, Paéz D, López L, Salcedo Camilo. (2014)
Optimal Design of Water Distribution Systems with Pressure Driven Demands
PROCEDIA ENGINEERING (ISSN 1877-7058)
Artículo
Saldarriaga J. (2014)
Optimización del diseño de los trazados de sistemas de drenaje urbano basado en criterios económicos
XIII Simpósio Iberoamericano de Redes de Água, Esgoto e Drenagem. Fortaleza, Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2014)
Programación lineal aplicada al diseño óptimo de series de tuberías con demandas dependientes de presión
XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTIAGO, CHILE
Capítulo en Memoria
Urrea M .REDUCCIÓN DE VISCOSIDAD DE CRUDO PESADO: BLENDING Y CALENTAMIENTO CASO OCENSA. (2014).
REDUCCIÓN DE VISCOSIDAD DE CRUDO PESADO: BLENDING Y CALENTAMIENTO CASO OCENSA
Tesis
Franco J .Resaltos hidráulicos en tuberías lisas de sección circular fluyendo parcialmente llenas, con números de Froude inferiores a 4.0. (2014).
Resaltos hidráulicos en tuberías lisas de sección circular fluyendo parcialmente llenas, con números de Froude inferiores a 4.0
Tesis
Lovado J .Retención de aguas lluvias a nivel predial para reducir picos y volúmenes de escorrentía. (2014).
Retención de aguas lluvias a nivel predial para reducir picos y volúmenes de escorrentía
Tesis
Paez N .Revisión del concepto de mezcla completa en Redes de Distribución de Agua Potable y su efecto sobre la modelación del cloro residual. (2014).
Revisión del concepto de mezcla completa en Redes de Distribución de Agua Potable y su efecto sobre la modelación del cloro residual
Tesis
Copete D .SELECCIÓN DEL TRAZADO ÓPTIMO DE UNA RED DE DRENAJE CON BASE EN LA TOPOGRAFÍA, LA TOPOLOGÍA Y LOS PUNTOS DE ENTREGA. (2014).
SELECCIÓN DEL TRAZADO ÓPTIMO DE UNA RED DE DRENAJE CON BASE EN LA TOPOGRAFÍA, LA TOPOLOGÍA Y LOS PUNTOS DE ENTREGA
Tesis
Cuero P .SIMULACIÓN DE LA HIDRÁULICA DE BACHES DE DIFERENTES CRUDOS DURANTE UNA OPERACIÓN BAJO PERIODO EXTENDIDO.. (2014).
SIMULACIÓN DE LA HIDRÁULICA DE BACHES DE DIFERENTES CRUDOS DURANTE UNA OPERACIÓN BAJO PERIODO EXTENDIDO.
Tesis
Borrero M .USO DE AGENTES REDUCTORES DE ARRASTRE (DRAG REDUCTION AGENTS) PARA FACILITAR EL BOMBEO DE CRUDOS PESADOS, CON ÉNFASIS EN SUSTANCIAS SURFACTANTES. (2014).
USO DE AGENTES REDUCTORES DE ARRASTRE (DRAG REDUCTION AGENTS) PARA FACILITAR EL BOMBEO DE CRUDOS PESADOS, CON ÉNFASIS EN SUSTANCIAS SURFACTANTES
Tesis
Peinado C .USO DEL PROGRAMA CIE-AGUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO. REDES PATRÓN PARA COLOMBIA.. (2014).
USO DEL PROGRAMA CIE-AGUA PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DRENAJE URBANO. REDES PATRÓN PARA COLOMBIA.
Tesis
Salgado J .Uso de los Agentes Reductores de Arrastre en los oleoductos colombianos.. (2014).
Uso de los Agentes Reductores de Arrastre en los oleoductos colombianos.
Tesis
Saldarriaga J, Luna Daniel, Corrales Emilio, Montaño Laura, Ardila Andres. (2013)
Alcantarillados: un programa para el diseño optimizado de la topología y el diseño de mínimo costo de redes de drenaje urbano
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Garcia J .Algoritmo de redondeo de diámetros dentro del módulo de diseño del programa REDES. (2013).
Algoritmo de redondeo de diámetros dentro del módulo de diseño del programa REDES
Tesis
Saldarriaga J, Paéz D, Vallejo Daniel, Serrano Santiago. (2013)
Calculo del limite poblacional para tratar el diseño de una red interna como el diseño de una red de distribución
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Daniel Ricardo Varela .Comportamiento hidráulico en cámaras de inspección de 90 grados con flujo supercrítico: modelación física.. (2013).
Comportamiento hidráulico en cámaras de inspección de 90 grados con flujo supercrítico: modelación física.
Tesis
Cotes L .Construcción de un modelo físico para la medición de mezcla en nudos de redes de distribución de agua potable. (2013).
Construcción de un modelo físico para la medición de mezcla en nudos de redes de distribución de agua potable
Tesis
Paris J .DISEÑO Y DESARROLLO DE UN MODELO PARA LA SIMULACIÓN DEL BOMBEO DE FLUIDOS CON ALTAS VISCOSIDADES. (2013).
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN MODELO PARA LA SIMULACIÓN DEL BOMBEO DE FLUIDOS CON ALTAS VISCOSIDADES
Tesis
Rivera C .Diseño de redes de drenaje urbano:comparación de diseños tradicionales versus diseños futuros. (2013).
Diseño de redes de drenaje urbano:comparación de diseños tradicionales versus diseños futuros
Tesis
Saldarriaga J, Salcedo Camilo, Paéz D, Hernández D, Manrique Laura. (2013)
Diseño optimizado de redes abiertas con demandas dependientes de la presión usando programación lineal
Capítulo en Memoria
Cano D .Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable incluyendo el concepto de árbol ficticio en el método de superficie de uso óptimo de potencia (opus). (2013).
Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable incluyendo el concepto de árbol ficticio en el método de superficie de uso óptimo de potencia (opus)
Tesis
Tamayo L .EFECTO DE LA VELOCIDAD DE FLUJO SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESPRENDIMIENTO DE BIOPELÍCULAS ALIMENTADAS CON CODB MEDIANTE PASTOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2013).
EFECTO DE LA VELOCIDAD DE FLUJO SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESPRENDIMIENTO DE BIOPELÍCULAS ALIMENTADAS CON CODB MEDIANTE PASTOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Cotes L .EFECTOS DE UNA MEZCLA NO COMPLETA NI HOMOGÉNEA EN LOS NUDOS SOBRE EL CONTENIDO RESIDUAL DE CLORO EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2013).
EFECTOS DE UNA MEZCLA NO COMPLETA NI HOMOGÉNEA EN LOS NUDOS SOBRE EL CONTENIDO RESIDUAL DE CLORO EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Herrera D .EFECTOS HIDRÁULICOS DE LA DISMINUCIÓN DE VISCOSIDAD EN LOS SISTEMAS DE OLEODUCTOS POR BOMBEO.. (2013).
EFECTOS HIDRÁULICOS DE LA DISMINUCIÓN DE VISCOSIDAD EN LOS SISTEMAS DE OLEODUCTOS POR BOMBEO.
Tesis
Leon N .EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA MODELACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN (DBPs) HACIENDO USO DE MÉTODOS TRADICIONALES DE MODELACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA MONO-ESPECIE Y MÉTODOS ACTUALES MULTI-ESPECIE EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. (2013).
EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA MODELACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN (DBPs) HACIENDO USO DE MÉTODOS TRADICIONALES DE MODELACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA MONO-ESPECIE Y MÉTODOS ACTUALES MULTI-ESPECIE EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Tesis
Saldarriaga J, Rincon Daniela. (2013)
Efecto de la redundancia de redes de distribución en el cloro residual y en la vida media del agua en la red.
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Aguas S .Estado del Arte en el Uso de Agentes Reductores de Arrastre para Fcilitar el Bombeo de Crudos Pesados. (2013).
Estado del Arte en el Uso de Agentes Reductores de Arrastre para Fcilitar el Bombeo de Crudos Pesados
Tesis
Tous N .Estructura de Costos en Sistemas de Alcantarillado. (2013).
Estructura de Costos en Sistemas de Alcantarillado
Tesis
Saldarriaga J, Montaño Laura, Paéz D. (2013)
Estudio del comportamiento de resaltos hidráulicos en tuberías fluyendo parcialmente llenas
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Montano L .Estudio del comportamiento de resaltos hidráulicos en tuberías parcialmente llenas de sección circular, con Números de Froude supercríticos menores a 4. (2013).
Estudio del comportamiento de resaltos hidráulicos en tuberías parcialmente llenas de sección circular, con Números de Froude supercríticos menores a 4
Tesis
Saldarriaga J, Paéz D, Lopez Laura, León N. (2013)
Extensión de la metodología de diseño de redes de distribución de agua potable con programación lineal entera para redes con circuitos
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2013)
Historical development of power use methods for WDS design and their evolution towards optimization metaheuristics
Computing and Control in the Water Industry - Informatics for Water Systems and Smart Cities
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Henández M, Prieto C, César, Gacharná S, Paez D, Hernández M. (2013)
LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
Artículo
Saldarriaga J, Paéz D, Bohórquez J, Prieto C, Jurado C. (2013)
Localización de puntos de monitoreo de la calidad del agua en sistemas de distribución de agua potable. Aplicación en Bogotá, Colombia
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Corrales Emilio, Cuero P, Montaño Laura, Luna Daniel. (2013)
Metodología de diseño optimizado de series de tramos de alcantarillado, utilizando los conceptos de pendiente propia y pendiente intermedia
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Viveros I .Modelación Física de Cambios Operativos en Redes de Distribución de Agua Potable: Modelaciones en Período Extendido y Modelación de Flujo No Permanente. (2013).
Modelación Física de Cambios Operativos en Redes de Distribución de Agua Potable: Modelaciones en Período Extendido y Modelación de Flujo No Permanente
Tesis
Trujillo M .Modelación Física de Cámaras de Unión bajo Flujo Supercrítico. (2013).
Modelación Física de Cámaras de Unión bajo Flujo Supercrítico
Tesis
Manrique L .Modelación Física del Transiente de Presión Generado por Cambios Operativos en Redes de Distribución de Agua Potable: Modelación de Flujo No Permanente.. (2013).
Modelación Física del Transiente de Presión Generado por Cambios Operativos en Redes de Distribución de Agua Potable: Modelación de Flujo No Permanente.
Tesis
Paez J .Modelación de Flujo Turbulento Hidráulicamente Liso en tuberías largas de PVC. (2013).
Modelación de Flujo Turbulento Hidráulicamente Liso en tuberías largas de PVC
Tesis
Saldarriaga J, Uribe Juan David. (2013)
Modelación física de una red de distribución de agua potable como apoyo a procesos de docencia e investigación
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Corrales E .Modelo efectivo de gestión técnica en redes de alcantarillado existentes. (2013).
Modelo efectivo de gestión técnica en redes de alcantarillado existentes
Tesis
Torres L .Métodos de diseño en Redes de Alcantarillado: ¿Qué se usa hoy en día?. (2013).
Métodos de diseño en Redes de Alcantarillado: ¿Qué se usa hoy en día?
Tesis
Saldarriaga J, Diego Paez, Hernández D. (2013)
Optimal design of pipe in series with pressure driven demands
World Environmental and Water Resources Congress 2013
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Diego Paez, Cuero P, León N. (2013)
Optimal design of water distribution networks using mok open tree topology
World Environmental and Water Resources Congress 2013
Capítulo en Memoria
Ardila A .Optimización Energética de sistemas de Riego Localizado de Alta Frecuencia. Diseños optimizados.. (2013).
Optimización Energética de sistemas de Riego Localizado de Alta Frecuencia. Diseños optimizados.
Tesis
Saldarriaga J, Lopez Laura. (2013)
REDES: Programa de simulacion hidráulica de redes de distribución de agua potable para uso investigativo y académico
XII Simposio iberoamericano sobre sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano
Capítulo en Memoria
Marchi A, Salomons E, Ostfeld A, Kapelan Z, Simpson A, Saldarriaga J, Paez D, Bohórquez J, Zecchin A, Maier H, Wu Z, Elsayed S, Marchi A. (2013)
The battle of the water networks II (BWN-II)
Journal of Water Resources Planning and Management (ISSN 0733-9496)
Artículo
Saldarriaga J, García S, León N. (2012)
A methodology to preserve water quality modeling in skeletonized networks models
World Environmental and Water Resources Congress 2012
Capítulo en Memoria
Diego Páez, Saldarriaga J, Cuero P, Bohórquez J, Hernández D, León N. (2012)
An energy based design methodology applied to D-town
World Environmental and Water Resources Congress 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Flechas Rafael. (2012)
Análisis crítico de la transición entre el flujo turbulento hidráulicamente liso y flujo turbulento transicional
XXV Congreso latinoamericano de hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Garcia S, León N. (2012)
Análisis estadístico de diferentes ajustes para la modelación de la concentración de cloro en modelos esqueletizados de rdap
XXV Congreso latinoamericano de Hidráulica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Diego Paez, Escobar M. (2012)
Calibración de Modelos de Sistemas de Drenaje Urbano
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Peñuela M. (2012)
Calidad del agua en redes matrices: modelación moderna vs. Modelación tradicional
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rubio D, Bermúdez N. (2012)
Comportamiento hidráulico de cámaras de inspección bajo condiciones de flujo
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rubio D, Bermúdez N. (2012)
Comportamiento hidráulico de cámaras de unión bajo condiciones de flujo supercrítico
XX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, López A, Ovalle F, Osssa Juan. (2012)
Criterios de diseño de tuberías fluyendo parcialmente llenas: velocidad, esfuerzo cortante y número de Froude
XX Congreso Latinoamericano de Hidraúlica e Hidrología 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Fonseca D, Ossa J. (2012)
Determinación de las ecuaciones de caudal vs. Presión de fugas por fallas en tuberías de PVC biorentado
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica e Hidrología 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Hernández D, Bermúdez Nataly. (2012)
Diseño de submódulos de riesgo por gravedad usando superficie óptima de gradiente hidráulico
XXV Congreso latinoamericano de hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Cuero P. (2012)
Diseño optimizado de RDAP considerando fugas
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Cuero P. (2012)
Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable considerando fugas
XX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rodríguez J. (2012)
Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable incluyendo los conceptos de resiliencia, entropía y factibilidad constructiva
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Solano C. (2012)
Diseño optimizado de tuberías en serie. Metodología de superficie óptima de gradiente hidráulico
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ochoa Susana, Solano C. (2012)
Diseño optimizado de tuberías en serie: una aproximación explícita
XX Seminario nacional de hidráulica e hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Hernández D, Bermúdez Nataly. (2012)
Diseño óptimo de submódulos en sistemas de riesgo localizado de alta frecuencia
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Flechas R. (2012)
Efecto del uso de la ecuación de Hazen-Williams vs. la ecuación de Darcy-Weisbach en el diseño de redes matrices
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rubio D, Rothstein E, Takahashi Silvia. (2012)
El método de flujo en redes aplicado al caso del lavado de sistemas de distribución de agua potable
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Martínez Diana, Ossa J. (2012)
Errores en el diseño de tuberías de drenaje urbano causados por el uso de la ecuación de manning
XX Seminario nacional de hidráulica e hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, García S. (2012)
Escalas para ajustar la modelación de la concentración de cloro en modelos esqueletizados
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gacharná S. (2012)
Factores que Favorecen la Generación y Crecimiento de Algas en Redes de Distribución de Agua Potable
XX Congreso Latinoamericano de Hidraúlica e Hidrología 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2012)
Hidráulica de Tuberías Abastecimiento de Agua, Redes, Riegos
Libro
Saldarriaga J, Bermúdez N, Rubio D. (2012)
Hydraulic Behavior of Manholes under Supercritical Flow Conditions
JOURNAL OF HYDRAULIC RESEARCH (ISSN 1814-2079)
Artículo
Saldarriaga J. (2012)
Hydraulic behaviour of junction manholes under supercritical flow conditions
JOURNAL OF HYDRAULIC RESEARCH (ISSN 1814-2079)
Artículo
Saldarriaga J, Ximena M. (2012)
Influencia de la fuente de carbono en el desarrollo de biopelículas y su efecto hidráulico en sistemas de distribución de agua potable
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gacharná S, Hernández M, Trujillo María. (2012)
Influencia del material de la tubería y la velocidad de flujo en el desarrollo de biopelículas en sistemas de distribución
XXV Congreso latinoamericano de hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gacharna Sara, Hernandez Maria, Prieto C, Jurado César. (2012)
Localización de puntos de monitoreo de calidad de agua en sistemas de distribución
XX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Ñañez P, Saldarriaga J, Ossa J. (2012)
MODELO ESTOCÁSTICO DE DEMANDA EN EDIFICACIONES COLOMBIANAS, ESTRUCTURA, RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS. CASO DE ESTUDIO: EDIFICIO MARIO LASERNA
XX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Ñañez P, Ossa J, Saldarriaga J. (2012)
MODELO ESTOCÁSTICO DE DEMANDA EN EDIFICACIONES. ESTRUCTURA, RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica (LAD)
Capítulo en Memoria
Ruiz C .Nuevas metodologías y Tecnologías para la renovación y/o rehabilitación de sistemas de agua potable.. (2012).
Nuevas metodologías y Tecnologías para la renovación y/o rehabilitación de sistemas de agua potable.
Tesis
Saldarriaga J, Diego Paez, Cuero P, León N. (2012)
Optimal power use surface for design of water distribution systems pdf153
14th International Water Distribution Systems Analysis Conference
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Carval J. (2012)
Precisión y magnitud de errores en diseño de redes de drenaje urbano usando la ecuación de Manning
XXV Congreso Latinoamericano de Hidraúlica 2012
Capítulo en Memoria
Behrentz E, Saldarriaga J. (2012)
Recursos hídricos: retos y oportunidades
Celebración del Día del Agua. Empresas Públicas de Medellín.
Capítulo en Memoria
Diego Paez, Saldarriaga J, Escobar M, Hernández F. (2012)
Superficie de uso óptimo de potencia para el diseño de redes de distribución de agua potable
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Naranjo G, Rothstein E. (2011)
METODOLOGÍAS PARA LA SECTORIZACIÓN DE REDES EXISTENTES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, César. (2011)
2011 Water Resources Planning and Management, THE WATER QUALITY CALIBRATION PROCESS OF A WATER DISTRIBUTION TRUNK NETWORK MODEL
Artículo
Saldarriaga J, Flechas R. (2011)
Analysis and modeling of decoloration events in large trunk networks: The case of Bogotá, Colombia
Artículo
Ñañez P, Quijano N, Saldarriaga J. (2011)
Dynamic Water Allocation: A Cyber-Physical Approach
8th World Congress of the International Federation of Automatic Control (IFAC)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salazar Marcia. (2011)
Estado del Arte: Impacto que el cambio climático podría llegar a tener en Colombia sobre las fuentes de abastecimiento de agua potable
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Bogotá, Colombia
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Hernandez F, Escobar M. (2011)
Multi-objective water distribution system design using an expert algorithm
Computing and Control in the Water Industry - Urban Water Management: Challenges and Opportunities
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Rothstein E, Rubio D. (2011)
Network flow approach applied to flushing problem
Artículo
Saldarriaga J, Takahashi S, Rothstein E. (2011)
Network flow approach applied to water distribution system flushing problems
MENDEL (ISSN 1803-3814)
Artículo
Saldarriaga J, Solano C, Ochoa S. (2011)
Optimal design of pipes in series: an explicit approximation
Computing and Control in the Water Industry - Urban Water Management: Challenges and Opportunities
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Saldarriaga J, Escovar M, Hernandez F. (2011)
Predetermining pressure surfaces in water distribution system design
13th International Water Distribution Systems Analysis Conference
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Mendoza F. (2011)
Seminario Nacional de Hidráulica 2011 - DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE INCLUYENDO ANÁLISIS DE COSTO MÍNIMO VERSUS RESILIENCIA DE LA RED
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Jurado C, Prieto C, Niño C, Escovar M. (2011)
Water Distribution Trunk Network Model Calibration: The Challenge of a Large City Case
Artículo
Saldarriaga J, García S. (2011)
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología- Criterios de Optimización en Nuevos Diseños de Redes Abiertas utilizando Teoría de Grafos
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rothstein E, Naranjo G. (2011)
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología_ METODOLOGÍAS PARA LA SECTORIZACIÓN DE REDES EXISTENTES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Ochoa S, Saldarriaga J, Moreno M, Rodriguez D, Natalia. (2010)
Prioritized rehabilitation of water distribution networks using dissipated power concept to reduce non-revenue water
Urban Water Journal (ISSN 1573-062X)
Artículo
Saldarriaga J, Takahashi S.
ALFA III – Tercera Fase
Administración contratante: Comisión Europea.
Propuesta
Takahashi S, Saldarriaga J, Hernandez F, Diaz D, Ochoa S. (2010)
An energy methodology for the design of water distribution systems
MENDEL (ISSN 1803-3814)
Artículo
Saldarriaga J, C. Osorio, L. Nieto, M. Salazar. (2010)
Análisis y modelación de la coloración del agua en redes matrices: el caso de Bogotá, Colombia
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 2010
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Nieto L, Jurado C, Prieto C, Nino C, Carval J. (2010)
CALIBRACIÓN HIDRÁULICA DE LA RED MATRIZ DE BOGOTÁ
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Quejada E, Saldarriaga J, Moreno M. (2010)
COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE CÁMARAS (POZOS) DE CONEXIÓN DE GRANDES COLECTORES
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Henao L, Perez I, Nino C. (2010)
Calibration process of a chlorine decay model: the case of study of Bogota
Water Distribution System Analysis 2010 – WDSA2010, Tucson, AZ, USA,
Capítulo en Memoria
García S, Saldarriaga J. (2010)
Criterios de Optimización en Nuevos Diseños de Redes Abiertas utilizando Teoría de Grafos
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rubén Córdoba. (2010)
Criterios para uniformizar el estado de presiones en los diferentes nudos de consumo en redes de distribución de agua potable
XXIV Congreso latinoamericano de hidráulica punta del este , Uruguay
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Mendoza F. (2010)
DISEÑO OPTIMIZADO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE INCLUYENDO ANÁLISIS DE COSTO MÍNIMO VERSUS RESILIENCIA DE LA RED
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rodriguez M.
Desarrollo de metodologías de calibración de modelos complejos de sistemas de distribución de agua potable
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - UNIANDES.
Propuesta
Saldarriaga J, Takahashi S.
Desarrollo de metodologías de calibración de modelos complejos de sistemas de distribución de agua potable
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J, Quijano N.
Desarrollo de una aplicación para la modelación, análisis y diseño de redes internas de distribución de agua potable
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J, F Mendoza, J Carvajal. (2010)
Determinación experimental del coeficiente de pérdidas menores (km) en accesorios de sistemas de distribución de agua potable de 2, 2½, 3, 4, 6 y 8 pulgadas
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Nieto L, Hernández F, Osorio C. (2010)
Discolored Water Analysis and Modeling in Bogotá: Towards Risk Mitigation in Trunk Networks
Artículo
Saldarriaga J, Nieto L, Osorio C. (2010)
Discolored water analysis and modeling for trunk networks: The case of Bogotá, Colombia
Artículo
Ochoa S, Saldarriaga J, Galvis C, Ñañez P. (2010)
Diseño Optimizado de Acueductos Mediante la Superficie Óptima de Gradiente Hidráulico
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ochoa S, Galvis C, Ñañez P. (2010)
Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable mediante la superficie óptima de gradiente hidráulico
XIX Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, I. Navarro, N. Bermúdez. (2010)
Diseño optimizado de redes de drenaje urbano
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Hernández F, Escobar M. (2010)
Diseño optimizado de sistemas de distribución de agua: Una nueva perspectiva
53° Congreso de Acodal Medellín, Colombia
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, L. Baldrich, Escobar M. (2010)
Efecto de la redundancia de redes de de distribución en la concentración de cloro residual y en la vida media del agua en la red.
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 2010
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, L. Nieto, S. Ochoa, R. Córdoba, S. Garcia. (2010)
Esqueletización en redes de distribución utilizando los conceptos de resiliencia y potencia unitaria
XXIV Congreso latinoamericano de hidráulica punta del este , Uruguay
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Eccehomo Quejada, Cortina Rosana, Maldonado Lilieth. (2010)
Hidráulica de cámaras de quiebre de alta caída. Modelación física
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S.
METODOLOGIA PARA LA UBICACION DE PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE.”
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J. (2010)
Methodology for the skeletonization of water distribution network models with demand aggregation
Integrating water systems (ISBN 9780415548519)
Capítulo de Libro
Saldarriaga J, L. Nieto, R. Córdoba, S. García, S. Ochoa. (2010)
Modelación de calidad en modelos esqueletizados de redes de distribución de agua potable
XXIV Congreso latinoamericano de hidráulica punta del este , Uruguay
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Quijano N.
Prototipo o software 1 -Proyecto 17-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Rodriguez M.
Prototipo o software 1 -Proyecto 18-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 50-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 51-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 52-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Escobar M. (2010)
Reglas de operación para evitar el desprendimiento de biopelículas y películas minerales en sistemas de distribución de agua potable
XXIV Congreso latinoamericano de hidráulica punta del este , Uruguay
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2010)
Renovación priorizada de redes de distribución utilizando el concepto de potencia unitaria
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Saldarriaga J, Nieto L, Navarro I, Niño C. (2010)
THE WATER QUALITY CALIBRATION PROCESS OF A WATER DISTRIBUTION TRUNK NETWORK
Artículo
Saldarriaga J. (2010)
Water Distribution System Model Calibration Under Uncertainity Environments
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Takahashi S, Saldarriaga J, Vega M, Hernandez F. (2010)
Water distribution system model calibration under uncertainty environments
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Saldarriaga J, Nieto L, César, Prieto C, Hernández F. (2010)
Water distribution trunk network model calibration: The case of Bogotá, Colombia
Artículo
Saldarriaga J, Naranjo G, Rothstein E. (2010)
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica: METODOLOGÍAS PARA LA SECTORIZACIÓN DE REDES EXISTENTES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, 2010
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Nieto L, Hernández F, Osorio C. (2010)
discolored water analysis and modeling for trunk networks: the case of Bogotá, Colombia
WDSA 2010.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Jurado C, Rodriguez D, Ochoa S. (2009)
Calibration of water distribution network models as a tool for detecting missing and erroneous cadastral and hydraulic information
World Environmental and Water Resources Congress 2009
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ochoa S, Rodriguez D, Nieto L. (2009)
Methodology for the skeletonization of water distribution network models with demand aggregation
Integrating water systems (CCWI 2009)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J.
Modelado y Control de Sistemas de Drenaje Urbano
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J.
Prototipo o software 1 -Proyecto 4-2008
N/A.
Software
Saldarriaga J, Moreno M, Susana, Natalia, Oscar C. (2009)
Urban Water Journal - "Prioritised rehabilitation of water distribution networks using... " - Submission # 2
Urban Water Journal (ISSN 1744-9006)
Artículo
Takahashi S, Saldarriaga J, Carolina M, Hernández F. (2009)
Water distribution system model calibration using Artificial Intelligence techniques
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Saldarriaga J, Nino C, Cortes O, Ochoa S. (2009)
Water distribution systems corrective maintenance supported by real-time used of hydraulic models
World Environmental and Water Resources Congress 2009
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Fabio. (2008)
Calibración de redes de alcantarillado utilizando lógica difusa
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Saldarriaga J, Vega M. (2008)
Calibración de redes de distribución con métodos de IA
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Vega M, Saldarriaga J. (2008)
Calibración de redes de distribución de agua potable con métodos de inteligencia artificial
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Vega M, Hernández F. (2008)
Calibración por métodos de IA
Congreso Latinoamericano de Hidráulica.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Daniel. (2008)
Catastral misinformation and its effects on the hydraulic behavior and the calibration results of Water Distribution Networks Water
World Environmental and Water Resources Congress 2008, ASCE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Héctor. (2008)
Cámaras de quiebre en sistemas de alcantarillado de alta caída
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J.
Desarrollo de una aplicación para la modelación, análisis y diseño de redes internas de distribución de agua potable
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J, Moreno M, Gustavo, Yamin L. (2008)
Determinacion de zonas de riesgo por inundaciones y avenidas torrenciales
VIII Seminario Iberoamericano
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Carlos. (2008)
Determinación del estado de alcantarillados midiendo su comportamiento hidráulico
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Manuel, Juliana. (2008)
Diseño de redes de distribución incluyendo el concepto de resiliencia
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Bernal A, Susana. (2008)
Diseño optimizado de ampliaciones de redes de distribución utilizando los conceptos de potencia y resiliencia de la red
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Juan. (2008)
Diseño óptimo de redes matrices para el abastecimiento de agua
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Daniel. (2008)
Efecto del conocimiento catastral de una red de distribución en su comportamiento hidráulico y calibración
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rodriguez D. (2008)
Efecto del conocimiento catastral de una red en su calibración
XVIII Seminario Nacional de Hidraulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Moreno M, Saldarriaga J. (2008)
Guía de Diseño de Sistemas de Alcantarillado
Libro
Saldarriaga J, César, César. (2008)
Herramienta de gestión del daño, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2008)
Hidráulica de Tuberías
Libro
Saldarriaga J, Natalia, César. (2008)
Mantenimiento preventivo-predictivo y gestión del daño en redes de distribución de agua
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, César. (2008)
Metodología para calibrar modelos de redes de distribución de agua potable
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.ISBN: 978-1-901502-58-9
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, César. (2008)
Metodología para la definición de planos óptimos de presión
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. ISBN:978-1-901502-58-9
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Oscar. (2008)
Metodología para modelar varias sustancias en redes de distribución
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. ISBN:978-1-901502-58-9
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Vega M. (2008)
Modelación de Válvulas en el Método del Gradiente
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. ISBN: 978-1-901502-58-9
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Oscar. (2008)
Modelación de calidad de agua utilizando un algoritmo recursivo iterativo
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Oscar. (2008)
Modelación de la calidad de agua en redes de distribución de agua potable en periodo extendido
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Vega M, Hernández F. (2008)
Modelación de válvulas en el método del gradiente y en el programa REDES
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica y XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, César, Lina. (2008)
Modelo preventivo-predictivo para detección de daños en redes de distribución
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología.
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Bernal A, Susana. (2008)
Optimized design of water distribution networks enlargements using resilience and dissipated power concepts
10 th International Water Distribution Systems Analysis Conference
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Natalia, Moreno M, Oscar. (2008)
Prioritized rehabilitation of water distribution networks using dissipated power concept to reduce non-revenue water
World Environmental and Water Resources Congress 2008, ASCE
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J.
Prototipo o software 1 -Proyecto 24-2007
N/A.
Software
Saldarriaga J.
Prototipo o software 1 -Proyecto 32-2007
N/A.
Software
Saldarriaga J, Cortes O, Moreno M, Ochoa S, Romero N. (2008)
Rehabilitación Priorizada de Redes de Distribución Utilizando Potencia Disipada
XVIII Seminario Nacional de Hidraulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Oscar. (2008)
Rehabilitación de tuberías de gran diámetro para alcantarillado
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Moreno M, Natalia, Oscar, Susana. (2008)
Rehabilitación priorizada de redes de distribución utilizando el concepto de potencia unitaria
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2008)
Resilience Analysis as part of Optimal Cost Design of Water Distribution Networks
World Environmental and Water Resources Congress 2008
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Vargas A. (2008)
Revista Ingeniería del Agua
Artículo
Saldarriaga J, Susana, Daniel, Juliana. (2008)
Water distribution network skeletonization using the resilience concept
10 th International Water Distribution Systems Analysis Conference
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Carolina M, Hernández F. (2008)
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica - "Modelación de válvulas en el método del gradiente y en el programa Redes"
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica y XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Villalba G, Saldarriaga J. (2007)
Application of a combinatorial optimization algorithm to complex water distribution networks design
Journal of Hydraulic Engineering (ISSN 0733-9429)
Artículo
Saldarriaga J.
Determinación de los coeficientes de rugosidad en tuberías de alcantarillado para su uso en diseño optimizados del futuro
Colciencias.
Propuesta
Araque D, Castañeda L, Saldarriaga J. (2007)
Implementación del transiente inverso con algoritmos geneticos para la detección de fugas en redes de agua potable
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Araque D, Castañeda L, Saldarriaga J. (2007)
Inverse transient analysis algorithm and implementation for leak detection
Journal of Hydraulic Engineering (ISSN 0733-9429)
Artículo
Saldarriaga J, Villalba G, Manuel, Romero N. (2007)
Journal of Hydraulic Engineering
Artículo
Saldarriaga J.
Prototipo o software 1 -Proyecto 75-2006
N/A.
Software
Saldarriaga J, Ochoa S, Moreno M, Romero N, Oscar C. (2007)
Urban Water Journal
Urban Water Journal (ISSN 1744-9006)
Artículo
Saldarriaga J, Jurado C. (2007)
Water Distribution Networks Calibration under Leaks Environment: Study Cases
World Environmental and Water Resources Congress 2007
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Moreno M, Hernández G. (2006)
ALCANTARILLADOS: Software for Integrated Management of Sewer System
7th INTERNATIONAL CONFERENCE ON HYDROINFORMATICS (HIC 2006)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Hernández G, Moreno M. (2006)
ALCANTARILLADOS:Programa para el manejo integrado de Sistemas de Alcantarillado
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Hernandez G, Moreno M. (2006)
Alcantarillados: Programa Para el Manejo Integrado de Sistemas de Alcantarillado
XXII Congreso Latinoamericano de HIdráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2006)
Calibración de Redes de Distribución de Agua Potable
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Paula. (2006)
Comportamiento de biopelículas luego de lavados sucesivos en tuberías
XXII Congreso Latinoamericano de HIdráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2006)
Experience in the application of a methodology for the determination of optimal pressure in water distribution networks
8th Annual International Symposium on Water Distribution Systems Analysis
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2006)
Flujo Oscilatorio Permanente con Algoritmos Genéticos para Detectar Fugas en Redes
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2006)
HYDRAULIC TRANSIENTS WITH GENETIC ALGORITHMS USED FOR LEAKAGE DETECTION IN REAL WATER DISTRIBUTION NETWORKS
7th INTERNATIONAL CONFERENCE ON HYDROINFORMATICS (HIC 2006)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Carolina M. (2006)
Herramienta Informática para detectar fugas en Redes de Acueducto
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Diego. (2006)
Implementación del Transiente Inverso y Flujo Oscilatorio Permanente con Algoritmos Gnéticos para la Detección de Fugas en Redes Reales de Acueducto
XXII Congreso Latinoamericano de HIdráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2006)
Implementation of the Hydraulic Transients and Steady Oscillatory Flow with Genetic Algorithms used for Leakage Detection in Real Water Distribution Networks
8th Annual International Symposium on Water Distribution Systems Analysis
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Jesús. (2006)
Influencia de la Velocidad de Lavado en el Comportamiento de Biopelículas en Tuberías
XXII Congreso Latinoamericano de HIdráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Andrea. (2006)
Influencia de los Materiales de Tuberías en la Formación de Biopelículas
XXII Congreso Latinoamericano de HIdráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Orozco A. (2006)
Metodología para la Calibración de un Modelo Hidráulico de Alcantarillado
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, González A. (2006)
Metodología para la Determinación de Presiones Óptimas en Redes de Distribución de Agua
XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gonzales M. (2006)
Normas de Diseño de Sistemas de Acueducto de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
Libro
Saldarriaga J, Serna M. (2006)
Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
Libro
Saldarriaga J, Araque D. (2006)
Water Distribution Network Optimization by Maximizing the Pressure Uniformity at Service Nodes
8th Annual International Symposium on Water Distribution Systems Analysis
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, G. (2005)
Algorithms of combinatorial optimization applied to water distribution networks design
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Villalba G. (2005)
Algorithms of combinatorial optimization applied to water distribution networks design.
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2005)
Optimización Operacional de Redes de Distribución de Agua Potable con el fin de Maximizar la Uniformidad de Presiones en una red de Agua Potable
Evento Internacional AGUA 2005'de la Acción Local a las Metas Globales'
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Moreno M, Hernández G. (2005)
Programa para el Manejo Integrado de Sistemas de Alcantarillado: ALCANTARILLADOS
Evento Internacional AGUA 2005 'de la Acción Local a las Metas Globales?
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2005)
Water Distribution Network Operational optimization by maximizing the pressure uniformity at service nodes
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2005)
Water Distribution Network Operational optimization by maximizing the pressure uniformity at service nodes.
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, González M. (2004)
Aireación en sistemas de alcantarillado: Futuro del tratamiento de aguas residuales
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Villalba G. (2004)
Algoritmos de cálculo, diseño y calibración de Redes de Acueducto: Programa Redes
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Villalba G, Takahashi S. (2004)
Algoritmos de optimización combinatoria aplicados al diseño de redes de distribución de agua potable
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Sisa A. (2004)
Análisis de parámetros para la calibración de redes de tuberías con algoritmos genéticos.
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D, Gomez R. (2004)
Aplicabilidad de inteligencia artificial a calibración de redes de acueducto
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D, Gomez R. (2004)
Aplicabilidad de métodos de inteligencia artificial a la calibración de redes de distribución de agua potable
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Villalba G. (2004)
Aplicación de la Programación por Restricciones al Diseño de Acueductos
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gomez R, Salas D. (2004)
Artificial intelligence methods applicability on water distribution networks calibration
EWRI 2004
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D, Gomez R. (2004)
Calibración de redes de distribución de agua con lógica difusa
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D. (2004)
Calibración de redes de distribución de agua potable bajo un ambiente de fugas
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA HIDROINFORMÁTICA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Capítulo en Memoria
Gomez R, Salas D, Saldarriaga J. (2004)
Calibración de redes de distribución de agua potable con lógica difusa
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Salas D, Saldarriaga J, Gomez R. (2004)
Calibración de redes de distribución de agua potable utilizando redes neuronales con diferentes configuraciones y niveles de agregación
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D, Gomez R. (2004)
Calibración de redes de distribución utilizando redes neuronales con diferentes configuraciones
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, González C, Guevara E. (2004)
Cuantificación de fugas de agua para fallas de uniones y conexiones domiciliarias en tuberías de PVC.
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Wilches W. (2004)
Cuantificación del efecto de fugas no detectables de agua sobre los costos de operación globales de una red de distribución de agua potable
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, González C, Ávila H. (2004)
Determinación de parámetros de fuga para fallas longitudinales, en conexiones domiciliarias y en uniones de tuberías de PVC
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ávila H, González C. (2004)
Determinación de parámetros de fuga para fallas longitudinales, en conexiones domiciliarias y en uniones de tuberías en PVC
XXIX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Lopez S. (2004)
Diseño de redes de distribución de agua potable de costo óptimo con algoritmos genéticos
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Antonio M. (2004)
Efecto de biopelículas sobre la rugosidad de tuberías de agua potable
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Antonio M. (2004)
Efecto de la formación de biopelículas sobre el coeficiente de rugosidad absoluta (ks) en tuberías de agua potable
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Brasil
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Angela L, Guevara E. (2004)
Efecto hidráulico de estructuras de soporte de biopelículas en tuberías de alcantarillado
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Pablo J, Alejandro L, González A. (2004)
Efectos de contaminantes en la red de agua de Bogotá
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Vargas A. (2004)
Factores que favorecen el crecimiento de biopelículas en tuberías de agua potable
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Moreno M, Sisa A. (2004)
Herramientas computacionales para la enseñanza de Hidráulica de tuberías no presurizadas, y canales abiertos
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Moreno M, Carolina M. (2004)
Herramientas computacionales para la enseñanza de Hidráulica de tuberías presurizadas.
xvI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, González C. (2004)
Modelación hidráulica del alcantarillado de la Subcuenca el Virrey - Bogotá
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ávila H. (2004)
Método general para el cálculo de fugas de agua en fallas longitudinales reales en tuberías
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Lopez S. (2004)
Optimal Cost Potable Water Network Distribution Design with Genetic Algorithms
EWRI 2004
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Araque D. (2004)
Optimización de redes de distribución con el fin de uniformizar el estado de presiones de servicio
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Sisa A. (2004)
Parámetros para la calibración de redes de tuberías con algoritmos genéticos
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Sisa A. (2004)
Redes de distribución de agua potable, en defensa de la razón pura
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gomez R, Salas D. (2004)
Several configurations and aggregation levels in neural networks for water distribution networks calibration
EWRI 2004
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Gallego J. (2004)
Utilización de modelos y evaluación de riesgo por tóxicos en redes de agua
XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D, Gomez R. (2004)
Water Distribution Network Calibration with Fuzzy Logic
EWRI 2004
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2003)
Definición del nivel de complejidad y evaluación de la población, la dotación y la demanda de agua. Guía RAS - 001 (2003)
Libro
Saldarriaga J. (2003)
Identificación, justificación y priorización de proyectos. Guía RAS - 002 (2003)
Libro
Saldarriaga J, Santiago F, Sisa A. (2003)
Determination of optimal head pressure in water distribution network methodology
World water & Environmental Resources Congress 2003
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2003)
Guía RAS - 002 Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento básico
Libro
Saldarriaga J. (2003)
Planeamiento y diseño hidráulico de redes de distribución de agua potable. Guía RAS - 003 (2003)
Libro
Saldarriaga J. (2003)
Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. Guía RAS - 002 (2003)
Libro
Saldarriaga J, Salas D. (2003)
Water distribution network calibration under leaks environment
World water & Environmental Resources Congress 2003
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ávila H. (2002)
Aspectos futuros de los componentes de un sistema de alcantarillado
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Téllez H. (2002)
Efecto de la redundacia en redes de distribución sobre la calidad, presión y pérdidas de agua
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Villalaba G. (2002)
Efecto de la redundancia en redes de distribución de agua potable en la confiabilidad y en costos
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salas D. (2002)
Futuro de la inteligencia artificial en la calibración de redes de distribución
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2002)
Hidráulica de Tuberías - Edición especial
Libro
Saldarriaga J, Santiago F. (2002)
Metodología para la determinación del Plano Optimo de Presiones
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Ávila H, Clavijo W. (2002)
Renovación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable y de alcantarillado
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Claviajo W. (2002)
Una Metodología de filtrado cruzado para la determinación de valores únicos de parámetros hidrúalicos resultantes de diferentes condiciones experimentales (Aplicación al coeficiente de Manning)
XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J. (2001)
Civil Engineering Hydraulics
Libro
Saldarriaga J, Nalluri C, Featherstone R. (2001)
Hydraulics Structures
Civil Engineering Hydraulics (ISBN 0632055146)
Capítulo de Libro
Saldarriaga J, Nalluri C, Featherstone R. (2001)
Pipe Network Analysis
Civil Engineering Hydraulics (ISBN 0632055146)
Capítulo de Libro
Saldarriaga J.
The impact of market De-Regulation upon the Management of Potable Water Infrastructure: a UK perspective
Obra de Arte Individual
Saldarriaga J, R. G, Correal M, Contreras F, Unger M, Plata F. (2000)
Guía RAS - 001 Definición del nivel de complejidad y evaluación de la población, la dotación y la demanda de agua
Libro
Saldarriaga J, Correal M, R. G, Santiago F, Plata F, Unger M. (2000)
Guía RAS - 002 Identificación, justificación y priorización de proyectos
Libro
Saldarriaga J, Correal M, R. G, Santiago F, Plata F, Unger M. (2000)
Guía RAS - 003 Planeamiento y diseño hidráulico de redes de distribución de agua potable
Libro
Saldarriaga J, Nalluri C, Plata F. (1999)
Medidas de protección contra la socavación local en pilas de puente
Otro
Saldarriaga J, Nalluri C, Plata F. (1999)
Revisión de ecuaciones que predicen la socavación local alrededor de pilas de puente
Otro
Saldarriaga J, E L. (1998)
Determinación de la rugosidad de tuberías de acueducto y alcantarillado utilizadas en Colombia
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Botero P. (1998)
Determinación de pérdidas en filtros para pozos profundos
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, A C, Espinosa A. (1998)
Determinación del perfil de velocidad de tuberías
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salazar A. (1998)
Diseño y modelación física de las estructuras de descarga y disipación de energía de la Central Termoeléctrica TEBSA
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Cerón A. (1998)
Efecto de las películas Biológicas sobre el n de Manning en Tuberías de Alcantarillado
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Rojas B. (1998)
Elementos protectores para disminuir la socavación local en pilas de puente
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, C J. (1998)
Modelación de cloro residual y de la propagación de contaminantes en redes de distribución de agua potable
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salazar A. (1998)
Modelo físico del Rebosadero del Proyecto Hidroeléctrico de Sogamoso
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Giraldo E, Diazgranados M, Yamin L, Leoni N. (1998)
Reglamento Técnico del Sector del Agua Potable y Saneamiento Básico
Otro
Saldarriaga J, Olea C. (1998)
Revisión y análisis de la metodología de optimización del programa REDES
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Plata F. (1998)
Socavación local en pilas de puente. Estudio sobre métodos de cálculo
XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Hernández O. (1996)
Abrasión en tuberías de alcantarillado
XII Seminario Nacional de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, J M, A J. (1996)
Aireación en flujo de alta velocidad. Estudio en modelo físico
Revista de Ingeniería: Universidad de los Andes (ISSN 2011-0049)
Artículo
Saldarriaga J, Salazar A. (1996)
Algoritmo y Programa para la Detección de Fugas en Redes de Acueducto
XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Unger M, Barriga L. (1996)
Efecto de las películas bacteriales sobre el n de Manning en tuberías de alcantarillado
XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Leal C. (1996)
Efecto del ancho de la rápida en la aireación en flujo de alta velocidad.
XII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Salazar A. (1996)
Riegos localizados de alta frecuencia. Algoritmos para cálculo y diseño
XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Curi F. (1996)
Socavación local en Espolones
XVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Ramirez E .Modelación Física del Flujo Turbulento Hidráulicamente Liso en Tuberías Largas de Polietileno. (1995).
Modelación Física del Flujo Turbulento Hidráulicamente Liso en Tuberías Largas de Polietileno
Tesis

Títulos académicos

  • Master Of Science

    Maestría

    University Of Newcastle Upon Tyne

    1983

    Gran Bretaña

    Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1981

    Colombia

Proyectos

  • 2013
    • Drenaje urbano y cambio climatico: hacia los sistemas de alcantarillado del futuro.

      Duración: 12 meses

      PRY-685

  • 2011
    • "Desarrollo de un programa computacional para el diseño optimizado de Sistemas de drenaje Urbano, utilizando Potencia Unitaria, y edición y publicación del texto "Hidráulica del Drenaje Urbano"

      Duración: 24 meses

      CIEAGUA1

      ACTUALIZACION DEL MODELO HIDRAULICO ESTADO ESTABLE DE OCENSA

      Duración: 1 meses

      PRY-613

  • 2010
    • Desarrollo de una aplicación para la modelación, análisis y diseño de redes internas de distribución de agua potable

      Duración: 22 meses

      PRY-451

      Especialización en ingeniería de sistemas hídricos urbanos para profesionales de EPM

      Duración: 15 meses

      PRY-477

    • Fortalecimiento: Publicación de 3 artículos en revistas internacionales tipo ISI sobre proyectos finalizados (EAAB Calidad, EAAB Biopelículas)

      Duración: 8 meses

      CIACUA_12-2010

      Fortalecimiento: Revisión, actualización y redacción de la nueva edición del libro Hidráulica de Tuberías

      Duración: 12 meses

      CIACUA_13-2010

    • Fortalecimiento: Proyecto de investigación en el tema de inteligencia artificial aplicada a la operación en tiempo real de sistemas hídricos urbanos

      Duración: 12 meses

      CIACUA_14-2010

      Reingeniería e integracion de herramientas de modelado de sistemas de distribución de agua potable

      Duración: 12 meses

      9-2010

  • 2009
    • Identificación y caracterización de compuestos inorgánicos y biopelículas en redes de distribución de agua potable de Bogotá

      Duración: 12 meses

      20-2009

      Control de eventos de coloración por desprendimiento de biopelículas y mineropelículas en redes de distribución de agua potable: Artículos internacionales en revistas arbitradas ISI

      Duración: 12 meses

      18-2009

    • Desarrollo de herramientas metaheurísticas de optimización para el diseño integral de redes de distribución de agua potable

      Duración: 12 meses

      52-2009

      Desarrollo de metodologías de calibración de redes complejas de distribución de agua potable (RDAP)

      Duración: 12 meses

      51-2009

    • Desarrollo e implementación de una metodología moderna para el diseño de redes internas de distribución de agua potable

      Duración: 12 meses

      17-2009

      Diagnosticar, evaluar y seleccionar el número y ubicación de puntos en la red de distribución considerando los lineamientos de la normatividad vigente, los extremos de la Red, los sitios donde presta la mayor representatividad, cantidad de población

      Duración: 11 meses

      PRY-402

    • Modelo físico de la estructura de conexión de los interceptores Fucha Tunjuelo - Tunjuelo Bajo y salida del interceptor Tunjuelo Canoas

      Duración: 3 meses

      PRY-428

      Optimización y expansión de metodologías heurísticas para el diseño de redes de distribución de agua potable

      Duración: 6 meses

      50-2009

  • 2008
    • Convenio Marco para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas a suscribir entre la Universidad de los Andes y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

      Duración: 60 meses

      PRY-409

      Determinación de ecuaciones de diseño de cámaras de inspección en alcantarillados con flujo supercrítico

      Duración: 12 meses

      4-2008

    • Estudio de investigación sobre los factores que generan la información, crecimiento y posterior desprendimiento de biopelículas en las redes matrices de acueducto debido a la composición fisicoquímica y microbiológica del agua potable y selección de

      Duración: 13 meses

      PRY-394

      Realizar la revisión, actualización y redacción del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico - RAS para Colombia, en los correspondiente a los sistemas de abastecimiento de agua, Título B: sistema de acueducto, y recolecció

      Duración: 4 meses

      PRY-395

  • 2007
    • Desarrollo de un lenguaje de propósito específico para modelar redes de distribución de agua potable

      Duración: 6 meses

      10-2007

      Diseño optimizado de redes de distribución de agua potable aplicando potencia disipada y superficie óptima de presiones

      Duración: 12 meses

      32-2007

    • Diseño y ejecución de cursos de capacitación de las normas de diseño acueducto y alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

      Duración: 3 meses

      PRY-299

      Elaboración de artículos para ser publicados en eventos y revistas internacionales arbitradas

      Duración: 6 meses

      11-2007

    • Sistemas de información geográfica y educativos en hidráulica

      Duración: 12 meses

      24-2007

      Transferencia de metodología, diseño y redacción de una guía técnica de las nuevas normas de diseño alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín

      Duración: 4 meses

      PRY-316

      Se elaborará una guía técnica mediante la aplicación de las nuevas normas de diseño de sistemas de alcantarillado

  • 2006
    • Estudio A.2 para proponer la metodología para la evaluación, zonificación y reducción de riesgos por inundaciones y avenidas torrenciales y su articulación con los POT, aplicación de zonificación de amenaza de un caso piloto del Distrito Capital

      Duración: 7 meses

      PRY-255

      Definir la metodología, zonificación y reducción de riesgos por inundaciones y avenidas torrenciales y su articulación a los planes de ordenamiento territorial, con aplicación a un caso piloto en la ciudad de Bogotá

      Implementación de un modelo lluvia-escorrentía en el programa alcantarillados

      Duración: 12 meses

      74-2006

    • Metodología para la definición de Plano óptimo de presiones y reducción de agua no contabilizada - fase II: gerencia integral de redes

      Duración: 25 meses

      PRY-290

      Modelos de cálculo para solución de problemas en recursos hídricos

      Duración: 12 meses

      75-2006

    • Presentación del programa "Alcantarillados" a EEPPM Medellín

      Duración: meses

      64-2006

      Estudio B.4 para la determinación del impacto socio-económico de las acciones de prevención y reducción del riesgo asociado a fenomenos de remoción en masa e inundaciones, aplicadas a la ciudad de Bogotá

      Duración: 7 meses

      PRY-258

  • 2004
    • Asesoria técnica especializada en virtud de la cual, la Universidad evalurá lo relativo a elementos hidraulicos, operacionales y ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) el Salitre

      Duración: 1 meses

      PRY-160

      Realizar una asesoría técnica especializada en virtud de la cual se evaluará lo relativo a elementos hidráulicos, operaionales y ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre.

      Convenio de integración docente e investigativa entre la compañía de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. ESP y la Universidad de los Andes

      Duración: 48 meses

      PRY-492

    • Implementación del método del trasiente con algoritmo para la detección de fugas en un sector de la red de acueducto de Chia.

      Duración: 20 meses

      PRY-190

      Implementar el método del transiente en una red piloto, para mostrar la viabilidad de su aplicaciónen redes reales.

      Metodología para la definición de PLano Óptimo de Presiones y Reducción de Agua no Contabilizada

      Duración: 48 meses

      PRY-260

    • Programa para el manejo integrado de sistemas de alcantarillado

      Duración: 17 meses

      PRY-167

      Desarrollar un programa que permita tanto el cálculo hidráulico de redes de alcantarillado como el diseño optimizado, con adaptaciones particulares a las condiciones en cada uno de los municipios colombianos.

      Revisar y actualizar las normas de diseño de acueducto y alcantarillado de EPM S.A.

      Duración: 16 meses

      PRY-500

  • 2003
    • Diseño e implementación del plan estratégico de manejo de las redes de distribución de agua potable de los Municipios de Guacarí, Ginebra, Candelaria, Andalucía, Bugalagrande, Toro, Bolívar, La cumbre y Ansermanuevo.

      Duración: 28 meses

      PRY-162

      Diseñar e implementar un plan estratégico de manejo de las redes de distribución de agua potable en algunos municipios que son operados por ACUAVALLE S.A. E.S.P.

  • 2002
    • Desarrollar y generalizar la metodología de selección del plano óptimo de presiones para la red de distribución de agua potable para la ciudad de Manizales, tomando una zona que comprende los barrios colon - san josé - las delicias y el centro.

      Duración: 8 meses

      PRY-138

      Permitir a Aguas de Manizales definir la metodologia para encontrar el Plano Optimo de Presiones en cada sector de la red de distribución de agua potable de la ciudad de Manizales.

      Estudio para la revisión de la metodología de inclusión de los activos involucrados en el valor de rehabilitación de activos, y valor presente de inversión de acueducto y alcantarillado.

      Duración: 2 meses

      PRY-136

      Realización del estudio del costo medio de inversión, la discriminación de aquellos activos necesarios para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico:

  • 2001
    • Desarrollo del 5o. período de la Cátedra PAVCO en Hidráulica de Tuberías

      Duración: 18 meses

      PRY-017

      La Cátedra PAVCO estará cocnetrada sobre la Hidráulica de Tuberías, incluyendo las tubería de infraestructura de abastecimiento de aguas, las de sistemas de alcantarillado, las de sitema de riego, etc.

      Determinación del plano óptimo de presiones en redes de distribución de agua potable. Fase 1.

      Duración: 10 meses

      PRY-013

      Metodología para determinar la presión que optimiza la relación beneficio/costo en el sector 35 de la red de distribución de agua potable.

    • Diseño de metodología para realizar la verificación del cumplimiento de los requisitos del RAS

      Duración: 6 meses

      PRY-065

      Reglamento técnico de tuberías para el sector agua potable y saneamiento básico.

      Duración: 3 meses

      PRY-144

  • 2000
    • Determinación del plano óptimo de presiones POP. Parte 2.

      Duración: 2 meses

      PRY-014

      Metodología para determinar la presión que optimiza la relación beneficio/costo en cada sector de la red de distribución de agua potable. Parte 2. Recolección de información de campo: caudal/presión/consumo y diseño de la metodología de selección del POP

  • 1994
    • Cátedra PAVCO en hidráulica de tuberías

      Duración: 252 meses

      PRY-110

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Juan Fernando Saldarriaga Elorza

Juan Fernando Saldarriaga Elorza

Proceso kimikoen ngeniaritza eta garapen jasangarriado ktoregoko programa ofiziala

jf.saldarriaga @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

El aumento acelerado de la población en el mundo ha derivado en una generación de residuos sin precedentes que demanda atención inmediata. Por ello, Juan Fernando Saldarriaga ha sido uno de los pocos investigadores en Colombia que ha enfilado sus saberes hacia la valorización de dichos residuos para evitar llevarlos a un relleno sanitario. Aunque sus trabajos de investigación están en fase de experimentación en el laboratorio y aún no han sido aplicados, este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental estima que en menos de una década se verán resultados prometedores, como el uso de cenizas volantes en la construcción, el uso de biochar para la adsorción de contaminantes, la remediación de suelos contaminados con cadmio y mercurio, la combustión de diferentes tipos de biomasa para la generación de energía.

Cursos Recientes

  • 2021
    • RESIDUOS SÓLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Saldarriaga J. F. (2020)
Alternative drying of orange bagasse in vibrofluidized bed for use in combustion
Chemical Engineering and Processing - Process Intensification (ISSN 0255-2701)
Artículo
Villamarin-barriga E, Canacuán J, Londoño-Larrea P, Solís H, De A, Saldarriaga J. F, Montero C. (2020)
Catalytic Cracking of Heavy Crude Oil over Iron-Based Catalyst Obtained from Galvanic Industry Wastes
catalysts (ISSN 2073-4344)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Proceso kimikoen ngeniaritza eta garapen jasangarriado ktoregoko programa ofiziala

Doctorado

Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco

2015

España

UNIVERSITATE MASTERRA: PROZESU KIMIKOEN

Maestría

Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco

2012

España

Proyectos Recientes

  • 2017
    • Estudio de la transferencia de calor en un reactor de lecho fluidizado (spouted bed) para el aprovechamiento energético de residuos agrícolas

      Duración: 36 meses

      PR.3.2017.3830

Cursos

  • 2021
    • RESIDUOS SÓLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

      Primer Trimestre
      Especialización
    • RESIDUOS SÓLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SÓLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • VALORIZACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • VALORIZACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

      Primer Periodo
      Maestría

      RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      VALORIZACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • VALORIZACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2017
    • TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • VALORACIÓN DE RESIDUOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Saldarriaga J. F. (2020)
Alternative drying of orange bagasse in vibrofluidized bed for use in combustion
Chemical Engineering and Processing - Process Intensification (ISSN 0255-2701)
Artículo
Villamarin-barriga E, Canacuán J, Londoño-Larrea P, Solís H, De A, Saldarriaga J. F, Montero C. (2020)
Catalytic Cracking of Heavy Crude Oil over Iron-Based Catalyst Obtained from Galvanic Industry Wastes
catalysts (ISSN 2073-4344)
Artículo
Leudo A, Cruz Y, Montoya C, Delgado M, Saldarriaga J. F. (2020)
Mercury phytoremediation with lolium perenne-mycorrhizae in contaminated soils
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Saldarriaga J. F, Cruz Y, López J. (2020)
Preliminary study of the production metabolites from in vitro cultures of C. ensiformis
BMC Biotechnology (ISSN 1472-6750)
Artículo
Rodriguez F, Montoya C, Estiati I, Saldarriaga J. F. (2020)
Removal of Drugs in polluted waters with char obtained by pyrolysis of hair waste from the tannery process
ACS Omega (ISSN 2470-1343)
Artículo
Rodriguez M, Alonso J, Montero C, Saldarriaga J. F. (2020)
Study of the effects of the addition of fly ash from carwash sludge in lime and cement pastes
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Saldarriaga J. F, Montoya N, Estiati I, Aguayo A, Aguado R, Olazar M. (2020)
Unburned material from biomass combustion as low-cost adsorbent for amoxicillin removal from wastewater
Journal of Cleaner Production (ISSN 0959-6526)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
A Kinetic modeling of the growth rate of Lolium perenne for phytotoxicity bioassays
Chemical Engineering Transactions (ISSN 1974-9791)
Artículo
Gomez I .Caracterización y lixiviación del procesamiento secundario en la industria del aluminio.. (2019).
Caracterización y lixiviación del procesamiento secundario en la industria del aluminio.
Tesis
Saldarriaga J. F. (2019)
Comparison of artificial neural networks with empirical correlations for estimating the average cycle time in conical spouted beds
Particuology (ISSN 1674-2001)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
Distribution of Cycle Times in Sawdust Conical Spouted Bed Equipped with Fountain Confiner and Draft Tube
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
Evaluation of fly ash reactivity from incineration of hazardous waste in lime pastes
Chemical Engineering Transactions (ISSN 1974-9791)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
Fine particle entrainment in fountain confined conical spouted beds
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
Influence of the kinetic scheme and heat balance on the modelling of biomass combustion in a conical spouted bed
Energy (ISSN 0360-5442)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2019)
Kinetic Study of Corn and Sugarcane Waste Oxidative Pyrolysis
Energies (ISSN 1996-1073)
Artículo
Mahecha J .Métodos alternativos de extracción de aluminio a partir de lodo derivado de la industria metalúrgica. (2019).
Métodos alternativos de extracción de aluminio a partir de lodo derivado de la industria metalúrgica
Tesis
Osorio D, Peyre G, Saldarriaga J. F. (2019)
Physicochemical Analysis and Essential Oils Extraction of the Gorse (Ulex europaeus) and French Broom (Genista monspessulana), Two Highly Invasive Species in the Colombian Andes
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Bermudez J, Saldarriaga J. F, Osma J. (2019)
Portable and Low-Cost Respirometric Microsystem for the Static and Dynamic Respirometry Monitoring of Compost
Sensors (ISSN 1424-8220)
Artículo
Cuellar M .ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA: EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DE TENA, CUNDINAMARCA PARA ENCONTRAR ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO EN SU OPERACIÓN. (2018).
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA: EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DE TENA, CUNDINAMARCA PARA ENCONTRAR ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO EN SU OPERACIÓN
Tesis
Saldarriaga J. F. (2018)
Adjustment of the Minimum Spouting Velocity in a Conical Spouted Bed from Artificial Neural Networks
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS (ISSN 2283-9216)
Artículo
Gomez P .Análisis del ciclo de vida de los residuos sólidos en obras civiles. (2018).
Análisis del ciclo de vida de los residuos sólidos en obras civiles
Tesis
Montoya N .Caracterización de cenizas provenientes de la combustión de hueso de olivo en un reactor spouted bed cónico. (2018).
Caracterización de cenizas provenientes de la combustión de hueso de olivo en un reactor spouted bed cónico
Tesis
Saldarriaga J. F. (2018)
Determination of Kinetics Parameters for Composting Process of the Organic Fraction of Municipal Solid Waste Separated at Source
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS (ISSN 2283-9216)
Artículo
Lozada I .ESTUDIO INVESTIGATIVO PARA LA PROPUESTA DE UNA ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y TERRITORIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2018).
ESTUDIO INVESTIGATIVO PARA LA PROPUESTA DE UNA ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y TERRITORIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tesis
Gene J .EVALUACIÓN DE LA REACTIVIDAD DE CENIZAS VOLANTES EN PASTAS DE CAL PARA REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL. (2018).
EVALUACIÓN DE LA REACTIVIDAD DE CENIZAS VOLANTES EN PASTAS DE CAL PARA REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL
Tesis
Bermudez J .Evaluación del comportamiento de un dispositivo portátil con sensores galvanométricos y sistema microfluídico para medir respirometría en compostaje.. (2018).
Evaluación del comportamiento de un dispositivo portátil con sensores galvanométricos y sistema microfluídico para medir respirometría en compostaje.
Tesis
Burbano J .Evaluación del potencial uso como biocombustible de la paulownia tomentosa a partir de un análisis termogravimétrico. (2018).
Evaluación del potencial uso como biocombustible de la paulownia tomentosa a partir de un análisis termogravimétrico
Tesis
Saldarriaga J. F.
Fast characterization of coffee pulp by thermogravimetric analysis (TGA)
Evento
Saldarriaga J. F.
Innovaciones en el proceso de pirólisis-reformado en linea de biomasa y residuos de plástico
Propuesta Internacional de Investigación
Saldarriaga J. F. (2018)
Kinetic Study of Spiny Retamo (Ulex Eurioaeus L.) Waste Oxidative Pyrolysis
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS (ISSN 2283-9216)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2018)
Kinetic modelling of pine sawdust combustion in a conical spouted bed reactor
Fuel (ISSN 0016-2361)
Artículo
Saldarriaga J. F, Gallego J, López J, Aguado R, Olazar M. (2018)
Selecting Monitoring Variables in the Manual Composting of Municipal Solid Waste Based on Principal Component Analysis
Waste and Biomass Valorization (ISSN 1877-2641)
Artículo
Lizarazo M .Caracterización del retamo espinoso por medio de termogravimetria para uso como biocombustible. (2017).
Caracterización del retamo espinoso por medio de termogravimetria para uso como biocombustible
Tesis
Lizarazo M .Caracterización del retamo espinoso por medio de termogravimetria para uso como biocombustible. (2017).
Caracterización del retamo espinoso por medio de termogravimetria para uso como biocombustible
Tesis
Saldarriaga J. F, Aitor A, Aguado R, Altzibar H, Bilbao J, Olazar M. (2017)
Correlations for calculating peak and spouting pressure drops in conical spouted beds of biomass
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers (ISSN 1876-1070)
Artículo
Zapata I, Martínez L, Posada E, González M, Saldarriaga J. F. (2017)
Efectos de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), sobre el crecimiento de microorganismos en suelos contaminados con mercurio de Segovia, Antoquia
Ciencia E Ingeniería Neogranadina (ISSN 0124-8170)
Artículo
Altzibar H, Estiati I, Lopez G, Saldarriaga J. F, Aguado R, Bilbao J, Olazar M. (2017)
Fountain confined conical spouted beds
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Saldarriaga J. F, Aguado R, Aitor A, John G, Bilbao J, Olazar M. (2016)
Correlation for Calculating Heat Transfer Coefficient in Conical Spouted Beds
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2016)
Minimum spouting velocity for conical spouted beds of vegetable waste biomasses
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers (ISSN 1876-1070)
Artículo
Saldarriaga J. F, John G, Lim J, Wang Z, Xu N, Aitor A, Aguado R, Olazar M. (2015)
Bed-to-surface heat transfer in conical spouted beds of biomass-sand mixtures
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Saldarriaga J. F, Aguado R, Pablos A, Amutio M, Olazar M, Bilbao J. (2015)
Fast characterization of biomass fuels by thermogravimetric analysis (TGA)
Fuel (ISSN 0016-2361)
Artículo
Saldarriaga J. F. (2015)
Fluidodinámica de residuos agroindustriales en lechos móviles con tubos de aspiración de diferentes configuraciones
Cuaderno Activa (ISSN 2027-8101)
Artículo
Saldarriaga J. F, Aitor A, Aguado R, Altzibar H, Bilbao J, Olazar M. (2015)
Influence of contactor geometry and draft-tube configuration on the cycle time distribution in sawdust conical spouted bed
Chemical Engineering Research and Design (ISSN 0263-8762)
Artículo
Saldarriaga J. F, Aguado R, Morales G. (2014)
Assessment of VOC Emissions from Municipal Solid Waste Composting
Environmental Engineering Science (ISSN 1092-8758)
Artículo
Saldarriaga J. F, Pablos A, Aguayo A, Aguado R, Olazar M. (2014)
Determinación de la densidad de partícula mediante porosimetría de mercurio para el estudio fluidodinámico de biomasa en lechos móviles
Avances en Ciencia y Tecnología (ISSN 0718-8706)
Artículo
Saldarriaga J. F, Lopez J, Lopera C, Botero L. (2014)
Efecto del pH y el peso inicial de implante sembrado en la multiplicación callogénica de Canavalia ensiformis
Avances en Ciencia y Tecnología (ISSN 0718-8706)
Artículo
Saldarriaga J. F, Pablos A, Estiati I, Aguado R, Olazar M. (2013)
Study of hydrodynamic behaviour of agroindustrial biofuels in conical spouted beds
International Journal for Knowledge, Science and Technology (ISSN 1889-7762)
Artículo
Saldarriaga J. F, Pablos A, Aguado R, Amutio M, Olazar M. (2012)
Characterization of Lignocellulosic Biofuels by TGA
INTERNATIONAL REVIEW OF CHEMICAL ENGINEERING (ISSN 2035-1755)
Artículo

Títulos académicos

  • Proceso kimikoen ngeniaritza eta garapen jasangarriado ktoregoko programa ofiziala

    Doctorado

    Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco

    2015

    España

    UNIVERSITATE MASTERRA: PROZESU KIMIKOEN

    Maestría

    Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad Del Pais Vasco

    2012

    España

  • MAGISTER EN INGENIERIA URBANA

    Maestría

    Universidad De Medellin

    2010

    Colombia

    INGENIERO AMBIENTAL

    Título de grado

    Universidad De Medellin

    2005

    Colombia

Proyectos

  • 2017
    • Estudio de la transferencia de calor en un reactor de lecho fluidizado (spouted bed) para el aprovechamiento energético de residuos agrícolas

      Duración: 36 meses

      PR.3.2017.3830

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Alvaro Rodriguez Valencia

Alvaro Rodriguez Valencia

Doctor of Philosophy

alvrodri @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Oficina: ML-423

Extensión: 1877

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.

Cursos Recientes

  • 2021
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Vallejo J, Cantillo V, Rodriguez A. (2020)
A perception-based cognitive map of the pedestrian perceived quality of service on urban sidewalks
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour (ISSN 1369-8478)
Artículo
Vinasco C, Rosas D, Thigpen C, Rodriguez A. (2020)
Campus travel attitudes and mode choice during Bogotá´s Car-Free day
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor of Philosophy

Doctorado

University Of California

2015

Estados Unidos

Master Of Science

Maestría

Universität Stuttgart

2007

Alemania

Proyectos Recientes

  • 2016
    • Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.2847

  • 2011
    • Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació

      Duración: 5 meses

      PRY-566

      El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.

Cursos

  • 2021
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • METOD. INVESTIGACIÓN TRANSPORT

      Segundo Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEMINARIO TRANSPORTES

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Primer Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Maestría

      SEMINARIO TRANSPORTES

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Primer Periodo
      Maestría

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • TRANSP.URBANO:HIST,MED.AMB,ENE

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos

Vallejo J, Cantillo V, Rodriguez A. (2020)
A perception-based cognitive map of the pedestrian perceived quality of service on urban sidewalks
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour (ISSN 1369-8478)
Artículo
Vinasco C, Rosas D, Thigpen C, Rodriguez A. (2020)
Campus travel attitudes and mode choice during Bogotá´s Car-Free day
Artículo
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A. (2020)
Do attitudes and perceptions help to explain cycling infrastructure quality of service?
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Jimenez A, Mendivil C, Rodriguez A, Garcia P. (2020)
Effect of urban trips on stress and cognitive performance, a study in Bogotá, Colombia
Journal of Transport & Health (ISSN 2214-1405)
Artículo
Vallejo J, Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A, Hurtubia Ricardo, Ortuzar J. de D..
Forecasting the Quality of Service of Bogota’s Sidewalks from Pedestrian Perceptions: An Ordered Probit MIMIC Approach
Evento
Vallejo J, Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A, Hurtubia Ricardo, Ortuzar J. de D.. (2020)
Forecasting the Quality of Service of Bogota’s Sidewalks from Pedestrian Perceptions: An Ordered Probit MIMIC Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Vinasco C .Influencia del uso recreativo en el uso utilitario de la bicicleta en Bogotá. (2020).
Influencia del uso recreativo en el uso utilitario de la bicicleta en Bogotá
Tesis
Rodriguez A. (2020)
Mobile Internet applications: implications for taxi driver behavior and operations
Transportation Planning and Technology (ISSN 0308-1060)
Artículo
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J.
Power of User Perception on Pedestrian Quality of Service
Evento
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J. (2020)
Power of User Perception on Pedestrian Quality of Service
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Rodriguez A. (2020)
¿Qué hay detrás de la salida de Uber?
Revista Semana (ISSN 2358-1557)
Columna de Opinión
Chaparro S .ANÁLISIS DE ASPECTOS DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD EN TRANSMILENIO. (2019).
ANÁLISIS DE ASPECTOS DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD EN TRANSMILENIO
Tesis
Cubillos Y .ANÁLISIS GEOGRÁFICO PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE INCIDEN EN LA SEVERIDAD DE LOS SINIESTROS VIALES EN EL ÁREA URBANA DE BOGOTÁ. (2019).
ANÁLISIS GEOGRÁFICO PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE INCIDEN EN LA SEVERIDAD DE LOS SINIESTROS VIALES EN EL ÁREA URBANA DE BOGOTÁ
Tesis
Pinzón JC .Análisis de la congestión en las estaciones de sistemas de transporte masivo: solución mediante una aproximación con diferentes ajustes operacionales - caso Bogotá, Colombia. (2019).
Análisis de la congestión en las estaciones de sistemas de transporte masivo: solución mediante una aproximación con diferentes ajustes operacionales - caso Bogotá, Colombia
Tesis
Barrero G, Rodriguez A. (2019)
Asking the user: A Perceptional approach for bicycle infrastructure design beyond level of service
Artículo
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A.
Calidad de servicio de infraestructura para bicicletas: una aproximación desde las percepciones de los ciclistas
Evento
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A.
Cyclists’ Perceived Infrastructure Service Quality and Enjoyment: A SEM Approach
Evento
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A. (2019)
Do attitudes and perceptions help to explain bicycle infrastructure quality of service? Evidence using a latent variable approach
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Prieto J .ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA. (2019).
ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA
Tesis
Prieto J .ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA. (2019).
ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA
Tesis
Di C .Effect of the Offset of Mid-Block Crossings Traffic Signal Timing Plans to the Vehicle Delays of an Urban Corridor. (2019).
Effect of the Offset of Mid-Block Crossings Traffic Signal Timing Plans to the Vehicle Delays of an Urban Corridor
Tesis
Plata S .Evolución histórica en Colombia del transporte férreo de carga y establecimiento de mecanismos de evaluación que permitan definir escenarios bajo las cuales su operación sería factible. (2019).
Evolución histórica en Colombia del transporte férreo de carga y establecimiento de mecanismos de evaluación que permitan definir escenarios bajo las cuales su operación sería factible
Tesis
Chaparro F .FACTORES Y ACTITUDES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL MODO AUXILIAR EN LA PRIMERA Y ÚLTIMA MILLA DEL VIAJE. (2019).
FACTORES Y ACTITUDES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL MODO AUXILIAR EN LA PRIMERA Y ÚLTIMA MILLA DEL VIAJE
Tesis
Caicedo D, Ruiz S, Ramirez J .Factores que influyen en el flujo peatonal de la UPZ de Galerías. (2019).
Factores que influyen en el flujo peatonal de la UPZ de Galerías
Tesis
Rodriguez A, Rosas D. (2019)
Factors and policies explaining the emergence of the bicycle commuter in Bogota
Case Studies on Transport Policy (ISSN 2213-624X)
Artículo
Rodriguez A, Rosas D, Gordo D, Ochoa A. (2019)
Impact of household proximity to the cycling network on bicycle ridership: The case of Bogota
Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923)
Artículo
Rodriguez A. (2019)
Importance-Performance Analysis in Public Transportation: Methodological Revision for Practical Implementation
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Rodriguez A. (2019)
La necesaria reinvención del taxi en Bogotá
Columna de Opinión
Vallejo J, Rodriguez A.
Mapa cognitivo peatonal sobre la calidad de servicio percibida en aceras urbanas
Evento
Rodriguez A, Paris D, Cala J. (2019)
New communication technologies: implications for taxi driver behavior and operations
Artículo
Morales R, Galvis B, Rincón-Riveros, J.M., Rincon M, Rodriguez A, Sarmiento OL. (2019)
Personal exposure to air pollutants in a Bus Rapid Transit System: Impact of fleet age and emission standard
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Morales D .STUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VÍA. (2019).
STUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VÍA
Tesis
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J. (2019)
The effect of user perception on Pedestrian Quality of Service
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Vallejo J .The role of perceptions in pedestrian quality of service. (2019).
The role of perceptions in pedestrian quality of service
Tesis
Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J, Rodriguez A, Morales D, Prieto J. (2019)
Understanding and predicting curbside parking in poorly regulated urban environments
Artículo
Meneses L .ACTUALIZACIÓN DE RUTAS Y VERIFICACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO EN ARENA. (2018).
ACTUALIZACIÓN DE RUTAS Y VERIFICACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO EN ARENA
Tesis
Arango C, Poveda C .ANÁLISIS DE LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS EN DOS SISTEMAS DE BUSES EN FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO. El CASO DEL SITP – BOGOTÁ, COLOMBIA. (2018).
ANÁLISIS DE LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS EN DOS SISTEMAS DE BUSES EN FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO. El CASO DEL SITP – BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Rodriguez A, Cala J. (2018)
ATTRIBUTES AFFECTING USER SATISFACTION FOR TAXI AND RIDESOURCING SERVICES
Otro
Naranjo D .Análisis del funcionamiento operacional de buses en vagones de BRT a partir de Big Data. Caso de estudio: Bogotá, troncal de TransMilenio Calle 80.. (2018).
Análisis del funcionamiento operacional de buses en vagones de BRT a partir de Big Data. Caso de estudio: Bogotá, troncal de TransMilenio Calle 80.
Tesis
Garcia C, Rivera A, Rodriguez A. (2018)
Defining TransMilenio Users’ Value and Satisfaction through the Lean Thinking Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Jaramillo N .EFFECT OF GEOMETRY AND PHASE ORDER ON CAPACITY AND DELAYS IN SIGNALIZED INTERSECTIONS. (2018).
EFFECT OF GEOMETRY AND PHASE ORDER ON CAPACITY AND DELAYS IN SIGNALIZED INTERSECTIONS
Tesis
Jimenez A .Efecto del viaje urbano sobre el estrés y el desempeño cognitivo. (2018).
Efecto del viaje urbano sobre el estrés y el desempeño cognitivo
Tesis
Paris D .Factores determinantes para la selección de modo auxiliar para acceder a Transmilenio. (2018).
Factores determinantes para la selección de modo auxiliar para acceder a Transmilenio
Tesis
Nieto J .Factores que afectan la satisfacción, experiencia y calidad del servicio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. (2018).
Factores que afectan la satisfacción, experiencia y calidad del servicio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Tesis
Cala J .Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá. (2018).
Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá
Tesis
Cala J .Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá. (2018).
Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá
Tesis
Rodriguez J .LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE BOGOTÁ Y LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD. (2018).
LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE BOGOTÁ Y LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD
Tesis
Betancourt C .Manejo de big data para ingenieros de transporte: descripción y explicación de una metodología simplificada con datos del SITP en Bogotá. (2018).
Manejo de big data para ingenieros de transporte: descripción y explicación de una metodología simplificada con datos del SITP en Bogotá
Tesis
Unda J .Medida de desempeño (indicador) multimodal de la operación de intersecciones semaforizadas. (2018).
Medida de desempeño (indicador) multimodal de la operación de intersecciones semaforizadas
Tesis
Ariza K .Metodología para la construcción de la matriz origen-destino de las rutas de alimentación de las fases I y II de Transmilenio con base en los registros del Sistema Integrado de Recaudo y del Sistema de Ayuda a la Explotación. (2018).
Metodología para la construcción de la matriz origen-destino de las rutas de alimentación de las fases I y II de Transmilenio con base en los registros del Sistema Integrado de Recaudo y del Sistema de Ayuda a la Explotación
Tesis
Sandoval C .Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio. (2018).
Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio
Tesis
Barrero G .PARA?METROS DE DISEN?O RELEVANTES PARA AUMENTAR LA SATISFACCIO?N DE LOS BICI-USUARIOS CON LA CICLOINFRAESTRUCTURA DE BOGOTA?. (2018).
PARA?METROS DE DISEN?O RELEVANTES PARA AUMENTAR LA SATISFACCIO?N DE LOS BICI-USUARIOS CON LA CICLOINFRAESTRUCTURA DE BOGOTA?
Tesis
Vallejo J, Rodriguez A.
Siguiendo el rastro de las percepciones en el cálculo del nivel de servicio peatonal (P-LOS) en andenes urbanos
Evento
Rosas D, Unda J, Rodriguez A, Handy S. (2018)
The decision to start commuting by bike in Bogotá, Colombia: motivations and influences
Artículo
Pacheco E .ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CARRIL PREFERENCIAL DE LA AVENIDA CARRERA 7ª EN LA RUTA M80/L80 EN TRES AÑOS. (2017).
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CARRIL PREFERENCIAL DE LA AVENIDA CARRERA 7ª EN LA RUTA M80/L80 EN TRES AÑOS
Tesis
Del J .APORTE A LA SIMULACIÓN DEL SISTEMA TRANSMILENIO MEDIANTE EL USO DE ESCENARIOS. (2017).
APORTE A LA SIMULACIÓN DEL SISTEMA TRANSMILENIO MEDIANTE EL USO DE ESCENARIOS
Tesis
Hoyos M .Análisis exploratorio de indicadores del servicio del SITP Caso de la ruta 544-A. (2017).
Análisis exploratorio de indicadores del servicio del SITP Caso de la ruta 544-A
Tesis
Galvis D, Camargo G .CICLISMO EN BOGOTÁ: FACTORES QUE GENERAN EL CAMBIO DE MODO DE TRANSPORTE A LA BICICLETA. (2017).
CICLISMO EN BOGOTÁ: FACTORES QUE GENERAN EL CAMBIO DE MODO DE TRANSPORTE A LA BICICLETA
Tesis
Valencia L .EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE CICLO EN CRUCES PEATONALES, UBICADOS ENTRE DOS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS.. (2017).
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE CICLO EN CRUCES PEATONALES, UBICADOS ENTRE DOS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS.
Tesis
Galvis L .Generación de viajes por instituciones educativas de educación superior. (2017).
Generación de viajes por instituciones educativas de educación superior
Tesis
Requena J .INFLUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PAGO ELECTRÓNICO EN EL FLUJO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE UNAS ESTACIONES DE PEAJE. (2017).
INFLUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PAGO ELECTRÓNICO EN EL FLUJO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE UNAS ESTACIONES DE PEAJE
Tesis
Garcia C, Rivera A .Implementación de Lean Thinking en en Sistema de Transporte Transmilenio en Bogotá, Colombia. Definición del concepto de valor. (2017).
Implementación de Lean Thinking en en Sistema de Transporte Transmilenio en Bogotá, Colombia. Definición del concepto de valor
Tesis
Salamanca A .METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ. (2017).
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ
Tesis
Ferro S .PERCEPCIÓN Y NIVEL DE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE BICICLETAS. CASO BOGOTÁ, COLOMBIA. (2017).
PERCEPCIÓN Y NIVEL DE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE BICICLETAS. CASO BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Rodriguez A.
Propuesta técnica ESTUDIO SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR INDIVIDUAL DE PASAJEROS EN VEHÍCULO TIPO TAXI EN BOGOTA
Otro(s)
Paris D .Relación entre las percepciones de los peatones y el Nivel de Servicio de la infraestructura peatonal. Caso de dos corredores en Bogotá, Colombia. (2017).
Relación entre las percepciones de los peatones y el Nivel de Servicio de la infraestructura peatonal. Caso de dos corredores en Bogotá, Colombia
Tesis
Rodriguez A, Paris D, Vallejo J.
Relación entre percepción y nivel de servicio peatonal. Caso carrera 7ma Bogotá, Colombia
Evento
Rodriguez A, Cala J, Paris D, Pinzón JC. (2017)
TAXI DEVASTATION FALLACY, TECHNOLOGY AND OTHER ISSUES. THE CASE OF BOGOTÁ, COLOMBIA
Otro
Rodriguez A, Paris D, Vallejo J.
USO DE PERCEPCIONES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SERVICIO PEATONAL. CASO CARRERA SÉPTIMA, BOGOTÁ, COLOMBIA
Evento
Torres C .COMPARACIÓN DE FACTORES QUE HAN AFECTADO LA REGULACIÓN DE UBER EN BOGOTÁ, COLOMBIA Y CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO. (2016).
COMPARACIÓN DE FACTORES QUE HAN AFECTADO LA REGULACIÓN DE UBER EN BOGOTÁ, COLOMBIA Y CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Tesis
Rodriguez A, Jimenez A. (2016)
Exploratory Methodology for Identification of Urban Bottlenecks Using GPS Data
Artículo
Rosas D .FACTORES ASOCIADOS AL AUMENTO DE CICLISTAS URBANOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA. (2016).
FACTORES ASOCIADOS AL AUMENTO DE CICLISTAS URBANOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Unda J .Operational effects of channelized right-turn lanes in urban signalized intersections for pedestrians and motorized traffic. (2016).
Operational effects of channelized right-turn lanes in urban signalized intersections for pedestrians and motorized traffic
Tesis
Triana J, Hernandez J, Hagen H., Dirk Zeckzer, Rodriguez A. (2016)
TAXIAnalyzer: A spatio­temporal tool for taxi rides analysis with data quality awareness
Otro
Rodriguez A. (2013)
Taxicab Transportation in Bogotá, Colombia
Artículo
Bravo G, Bocarejo JP, Rodriguez A, Castro H, Perez P, Bautista J, Velásquez S. (2012)
Retos tecnológicos para medir el tráfico en Bogotá mediante GPS y comunicación celular
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Bocarejo JP, Rodriguez A, Maldonado A, Lecompte M, Orjuela J, Obando C, Pacheco J, Jimenez M, Guerra G, Ortiz M, Forero J, Guzman E, Arango S. (2011)
Estrategia Ambiental Integrada para una Movilidad Urbana Sustentable en Bogota
Otro
Bocarejo JP, Velásquez S, Rodriguez A. (2011)
Oportunidades de medición de indicadores de tráfico basados en el sistema de información de tráfico y movilidad urbana - SITYMUR
Artículo
Bocarejo JP, Bravo G, Rodriguez A, Perez P.
PROPUESTA OBTENCION DE INFORMACION DE VELOCIDADES EN LA RED DE BOGOTA
SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD.
Propuesta
Bocarejo JP, Bravo G, Rodriguez A, Perez P.
Prototipo o software 1 -Proyecto 3-2010
N/A.
Software
Rodriguez A. (2011)
Taxicab operations in Bogota, Colombia. Empirical Findings
TRANSPORT REVIEWS (ISSN 1464-5327)
Artículo
Rodriguez A, Quijano J. (2010)
CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDADES CAUSADAS POR TAXIS EN BOGOTÁ A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
XVI Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU XVI)
Capítulo en Memoria
Rodriguez A, Quijano J. (2010)
Caracterización del sistema de taxis en Bogotá D.C. – Colombia y la metodología de adquisición de información
XVI Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito y Transporte y Logística
Capítulo en Memoria
Bocarejo JP, Bravo G, Castro H, Rodriguez A, Perez P, Velásquez S, Bautista L. (2010)
Prototipo de un sistema de información de tráfico y movilidad urbana para la ciudad de Bogotá, Colombia
XVI Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU XVI)
Capítulo en Memoria
Rodriguez A. (2009)
Congestión en Bogotá: un problema más allá de controles e impuestos
Revista de La Escuela Colombiana de Ingeniería (ISSN 0121-5132)
Artículo
Echeverry J, Bocarejo JP, Ospina G, Lleras E, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colmbia. Una visión al 2040.
Libro
Acevedo J, Bocarejo JP, Lleras G, Echeverry J, Ospina G, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colombia, una visión al 2040
Libro
Acevedo J, Bocarejo JP, Lleras G, Echeverri J, Ospina G, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una vision al 2040
Libro
Rodriguez A. (2009)
Escenarios futuros de Movilidad y Emisiones
II Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública
Capítulo en Memoria
Rodriguez A. (2009)
Optimización de la sección vial en vías urbanas por medio de la microsimulación en VISSIM
IX Simposio de Ingeniería en Tránsito y Transporte
Capítulo en Memoria
Acevedo J, Behrentz E, Rodriguez A.
Prototipo o software 1 -Proyecto 14-2009
N/A.
Software
Rodriguez A, Posada P. (2009)
Proyectos de espacio público: Reciclaje de espacio público mediante la optimización de la sección vial en las calles de Bogotá
Dearq (ISSN 2011-3188)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor of Philosophy

    Doctorado

    University Of California

    2015

    Estados Unidos

    Master Of Science

    Maestría

    Universität Stuttgart

    2007

    Alemania

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Escuela Colombiana De Ingenieria Julio Garavito

    2002

    Colombia

Proyectos

  • 2016
    • Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.2847

  • 2011
    • Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació

      Duración: 5 meses

      PRY-566

      El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.

  • 2010
    • Prototipo de un sistema de información de tráfico y movilidad urbana con informacio´n en tiempo real, sobre el estado del tráfico de la red vial principal del Distrito Capital

      Duración: 12 meses

      3-2010

  • 2009
    • Asesoría en la evaluación y revisión de los productos de la consultoría Diseño conceptual de la red de transporte masivo metro y diseño operacional, dimensionamiento local y financiero de la primera línea del metro en el marco del sistema integrado

      Duración: 8 meses

      PRY-437

      Estudio para la caracterización general del sistema de taxis y para la estimación de tiempos y distancias de operación de taxis sin pasajeros en Bogotá

      Duración: 8 meses

      14-2009

    • Convenio de cooperación entre la Universidad de los Andes y Radio Taxi Aeropuerto S.A.

      Duración: 24 meses

      PRY-491

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Manuel Salvador Rodriguez Susa

Manuel Salvador Rodriguez Susa

Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement

manuel-r @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML733

Extensión: 2803

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Ingeniería de Procesos del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse.

Cursos Recientes

  • 2021
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      POTABILIZACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Tellez S, Rodriguez M. (2020)
Cancer risk assessment from exposure to trihalomethanes in showers by inhalation
Environmental Research (ISSN 0013-9351)
Artículo
Galezzo M, Risso Wanda, Díaz-Quijano Ffrei, Rodriguez M. (2020)
Factors associated with diarrheal disease in the rural Caribbean region of Colombia
Rev Saude Publica (ISSN 0034-8910)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement

Doctorado

Institut National Des Sciences Apliquees De Toulouse

2006

Francia

Magíster En Ingeniería Civil

Maestría

Universidad De Los Andes

2000

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2019
    • Hongos 2

      Duración: 4 meses

      PR.6.2019.6027

      Realizar un adecuado proceso de bioprospección de algunas especies de hongos nativas de zonas boscosas al norte de la provincia del Sumapaz. ·       Identificar correctamente las especies de hongos encontradas en las zonas de estudio, así como su uso potencial en el mercado. ·       Involucrar a la población rural, así como su conocimiento tradicional en acciones que permitan una correcta intervención y acceso a los recursos.

  • 2016
    • Inventario de hongos en bosques nublados

      Duración: 24 meses

      PR.6.2016.2788

      Se realizará una prospección de hongos en bosque nublado en Colombia en matrices de suelos, madera y bioaerosoles.El propósito de esta investigación es aportar en el inventario de biodiversidad fúngica para estos ecosistemas.Para la clasificación de los hongos colectados se procederá con técnicas moleculares: extracción de ADN ribosomal y secuenciación.

Cursos

  • 2021
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      POTABILIZACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • QUÍMICA Y POTABILIZACIÓN

      Primer Periodo
      Especialización

      PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      POTABILIZACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      QUIMICA Y POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Especialización
    • PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Segundo Periodo
      Especialización

      ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Tercer Trimestre
      Especialización
  • 2018
    • PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROY. FINAL DISEÑO ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Tercer Trimestre
      Especialización

      QUIMICA Y POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Especialización
    • POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2017
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización

      GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      GESTIÓN DE LODOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • QUIMICA Y POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Especialización

      BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

      Primer Trimestre
      Especialización
    • POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      POTABILIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Tercer Trimestre
      Especialización

      PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2016
    • RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría

      BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

      Primer Trimestre
      Especialización
    • LAB. RESIDUOS PELIGROSOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      POTABILIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • QUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización

      RESIDUOS PELIGROSOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • LAB POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría

      ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • POTABILIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LAB RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ENERGIAS ALTERNATIVAS

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB POTABILIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDRAUL. AMBIENT. Y ECOHIDROLO

      Segundo Periodo
      Maestría

      POTABILIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB. RESIDUOS PELIGROSOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • GESTIÓN DE LODOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRESAS Y EMBALSES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL. GESTIÓN DE LODOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PRESAS Y EMBALSES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRAT. AGUAS RESIDUAL INDUSTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROC.BIOLOG.TRAT.AGUAS RESIDUA

      Periodo Intersemestral
      Especialización

      ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2012
    • LAB. RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • GESTIÓN DE LODOS

      Primer Periodo
      Maestría

      TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL TERMOQUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2011
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      RESIDUOS SOLIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización

Productos

Tellez S, Rodriguez M. (2020)
Cancer risk assessment from exposure to trihalomethanes in showers by inhalation
Environmental Research (ISSN 0013-9351)
Artículo
Galezzo M, Risso Wanda, Díaz-Quijano Ffrei, Rodriguez M. (2020)
Factors associated with diarrheal disease in the rural Caribbean region of Colombia
Rev Saude Publica (ISSN 0034-8910)
Artículo
Rodriguez M. (2020)
Hydrogen sulphide emissions and dispersion modelling from a wastewater reservoir using flux chamber measurements and AERMOD® simulations
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Medina S, Zamora F, Luna H, Rios N, Rodriguez M. (2020)
SMP production in an anaerobic submerged membrane bioreactor (AnMBR) at different organic loading rates
Membranes (ISSN 2077-0375)
Artículo
Lemus M, Rodriguez M. (2020)
The effect of operational conditions on the disinfection by-products formation potential of exopolymeric substances from biofilms in drinking water
Science of the Total Environment (ISSN 0048-9697)
Artículo
Barros D .Análisis de riesgo microbiológico de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en lechuga servida en almuerzos de colegios públicos de la localidad de Los Mártires, Bogotá. (2019).
Análisis de riesgo microbiológico de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en lechuga servida en almuerzos de colegios públicos de la localidad de Los Mártires, Bogotá
Tesis
Lemus M, Cardenas J, Martinez A, Rodriguez M. (2019)
Changes on Eubacteria 338I, Gamma-, Betaproteobacteria in biofilms from drinking water systems according to operational conditions
Environmental Processes (ISSN 2198-7491)
Artículo
Lagos E .Construcción de una tecnología referente a Celdas de Combustible Microbiológicas. (2019).
Construcción de una tecnología referente a Celdas de Combustible Microbiológicas
Tesis
Mazo C .DISPERSIÓN DE POLEN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN EL MUNICIPIO DE TIERRALTA, CÓRDOBA. (2019).
DISPERSIÓN DE POLEN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN EL MUNICIPIO DE TIERRALTA, CÓRDOBA
Tesis
Gomez F .La ingeniería ambiental uniandina ante los desafíos de los próximos 25 años.. (2019).
La ingeniería ambiental uniandina ante los desafíos de los próximos 25 años.
Tesis
Calderon S .Análisis funcional de seis metagenomas de suelo de bosque nublado de la provincia del Guavio, Cundinamarca, Colombia. (2018).
Análisis funcional de seis metagenomas de suelo de bosque nublado de la provincia del Guavio, Cundinamarca, Colombia
Tesis
Rodriguez M, Munera D, Sarmiento L, Porras L. (2018)
Multypling factors of Tunjuelo river
Ingeniería y Competitividad (ISSN 0123-3033)
Artículo
Rubio J .PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LAS CAMPAÑAS NACIONALES DESARROLLADAS POR EL GRUPO RETORNA. (2018).
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LAS CAMPAÑAS NACIONALES DESARROLLADAS POR EL GRUPO RETORNA
Tesis
Gaitan M .PROPUESTA PARA AUMENTAR LA RECUPERACIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2018).
PROPUESTA PARA AUMENTAR LA RECUPERACIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tesis
Díaz A .Remoción de pesticidas en el agua: Caso de estudio en el Departamento el Cesar, Colombia. (2018).
Remoción de pesticidas en el agua: Caso de estudio en el Departamento el Cesar, Colombia
Tesis
Cifuentes C .Análisis de la composición taxonómica y funcional del microbioma obtenido de tres suelos de bosque nublado para la provincia del Guavio-Cundinamarca mediante una aproximación metagenómica. (2017).
Análisis de la composición taxonómica y funcional del microbioma obtenido de tres suelos de bosque nublado para la provincia del Guavio-Cundinamarca mediante una aproximación metagenómica
Tesis
Castellanos P .Análisis del riesgo microbiológico de infección por Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii en pacientes quemados en el Hospital Simón Bolívar.. (2017).
Análisis del riesgo microbiológico de infección por Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii en pacientes quemados en el Hospital Simón Bolívar.
Tesis
Montenegro M .EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ADSORCIÓN EN TRES TIPOS DE CARBÓN ACTIVADO GRANULAR PARA UNA FUENTE DE AGUA SUPERFICIAL. (2017).
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ADSORCIÓN EN TRES TIPOS DE CARBÓN ACTIVADO GRANULAR PARA UNA FUENTE DE AGUA SUPERFICIAL
Tesis
Bustos M .Estandarización de técnica para identificación de Cryptosporosium sp y Giardia intestinalis mediante métodos moleculares.. (2017).
Estandarización de técnica para identificación de Cryptosporosium sp y Giardia intestinalis mediante métodos moleculares.
Tesis
Rodriguez S .Evapotranspiración Bosque Nublado Metodología y Caso de Estudio. (2017).
Evapotranspiración Bosque Nublado Metodología y Caso de Estudio
Tesis
Lemus M, Rodriguez M. (2017)
Exopolymeric substances from drinking water biofilms: Dynamics of production and relation with disifection by products
Water Research (ISSN 0043-1354)
Artículo
Escandon A .METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE PRACTICAS SOSTENIBLES EN LA COMUNIDAD UNIANDINA: RESIDUOS SÓLIDOS. (2017).
METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE PRACTICAS SOSTENIBLES EN LA COMUNIDAD UNIANDINA: RESIDUOS SÓLIDOS
Tesis
Lemus M .Reacción del cloro con sustancias exopoliméricas provenientes de biopelículas de agua potable: Subproductos de desinfección, características y toxicidad. (2017).
Reacción del cloro con sustancias exopoliméricas provenientes de biopelículas de agua potable: Subproductos de desinfección, características y toxicidad
Tesis
Rodriguez M, Sarmiento L, Porras L. (2017)
Uso de bioindicadores para la evaluación de la calidad del agua en ríos: aplicación en ríos tropicales de alta montaña - Revisión corta
UGCiencia (ISSN 2346-0814)
Artículo
Rodriguez M, Porras L, Sarmiento L, Munera D. (2017)
Uso de la modelación dinámica como herramienta para la administración del recurso hídrico superficial
Libro
Higuera M .Aproximación preliminar al rol de las epífitas de la familia Bromeliaceae en la regulación hídrica (cantidad y calidad) de agua proveniente de precipitación horizontal en la Reserva Páramo Grande, Guasca, Colombia. (2016).
Aproximación preliminar al rol de las epífitas de la familia Bromeliaceae en la regulación hídrica (cantidad y calidad) de agua proveniente de precipitación horizontal en la Reserva Páramo Grande, Guasca, Colombia
Tesis
Carrillo C .CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA DE CONSUMO EN EL MUNICIPIO DE VILLAPINZÓN. (2016).
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA DE CONSUMO EN EL MUNICIPIO DE VILLAPINZÓN
Tesis
Piamonte C .Composición y diversidad del microbioma obtenido de suelos de bosques nublados mediante una aproximación metagenómica.. (2016).
Composición y diversidad del microbioma obtenido de suelos de bosques nublados mediante una aproximación metagenómica.
Tesis
Rozo C .DISEÑO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE PROTOZOOS A PARTIR DE TÉCNICA DE ANÁLISIS DE IMÁGENES. (2016).
DISEÑO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE PROTOZOOS A PARTIR DE TÉCNICA DE ANÁLISIS DE IMÁGENES
Tesis
Giraldo A .Evaluación de la interferencia de florecimientos algales en la remoción de AOM durante el proceso de coagulación en sistemas de potabilización.. (2016).
Evaluación de la interferencia de florecimientos algales en la remoción de AOM durante el proceso de coagulación en sistemas de potabilización.
Tesis
Hurtado-McCormick S, Sanchez L, Martinez A, Calderon L, Calvo D, Narváez DM, Lemus M, Groot H, Rodriguez M. (2016)
Fungi in biofilms of a drinking water network: Occurrence, diversity and mycotoxins approach
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Angel L .GIARDIA Y CRYPTOSPORIDIUM: UNA MIRADA RETROSPECTIVA A LA SITUACIÓN EN COLOMBIA. (2016).
GIARDIA Y CRYPTOSPORIDIUM: UNA MIRADA RETROSPECTIVA A LA SITUACIÓN EN COLOMBIA
Tesis
Granados S .Percepción de la población infantil de una comunidad rural de Cundinamarca acerca del bosque nublado y sus servicios ecosistémicos. (2016).
Percepción de la población infantil de una comunidad rural de Cundinamarca acerca del bosque nublado y sus servicios ecosistémicos
Tesis
Quintero A .Subproductos de desinfección derivados de la materia orgánica algar disuelta de tres diferentes grupos de microalgas: alga verde, cianobacteria y diatomea. (2016).
Subproductos de desinfección derivados de la materia orgánica algar disuelta de tres diferentes grupos de microalgas: alga verde, cianobacteria y diatomea
Tesis
Gomez D .ANÁLISIS DE VARIABILIDAD BIOLÓGICA EN MUESTRAS DE BIOPELÍCULAS EN AGUA POTABLE MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR. (2015).
ANÁLISIS DE VARIABILIDAD BIOLÓGICA EN MUESTRAS DE BIOPELÍCULAS EN AGUA POTABLE MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Tesis
Padilla J .Análisis cualitativo de la producción de ácidos grasos volátiles entre mucilago de café y residuo frutal en un reactor anaerobio.. (2015).
Análisis cualitativo de la producción de ácidos grasos volátiles entre mucilago de café y residuo frutal en un reactor anaerobio.
Tesis
Umana G .Aproximación a un balance hídrico del Bosque de Niebla. Construcción e implementación de un CASCC_2 para recolección y cuantificación de la precipitación horizontal en Guasca, Colombia.. (2015).
Aproximación a un balance hídrico del Bosque de Niebla. Construcción e implementación de un CASCC_2 para recolección y cuantificación de la precipitación horizontal en Guasca, Colombia.
Tesis
Umana G .Aproximación a un balance hídrico del Bosque de Niebla. Construcción e implementación de un CASCC_2 para recolección y cuantificación de la precipitación horizontal en Guasca, Colombia.. (2015).
Aproximación a un balance hídrico del Bosque de Niebla. Construcción e implementación de un CASCC_2 para recolección y cuantificación de la precipitación horizontal en Guasca, Colombia.
Tesis
White A .Bienes y Servicios Ecosistémicos en el Piedemonte Arauca- Casanare y Meta. (2015).
Bienes y Servicios Ecosistémicos en el Piedemonte Arauca- Casanare y Meta
Tesis
Gallo J .CFD MODELLING OF BIOGAS MIXING IN AN ANAEROBIC DIGESTER USED IN WASTEWATER TREATMENT. (2015).
CFD MODELLING OF BIOGAS MIXING IN AN ANAEROBIC DIGESTER USED IN WASTEWATER TREATMENT
Tesis
Zuluaga L, Naranjo L, Svojitka J, Wintgens T, Rodriguez M, Rios N. (2015)
CFD Simulation of an Anaerobic Membrane BioReactor (AnMBR) to Treat Industrial Wastewater
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Delgadillo N .DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES MICROBIANAS CULTIVABLES EN LAS RAÍCES DE ESPECIES SELECCIONADAS EN EL ESTUDIO DE HUMEDALES CONSTRUIDOS EN EL PÁRAMO CHINGAZA. (2015).
DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES MICROBIANAS CULTIVABLES EN LAS RAÍCES DE ESPECIES SELECCIONADAS EN EL ESTUDIO DE HUMEDALES CONSTRUIDOS EN EL PÁRAMO CHINGAZA
Tesis
Cortes S .DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN EL BOSQUE ALTOANDINO. (2015).
DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN EL BOSQUE ALTOANDINO
Tesis
Cortes S .DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN EL BOSQUE ALTOANDINO. (2015).
DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN EL BOSQUE ALTOANDINO
Tesis
Mejia B .Detection of Potentially Toxic Cyanobacteria in Colombian Lakes using Toxicity Bioassays and PCR based on the Microcystin Synthetase Subunits A (mcyA) & E (mcyE) and Nodularin Synthetase Subunit F (ndaF) genes. (2015).
Detection of Potentially Toxic Cyanobacteria in Colombian Lakes using Toxicity Bioassays and PCR based on the Microcystin Synthetase Subunits A (mcyA) & E (mcyE) and Nodularin Synthetase Subunit F (ndaF) genes
Tesis
Escobar M .ESTUDIO FENOLÓGICO DE BOSQUE NUBLADO A TRAVÉS DE CÁMARAS FENOLÓGICAS. (2015).
ESTUDIO FENOLÓGICO DE BOSQUE NUBLADO A TRAVÉS DE CÁMARAS FENOLÓGICAS
Tesis
Rodriguez J .Estudio del proceso de fitovolatilización en la remoción de componentes BTEX mediante el uso de humedales construidos. (2015).
Estudio del proceso de fitovolatilización en la remoción de componentes BTEX mediante el uso de humedales construidos
Tesis
Olaya B .FACTIBILIDAD DEL USO DE ESPECIES VEGETALES NATIVAS DE PÁRAMO EN EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA CON HUMEDALES CONSTRUIDOS. (2015).
FACTIBILIDAD DEL USO DE ESPECIES VEGETALES NATIVAS DE PÁRAMO EN EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA CON HUMEDALES CONSTRUIDOS
Tesis
Cely N .Feasibility of reusing barite recovered from field produced water for drilling mud formulation. (2015).
Feasibility of reusing barite recovered from field produced water for drilling mud formulation
Tesis
Salgado A .PRUEBAS DE BIODEGRADACIÓN EN EL AGUA DE RETRO-LAVADO DE UN FILTRO DE CÁSCARA DE NUEZ, UTILIZANDO MICROORGANISMOS AISLADOS DE AMBIENTES CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS. (2015).
PRUEBAS DE BIODEGRADACIÓN EN EL AGUA DE RETRO-LAVADO DE UN FILTRO DE CÁSCARA DE NUEZ, UTILIZANDO MICROORGANISMOS AISLADOS DE AMBIENTES CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS
Tesis
Zuluaga L .Possibility of recovering biofuel from flowback water and anaerobic digestion effluent using Yarrowia lipolytica. (2015).
Possibility of recovering biofuel from flowback water and anaerobic digestion effluent using Yarrowia lipolytica
Tesis
Lopez D .Priorización espacial de sitios con sospecha de contaminación en el Anillo de Innovación, Bogotá.. (2015).
Priorización espacial de sitios con sospecha de contaminación en el Anillo de Innovación, Bogotá.
Tesis
Franco V .SUCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE ENTEROBACTERIAS Y BACTERIAS GRAM POSITIVAS EN RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2015).
SUCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE ENTEROBACTERIAS Y BACTERIAS GRAM POSITIVAS EN RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis
Otero E .Servicios ecosistémicos brindados por el ecosistema Manglar: municipio de Nuquí en el litoral Pacífico colombiano. (2015).
Servicios ecosistémicos brindados por el ecosistema Manglar: municipio de Nuquí en el litoral Pacífico colombiano
Tesis
Tirado M, Becerra J .Subproductos de desinfección en las redes de distribución de agua potable de Bogotá. (2015).
Subproductos de desinfección en las redes de distribución de agua potable de Bogotá
Tesis
Moreno M .Tratamiento de licor negro producto de la extracción de fibras del raquis de la palma de aceite africana mediante el proceso Foto-Fenton. (2015).
Tratamiento de licor negro producto de la extracción de fibras del raquis de la palma de aceite africana mediante el proceso Foto-Fenton
Tesis
Rodriguez M.
A general pollutant removal model for horizontal subsurface flow constructed wetlands
Evento
Moreno D .AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACILLUS CEREUS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2014).
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACILLUS CEREUS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis
Acosta A, Ardila S .APROXIMACIÓN A LA PURIFICACIÓN DE BIO-HIDRÓGENO POR ADSORCIÓN EN COLUMNAS DE CARBÓN ACTIVADO GRANULAR A BAJA PRESIÓN. (2014).
APROXIMACIÓN A LA PURIFICACIÓN DE BIO-HIDRÓGENO POR ADSORCIÓN EN COLUMNAS DE CARBÓN ACTIVADO GRANULAR A BAJA PRESIÓN
Tesis
Sanchez L .APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS QUÍMICO Y TOXICOLÓGICO DE EXTRACTOS DE HONGOS PENICILLIUM OCHROCHLORON Y PENICILLIUM PURPUROGENUM PRESENTES EN LA MATRIZ RED DE DISTRIBUCIÓN Y RED DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. (2014).
APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS QUÍMICO Y TOXICOLÓGICO DE EXTRACTOS DE HONGOS PENICILLIUM OCHROCHLORON Y PENICILLIUM PURPUROGENUM PRESENTES EN LA MATRIZ RED DE DISTRIBUCIÓN Y RED DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Tesis
Cuellar G .Análisis de inventario de ciclo de vida para equipo UHBM-mini de 5hp. (2014).
Análisis de inventario de ciclo de vida para equipo UHBM-mini de 5hp
Tesis
Garcia D .Análisis de la variación en el agua embotellada de la concentración de THM en función tiempo. (2014).
Análisis de la variación en el agua embotellada de la concentración de THM en función tiempo
Tesis
Cifuentes C .Análisis de riesgo microbiológico de Salmonella sp en lechugas y agua de riego en Cundinamarca. (2014).
Análisis de riesgo microbiológico de Salmonella sp en lechugas y agua de riego en Cundinamarca
Tesis
Arroyave M .Aplicación del método Microextracción en fase sóli. (2014).
Aplicación del método Microextracción en fase sóli
Tesis
Lemus M, Rodriguez M, Martinez A. (2014)
Aproximación a la presencia de SPD y microorganismos en agua embotellada
Tecnología y Ciencias del Agua (ISSN 2007-2422)
Artículo
Piamonte C .Aproximación a la presencia de Staphylococcus aureus en redes de distribución de agua potable de centros hospitalarios. (2014).
Aproximación a la presencia de Staphylococcus aureus en redes de distribución de agua potable de centros hospitalarios
Tesis
Anaya N .Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca. (2014).
Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca
Tesis
Anaya N .Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca. (2014).
Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca
Tesis
Rodriguez M, Porras L, Martinez A, Ramirez N. (2014)
Calidad del Recurso Hídrico de Bogotá (años 2012-2013)
Libro
Zea M .Caracterización de microorganismos patógenos en redes de distribución de un hospital en Bogotá. (2014).
Caracterización de microorganismos patógenos en redes de distribución de un hospital en Bogotá
Tesis
Rodriguez M.
Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Evento
Puentes C .DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE UN SISTEMA PURIFICADOR DE AGUA DOMESTICO (GAC-OZONO) EN LA ACTIVIDAD GENOTÓXICA DE EXTRACTOS DE MATERIA ORGANICA PRESENTE EN EL AGUA POTABLE.. (2014).
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE UN SISTEMA PURIFICADOR DE AGUA DOMESTICO (GAC-OZONO) EN LA ACTIVIDAD GENOTÓXICA DE EXTRACTOS DE MATERIA ORGANICA PRESENTE EN EL AGUA POTABLE.
Tesis
Perdomo C .DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE “LODOS ACTIVADOS” DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FUNZA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA. (2014).
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE “LODOS ACTIVADOS” DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FUNZA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA
Tesis
Munera D .Degradación del polietileno de baja densidad por Aspergillus niger. (2014).
Degradación del polietileno de baja densidad por Aspergillus niger
Tesis
Triana L .Detección de Pseudomona aeruginosa en biopelículas formadas en tuberías de agua potable en hospitales. (2014).
Detección de Pseudomona aeruginosa en biopelículas formadas en tuberías de agua potable en hospitales
Tesis
Vela N .Diseño de un sistema de tratamiento de drenaje ácido de minas con humedales construidos. (2014).
Diseño de un sistema de tratamiento de drenaje ácido de minas con humedales construidos
Tesis
Luna H, Rodriguez M. (2014)
EPS and SMP dynamics at different heights of a submerged anaerobic membrane bioreactor (SAMBR)
Process Biochemistry (ISSN 1359-5113)
Artículo
Lopez P .Efecto de la carga orgánica y la temperatura en la producción de AGV en la digestión anaerobia de mucílago de café y estiércol de cerdo. (2014).
Efecto de la carga orgánica y la temperatura en la producción de AGV en la digestión anaerobia de mucílago de café y estiércol de cerdo
Tesis
Cardenas J .Estandarización de la cuantificación en la biodegradación de BTEX. (2014).
Estandarización de la cuantificación en la biodegradación de BTEX
Tesis
Ruiz W .Estandarización de método de degradación de BTEX a partir de interacción entre Bacillus Subtilis. (2014).
Estandarización de método de degradación de BTEX a partir de interacción entre Bacillus Subtilis
Tesis
Castro M .Estandarización de método para medición de BTEX durante su biodegradación por consorcio de microorganismos eficientes.. (2014).
Estandarización de método para medición de BTEX durante su biodegradación por consorcio de microorganismos eficientes.
Tesis
Diaz C .Estandarización del Método de Medición de Degradación de BTEX en Altas Concentraciones. (2014).
Estandarización del Método de Medición de Degradación de BTEX en Altas Concentraciones
Tesis
Tibata J .Estudio aproximado del establecimiento de los niveles de referencia para subsuelos contaminados en Bogotá.. (2014).
Estudio aproximado del establecimiento de los niveles de referencia para subsuelos contaminados en Bogotá.
Tesis
Jaramillo C .Evaluación de un reactor metanogénico y caracterización de los biosólidos. (2014).
Evaluación de un reactor metanogénico y caracterización de los biosólidos
Tesis
Santos R .Implementación de un Mapa de Cargas Máximas de Diseño para Lagunas Facultativas y de Profundidades Máximas para Lagunas de Maduración a partir del Mapa de Radiación Solar de Colombia. (2014).
Implementación de un Mapa de Cargas Máximas de Diseño para Lagunas Facultativas y de Profundidades Máximas para Lagunas de Maduración a partir del Mapa de Radiación Solar de Colombia
Tesis
Gutierrez E .MANEJO DE RESIDUOS EN MINERIA: la regulación como herramienta de desarrollo. (2014).
MANEJO DE RESIDUOS EN MINERIA: la regulación como herramienta de desarrollo
Tesis
Marmolejo M .Métodos de desinfección para Salmonella en lechugas. (2014).
Métodos de desinfección para Salmonella en lechugas
Tesis
Gonzalez A .Niveles de referencia para suelo superficial en la ciudad de Bogotá. (2014).
Niveles de referencia para suelo superficial en la ciudad de Bogotá
Tesis
Baquero J .Oxidacion con Peroxido de Hidrógeno como pulimiento del Efluente de la PTAR Pinares Municipio de Castilla La Nueva, Meta. (2014).
Oxidacion con Peroxido de Hidrógeno como pulimiento del Efluente de la PTAR Pinares Municipio de Castilla La Nueva, Meta
Tesis
Ramirez N .Propuesta de Remediación del Tramo Alto del Río Fucha. (2014).
Propuesta de Remediación del Tramo Alto del Río Fucha
Tesis
Rodriguez M.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGIAS SUSTENTABLES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL
Evento
Ospina A .Selección de proceso de extracción de pectina a partir de cáscaras de naranja basado en indicadores. (2014).
Selección de proceso de extracción de pectina a partir de cáscaras de naranja basado en indicadores
Tesis
Giraldo M .Sustancias Inorgánicas en Tuberías de Agua Potable: Evaluación de Desprendimiento e Impactos en la Salud. (2014).
Sustancias Inorgánicas en Tuberías de Agua Potable: Evaluación de Desprendimiento e Impactos en la Salud
Tesis
Gamboa L .TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON LODOS ACTIVADOS PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO.. (2014).
TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON LODOS ACTIVADOS PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO.
Tesis
Rodriguez M, Hernández M, Andres Y. (2014)
Use of coffee mucilage as a new substrate for hydrogen production in anaerobic co-digestion with swine manure
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Paz D .VALORACIÓN DEL CONGELAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE ACONDICIONAMIENTO EN LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LODOS DE UNA PTAR. (2014).
VALORACIÓN DEL CONGELAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE ACONDICIONAMIENTO EN LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LODOS DE UNA PTAR
Tesis
Rodriguez M.
World Water Congress and Exhibition
Evento
Rodriguez M.
X Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno ¿Energías Renovables?
Evento
Rodriguez M.
XXVII Congreso Interamericano y Colombiano de Ingeniería Química
Evento
Rodriguez M.
2013 Health Related Water Microbiology
Evento
Rodriguez M.
9TH International Conference on water reuse
Evento
Rodriguez E, Barrios M .AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS COMPATIBLES CON CARACTERÍSTICAS BIOLIXIVIADORAS DE MINERALES. (2013).
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS COMPATIBLES CON CARACTERÍSTICAS BIOLIXIVIADORAS DE MINERALES
Tesis
Florez J .Análisis de viabilidad de la implementación de estaciones de transferencia de residuos sólidos con el fin de reducir costos asociados a su transporte.. (2013).
Análisis de viabilidad de la implementación de estaciones de transferencia de residuos sólidos con el fin de reducir costos asociados a su transporte.
Tesis
Fajardo D .COMPARACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO. (2013).
COMPARACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO
Tesis
Fajardo D .COMPARACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO. (2013).
COMPARACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA PARA LA DEGRADACIÓN DE FENOL. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO
Tesis
Riveros Y .Caracterización del esquema de gestión de residuos sólidos en Florencia, Caquetá. (2013).
Caracterización del esquema de gestión de residuos sólidos en Florencia, Caquetá
Tesis
Forero F .DEGRADACIÓN DE FENOL MEDIANTE PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACIÓN – AIREACIÓN Y FOTO-FENTON. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO. (2013).
DEGRADACIÓN DE FENOL MEDIANTE PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACIÓN – AIREACIÓN Y FOTO-FENTON. ESTUDIO A NIVEL DE LABORATORIO
Tesis
Carvajal I .DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE DECISION PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA REALIZAR LOS TRATAMIENTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN A TRAVÉS DE UN MODELO DE ECOEFICIENCIA. (2013).
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE DECISION PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS PARA REALIZAR LOS TRATAMIENTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN A TRAVÉS DE UN MODELO DE ECOEFICIENCIA
Tesis
Botia S .ESTADO DEL ARTE Y EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN PROTOTIPO LENTE FRESNEL – MOTOR STIRLING. (2013).
ESTADO DEL ARTE Y EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN PROTOTIPO LENTE FRESNEL – MOTOR STIRLING
Tesis
Zamora F .ESTUDIO DE ENSUCIAMIENTO DE UNA MEMBRANA DE MICROFILTRACION DE POLIÉTERSULFONA EN UN BIOREACTOR ANAEROBIO DE MEMBRANA INMERSA. (2013).
ESTUDIO DE ENSUCIAMIENTO DE UNA MEMBRANA DE MICROFILTRACION DE POLIÉTERSULFONA EN UN BIOREACTOR ANAEROBIO DE MEMBRANA INMERSA
Tesis
Lopez D .ESTUDIO PARA LA DEFINICIÓN DE CONCENTRACIONES MÁXIMAS DE CONTAMINANTES PERMITIDAS EN EL SUELO DE BOGOTÁ. (2013).
ESTUDIO PARA LA DEFINICIÓN DE CONCENTRACIONES MÁXIMAS DE CONTAMINANTES PERMITIDAS EN EL SUELO DE BOGOTÁ
Tesis
Hernández M, Rodriguez M. (2013)
Hydrogen production by anaerobic digestion of pig manure: Effect of operating conditions
Renewable Energy (ISSN 0960-1481)
Artículo
Calderon A .Incidencia del manganeso y la corrosión en la formación de biopelículas con Bacillus cereus en diferentes tuberías.. (2013).
Incidencia del manganeso y la corrosión en la formación de biopelículas con Bacillus cereus en diferentes tuberías.
Tesis
Ramos M .Informe del reconocimiento del tramo 1 del río Salitre. (2013).
Informe del reconocimiento del tramo 1 del río Salitre
Tesis
Pedraza J .PROYECTO DE DISEÑO DE UN CONTENEDOR PORTATIL EFICIENTE PARA EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGANICOS RAPIDAMENTE PUTRESCIBLES. (2013).
PROYECTO DE DISEÑO DE UN CONTENEDOR PORTATIL EFICIENTE PARA EL COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGANICOS RAPIDAMENTE PUTRESCIBLES
Tesis
Lopez H .Producción de Biodiesel a partir de un proceso de transesterificación de grasas de origen avícola. (2013).
Producción de Biodiesel a partir de un proceso de transesterificación de grasas de origen avícola
Tesis
Romero R .Remoción de hidrocarburos en aguas residuales mediante humedales construidos de flujo subsuperficial plantados con Canna sp y Juncus effusus. (2013).
Remoción de hidrocarburos en aguas residuales mediante humedales construidos de flujo subsuperficial plantados con Canna sp y Juncus effusus
Tesis
Rodriguez M.
Seminario: Herramientas de Gestión y Control del Recurso Hídrico
Evento
Hernández Romero A.C., Rodriguez M, Andres Y, Dumont E. (2013)
Steady -and transient-state H2S biofiltration using expanded schist as packing material
New Biotechnology (ISSN 1871-6784)
Artículo
Gutierrez M .Study of adsorption on activated carbons produced from biomass for ibuprofen and tetracycline removal in ultrapure and natural mineral water. (2013).
Study of adsorption on activated carbons produced from biomass for ibuprofen and tetracycline removal in ultrapure and natural mineral water
Tesis
Rodriguez M.
XIVe congrès de la Société Française de Génie des Procédés
Evento
Rodriguez M, Porras L, Pérez A, Rodríguez L, Medina S. (2012)
Calidad del Recurso Hidrico de Bogota 2010 - 2011 (Bogota Humana)
Libro
Rodriguez M, Porras L, Pérez A, Zamora F. (2012)
Calidad del Recurso Hídrico de Bogotá (síntesis 5 años)
Libro
Rodriguez M. (2012)
Calidad del Recurso Hídrico de Bogotá. 2011-2012
Libro
Villamil J .Empleo de un biorreactor de membrana (MBR) y un biorreactor híbrido (MBR-PAC) para el tratamiento del agua residual de la industria cosmética. (2012).
Empleo de un biorreactor de membrana (MBR) y un biorreactor híbrido (MBR-PAC) para el tratamiento del agua residual de la industria cosmética
Tesis
Botia D, Rodriguez M, Sarria V. (2012)
Evaluation of UV/TiO2 and UV/ZnO photocatalytic systems coupled to a biological process for the treatment of bleaching pulp mill effluent
Chemosphere (ISSN 0045-6535)
Artículo
Dumont E, Ayala L, Rodriguez M, Andres Y. (2012)
H2S biofiltration using expanded schist as packing material: performance evaluation and packed-bed tortuosity assessment
Journal of Chemical Technology and Biotechnology (ISSN 0268-2575)
Artículo
Lemus M, Pellerano M, Rodriguez M, Delebarre A. (2012)
Technico-Economical evaluation of CO2 transport in an adsorbed phase
Low Carbon Economy (ISSN 2158-7000)
Artículo
Rodríguez M, Brisson J, Rueda G, Rodriguez M. (2012)
Water Quality Improvement of a Reservoir Invaded by an Exotic Macrophyte
Invasive Plant Science and Management (ISSN 1939-7291)
Artículo
Rodriguez M, Porras L, Perez A, Rodriguez L, Medina S. (2011)
Calidad del Recurso Hídrico de Bogota 2009 - 2010
Libro
Luna H, Rodriguez M, Acero M. (2011)
Caracterización de PMS y EPS como proteínas en un Bioreactor Anaerobio de Membrana Inmersa (BAnMI)
XII Seminario Internacional del medio ambiente y desarrollo sostenible
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2011)
Chapter 10 - Case Study III: the case of Bogotá city
Integrated Urban Water System Interactions, UNESCO Book of the International Hydrological Program (IHP) (ISBN pendiente)
Capítulo de Libro
Cordoba D, Luna H, Calvo D, Rodriguez M. (2011)
Comparison of three extraction methods EPS during an AnSMBR operation
Otro
Hernández M, Rodriguez M, Andres Y. (2011)
Dinámica de la codigestión de sustratos complejos para la generación de hidrógeno
X Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion (DAAL)
Capítulo en Memoria
Barrera M, Luna H, Rodriguez M. (2011)
Evaluación de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) y productos microbiales solubles (PMS) en un bioreactor anaerobio de membrana inmersa con diferentes cargas orgánicas
X Latin American Workshop and symposium on anaerobic digestion
Capítulo en Memoria
Mondragon A, Martinez J, Luna H, Rodriguez M. (2011)
Evaluation of the diversity of bacterial and archaeal communities in different heights of a submerged anaerobic membrane bioreactor (SAnMBR)
Capítulo en Memoria
Hernández M, Rodriguez M, Andres Y. (2011)
Influencia de parámetros operativos en la producción de hidrógeno utilizando residuos agropecuarios
XII Seminario Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Capítulo en Memoria
Rodriguez M.
Seminario de Gestión del Recurso Hídrico Urbano
Evento
Rodriguez M. (2010)
Biodegradación aerobia de ácidos haloacéticos: Diversidad bacteriana y genes dehalogenadores en biopelículas de agua potable
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2010)
Calidad del recurso hidrico de Bogota 2008 - 2009
Libro
Saldarriaga J, Rodriguez M.
Desarrollo de metodologías de calibración de modelos complejos de sistemas de distribución de agua potable
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - UNIANDES.
Propuesta
Calvo D, Rodriguez M. (2010)
External factors in the EPS produced by anaerobic granular sludge
12th World Congress of Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Torrado A, Vera S. (2010)
Fundamentos y criterios para ubicación, diseño, instalación y operación de infraestructura para el tratamiento térmico de residuos o desechos peligrosos en plantas de incineración y co-procesamiento
Libro
Rodriguez M, Torrado A, Vera S. (2010)
Fundamentos y criterios para ubicación, diseño, instalación y operación de infraestructura para la disposición de residuos o desechos peligrosos en rellenos de seguridad
Libro
Hernández M, Rodriguez M. (2010)
Hydrogen production from co-digestion process: characteristics and potential of substrates and preliminary experiments
12th world congress on anaerobic digestion
Capítulo en Memoria
Peñaranda B, Hernández M, Rodriguez M. (2010)
Hydrogen production through anaerobic digestion of rabbit manure using Clostridium beijerinckii NCIMB 8052
12th World congress on anaerobic digestion
Capítulo en Memoria
Hernández M, Peñaranda B, Rodriguez M. (2010)
Influence of pH and temperature on three reactors operated with complex substrates: An approach to hydrogen production
12th World congress on anaerobic digestion
Capítulo en Memoria
Hernández M, Rodriguez M, Cardona F, Vera S. (2010)
Influencia del TRH y la carga orgánica sobre la producción anaerobia de hidrógeno a partir de estiércol porcino
X Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno “Energías Renovables”
Capítulo en Memoria
Diazgranados M, Rodriguez J, Rodriguez M, Penagos J, Camacho L, Achleitner S, Maksimovic C, Mcintyre N. (2010)
Integrated modeling in urban drainage systems: a proposed scheme for model set-up under data scarcity - the case of Bogotá cit
Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático (ISBN 9789586709149)
Capítulo de Libro
Saldarriaga J, Rodriguez M.
Prototipo o software 1 -Proyecto 18-2009
N/A.
Software
Rodriguez J, Achleitner S, Moderl M, Rauch W, Maksimovic C, Mcintyre N, Diazgranados M, Rodriguez M. (2010)
Sediment and pollutant load modelling using an integrated urban drainage modelling toolbox: an application of City Drain
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Gorrón E, Rodriguez M. (2009)
Análisis de diversidad molecular en microorganismos mediante TRFLPs en muestras ambientales dificiles amplificando una región del gen 16s
III simposio colombiano sobre biotecnología ambiental y III simposio colombiano sobre digestión anaerobia
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Jimenez I, Rodriguez M, Restrepo S, Gomez J. (2009)
Biocombustible de segunda generación y biodiesel: una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Luna H, Rodriguez M. (2009)
Comparación entre la operación de un bioreactor anaerobio de membrana inmersa y uno sin membrana de flujo ascendente
III Simposio Colombiano sobre Biotecnología Ambiental, III Simposio Colombiano sobre digestión anaerobia
Capítulo en Memoria
Calvo D, Behrentz E, Rodriguez M. (2009)
Emissions and dispersion of hydrogen sulphide originated from a highly polluted waterbody
Odours and VOCs: Measurement, Regulation and Control Techniques (ISBN 978-3-89958-608-4)
Capítulo de Libro
Isaacs E, Rodriguez M, Sarria V. (2009)
Fotodegradación acoplado a un proceso biológico para el tratamiento del efluente de una tintorería
III simposio colombiano sobre biotecnología ambiental y III simposio colombiano sobre digestión anaerobia
Capítulo en Memoria
Lemus M, Calvo D, Rodriguez M. (2009)
METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE TRAZADORES, PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN EFECTIVO, EN LOS DIGESTORESANAEROBIOS DE LA PTAR EL SALITRE
III Simposio Colombiano sobre Biotecnología Ambiental y III Simposio Colombiano sobre digestión anaerobia
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Sarria V, Botia D. (2009)
Sistemas fotocatalíticos TiO2 y ZnO acoplados a un proceso biológico para el tratamiento del efluente de blanqueo de una empresa papelera
III simposio colombiano sobre biotecnología ambiental y III simposio colombiano sobre digestión anaerobia
Capítulo en Memoria
Diazgranados M, Rodriguez J, Rodriguez M, Penagos J, Camacho L.A., Achleitner S, Maksimovic C, Mcintyre N. (2009)
Towards a paradigm shift in urban drainage management and modelling in developing countries
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rodriguez M. (2008)
Alternativas de valorización de residuos sólidos
Seminario Cierre, Remedación y Postoperación de Rellenos Sanitarios
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Giraldo E, Camargo G. (2008)
Aplicación de electrodialisis en el control de reactores anaerobios
IX Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Jimenez I, Restrepo S, Gomez J. (2008)
Biocombustibles de segunda generación y biodiesel: una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rodriguez M. (2008)
Contaminantes emergentes
Primer Encuentro Interuniversitarios y Empresarial de Ingeniería Ambiental y Biomédica ¿Salud y Ambiente¿
Capítulo en Memoria
Luna H, Lopez K, Rodriguez M. (2008)
Dinámica de granulación y diversidad microbiológica en un reactor anaerobio de membrana inmersa
IX taller simposio latinoamericano de digestión anaerobia.
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Rodríguez M, Ruiz E, Alba A, Cotes M, Herrera E, Bayona M, Garzon F, Tobon F, Rueda G. (2008)
Efectos limnológicos de un biofiltro de macrófitas en un embalse de montaña
VIII Seminario Colombiano de Limnología
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Cruz D, Zambrano M, Caballero M. (2008)
Effect of pipeline properties and raw water in characterization of biofilms in a potable water distribution system
Biofilms III - 3rd International Conference.
Capítulo en Memoria
Raciny I, Casas J, Plazas J, Diazgranados M, Franco E, Rodriguez M. (2008)
Estimación de cargas contaminantes afluentes a la PTAR Salitre
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología ISBN: 9789587190755 
Capítulo en Memoria
Raciny I, Casas J, Plazas J, Diazgranados M, Franco E, Rodriguez M. (2008)
Estimación de cargas contaminantes afluentes a la PTAR el Salitre (Bogotá, Colombia)
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Gomez M .Estrategia Nacional Sostenible para el Manejo Adecuado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Línea Marrón. (2008).
Estrategia Nacional Sostenible para el Manejo Adecuado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Línea Marrón
Tesis
Rodriguez M, López K, Calvo D. (2008)
Estudio de la dinámica poblacional microbiana en lodo granular bajo diferentes condiciones operativas
IX Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion.
Capítulo en Memoria
Hernandez S, Sarria V, Rodriguez M. (2008)
Estudio del Tratamiento de Aguas Residuales de Tintorería por Medio de un Proceso Combinado Foto-Fenton y Lodos Activados
Congreso Internacional Gestión Sostenible del Agua: Reutilización, Tratamiento y Evaluación de la Calidad - Memorias del Congreso (ISBN 978-958-44)
Capítulo de Libro
Rodriguez M. (2008)
Filtrabilidad y actividad de diferentes fracciones de biomasa granular en un reactor anaerobio con membrana inmersa
IX Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Calvo D, Behrentz E, Rodriguez M. (2008)
Hydrogen sulphide generation, emission and dispersion modelling for a highly polluted water body
Third IWA International Conference on Odour and VOCs.
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2008)
Influencia de factores externos en las sustancias poliméricas extracelulares producidas por biomasa granular anaerobia
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Sarria V, Hernandez S. (2008)
Mejoramiento de la biotratabilidad de aguas residuales de tintorería a través de un proceso de oxidación avanzada
Simposio Latinoamericano sobre Procesos Avanzados de Oxidación y sus Combinaciones con otros Procesos: Principios y Aplicaciones
Capítulo en Memoria
Raciny I, Rodriguez J, Rodriguez M, Diazgranados M. (2008)
Patrones intradiarios de caudales y concentración en sistemas de drenaje urbano
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Raciny I, Rodriguez J, Rodriguez M, Diazgranados M. (2008)
Patrones intradiarios de variación de caudales y concentración en sistemas de drenaje urbano
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
López K, Rodriguez M, Luna H. (2008)
Proceso de granulación y diversidad microbiológica de un reactor anaerobio de membrana inmersa de ultrafiltración
IX Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2008)
Referentes técnicos para el tratamiento térmico y disposición final de Respel en Colombia
II Congreso Internacional de Residuos Peligrosos
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2007)
Contaminantes emergentes: nuevos desafíos en ingeniería
Seminario en Geomática y Medio Ambiente
Capítulo en Memoria
Calvo D, Luna H, Rodriguez M. (2007)
Estudio preliminar de la influencia de seis factores operacionales en la calidad de sustancias poliméricas extracelulares [EPS] producidas por biomasa granular anaerobia
X Seminario Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Capítulo en Memoria
Luna H, Lopez K, Rodriguez M. (2007)
Granulation process in anaerobic submerged membrane birreactor (AnSMBR) and interaction between acidogenic and methanogenic groups
Congrees Anaerobic Digestion Bio-energy for our future.
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Hernández M. (2007)
Hydrogen production by anaerobic digestion of swine manure
11th World Congress on Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Calvo D. (2007)
Influence of external factors in the extracellular polymeric substances produced by anaerobic granular sludge
11th World Congress on Anaerobic Digestion
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Calvo D, Behrentz E. (2007)
Modelo de emisiones y dispersión de olores generados en un cuerpo de agua contaminado
Primer Congreso Colombiano de Calidad del Aire y Salud Pública.
Capítulo en Memoria
Luna H, Lopez K, Calvo D, Rodriguez M. (2007)
Proceso de granulación en un bioreactor anaerobio de membrana inmersa e interacción entre los grupos tróficos acidogénicos y metanogénicos
X Seminario Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Capítulo en Memoria
Hernández M, Rodriguez M. (2007)
Producción de hidrógeno a partir de la digestión anaerobia de estiércol de cerdo
X Seminario Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Hernández M. (2007)
Producción de hidrógeno a través de la digestión anaerobia de estiércol de cerdo
X Seminario Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Garcia T, Angarita S. (2006)
Classical subsurfase flow wetland optimization to heavy metal removal
10th International Conference on Wetland Systems for Water Pollution Control
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2006)
Contaminantes emergentes: retos para la excelencia en la prestación del servicio
4th AOP conference on oxidation technologies for water and wastewater treatment
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Sarria V, Sanchez N. (2006)
DDT degradation by advanced oxidation processes
4th AOP conference on oxidation technologies for water and wastewater treatment
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2006)
Definición de los protocolos de las características de peligrosidad para residuos
¿VI Congreso Internacional en Disposición Final de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Sarria V, Sanchez N. (2006)
Estudio preliminar de degradación de DDT mediante procesos de oxidación avanzada
Simposio latinoamericano sobre procesos avanzados de oxidación en sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2006)
Importancia de la información primaria para la toma de decisiones
Seminario Aspectos fundamentales para la prestación del servicio público de aseo
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Hall E, Bérubé P. (2006)
Membrane Bioreactors for Anaerobic Treatment of Wastewaters: Phase II
Libro
Rodriguez M, Sarria V, Sanchez N. (2006)
Pesticidas obsoletos en Colombia: situación actual y alternativas de tratamiento y disposición
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rodriguez M. (2005)
Alternativas de valorización de residuos sólidos municipales
V Jornada técnica gestión municipal y manejo de residuos sólidos domésticos y peligrosos
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Ana, Prieto M. (2005)
Ensayos preliminares de microfiltración directa para potabilización de aguas superficiales en la Sabana de Bogotá
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rodriguez M. (2005)
Residuos peligrosos estado del arte y tecnologías de gestión
V Jornada técnica gestión municipal y manejo de residuos sólidos domésticos y peligrosos
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Mantilla M, Gomez E, Sperandio M, Cabassud C. (2004)
Anaerobic bioreactor with immersed membrane - performance and membrane fouling
9th WFC - WORLD FILTRATION CONGRESS
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Gomez E, Sperandio M, Cabassud C. (2003)
Etude d'un bioreacteur anaerobie a membranes immerges
9ème CONGRÈS DE LA SOCIETE FRANCAISE DE GENIE DES PROCEDES
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2003)
Etude d’un bioréacteur anaérobie a membrane
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Rodriguez M, Bermeo M, Gomez E, Maturana A, Estevez S. (2003)
Use of electrodialysis as a VFA recovery process from acidogenic of MSW synthetic leachates
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rodriguez M, Gomez E, Sperandio M, Cabassud C. (2002)
Anaerobic bioreactor with immersed membrane for wastewater treatment application
THE INTERNATIONAL CONGRESS ON MEMBRANES AND MEMBRANE PROCESS
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2002)
Anaerobic membrane bioreactor with submerged membrane
Network Young Membrains
Capítulo en Memoria
Rodriguez M. (2002)
Recovery of volatile fatty acids from simulated leachate using electrodialysis
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Hernandez A, Gomez E. (2002)
Retention of granular sludge at high hydraulic loading rates in an anaerobic membrane bioreactor
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Rodriguez M. (2001)
Bioreactor Anaerobio con Membrana Inmersa.
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Gomez E, Sperandio M, Cabassud C. (2001)
Bioreactor anaerobio con membrana inmersa aplicación en el tratamiento de agua residual - primeros resultados
III CONGRESO IBERO-AMERICANO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MEMBRANAS
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Rodriguez M, Hernandez A, Carlosbelalcazarceron L, Gomez E. (2001)
Retention of granular sludge at high hydraulic charges in an anaerobic membrane bioreactor with immersed filtration
9th WORLD CONGRESS ANAEROBICDIGESTION 2001
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Rodriguez M, Burgos R, Duque C, Caicedo L. (1996)
Digestión anaerobia de porquinaza usando un reactor de lodos con lecho fijo central - SCFBR
IV SEMINARIO TALLER LATINOAMERICANO SOBRE TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
Capítulo en Memoria
Diazgranados M, Rodriguez M, Yamin L, Saldarriaga J. (1993)
Prectical Use of Stochastic Conceptual Rainfall Runoff Models
Water Resources Research (ISSN 0043-1397)
Artículo

Títulos académicos

  • Diplome De Docteur. Spécialité: Genie Des Procedes Et De L'Environnement

    Doctorado

    Institut National Des Sciences Apliquees De Toulouse

    2006

    Francia

    Magíster En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2000

    Colombia

  • Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    1996

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Hongos 2

      Duración: 4 meses

      PR.6.2019.6027

      Realizar un adecuado proceso de bioprospección de algunas especies de hongos nativas de zonas boscosas al norte de la provincia del Sumapaz. ·       Identificar correctamente las especies de hongos encontradas en las zonas de estudio, así como su uso potencial en el mercado. ·       Involucrar a la población rural, así como su conocimiento tradicional en acciones que permitan una correcta intervención y acceso a los recursos.

  • 2016
    • Inventario de hongos en bosques nublados

      Duración: 24 meses

      PR.6.2016.2788

      Se realizará una prospección de hongos en bosque nublado en Colombia en matrices de suelos, madera y bioaerosoles.El propósito de esta investigación es aportar en el inventario de biodiversidad fúngica para estos ecosistemas.Para la clasificación de los hongos colectados se procederá con técnicas moleculares: extracción de ADN ribosomal y secuenciación.

  • 2015
    • Ecología y diversidad del microbioma en suelo de bosque nublado mediante una aproximación metagenómica

      Duración: 18 meses

      PR.6.2015.2486

      ·         El estudio de la diversidad y los servicios ecosistémicos ha estado centrado principalmente en macrobiomas, lo cual ha relegado en cierta medida el estudio de los microbiomas. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a vislumbrar la diversidad microbiana como parte fundamental para entender las dinámicas de los ecosistemas y fomentar su conservación. Unos de los ecosistemas de gran importancia e interés para análisis de diversidad en Colombia son los bosques nublados, dada su gran biodiversidad y niveles de endemismo. En este estudio se busca caracterizar la diversidad taxonómica y ecológica del Metagenóma de muestras de suelo de bosque nublado en Cundinamarca. Las muestras de suelo de bosque serán obtenidas de núcleos de suelo por medio de un Core Sampler kit, posteriormente se les extraerá el ADN y se obtendrá el Metagenóma del suelo mediante secuenciación con tecnología Ilumina. Esta información será analizada mediante bioinformática, obteniéndose resultados sobre la composición taxonómica del microbioma y el nivel de diversidad presente. El propósito de esta investigación es generar conocimiento sobre el contenido y diversidad del suelo en un ecosistema de gran importancia en la región andina, los bosques montanos están entre los menos conocidos y los más amenazados en Colombia.

      Rol de las plantas epífitas de la familia Bromeliaceae en la regulación hídrica (cantidad y calidad), respecto a la captación de precipitación horizontal en ecosistemas de bosque nublado de la cordillera oriental.

      Duración: 37 meses

      PR.6.2015.2463

      Los bosques de montaña o bosques nublados son un ecosistema actualmente poco estudiado en Colombia. Dada la reciente preocupación por el manejo de recursos, en especial el hídrico, ha venido creciendo el interés en estos. A diferencia de otros ecosistemas, los bosques de alta montaña se caracterizan por tener una entrada adicional de agua la cual se conoce como precipitación horizontal. Estudios registran que esta nueva entrada puede representar incluso un 43% (más o menos) de las entradas anuales de agua en estos ecosistemas. Sin embargo, la precipitación horizontal es una variable que generalmente no se tiene en cuenta al realizar balances hídricos dada la dificultad de su cuantificación. Así mismo, poco se sabe sobre la manera en la que la vegetación puede interceptarla. En este sentido surge la importancia de las epífitas de la familia Bromeliaceae., pues estas, debido a su morfología, pueden retener alguna cantidad del agua proveniente de esta fuente. Sin embargo, el poco conocimiento que existe sobre la importancia de estos bosques ha llevado a que se hayan venido interviniendo y de continuar así, las consecuencias podrían ser bastante graves en el suministro de servicios ecosistémicos como por ejemplo la regulación hídrica. A raíz de esto se hace necesario investigar cuál es el rol de las bromelias en la captación de agua proveniente de precipitación horizontal con el fin de entender cómo funcionan estos ecosistemas y así poder darles la importancia que realmente merecen, permitiendo controlar y gestionar de manera sostenible el recurso hídrico. Como parte del proyecto, se describirán las características morfológicas de las bromelias y su ubicación en los forófitos (árboles hospederos. Así mismo, es indispensable realizar la caracterización taxonómica de las bromelias estudiadas así como de los forófitos correspondientes, para lo cual se contará con personal experto y en lo posible se hará su identificación en campo.

  • 2013
    • Desarrollar la metodología para la identificación de sitios con posible afectación del suelo por actividades industriales o de servicios y aplicarla en zonas de la ciudad de Bogotá.

      Duración: 11 meses

      PRY-762

      Fraccionamiento y caracterización de materia orgánica natural en muestras de agua.

      Duración: 12 meses

      PRY-760

  • 2011
    • PUESTA EN MARCHA DE LA INTEGRACION DEL SISTEMA DE SUPERVISION DE ALCANTARILLADO IMPLEMENTADO EN EL CENTRO DE CONTROL CON EL MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DEALACANTARILLADO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MANTENIMIENTO Y OPERACION

      Duración: 9 meses

      PRY-584

  • 2010
    • Modelación de control distribuido en sistemas de drenaje urbano

      Duración: 6 meses

      11-2010

      PRODUCCION DE HIDROGENO A ATRAVÉS DE LA CO-DIGESTION ANAEROBIA DE RESIDUOS DE CAFE Y ESTIERCOL DE CERDO: ENRIQUECIMIENTO DEL BIOGAS Y CARACTERIZACIÓN DE MICOORGANISMOS

      Duración: 36 meses

      PRY-534

    • realizar l diagnostico dl predio dl proyecto piloto parque zonal Veraguas,n la etapa de investigacion preliminar,para definir si l predio presenta o no indicios d contaminacion en el suelo,En el marco dl proyecto integracion del programa URB-AL III

      Duración: 8 meses

      PRY-518

      INFORME EJECUTIVO PROYECTO INTEGRATION 1. INTRODUCCIÓN El presente informe ejecutivo presenta la síntesis del contrato de CIENCIA Y TECNOLOGÍA No. 01494 DE 2010 suscrito entre la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Ambiente. Este contrato hace parte hace parte del proyecto INTEGRATION, iniciativa creada por la ciudad de Stuttgart y financiada por la comisión europea. Dicha iniciativa se enmarca dentro del programa URB-AL III, que busca desarrollar redes de cooperación descentralizadas para resolver problemas concretos de desarrollo local urbano.

  • 2009
    • Efecto de la carga orgánica y el tiempo de retención hidráulico sobre la producción de hidrógeno utilizado estiercol del cerdo

      Duración: 12 meses

      37-2009

      Generar el conocimiento científico y adquirir los servicios tecnológicos para el estudio y manejo estadístico y matemático de la información de la Red de Calidad Hídrica de Bogotá y la calidad del agua de los ríos de la ciudad conforme a los modelos

      Duración: 39 meses

      PRY-440

    • Identificación y caracterización de compuestos inorgánicos y biopelículas en redes de distribución de agua potable de Bogotá

      Duración: 12 meses

      20-2009

      III simposio colombiano sobre Biotecnologia ambiental y III simposio Colombiano sobre digestion Anarobica

      Duración: 6 meses

      PRY-533

    • Norma técnica para la aplicación de mecanismos de desarrollo limpio para vertimientos industriales que afectan el funcionamiento de las redes de alcantarillado fase I

      Duración: 10 meses

      PRY-403

      Variabilidad espacio-temporal de los subproductos de desinfección dentro de las redes de agua potable de la ciudad de Bogotá: influencia sobre los subproductos clorados de las sustancias poliméricas extracelulares (SPE)

      Duración: 12 meses

      38-2009

    • Control de eventos de coloración por desprendimiento de biopelículas y mineropelículas en redes de distribución de agua potable: Artículos internacionales en revistas arbitradas ISI

      Duración: 12 meses

      18-2009

  • 2008
    • Análisis de la capacidad dedigestión de la PTAR El Salitre

      Duración: 10 meses

      PRY-384

      Aunar esfuerzos encaminados a realizar el mantenimiento y operación de la red de calidad hídrica de Bogotá, implementar el programa de monitoreo de optimización de la red de la Secretaría Distrital de Ambiente

      Duración: 35 meses

      PRY-351

    • Estudio de alternativas de disminución de la concentración de H2S en Sibate

      Duración: 15 meses

      PRY-390

      Influencia de los factores operacionales carga orgánica, temperatura y lodo semilla de la generación de productos microbiales solubles en el proceso de granulación anaerobio

      Duración: 12 meses

      38-2008

    • Monitoreo limnológico del embalse de tominé

      Duración: 9 meses

      PRY-369

      Optimización del proceso de obtención de hidrógeno a traves de la digestión anaerobia de estiercol de cerdo

      Duración: 12 meses

      37-2008

    • Estudio de investigación sobre los factores que generan la información, crecimiento y posterior desprendimiento de biopelículas en las redes matrices de acueducto debido a la composición fisicoquímica y microbiológica del agua potable y selección de

      Duración: 13 meses

      PRY-394

  • 2007
    • Aunar esfuerzos para definir los valores de las concentraciones de referencia tanto para los vertimientos industriales y domésticos, realizados a la red de alcantarillado como los vertimientos y domésticos efectuados a los cuerpos de agua de la ciuda

      Duración: 12 meses

      PRY-321

      Aunar esfuerzos para la investigación de variables asociadas al comportamiento de la calidad del agua en el humedal cordoba, y fortalecer la gestión e investigación para la conservación, restauración y manejo sostenible de los humedales del Distrito

      Duración: 12 meses

      PRY-326

    • Convenio de cooperación financiera, ceintífica y tecnológica, para desarrollar estudios nacionales de soporte para algunas de las medidas regulatorias y de gestión que adopte el MAVDT sobre residuos

      Duración: 7 meses

      PRY-331

      Desarrollo y aplicaciones de una metodología para la evaluación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales domésticas. Estudio de caso: Hiperoxidación

      Duración: 11 meses

      PRY-342

    • Evaluación de alternativas de tratamiento y manejo de lodo de alcantarillado sanitario

      Duración: 11 meses

      PRY-303

      Investigación de variables de tasa asociadas al comportamiento de calidad de agua en humedales naturales

      Duración: 5 meses

      PRY-327

      Caracterización físicoquímicas de los sedimentos presentes en la zona 2 del humedal Córdoba

    • Plan de manejo de vertimientos (PVM) - Primeras tres fases Universidad de los Andes

      Duración: 10 meses

      PRY-343

      Sistema de indicadores y estudio geoelectricos de humedales urbanos en Bogotá

      Duración: 11 meses

      PRY-328

      Diseñar un sistema de indicadores de seguimiento de los procesos de recuperación y manejo de los trece humedales del Distrito Capital

  • 2006
    • Tercera fase del estudio de mitigación de impactos ambientales de la operación de Embalse del Muña

      Duración: 15 meses

      PRY-235

      Análisis del efecto sobre el medio acuático de la erradicación del buchón de agua en el Embalse de Tominé.

      Duración: 12 meses

      PRY-275

      realizar un análisis del efecto sobre el medio acuático de la erradicación química del buchon de agua en el Embalse de Tominé.

    • Procesos biológicos acoplados a membranas para el tratamiento y valorización de residuos.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2004.472.manuel-r

  • 2005
    • Elaboración de los protocolos para el muestreo y análisis de las características de peligrosidad de los residuos o desechos peligrosos

      Duración: 5 meses

      PRY-234

  • 2004
    • Evaluación técnica de las ofertas presentadas a las licitaciones para la construcción o ampliación de las plantas de tratamiento de agua residual industrial en Maltería Tropical (Cartagena), Cervecería Andina (Quito) y Cervezas Nacionales (Guayaquil

      Duración: 2 meses

      PRY-184

      Evaluar técnicamente las propuestas presentadas para la construcción o ampliación de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual en diferentes sitios de producción

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Juan Pablo Rodriguez Sanchez

Juan Pablo Rodriguez Sanchez

Doctorado

pabl-rod @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-716

Extensión: 2804

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Juan Pablo Rodríguez Sánchez es Profesor Asociado de la Universidad de los Andes, pertenece al Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental (CIIA) de la misma Universidad y es miembro del Joint Committee on Urban Drainage (JCUD) de la International Water Association (IWA) y la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR). Juan Pablo es Ingeniero Ambiental e Ingeniero Civil, y Magister en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Su doctorado lo realizó en el Imperial College London en modelación de sistemas de drenaje urbano. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en el área del Manejo Sostenible del Agua Urbana, la cuál se fundamenta en las siguientes líneas de investigación: (1) Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible, (2) Gestión del Drenaje Urbano y (3) Gestión del Uso y Tratamiento del Agua

Cursos Recientes

  • 2021
    • MOD. PROCESOS Y SIST. AMBIENTA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Ariza J, Garces K, N. Cardozo, Rodriguez J, Jimenez J. (2021)
IoT architecture for adaptation to transient devices
Journal of Parallel and Distributed Computing (ISSN 0743-7315)
Artículo
Torres M, Fontecha J, Zhu Z, Walteros J, Rodriguez J. (2020)
A participatory approach based on stochastic optimization for the spatial allocation of Sustainable Urban Drainage Systems for rainwater harvesting
Environmental Modelling and Software (ISSN 1364-8152)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctorado

Doctorado

Imperial College London

2012

Gran Bretaña

Magister En Ingeniería Civil

Maestría

Universidad De Los Andes

2006

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2016
    • Evaluación experimental del desempeño hidrológico de techos verdes

      Duración: 49 meses

      PR.6.2016.3689

      El proyecto tiene como objetivo reunir las condiciones optimas en montajes de techos verdes para asegurar una regulación y calidad optima de la escorrentía de agua. Los objetivos epecificos son: 1. Evaluar plantas nativas comunes con diferentes formas de vida para formar la capa vegetal de experimentos en modulos (arbusto rastrero, herbaceae paja, herbacea ramificada, rosetta); 2. Evaluar diferentes composiciones de sustratos con contenidos minerales e organicos variados; 3. Analizar y monitorear la capacidad de retención hidrológica, y la calidad del agua generada por escorrentía.

  • 2014
    • Evaluación experimental del desempeño hidrológico y ambiental de techos verdes

      Duración: 36 meses

      PR.3.2014.1620

Cursos

  • 2021
    • MOD. PROCESOS Y SIST. AMBIENTA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGÍA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO

      Primer Trimestre
      Especialización
    • PROYECTO DE GRADO

      Segundo Trimestre
      Especialización
  • 2020
    • HIDROLOGÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONTAMINACIÓN Y TTO DEL AGUA

      Segundo Trimestre
      Especialización
    • HIDROLOGÍA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGÍA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Primer Periodo
      Maestría

      HIDROLOGIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO

      Tercer Trimestre
      Especialización

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDROLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONTAMINACIÓN Y TTO DEL AGUA

      cuarto Trimestre
      Especialización
    • PROYECTO DE GRADO

      Tercer Trimestre
      Especialización
  • 2017
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDROLOGIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      HIDROLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DERECHO AMBIENTAL COLOMBIANO

      Segundo Trimestre
      Especialización

      CONTAMINACIÓN Y TTO DEL AGUA

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • QUIMICA AMBIENTAL

      cuarto Trimestre
      Especialización

      PROYECTO DE GRADO

      Tercer Trimestre
      Especialización
  • 2016
    • CIENCIAS AMBIENTALES

      Primer Trimestre
      Especialización

      MEDIO AMBIENTE Y REGION

      Primer Periodo
      Especialización
    • AGUA Y AMBIENTE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CONTAMINACIÓN Y TTO DEL AGUA

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • IMPACTO Y POLITICA AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Especialización

      SALUD PUBLICA Y TOXICOLOGIA

      Segundo Trimestre
      Especialización
    • QUIMICA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización

      AGUA Y AMBIENTE

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      HIDROLOGIA URBANA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB TRATAMIENTO AGUAS RESIDU

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría
    • BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

      Primer Trimestre
      Especialización
  • 2015
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB TRATAMIENTO AGUAS RESIDU

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROBABIL. ESTAD.ING. AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      SALUD Y CONTAMINACION

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • MEDIO AMBIENTE Y REGION

      Segundo Periodo
      Especialización

      COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CIENCIAS AMBIENTALES

      Primer Periodo
      Especialización

      MEDIO AMBIENTE Y REGION

      Quinto Trimestre
      Especialización
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB TRATAMIENTO AGUAS RESIDU

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      CURSO INT.VERANO AMBIENTAL

      Curso Verano
      Maestría
  • 2013
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • HIDROLOGIA URBANA

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL INTRO A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB TRATAMIENTO AGUAS RESIDU

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • INTRODUCCION A ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Ariza J, Garces K, N. Cardozo, Rodriguez J, Jimenez J. (2021)
IoT architecture for adaptation to transient devices
Journal of Parallel and Distributed Computing (ISSN 0743-7315)
Artículo
Torres M, Fontecha J, Zhu Z, Walteros J, Rodriguez J. (2020)
A participatory approach based on stochastic optimization for the spatial allocation of Sustainable Urban Drainage Systems for rainwater harvesting
Environmental Modelling and Software (ISSN 1364-8152)
Artículo
Muñoz S .Bases para el desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones para el Manejo Integral del Agua en las diferentes etapas de proyectos inmobiliarios. (2020).
Bases para el desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones para el Manejo Integral del Agua en las diferentes etapas de proyectos inmobiliarios
Tesis
Bautista J .CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS DE ESCORRENTÍA PLUVIAL URBANA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. (2020).
CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS DE ESCORRENTÍA PLUVIAL URBANA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tesis
Giraldo M, Rodriguez J. (2020)
Comparison of Statistical and Machine Learning Models for Pipe Failure Modeling in Water Distribution Networks
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Muñoz M .Construcción sostenible en Colombia: Aproximaciones, indicadores, y aplicación al caso de estudio del Centro Cívico de la Universidad de Los Andes. (2020).
Construcción sostenible en Colombia: Aproximaciones, indicadores, y aplicación al caso de estudio del Centro Cívico de la Universidad de Los Andes
Tesis
Lizarazo S .Diseño de una metodología para evaluar la sostenibilidad en el uso del agua en la fase de planeación de un desarrollo urbanístico. Caso de estudio: Lagos Ciudad de Torca. (2020).
Diseño de una metodología para evaluar la sostenibilidad en el uso del agua en la fase de planeación de un desarrollo urbanístico. Caso de estudio: Lagos Ciudad de Torca
Tesis
Gomez D .EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRES TIPOLOGÍAS DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: UNA REVISIÓN. (2020).
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRES TIPOLOGÍAS DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE: UNA REVISIÓN
Tesis
Ponce M .Evaluación técnico-económica del manejo de agua en proyectos con certificación LEED en Bogotá (Colombia).. (2020).
Evaluación técnico-económica del manejo de agua en proyectos con certificación LEED en Bogotá (Colombia).
Tesis
Rey C, Franco N, Peyre G, Rodriguez J. (2020)
Green Roof Design with Engineered Extensive Substrates and Native Species to Evaluate Stormwater Runoff and Plant Establishment in a Neotropical Mountain Climate
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Sosa A .IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS, CONSECUENCIAS, CUANTIFICACIÓN, Y MANEJO DE LA IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS, CONSECUENCIAS, CUANTIFICACIÓN, Y MANEJO DE LA SUBSIDENCIA: REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE: REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE. (2020).
IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS, CONSECUENCIAS, CUANTIFICACIÓN, Y MANEJO DE LA IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS, CONSECUENCIAS, CUANTIFICACIÓN, Y MANEJO DE LA SUBSIDENCIA: REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE: REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
Tesis
Duarte L .Localized Urban Heat Island Effect Analysis and Mitigation Recommendations: Bogotá D.C North Zonal Ordering Plan Study Case.. (2020).
Localized Urban Heat Island Effect Analysis and Mitigation Recommendations: Bogotá D.C North Zonal Ordering Plan Study Case.
Tesis
Moreno D .METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS CON UN MECANISMO DE SEPARACIÓN DE PRIMER FLUJO VARIABLE. (2020).
METODOLOGÍA DE DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS CON UN MECANISMO DE SEPARACIÓN DE PRIMER FLUJO VARIABLE
Tesis
Sanchez M .Optimización del proceso de sedimentación en tipologías de sistemas drenaje urbano sostenible a través de coagulantes. (2020).
Optimización del proceso de sedimentación en tipologías de sistemas drenaje urbano sostenible a través de coagulantes
Tesis
Bernal N .Propuesta metodológica para la estimación de valores económicos de servicios ecosistémicos provistos por sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS). Caso de estudio: Reserva Forestal Thomas van der Hammen. (2020).
Propuesta metodológica para la estimación de valores económicos de servicios ecosistémicos provistos por sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS). Caso de estudio: Reserva Forestal Thomas van der Hammen
Tesis
Tscheikner-gratl F, Caradot N, Cherqui F, Leitao J, Ahmadi M, Langeveld J, Le Y, Scholten L, Rodriguez J, Lepot M, Stegeman B, Heinrichsen A, Kropp I, Kerres K, Almeida M, Bach P, Moy M, Marques A, Simões N, Rouault P, Hernandez N, Torres A, Werey C, Rulleau B, Clemens F. (2020)
Sewer asset management – state of the art and research needs
Urban Water Journal (ISSN 1573-062X)
Artículo
Jimenez S, Martinez J, Muñoz A, Quijano J P, Rodriguez J, Camacho L.A., Diazgranados M. (2019)
A Multicriteria Planning Framework to Locate and Select Sustainable Urban Drainage Systems (SUDS) in Consolidated Urban Areas
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Torres M .A multi-scale optimization methodology for Sustainable Urban Drainage Systems (SUDS) allocation in large cities.. (2019).
A multi-scale optimization methodology for Sustainable Urban Drainage Systems (SUDS) allocation in large cities.
Tesis
Guzman J, Barragan J .An IoT Architecture for Monitoring Sustainable Urban Drainage Systems. (2019).
An IoT Architecture for Monitoring Sustainable Urban Drainage Systems
Tesis
Fontecha J, Guaje O, Duque D, Akhavan R, Rodriguez J, Medaglia A. (2019)
Combined maintenance and routing optimization for large-scale sewage cleaning
Annals of Operations Research (ISSN 0254-5330)
Artículo
Bernal G .Diseño de redes regionales de distribución de agua potable implementando sistemas de informacion (SIG). (2019).
Diseño de redes regionales de distribución de agua potable implementando sistemas de informacion (SIG)
Tesis
López L .Disipación de calor por medio de sistemas geotérmicos y recuperación de aguas lluvias, a través de pavimentos porosos.. (2019).
Disipación de calor por medio de sistemas geotérmicos y recuperación de aguas lluvias, a través de pavimentos porosos.
Tesis
Acevedo K .EVALUACIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS NATIVAS Y ORNAMENTALES USADAS EN PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS GRISES. (2019).
EVALUACIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS NATIVAS Y ORNAMENTALES USADAS EN PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS GRISES
Tesis
Cantor J .EVALUACIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y SUSTRATOS MEJORADOS EN PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.. (2019).
EVALUACIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y SUSTRATOS MEJORADOS EN PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.
Tesis
Tavera C .EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES EMPLEANDO PLANTAS NATIVAS Y SUSTRATOS MODIFICADOS. (2019).
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PAREDES VERDES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES EMPLEANDO PLANTAS NATIVAS Y SUSTRATOS MODIFICADOS
Tesis
Angel J .Evaluacio?n del potencial de tratamiento de aguas grises dome?sticas con sustratos orga?nicos y plantas utilizadas comercialmente en paredes verdes.. (2019).
Evaluacio?n del potencial de tratamiento de aguas grises dome?sticas con sustratos orga?nicos y plantas utilizadas comercialmente en paredes verdes.
Tesis
Wilches E .Evaluación de especies nativas y sustratos mejorados en paredes verdes para la remoción de nutrientes en aguas grises en Bogotá. (2019).
Evaluación de especies nativas y sustratos mejorados en paredes verdes para la remoción de nutrientes en aguas grises en Bogotá
Tesis
Convers B .Evaluación del tratamiento de aguas grises domésticas por medio de paredes verdes con diferentes configuraciones de especies y sustratos. (2019).
Evaluación del tratamiento de aguas grises domésticas por medio de paredes verdes con diferentes configuraciones de especies y sustratos
Tesis
Derin Y, Anagnostou E, Berne A, Borga M, Boudevillain B, Buytaert W, Chang C, Delrieu G, Hsu Y, Lavado W, Manz B, Moges S, Nikolopoulos E, Sahlu D, Salerno F, Rodriguez J, Vergara H, Yilmaz K. (2019)
Evaluation of GPM-era Global Satellite Precipitation Products over Multiple Complex Terrain Regions
Remote Sensing ()
Artículo
Giraldo M .Modelación estadística de fallas en Redes de Distribución de Agua Potable. Caso de estudio: Bogotá, Colombia. (2019).
Modelación estadística de fallas en Redes de Distribución de Agua Potable. Caso de estudio: Bogotá, Colombia
Tesis
Soriano E, Valencia C, Rodriguez J. (2019)
Spatiotemporal Modelling of Sediment-Related Blockages in the Sewer System of Bogotá (Colombia)
New Trends in Urban Drainage Modelling (ISBN 978-3-319-99866-4)
Capítulo de Libro
Soriano E, Valencia C, Rodriguez J. (2019)
Study of the spatiotemporal correlation between sediment-related blockage events in the sewer system in Bogotá (Colombia)
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Rodriguez D .VALORACIÓN DE PROVISIÓN DE AGUA EN EL PÁRAMO DE GUACHENEQUE. (2019).
VALORACIÓN DE PROVISIÓN DE AGUA EN EL PÁRAMO DE GUACHENEQUE
Tesis
Acosta R, Rodriguez J, Kua H. (2019)
Voluntary Management of Residential Water Demand in Low and Middle-Low Income Homes: A Pilot Study of Soacha (Colombia)
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Torres M, Zhu Z, Rodriguez J. (2018)
A Prioritization Tool for SUDS Planning in Large Cities by Coupling an Urban Drainage Model with Mixed Integer Linear Programming
New Trends in Urban Drainage Modelling (ISBN 978-3-319-99866-4)
Capítulo en Memoria
Jimenez F .COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE DESALINIZACIÓN EN UN CONTEXTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Caso Estudio: Comunidad de Siapana en la Alta Guajira, Colombia. (2018).
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE DESALINIZACIÓN EN UN CONTEXTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Caso Estudio: Comunidad de Siapana en la Alta Guajira, Colombia
Tesis
Pita H .EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HIDRÁULICO DE UN TREN DE SUDS “CUNETA VERDE Y CUENCA SECA DE DRENAJE EXTENDIDO”. CASO DE ESTUDIO: PARQUE SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ - COLOMBIA.. (2018).
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HIDRÁULICO DE UN TREN DE SUDS “CUNETA VERDE Y CUENCA SECA DE DRENAJE EXTENDIDO”. CASO DE ESTUDIO: PARQUE SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ - COLOMBIA.
Tesis
Salamanca D .EVALUACIÓN DEL RIESGO MICROBIOLOGÍCO DE LA MICROPISCINA DE LA CUENCA SECA EXTENDIDA DEL PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTOBAL. (2018).
EVALUACIÓN DEL RIESGO MICROBIOLOGÍCO DE LA MICROPISCINA DE LA CUENCA SECA EXTENDIDA DEL PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTOBAL
Tesis
Ferrans P, Rey C, Perez G, Rodriguez J, Diazgranados M. (2018)
Effect of Green Roof Configuration and Hydrological Variables on Runoff Water Quantity and Quality
WATER (ISSN 2073-4441)
Artículo
Villa F .Estudio de factibilidad de la implementación de un sistema de drenaje basado en SUDS para un colegio en Colombia: Caso de estudio del Colegio Espíritu Santo de Villavicencio. (2018).
Estudio de factibilidad de la implementación de un sistema de drenaje basado en SUDS para un colegio en Colombia: Caso de estudio del Colegio Espíritu Santo de Villavicencio
Tesis
Ramírez P .Evaluación del desempeño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: Caso de estudio Parque Metropolitano San Cristóbal Sur. (2018).
Evaluación del desempeño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: Caso de estudio Parque Metropolitano San Cristóbal Sur
Tesis
Silva J .Evaluación del potencial de implementación de SUDS dentro del derecho de vía a escala media - Caso de estudio Galerías. (2018).
Evaluación del potencial de implementación de SUDS dentro del derecho de vía a escala media - Caso de estudio Galerías
Tesis
Rodríguez-Jeangros N, Camacho L.A., Rodriguez J, Mccray J. E.. (2018)
Integrated Urban Water Resources Model to Improve Water Quality Management in Data-Limited Cities with Application to Bogota, Colombia
Journal of Sustainable Water in the Built Environment ()
Artículo
Castellanos G .METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE SUDS EN CENTROS COMERCIALES MEDIANTE EL USO DE ANÁLISIS DE DECISIÓN MULTICRITERIO Y SIG, CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ. (2018).
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE SUDS EN CENTROS COMERCIALES MEDIANTE EL USO DE ANÁLISIS DE DECISIÓN MULTICRITERIO Y SIG, CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ
Tesis
Chamat J .MODELACIÓN DE LLUVIA – ESCORRENTÍA Y DEL FENÓMENO DE PRIMER LAVADO GENERADO POR EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EN UN TREN DE SUDS. CASO DE ESTUDIO PILOTO PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL SUR, BOGOTÁ D.C.. (2018).
MODELACIÓN DE LLUVIA – ESCORRENTÍA Y DEL FENÓMENO DE PRIMER LAVADO GENERADO POR EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EN UN TREN DE SUDS. CASO DE ESTUDIO PILOTO PARQUE METROPOLITANO SAN CRISTÓBAL SUR, BOGOTÁ D.C.
Tesis
Gordillo D .Sistema de priorización y selección de asentamientos urbanos susceptibles de intervención para la implementación de sistemas alternativos de saneamiento básico. (2018).
Sistema de priorización y selección de asentamientos urbanos susceptibles de intervención para la implementación de sistemas alternativos de saneamiento básico
Tesis
Parra M .DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y GRISES PARA UN EDIFICIO PROMEDIO VIS EN BOGOTÁ Y DESARROLLO DE UNA PROGRAMACIÓN EN LA HERRAMIENTA VISUAL BASIC PARA EVALUAR LA VIABILIDAD E. (2017).
DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y GRISES PARA UN EDIFICIO PROMEDIO VIS EN BOGOTÁ Y DESARROLLO DE UNA PROGRAMACIÓN EN LA HERRAMIENTA VISUAL BASIC PARA EVALUAR LA VIABILIDAD E
Tesis
Valencia C, Rodriguez J, Soriano E.
Estudio de la correlación espacio-temporal entre eventos de bloqueo por sedimentos en el sistema de alcantarillado de Bogotá
Evento
Espitia P, Torres N, Celemin P .Evaluación del Tren de SUDS en el Parque Metropolitano San Cristóbal Sur. (2017).
Evaluación del Tren de SUDS en el Parque Metropolitano San Cristóbal Sur
Tesis
Giraldo M, Borrero C, Vega L .Evaluación del diseño y monitoreo de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible. Casos de estudio: Avenida Rincón Tabor y Jardín Botánico de Bogotá. (2017).
Evaluación del diseño y monitoreo de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible. Casos de estudio: Avenida Rincón Tabor y Jardín Botánico de Bogotá
Tesis
Torres M, Rodriguez J, Leitao J. (2017)
Geostatistical analysis to identify characteristics involved in sewer pipes and urban tree interactions
Urban Forestry & Urban Greening (ISSN 1618-8667)
Artículo
Gutierrez E .Herramienta de Selección de Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales basada en Modelos de Decisión Multicriterio. Caso de Estudio: Municipios de Colombia. (2017).
Herramienta de Selección de Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales basada en Modelos de Decisión Multicriterio. Caso de Estudio: Municipios de Colombia
Tesis
Saker A .Leachate recirculation through a coffee pulp matrix with microorganisms bioaugmentation as a new water treatment technology. (2017).
Leachate recirculation through a coffee pulp matrix with microorganisms bioaugmentation as a new water treatment technology
Tesis
Salamanca A .METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ. (2017).
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ
Tesis
Muñoz A .Metodología de selección y optimización de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible para aprovechamiento de escorrentía. Caso de estudio: campus de la Universidad de los Andes. (2017).
Metodología de selección y optimización de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible para aprovechamiento de escorrentía. Caso de estudio: campus de la Universidad de los Andes
Tesis
Martinez J .Metodología para determinar el potencial de implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en áreas residenciales, a partir de análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Caso de estudio Bogotá, Colombia.. (2017).
Metodología para determinar el potencial de implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en áreas residenciales, a partir de análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Caso de estudio Bogotá, Colombia.
Tesis
Jimenez S .Metodología para la integración del espacio público y los sistemas de drenaje urbano sostenible en proyectos urbanos. (2017).
Metodología para la integración del espacio público y los sistemas de drenaje urbano sostenible en proyectos urbanos
Tesis
Gonzalez Y .Propuesta del Fondo Regional General de Aguas utilizando el ejemplo de la medición de la Huella Hídrica en minería de oro como herramienta de análisis de proyectos en restauración de aguas. (2017).
Propuesta del Fondo Regional General de Aguas utilizando el ejemplo de la medición de la Huella Hídrica en minería de oro como herramienta de análisis de proyectos en restauración de aguas
Tesis
Franco N .SELECCIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS NATIVAS Y SUSTRATOS EN TECHOS VERDES. (2017).
SELECCIÓN, EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS NATIVAS Y SUSTRATOS EN TECHOS VERDES
Tesis
Rivera D .Análisis de la relación entre las fallas del sistema de alcantarillado, características asociadas a los árboles y el tipo de suelo. (2016).
Análisis de la relación entre las fallas del sistema de alcantarillado, características asociadas a los árboles y el tipo de suelo
Tesis
Claros C .Análisis de optimización operativa de la planta de tratamiento de agua residual El Salitre con fines de recuperación energética. (2016).
Análisis de optimización operativa de la planta de tratamiento de agua residual El Salitre con fines de recuperación energética
Tesis
Chelleri L, Kua H, Rodriguez J, Nahiduzzaman N, Thondhlana G. (2016)
Are people responsive to a more sustainable, decentralized, and user-driven management of urban metabolism?
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Perez G, Ferrans P, Rey C, Diazgranados M, Rodriguez J. (2016)
Assessment of Runoff Quantity and Quality for Extensive Green Roof Modular Systems
NOVATECH 2016 - 9th International Conference on planning and technologies for sustainable management of Water in the City (ISBN 978-2-917199-07-7)
Capítulo en Memoria
Ayala P, Chaparro E .CARACTERIZACIÓN DE MEZCLADO DEL BIO-DIGESTOR DE LA PTAR SALITRE UTILIZANDO CFD. (2016).
CARACTERIZACIÓN DE MEZCLADO DEL BIO-DIGESTOR DE LA PTAR SALITRE UTILIZANDO CFD
Tesis
Torres M, Rodriguez J, Leitão J.P.. (2016)
Decision support tools for sustainable urban drainage systems: a systematic quantitative review
Capítulo en Memoria
Medina A .Desarrollo de un indicador para el reúso potencial de agua no potable en áreas residenciales de Bogotá por medio de SIG.. (2016).
Desarrollo de un indicador para el reúso potencial de agua no potable en áreas residenciales de Bogotá por medio de SIG.
Tesis
Perez J .Desarrollo de una Herramienta de Apoyo Para el Diseño de Pavimentos Porosos. (2016).
Desarrollo de una Herramienta de Apoyo Para el Diseño de Pavimentos Porosos
Tesis
Jimenez S, Martinez J, Quijano J, Diazgranados M, Camacho L.A., Rodriguez J, Maestre A. (2016)
Development of a multiscale methodology for sustainable urban drainage systems planning. Case study: Bogotá, Colombia
Novatech 2016
Capítulo en Memoria
Ferrans P .Evaluación Experimental de la Capacidad de Retención y Efectos en la Calidad del Agua de Escorrentía Pluvial de Techos Verdes Modulares. (2016).
Evaluación Experimental de la Capacidad de Retención y Efectos en la Calidad del Agua de Escorrentía Pluvial de Techos Verdes Modulares
Tesis
Manz B, Buytaert W, Zulkafli Z, Lavado W, Willems B, Robles L, Rodriguez J. (2016)
High-resolution satellite-gauge merged precipitation climatologies of the tropical andes
Journal of Geophysical Research ()
Artículo
Acosta S .IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE SUSTITUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA USOS DE AGUA CON REQUERIMIENTOS NO POTABLES DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2016).
IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE SUSTITUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA USOS DE AGUA CON REQUERIMIENTOS NO POTABLES DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tesis
Derin Y, Anagnostou E, Berne A, Borga M, Boudevillain B, Buytaert W, Chang C, Delrieu G, Hong Y, Hsu Y, Lavado W, Manz B, Moges S, Nikolopoulos E, Sahlu D, Salerno F, Rodriguez J, Vergara H, Yilmaz K. (2016)
Multiregional satellite precipitation products evaluation over complex terrain
Journal of Hydrometeorology (ISSN 1525-755X)
Artículo
Fontecha J, Akhavan R, Duque D, Medaglia A, Torres M, Rodriguez J. (2016)
On the preventive management of sediment-related sewer blockages: A combined maintenance and routing optimization approach
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Jimenez S, Martinez J, Muñoz A, Quijano J P, Diazgranados M, Camacho L.A., Rodriguez J, Maestre A, Pitt R. (2016)
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA PLANEACIÓN DE SUDS EN CENTROS URBANOS: CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Jimenez S, Martinez J, Diazgranados M, Quijano J, Camacho L.A., Rodriguez J. (2016)
Propuesta metodológica para la planeación de SUDS en centros urbanos: caso de estudio Bogotá (Colombia)
XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Vega L .Valoración del Desarrollo Urbano Sostenible a Partir de Indicadores – Casos de Estudio en Bogotá y Medellín. (2016).
Valoración del Desarrollo Urbano Sostenible a Partir de Indicadores – Casos de Estudio en Bogotá y Medellín
Tesis
Torres M .Analysis of the Relation Between Sewer System Failures And Urban Trees. (2015).
Analysis of the Relation Between Sewer System Failures And Urban Trees
Tesis
Klein P .CARACTERIZACIÓN DEL PRIMER LAVADO DE ESCORRENTIA DE AGUAS LLUVIAS SOBRE DIFERENTES TIPOS DE TECHO UBICADOS DENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.. (2015).
CARACTERIZACIÓN DEL PRIMER LAVADO DE ESCORRENTIA DE AGUAS LLUVIAS SOBRE DIFERENTES TIPOS DE TECHO UBICADOS DENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
Tesis
Martinez J .DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUAS LLUVIA QUE PERMITA SEPARAR ESPACILAMENTE EL PRIMER LAVADO DE ESCORRENTÍA. CASO DE ESTUDIO CENTRO EDUCATIVO ALTOS DE LA FLORIDA (CEAF). (2015).
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUAS LLUVIA QUE PERMITA SEPARAR ESPACILAMENTE EL PRIMER LAVADO DE ESCORRENTÍA. CASO DE ESTUDIO CENTRO EDUCATIVO ALTOS DE LA FLORIDA (CEAF)
Tesis
Rodriguez L .Determinar la eficiencia y sostenibilidad ambiental y social de la producción de energía, a partir del biogas generado en el tratamiento de agua residual (POME) de la extracción de palma de aceite en Colombia. (2015).
Determinar la eficiencia y sostenibilidad ambiental y social de la producción de energía, a partir del biogas generado en el tratamiento de agua residual (POME) de la extracción de palma de aceite en Colombia
Tesis
Villamil V .EVALUACIÓN REFERENTE AL SUMINISTRO MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE EN BOGOTÁ PARA ESTRATOS UNO Y DOS. ESTUDIO DE CASO SECTORES CATASTRALES LOS NARANJOS, VILLA ALCAZAR Y EL VIRREY. (2015).
EVALUACIÓN REFERENTE AL SUMINISTRO MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE EN BOGOTÁ PARA ESTRATOS UNO Y DOS. ESTUDIO DE CASO SECTORES CATASTRALES LOS NARANJOS, VILLA ALCAZAR Y EL VIRREY
Tesis
Parra M .Estado del arte: Análisis de la capacidad de reducción de ruido mediante la implementación de techos verdes.. (2015).
Estado del arte: Análisis de la capacidad de reducción de ruido mediante la implementación de techos verdes.
Tesis
Chelleri L, Kua H, Rodriguez J, Thondhlana G, Nahiduzzaman N, Abdullatif A. (2015)
Exploring the User-Driven Implications in Building Urban Sustainability and Resilience: Lessons From OURS CITIES Global Network Study Cases
8th Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU)
Capítulo en Memoria
Acosta R .Implementación y análisis de un programa de educación ambiental para la gestión voluntaria de la demanda de agua en hogares del municipio de Soacha (Cundinamarca). (2015).
Implementación y análisis de un programa de educación ambiental para la gestión voluntaria de la demanda de agua en hogares del municipio de Soacha (Cundinamarca)
Tesis
Toro A, Grisales V .METODOLOGÍA PARA LA INTREGRACIÓN SOCIAL EN PROYECTOS DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE: CASO PARQUE SAN CRISTÓBAL SUR,BOGOTÁ. (2015).
METODOLOGÍA PARA LA INTREGRACIÓN SOCIAL EN PROYECTOS DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE: CASO PARQUE SAN CRISTÓBAL SUR,BOGOTÁ
Tesis
Delgado A, Sanchez J .MODELACIO?N DE LA FASE ACTUAL Y LA AMPLIACIO?N DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL SALITRE MEDIANTE EL SOFTWARE WEST® PARA EVALUAR LA NEUTRALIDAD ENERGETICA Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIO?N COLOMBIANA. (2015).
MODELACIO?N DE LA FASE ACTUAL Y LA AMPLIACIO?N DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL SALITRE MEDIANTE EL SOFTWARE WEST® PARA EVALUAR LA NEUTRALIDAD ENERGETICA Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIO?N COLOMBIANA
Tesis
Fontecha J, Akhavan R, Duque D, Medaglia A, Torres M, Rodriguez J. (2015)
On the preventive management of sediment-related sewer blockages: a combined maintenance and routing optimization approach
IWA LESAM 2015
Capítulo en Memoria
Ramos S .Pavimentos porosos como alternativa de drenaje urbano sostenible aplicados a un caso de la ciudad de Bogotá D.C. (2015).
Pavimentos porosos como alternativa de drenaje urbano sostenible aplicados a un caso de la ciudad de Bogotá D.C
Tesis
Rincon N .Propuesta metodológica para la evaluación de los servicios ecosistémicos: sociales, ambientales y económicos de las zonas verdes en un entorno urbano. Caso de estudio Bogotá.. (2015).
Propuesta metodológica para la evaluación de los servicios ecosistémicos: sociales, ambientales y económicos de las zonas verdes en un entorno urbano. Caso de estudio Bogotá.
Tesis
Trujillo F .SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLES EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2015).
SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLES EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Tesis
Barbosa G .Valorización Ambiental de la cobertura vegetal afectada según diseños previos de planificación del corredor ALO (Avenida Longitudinal del Occidente). (2015).
Valorización Ambiental de la cobertura vegetal afectada según diseños previos de planificación del corredor ALO (Avenida Longitudinal del Occidente)
Tesis
Riano J .ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VARIABLES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CLIMATOLÓGICAS CON EL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA DEBIDO A INUNDACIONES EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO. (2014).
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE VARIABLES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CLIMATOLÓGICAS CON EL IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA DEBIDO A INUNDACIONES EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO
Tesis
Flórez M .ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN LA GRANJA DEL PADRE LUNA DE GUASCA, REPLICABLE EN OTROS LUGARES DE LA REGIÓN DEL GUAVIO. (2014).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN LA GRANJA DEL PADRE LUNA DE GUASCA, REPLICABLE EN OTROS LUGARES DE LA REGIÓN DEL GUAVIO
Tesis
Torres J, Rodriguez J, Palacio J. (2014)
An optimization model for prioritizing sewerage maintenance scheduling
11th International Conference on Hydroinformatics
Capítulo en Memoria
Torres M, Rodriguez J, Leitao J, Mutis H, Torres M. (2014)
Analysis of the relation between sewer system failures and urban trees
13th International Conference on Urban Drainage
Capítulo en Memoria
Fernandez J .Análisis de la Viabilidad de la Implementación de Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias en el Municipio de Maicao. (2014).
Análisis de la Viabilidad de la Implementación de Sistemas de Recolección de Aguas Lluvias en el Municipio de Maicao
Tesis
Avila L .Análisis de la relación entre variables socioeconómicas, climatológicas y de calidad del agua con los impactos en salud pública ocasionados por la ola invernal 2010-2011 en los municipios que conforman la región del Canal del Dique.. (2014).
Análisis de la relación entre variables socioeconómicas, climatológicas y de calidad del agua con los impactos en salud pública ocasionados por la ola invernal 2010-2011 en los municipios que conforman la región del Canal del Dique.
Tesis
Aldana C .Análisis multicriterio de alternativas para reducción de costos e incremento de ingresos en zonas rurales alto-andinas: caso de estudio Granja del Padre Luna. (2014).
Análisis multicriterio de alternativas para reducción de costos e incremento de ingresos en zonas rurales alto-andinas: caso de estudio Granja del Padre Luna
Tesis
Rincón N, Rodriguez J. (2014)
Assessment of sewer infiltration rates using a stochastic wastewater pollutant time series generator, a simplified urban drainage model and pollutant mass fluxes
13th International Conference on Urban Drainage
Capítulo en Memoria
Torres M, Rodriguez J, Leitao J, Torres M. (2014)
Comparison of statistical failure models to support sewer system operation
11th International Conference on Hydroinformatics
Capítulo en Memoria
Trujillo F .DESARROLLO DE SUSTRATOS EFICIENTES PARA CUBIERTAS VERDES EN EL ÁREA DE BOGOTÁ. (2014).
DESARROLLO DE SUSTRATOS EFICIENTES PARA CUBIERTAS VERDES EN EL ÁREA DE BOGOTÁ
Tesis
Montañez S .Desarrollo de una herramienta computacional para priorizar la ubicación de tanques de recolección de agua de escorrentía en lugares con riesgo de inundación: Caso Bogotá. (2014).
Desarrollo de una herramienta computacional para priorizar la ubicación de tanques de recolección de agua de escorrentía en lugares con riesgo de inundación: Caso Bogotá
Tesis
Benedetti D .Determinación de causalidad de EDA, ETA e IRA durante el evento de inundación urbana del 6 de diciembre del 2011 en las localidades de Bosa y Kennedy de la ciudad de Bogotá. (2014).
Determinación de causalidad de EDA, ETA e IRA durante el evento de inundación urbana del 6 de diciembre del 2011 en las localidades de Bosa y Kennedy de la ciudad de Bogotá
Tesis
Vernaza A .Evaluación de la implementación de techos verdes en algunas estaciones de TransMilenio de la ciudad de Bogotá. (2014).
Evaluación de la implementación de techos verdes en algunas estaciones de TransMilenio de la ciudad de Bogotá
Tesis
Castro Y .Evaluación preliminar del riesgo en salud pública de metales pesados por el riego de cultivos de hortalizas con aguas del río Bogotá en la Sabana de Bogotá.. (2014).
Evaluación preliminar del riesgo en salud pública de metales pesados por el riego de cultivos de hortalizas con aguas del río Bogotá en la Sabana de Bogotá.
Tesis
Lopez R .GESTIÓN VOLUNTARIA DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE EN LOS ESTRATOS BAJO Y MEDIO-BAJO DE BOGOTÁ. (2014).
GESTIÓN VOLUNTARIA DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE EN LOS ESTRATOS BAJO Y MEDIO-BAJO DE BOGOTÁ
Tesis
Quirama D .PROPUESTA METODOLÓGICA PARA IDENTIFICAR LA UBICACIÓN DE TECHOS VERDES A MACRO-ESCALA USANDO GIS Y CUANTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE PM10. CASO DE ESTUDIO: BOGOTÁ – COLOMBIA.. (2014).
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA IDENTIFICAR LA UBICACIÓN DE TECHOS VERDES A MACRO-ESCALA USANDO GIS Y CUANTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE PM10. CASO DE ESTUDIO: BOGOTÁ – COLOMBIA.
Tesis
Lopez L .Propuesta de una metodología para el posicionamiento de sistemas de almacenamiento de aguas lluvia a través de Sistemas de Información Geográfica en lugares con riesgo de inundación: Caso de Estudio, subcuenca del canal Cundinamarca. (2014).
Propuesta de una metodología para el posicionamiento de sistemas de almacenamiento de aguas lluvia a través de Sistemas de Información Geográfica en lugares con riesgo de inundación: Caso de Estudio, subcuenca del canal Cundinamarca
Tesis
Nieto N .ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TANQUES DE COSECHA DE AGUAS LLUVIAS A NIVEL DE PROPIEDADES PRIVADAS EN UNA ZONA DE BOGOTÁ. (2013).
ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TANQUES DE COSECHA DE AGUAS LLUVIAS A NIVEL DE PROPIEDADES PRIVADAS EN UNA ZONA DE BOGOTÁ
Tesis
Parra M .Análisis y cuantificación de problemáticas en salud pública durante el evento de inundación urbana del 6 de diciembre de 2011 en las localidades de Bosa y Kennedy de la ciudad de Bogotá.. (2013).
Análisis y cuantificación de problemáticas en salud pública durante el evento de inundación urbana del 6 de diciembre de 2011 en las localidades de Bosa y Kennedy de la ciudad de Bogotá.
Tesis
Reyes J .CUANTIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE CON CROMO HEXAVALENTE Y SU RELACIÓN CON LAS CURTIEMBRES. CASO DE ESTUDIO: SAN BENITO, BOGOTÁ. (2013).
CUANTIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE CON CROMO HEXAVALENTE Y SU RELACIÓN CON LAS CURTIEMBRES. CASO DE ESTUDIO: SAN BENITO, BOGOTÁ
Tesis
Torres M .Diagnóstico del Riesgo asociado al Trabajo en los Espacios Confinados del Sistema de Alcantarillado Sanitario. (2013).
Diagnóstico del Riesgo asociado al Trabajo en los Espacios Confinados del Sistema de Alcantarillado Sanitario
Tesis
Gonzalez A .EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DE LA VEREDA SANTA ISABEL DE POTOSÍ. (2013).
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DE LA VEREDA SANTA ISABEL DE POTOSÍ
Tesis
Rodríguez N., Camacho L.A., Rodriguez J. (2013)
Evaluación del riesgo de desabastecimiento de agua potable por mala calidad del agua del Río Bogotá en Tibitoc.
Aguas 2013
Capítulo en Memoria
Manz B, Buytaert W, Rodriguez J. (2013)
Evaluation of satellite precipitation estimates for flood modelling
International Conference on Flood Resilience Experiences in Asia and Europe
Capítulo en Memoria
Rodriguez J, Mcintyre N, Diazgranados M, Achleitner S, Hochedlinger M, Maksimovic C. (2013)
Generating time-series of dry weather loads to sewers
Environmental Modelling and Software (ISSN 1364-8152)
Artículo
Manz B, Rodriguez J, Maksimovic C, Mcintyre N. (2013)
Impact of rainfall temporal resolution on urban water quality modelling performance and uncertainties
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Torres J .Modelo de optimización para priorizar la atención de fallas en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Bogotá D.C.. (2013).
Modelo de optimización para priorizar la atención de fallas en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Bogotá D.C.
Tesis
Rodriguez J, Mcintyre N, Diazgranados M, Quijano J, Maksimovic C. (2013)
Monitoring and modelling to support wastewater system management in developing mega-cities
Science of the Total Environment (ISSN 0048-9697)
Artículo
Ferrans P .POTENCIAL REUTILIZACIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA DE TECHOS VERDES. (2013).
POTENCIAL REUTILIZACIÓN DE AGUAS DE ESCORRENTÍA DE TECHOS VERDES
Tesis
Torres M, Rodriguez J, Leitao J, Coelho S, Diazgranados M, Torres M. (2013)
Towards sustainable sewer system operation: a comparison of different statistical models
Spatial Statistics
Capítulo en Memoria
Correa D .Valoración del costo-beneficio de la implementación de techos verdes: aplicación a un caso de estudio de la ciudad de Bogotá. (2013).
Valoración del costo-beneficio de la implementación de techos verdes: aplicación a un caso de estudio de la ciudad de Bogotá
Tesis
Rodriguez J, Mcintyre N, Diazgranados M, Maksimovic C. (2012)
A database and model to support proactive management of sediment-related sewer blockages
Water Research (ISSN 0043-1354)
Artículo
Rodriguez J, Mcintyre N, Diazgranados M, Quijano J, Maksimovic C. (2012)
A semi-distributed modelling approach to support wastewater system management in large urban areas
International Congress on Environmental Modelling and Software
Capítulo en Memoria
Quijano J, Diazgranados M, Rodriguez J, Avila F, Rojas J. (2012)
Metodología para la determinación y medición de puntos de muestreo en tiempo seco, para la implementación y calibración de un modelo integrado de drenaje urbano – Caso: Bogotá, Colombia
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Rodriguez J, Mcintyre N, Diazgranados M, Quijano J, Maksimovic C. (2012)
Modelación de cargas contaminates de aguas residuales urbanas: es necesaria una aproximación estocástica?
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Rodriguez J, Diazgranados M, Avila F, Penagos J. (2012)
Modelo de mantenimiento preventivo para el sistema de alcantarillado de la ciudad de Bogotá
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Rodriguez J, Achleitner S, Moderl M, Rauch W, Maksimovic C, Mcintyre N, Diazgranados M, Rodriguez M. (2010)
Sediment and pollutant load modelling using an integrated urban drainage modelling toolbox: an application of City Drain
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctorado

    Doctorado

    Imperial College London

    2012

    Gran Bretaña

    Magister En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2006

    Colombia

  • Ingeniero Ambiental

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2004

    Colombia

    Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2004

    Colombia

Proyectos

  • 2016
    • Evaluación experimental del desempeño hidrológico de techos verdes

      Duración: 49 meses

      PR.6.2016.3689

      El proyecto tiene como objetivo reunir las condiciones optimas en montajes de techos verdes para asegurar una regulación y calidad optima de la escorrentía de agua. Los objetivos epecificos son: 1. Evaluar plantas nativas comunes con diferentes formas de vida para formar la capa vegetal de experimentos en modulos (arbusto rastrero, herbaceae paja, herbacea ramificada, rosetta); 2. Evaluar diferentes composiciones de sustratos con contenidos minerales e organicos variados; 3. Analizar y monitorear la capacidad de retención hidrológica, y la calidad del agua generada por escorrentía.

  • 2014
    • Evaluación experimental del desempeño hidrológico y ambiental de techos verdes

      Duración: 36 meses

      PR.3.2014.1620

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Juan Carlos Reyes Ortiz

Juan Carlos Reyes Ortiz

Doctor Of Philosophy

jureyes @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-330

Extensión: 3025

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

El Dr. Reyes es actualmente profesor asociado y director de laboratorio del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Adicionalmente, es el director e investigador del Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles CIMOC. Obtuvo su título de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander (UIS) en 1998 y su Magister en Ingeniería Estructural y Sísmica de la Universidad de los Andes en 2002. En 2009, completó sus estudios de doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Realizó su investigación doctoral con el profesor Anil K. Chopra sobre la estimación de las demandas sísmicas para diseño estructural basado en desempeño. Ha recibido varios premios, incluyendo: distinción Summa Cum Laude en su pregrado, Tesis Laureada, Grado de Magister con Honores, Beca Fulbright, Distinción Docente 2019, Mejor ASCE Paper 2018. En 2011, fue un visitante científico en el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Menlo Park, California. Las principales áreas de especialización del Dr. Reyes son la ingeniería sísmica y estructural . Ha publicado más de 115 trabajos de investigación en revistas técnicas, memorias de congresos y capítulos de libros. Ha sido invitado a más de 60 conferencias magistrales sobre ingeniería estructural y terremotos. Ha participado en más de 60 proyectos de investigación y consultoría a nivel nacional e internacional. Es miembro de varias asociaciones profesionales, incluyendo la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), la Asociación Colombiana de Ingenieros Estructurales (ACIES), el Instituto Americano de Construcción de Acero (AISC) y el Instituto Colombiano de Construcción de Acero (ICCA). Actualmente, es el director del subcomité de cargas de diseño de la AIS. Dentro de sus aportes en la expedición de normativas, es importante resaltar su participación en el comité de redacción del documento AIS610-EP-17 (reglamentado mediante el decreto 2113 de 2019), así como también, en los grupos de trabajo a cargo de proponer la carga viva de diseño de puentes en Colombia y los mapas de diseño para fuerzas de viento. El comité AIS-600, del cuál el profesor Reyes es miembro activo, recibió el Premio Diodoro Sanchez por su participación en la redacción del documento AIS610-EP-17

Cursos Recientes

  • 2021
    • COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Reyes JC, Avila W, Kalkan E, Sierra A. (2021)
Reducing processing time of nonlinear analysis of symmetric-plan buildings
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Correal J, Hidalgo V, Reyes JC, Angel C. (2020)
A comparative study of seismic diaphragm design forces for RC dual system buildings
Bulletin of Earthquake Engineering (ISSN 1570-761X)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

University Of California - Berkeley

2009

Estados Unidos

Magíster En Ingeniería Civil

Maestría

Universidad De Los Andes

2002

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2015
    • Dos artículos sobre blended learning

      Duración: 24 meses

      PR.1.2015.5267

      Para ser publicado en Julio 2018 en International Journal of Educational Technology in Higher Education, Q1 en Scopus: Supporting decision-making processes on blended learning in higher education: Literature and good practices review, 52 páginas. Autor: Álvaro Galvis Ya publicado en Research in Engineering Education Symposium 2017 (Bogota, July 6-8, 2017), ISBN 9781510849419: Implementation of Blended Learning in a Structural Analysis Course. Autores: Juan C. Reyes, Francisco A. Galvis, Diego M. Valencia, Mariana Tafur, Alvaro Galvis

  • 2010
    • Estudio de procedimientos de selección y modificación de registros sísmicos para el análisis dinámico no-lineal de estructuras

      Duración: 36 meses

      4273

Cursos

  • 2021
    • COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANÁLISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ANÁLISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Primer Periodo
      Maestría

      ANÁLISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANÁLISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Primer Periodo
      Maestría

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Primer Periodo
      Maestría

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LEGISLACION Y ASPECT. CONSTRUC

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2017
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Primer Periodo
      Maestría

      COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2015
    • COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Primer Periodo
      Maestría
    • LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO ESTRUCTURAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Primer Periodo
      Maestría
    • COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ANALISIS SIST ESTRUCT.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMP Y DISEÑ ESTUCT DE ACERO

      Primer Periodo
      Maestría
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB ANALISIS SIST. ESTRUCTURAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS SIST. ESTRUCTURALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTERACC. DINAM. SUELO-ESTRU

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANALISIS AVANZADO ESTRUCTURAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • MODULO CAD-SIG

      Primer Periodo
      Maestría

      MODULO SAP LINEAL

      Segundo Periodo
      Maestría

Productos

Reyes JC, Avila W, Kalkan E, Sierra A. (2021)
Reducing processing time of nonlinear analysis of symmetric-plan buildings
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Correal J, Hidalgo V, Reyes JC, Angel C. (2020)
A comparative study of seismic diaphragm design forces for RC dual system buildings
Bulletin of Earthquake Engineering (ISSN 1570-761X)
Artículo
Hassan W, Reyes JC. (2020)
Assessment of modal pushover analysis for mid-rise concrete buildings with and without viscous dampers
Journal of Building Engineering (ISSN 2352-7102)
Artículo
Zuluaga D .Curvas de vulnerabilidad sísmica de puentes urbanos. (2020).
Curvas de vulnerabilidad sísmica de puentes urbanos
Tesis
Reyes JC, Herrera M, Smith J, Cordoba L. (2020)
Effective live load mass for storage buildings on friction-pendulum isolators
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Buitrago F, Reyes JC, Rincón R, Hernandez C, Galvis F, Angel C. (2020)
Engaging in homework development: TARSIS platform as an innovative learning methodology
Australasian Journal of Educational Technology (ISSN 0814-673X)
Artículo
Reyes JC, Correal J, Gonzalez A, Echeverry J, Gomez I, Sandoval J, Angel C. (2020)
Experimental evaluation of permeable cable-supported façades subjected to wind and earthquake loads
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Reyes JC, Avila W, Sierra A. (2020)
Fast Nonlinear Response History Analysis: An Application to Irregular Building Structures
Seismic Behaviour and Design of Irregular and Complex Civil Structures III. Geotechnical, Geological and Earthquake Engineering (ISBN 978-3-030-33531-1)
Capítulo de Libro
Riaño AC, Reyes JC, Yamin L, Bielak J, Taborda R, Restrepo D. (2020)
Integration of 3D large-scale earthquake simulations into the assessment of the seismic risk of Bogota, Colombia
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Reyes JC, Rincón R, Yamin L, Correal J, Martinez J, Sandoval J, Gonzalez C, Angel C. (2020)
Seismic retrofitting of existing earthen structures using steel plates
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Restrepo M .Seismic vulnerability of urban bridges including long duration effects. (2020).
Seismic vulnerability of urban bridges including long duration effects
Tesis
Cardenas J, Reyes JC, Carrillo J, Ramirez F. (2020)
Shear behavior of geopolymer concrete panels under diagonal tensile stresses
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Riaño AC .3D physics-based large-scale earthquake simulations for seismic risk assessment: The case of Bogota?, Colombia. (2019).
3D physics-based large-scale earthquake simulations for seismic risk assessment: The case of Bogota?, Colombia
Tesis
Reyes JC.
AIS-610-EP-2017 - Evaluación e Intervención de Edificaciones Patrimoniales de uno y dos pisos de Adobe y Tapia Pisada
OTHERTRANSFERPRODUCTION
Acosta JE .Assessment of ground motion selection and modification methods for nonlinear response history analyses of mid-rise asymmetric-plan buildings. (2019).
Assessment of ground motion selection and modification methods for nonlinear response history analyses of mid-rise asymmetric-plan buildings
Tesis
Riaño A, Reyes JC, Bielak J, Taborda R, Restrepo D, Yamin L. (2019)
Avances en el desarrollo de simulaciones sísmicas 3D a gran escala para el caso de Bogotá, Colombia
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Cordoba L .ESTUDIO DEL DESEMPEÑO CONTRA EL COLAPSO DE ESTRUCTURAS AISLADAS DE BAJA ALTURA CON AISLADORES DE FRICCIÓN DE PÉNDULO TRIPLE. (2019).
ESTUDIO DEL DESEMPEÑO CONTRA EL COLAPSO DE ESTRUCTURAS AISLADAS DE BAJA ALTURA CON AISLADORES DE FRICCIÓN DE PÉNDULO TRIPLE
Tesis
Villamizar J, Smith J, Reyes JC. (2019)
Effect of moored vessels on the dynamic response of marginal wharves subjected to ground motions
PORTS '19
Capítulo en Memoria
Spinel J, Reyes JC, Rincón R, Yamin L. (2019)
Estimación de parámetros de demanda sísmica en viviendas existentes de mampostería simple
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Yamin L, Reyes JC, Echeverry J, Correal J, Ramirez F, Rincón R, Galvis F. (2019)
Estrategias de mitigación del riesgo sísmico de puentes urbanos
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Echeverry J, Correal J, Reyes JC, Sandoval J. (2019)
Evaluación experimental del comportamiento dinámico de un sistema de fachada permeable en mampostería ante solicitaciones sísmicas
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Smith J, Reyes JC, Sandoval J, Hassan W. (2019)
Evaluation of ASCE 61-14 NSPs for the estimation of seismic demands in marginal wharves
Structural Engineering and Mechanics (ISSN 1225-4568)
Artículo
Sandoval J, Smith-Pardo JP, Reyes JC. (2019)
Evaluation of ASCE 61-14 nonlinear static procedures for estimating the seismic response of wharves
PORTS '19
Capítulo en Memoria
Reyes JC.
Fifth Joint Coordinating Committee (JCC) SATREPS
Evento
Fuentes G, Garcia A, Yamin L, Reyes JC. (2019)
Funciones de fragilidad para muros de mampostería confinada ante cargas fuera del plano
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Smith J, Yamin L, Galvis F, Sandoval J, Gonzalez C, Correal J. (2019)
In-plane seismic behavior of full-scale earthen walls with openings retrofitted with timber elements and vertical tensors
Bulletin of Earthquake Engineering (ISSN 1570-761X)
Artículo
Sequera D, Reyes JC, Betancourt N. (2019)
Influencia de la variabilidad espacial de los movimientos del terreno en el análisis sísmico de puentes
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Yamin L, Spinel J, Gonzalez C, Oliveros C, Fernandez R, Garcia A. (2019)
Modelación no-lineal de puentes urbanos colombianos
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Montejo J .Modelo 3D preliminar de velocidades de la cuenca de Bogotá. (2019).
Modelo 3D preliminar de velocidades de la cuenca de Bogotá
Tesis
Spinel J .MÉTODOS DE MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE EDIFICACIONES DE BAJA ALTURA EN MAMPOSTERÍA SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN DE SU VULNERABILIDAD SÍSMICA. (2019).
MÉTODOS DE MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE EDIFICACIONES DE BAJA ALTURA EN MAMPOSTERÍA SIMPLE PARA LA EVALUACIÓN DE SU VULNERABILIDAD SÍSMICA
Tesis
Reyes JC, Galvis F, Yamin L, Gonzalez C, Sandoval J, Heresi P. (2019)
Out-of-plane shaking table tests of full-scale historic adobe corner walls retrofitted with timber elements
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Noriega D .REDUCCIÓN DE TIEMPO DE PROCESAMIENTO EN EL ANÁLISIS DINÁMICO INCREMENTAL. (2019).
REDUCCIÓN DE TIEMPO DE PROCESAMIENTO EN EL ANÁLISIS DINÁMICO INCREMENTAL
Tesis
Preciado S .Reducción de tiempos de procesamiento de análisis no lineales incrementales de edificios. (2019).
Reducción de tiempos de procesamiento de análisis no lineales incrementales de edificios
Tesis
Ramirez F, Carrillo J, Reyes JC, Cardenas J. (2019)
Resistencia a cortante por tensión diagonal de muretes de concreto con geopolímeros
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Smith J, Yamin L, Galvis F, Angel C, Sandoval J, Gonzalez C. (2019)
Seismic experimental assessment of steel and synthetic meshes for retrofitting heritage earthen structures
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Reyes JC, Yamin L, Rueda R, Prada E, Rincón R, Herrera D, Daza J, Riaño AC. (2019)
Seismic microzonation of the Medellin area using a probabilistic approach
VII International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering
Capítulo en Memoria
Galvis A.H., Calle C, Agudelo C, Corrales R, Bustos S, Vargas L, Reyes JC, Villamizar J, Galvis F.
TARSIS - Tareas sistematizadas
Ministerio del Interior.
Software
Yamin L, Reyes JC, Fernandez R, Garcia A, Spinel J, Gonzalez C, Gonzalez R, Oliveros C. (2019)
Vulnerabilidad sísmica de puentes basada en costos de reposición por componentes
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Riaño AC, Reyes JC, Bielak J, Yamin L, Restrepo D, Taborda R, Pulido N. (2018)
3D earthquake ground-motion simulations: The case of Bogota, Colombia
Eleventh U.S. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Acosta JE .Assessment of ground motion selection and modification methods for nonlinear response history analyses of mid-rise asymmetric-plan buildings. (2018).
Assessment of ground motion selection and modification methods for nonlinear response history analyses of mid-rise asymmetric-plan buildings
Tesis
Reyes JC, Kwong NS, Acosta JE. (2018)
Assessment of ground motion selection and scaling methods for response history analyses of mid-rise symmetric-plan buildings
Eleventh U.S. National Conference on Earthquake Engineering.
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Marcillo E, Smith J, Ardila-Giraldo OA. (2018)
Assessment of the Effective Seismic Mass for Low-Rise Framed Shear Buildings Supporting Nearly Permanent Live Loads
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Villamizar-Gonzales JN, Smith J, Reyes JC, Alvarez C. (2018)
Effect of moored vessels on the nonlinear dynamic response of marginal wharves
16th European Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Salazar I .Ejemplos de modelos de análisis estructural usando OpenSees. (2018).
Ejemplos de modelos de análisis estructural usando OpenSees
Tesis
Sandoval J .Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe. (2018).
Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe
Tesis
Sandoval J .Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe. (2018).
Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe
Tesis
Gonzalez C .Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe reforzado. (2018).
Estudio experimental y modelación del comportamiento de estructuras en adobe reforzado
Tesis
Villamizar J .INFLUENCIA DEL AGUA Y LAS EMBARCACIONES EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUELLES. (2018).
INFLUENCIA DEL AGUA Y LAS EMBARCACIONES EN EL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE MUELLES
Tesis
Reyes JC, Gonzalez C, Kalkan E. (2018)
Improved ASCE 7-10 ground-motion scaling procedure for nonlinear analysis of buildings
Journal of Earthquake Engineering (ISSN 1363-2469)
Artículo
Villamizar J .Influencia del agua y las embarcaciones en el comportamiento sísmico de muelles. (2018).
Influencia del agua y las embarcaciones en el comportamiento sísmico de muelles
Tesis
Correal J, Reyes JC, Echeverry J, Riaño AC, Palomino A, Pelaez A, Gastelbondo G. (2018)
JACK-ASSISTED LEVELING PROCESS OF AN ACTUAL 17-STORY BUILDING
International Journal of Geomate (ISSN 2186-2982)
Artículo
Correal J, Herran C, Carrillo J, Reyes JC, Hermida G. (2018)
Performance of hybrid fiber-reinforced concrete for low-rise housing with thin walls
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Yamin L, Reyes JC, Rueda R, Prada E, Rincón R, Herrera D, Daza J, Riaño AC. (2018)
Practical seismic microzonation in complex geological environments
Soil Dynamics and Earthquake Engineering (ISSN 0267-7261)
Artículo
Silva J .Programa para el análisis estático de cimentaciones profundas. (2018).
Programa para el análisis estático de cimentaciones profundas
Tesis
Avila W .Reducing of Processing Time of Nonlinear Response History Analysis of Complex Structures. (2018).
Reducing of Processing Time of Nonlinear Response History Analysis of Complex Structures
Tesis
Yamin L, Rincón R, Fernandez R, Garcia A, Reyes JC. (2018)
Repair cost and downtime seismic vulnerability assessment for RC school buildings
Eleventh U.S. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Gonzalez A .SEGURIDAD DE COLAPSO DE VIVIENDAS DE BAJA ALTURA CONSTRUIDAS CON MUROS DELGADOS DE CONCRETO REFORZADO. (2018).
SEGURIDAD DE COLAPSO DE VIVIENDAS DE BAJA ALTURA CONSTRUIDAS CON MUROS DELGADOS DE CONCRETO REFORZADO
Tesis
Gonzalez A .Seguridad de colapso de viviendas de baja altura construidas con muros delgados de concreto. (2018).
Seguridad de colapso de viviendas de baja altura construidas con muros delgados de concreto
Tesis
Gonzalez C .Seismic vulnerability of existing buildings with steel reinforced concrete (SRC) composite columns. (2018).
Seismic vulnerability of existing buildings with steel reinforced concrete (SRC) composite columns
Tesis
Ruiz D, Reyes JC.
Seminario de reforzamiento sísmico de construcciones patrimoniales
Evento
Reyes JC, Yamin L, Hassan W, Sandoval J, Gonzalez C, Galvis F. (2018)
Shear behavior of adobe and rammed earth walls of heritage structures
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Yamin L, Correal J, Reyes JC, Ramirez F, Rincón R, Hurtado A, Dorado J. (2018)
Sudden Collapse of the 27-Story Space Building in Medellin, Colombia
Journal of performance of constructed facilities (ISSN 0887-3828)
Artículo
Reyes JC, Kwong NS, Acosta JE. (2018)
Target spectra for estimating nonlinear seismic demands and reducing computational effort
16th European Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Kwong NS, Reyes JC.
The composite spectrum for the seismic assessment of tall buildings
Evento
Riaño AC, Reyes JC, Bielak J, Taborda R, Restrepo D, Yamin L, Pulido N. (2018)
Three-dimensional earthquake ground motion simulations for the region of Bogotá, Colombia
16th European Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Guzman A, Cardozo A, Ceresuela D, Reyes JC. (2017)
Adaptive semi-active fuzzy control for steel frame buildings subjected to seismic excitation
3 International Conference on Protection of Historical Constructions
Capítulo en Memoria
Hassan W, Farag M, Reyes JC, Gonzalez C. (2017)
Comportamiento sísmico de pórticos resistentes a momento con columnas de sección compuesta
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Riaño AC, Reyes JC, Yamin L, Montejo J, Bustamante J, Bielak J, Pulido N, Molano C, Huguett A. (2017)
Development of a first 3D crustal velocity model for the region of Bogotá, Colombia
Ingeniería e Investigación (ISSN 0120-5609)
Artículo
Pulido N, Senna S, Garcia H, Montejo J, Reyes JC. (2017)
Elaboration of a velocity model of the Bogota basin (Colombia) based on microtremors arrays measurements, gravity data, and geological information
Advancing Earth and Space Science Fall Meeting
Capítulo en Memoria
Correal J, Reyes JC, Carrillo J, Echeverry J, Herran C. (2017)
Ensayos pseudo-estáticos de muros de CRF para edificaciones de baja altura
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Marcillo E, Reyes JC, Smith J, Ardila-Giraldo OA. (2017)
Estimación de la masa sísmica efectiva para edificios con cargas vivas cuasi-permanentes
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Pulido N, Senna S, Sekiguchi T, Yamanaka H, Eraso J, Perico N, Reyes JC, Garcia H, Nakagawa H, Chimoto K. (2017)
Estimation of velocity model of Bogota basin (Colombia) based on microtremors array measurements
16th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Smith J, Marcillo E, Reyes JC. (2017)
Evaluation of ASCE-7 requirements for estimating effective seismic mass
16th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Correal J, Reyes JC, Carrillo J, Castellanos D, Herran C, Echeverry J. (2017)
Experimental study on seismic behavior of fiber-reinforced concrete structural walls for low-rise buildings
16th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Kalkan E, Sierra A. (2017)
Fast nonlinear response history analysis
16th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Galvis F, Valencia D, Tafur M, Galvis A.H.. (2017)
Implementation of blended learning in a structural analysis course
REES 2017 Research in Engineering Education Bogota, Colombia.
Capítulo en Memoria
Montejo J, Reyes JC, Yamin L, Riaño AC, Bustamante J, Bielak J. (2017)
Modelo geológico de la Sabana de Bogotá para simulaciones sísmicas 3D a gran escala
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Yamin L, Hurtado A, Rincón R, Dorado J, Reyes JC. (2017)
Probabilistic seismic vulnerability assessment of buildings in terms of economic losses
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Reyes JC. (2017)
Rediseño del curso análisis de sistemas estructurales
Innovate 330
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Sierra A. (2017)
Reducción de tiempos de procesamiento de análisis no lineales cronológicos para edificios regulares sometidos a terremotos
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Reyes JC. (2017)
Seguridad de colapso de viviendas de baja altura construidas con muros delgados de concreto reforzado
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Pantoja J, Reyes JC, Smith J. (2017)
Selection and scaling of earthquake records for nonlinear analysis of marginal wharves
16th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Correal J.
Seminario de Estructuras: Barras de refuerzo compuestas para estructuras de concreto:diseño estructural y aplicaciones
Evento
Galvis F, Correal J, Reyes JC.
Seminario de estructuras: Análisis, diseño y construcción del puente el gran Manglar
Evento
Florez A, Giraldo L, Reyes JC. (2017)
Structural sparsity for active control design in civil engineering
IEEE Conference on Control Technology and Applications
Capítulo en Memoria
Florez A, Giraldo L, Reyes JC.
Structural sparsity for active control design in civil engineering
Evento
Reyes JC, Kalkan E, Riaño AC. (2016)
A General Procedure for Selecting and Scaling Ground Motion Records for Nonlinear Analysis of Asymmetric-Plan Buildings
Geotechnical, Geological and Earthquake Engineering (ISSN 1573-6059)
Artículo
Marcillo E .EFECTO DE LA CARGA VIVA EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE MÚLTIPLES PISOS. (2016).
EFECTO DE LA CARGA VIVA EN EL ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE MÚLTIPLES PISOS
Tesis
Rueda R .ESTUDIO PARAMÉTRICO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE DIAFRAGMAS EN EDIFICACIONES. (2016).
ESTUDIO PARAMÉTRICO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE DIAFRAGMAS EN EDIFICACIONES
Tesis
Reyes JC, Ardila-Bothia L, Smith-Pardo JP, Villamizar-Gonzalez J, Ardila-Giraldo OA. (2016)
Evaluation of the effect of containers on the seismic response of pile-supported storage structures
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Castellanos J, Ortiz N .Guía Colombiana de diseño sísmico de estructuras en acero. (2016).
Guía Colombiana de diseño sísmico de estructuras en acero
Tesis
Gonzalez C .PROCEDIMIENTO ASCE7 MEJORADO PARA LA SELECCIÓN Y ESCALAMIENTO DE REGISTROS SÍSMICOS. (2016).
PROCEDIMIENTO ASCE7 MEJORADO PARA LA SELECCIÓN Y ESCALAMIENTO DE REGISTROS SÍSMICOS
Tesis
Reyes JC. (2016)
Rediseño del curso análisis de sistemas de estructuras
innova-TE 330: investigando la innovación con TIC en educación (ISSN 2500-7521)
Artículo
Sierra A .Reducing computation time of nonlinear response history analysis of medium-rise symmetric-plan buildings. (2016).
Reducing computation time of nonlinear response history analysis of medium-rise symmetric-plan buildings
Tesis
Galvis F, Correal J, Reyes JC.
Seminario de estructuras: El concreto, el acero y el ingenio humano
Evento
Galvis F, Correal J, Reyes JC.
Seminario de estructuras: Patología de puentes en Colombia
Evento
Reyes JC.
Seminario de estructuras: Performance-Based Seismic Design of Tall Buildings
Evento
Reyes JC.
Seminario de estructuras: Seismic Assessment of Beam-Column Joints in Existing Concrete Buildings
Evento
Yamin L, Correal J, Reyes JC.
Seminario de socialización, armonización de la microzonificación de los municipios del Valle de Aburra e inclusión de los corregimientos de Medellin
Evento
Hurtado A, Yamin L, Rincón R, Pulido JF, Dorado J, Reyes JC. (2015)
Análisis dinámico incremental, una herramienta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones
VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Bojaca L .CENTRO EMPRESARIAL. (2015).
CENTRO EMPRESARIAL
Tesis
Angel C, Rueda R, Hidalgo VA, Reyes JC, Correal J. (2015)
Comparación de metodologías para determinar la distribución en altura de fuerzas sísmicas sobre diafragmas de piso
VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Zambrano J .DISEÑO Y ANÁLISIS PUSHOVER CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DETERGENTES LTDA. (2015).
DISEÑO Y ANÁLISIS PUSHOVER CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DETERGENTES LTDA
Tesis
Villamizar-Gonzales JN, Reyes JC, Ardila L, Ardila-Giraldo OA, Smith-Pardo JP. (2015)
Efecto de la carga viva en el diseño sísmico de estructuras de almacenamiento de un piso
VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Ardila L, Smith-Pardo JP, Ardila-Giraldo OA, Villamizar-Gonzalez J. (2015)
Effect of live load objects on the drift response of platform structures subjected to unidirectional ground motions
11th Canadian Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Smith-Pardo JP, Reyes JC, Ardila-Bothia L, Villamizar-Gonzalez J, Ardila-Giraldo OA. (2015)
Effect of live load on the seismic design of single-story storage structures under unidirectional horizontal ground motions
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Menun C, Reyes JC, Chopra A. (2015)
Errors caused by peak factor assumptions in response-spectrum-based analyses
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Sandoval J .Evaluación del procedimiento estático no lineal del estandar ASCE 61-14 para estimar demandas sísmicas en muelles. (2015).
Evaluación del procedimiento estático no lineal del estandar ASCE 61-14 para estimar demandas sísmicas en muelles
Tesis
Reyes JC, Yamin L, Riaño AC. (2015)
Experimental seismic characterization of traditional abode houses from Colombia
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Riaño AC, Arango C, Kalkan E. (2015)
Extending modal pushover-based scaling procedure for nonlinear response history analysis of multi-story unsymmetric-plan buildings
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Riaño AC, Reyes JC, Yamin L, Bielak J, Taborda R. (2015)
Modelación 3D a gran escala para la simulación de movimientos de tierra en regiones sísmicas: Revisión del estado del arte
VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Lagos F .Modelación no lineal de edificaciones de baja altura compuestas por muros de concreto reforzado. (2015).
Modelación no lineal de edificaciones de baja altura compuestas por muros de concreto reforzado
Tesis
Riaño AC, Reyes JC, Kalkan E. (2015)
Procedimiento general de escalamiento de registros sísmicos basado en análisis no lineal estático de múltiples modos
VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Pantoja J .Selección y modificación de registros sísmicos para análisis no lineal de muelles. (2015).
Selección y modificación de registros sísmicos para análisis no lineal de muelles
Tesis
Kalkan E, Reyes JC. (2015)
Significance of Rotating Ground Motions on Behavior of Symmetric- and Asymmetric-Plan Structures: Part II. Multi-Story Structures
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Reyes JC, Kalkan E. (2015)
Significance of rotating ground motions on behavior of symmetric- and asymmetric-plan structures: Part I. single-story structures
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Casas J, Behrentz E, Castillo M, Reyes JC. (2015)
Tecnologías de información y comunicación como soporte a la docencia en la facultad de ingeniería
Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015
Capítulo en Memoria
Yamin L, Correal J, Reyes JC, Ramirez F.
VII-Congreso Nacional Ingeniería Sismica
Evento
Reyes JC, Kalkan E, Riaño AC. (2014)
A general procedure for selecting and scaling ground motion records for nonlinear analysis of asymmetric-plan buildings
Seventh European Workshop on the Seismic Behaviour of Irregular and Complex Structures
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Riaño AC, Kalkan E, Quintero O, Arango C. (2014)
Assessment of spectrum matching procedure for nonlinear analysis of symmetric- and asymmetric-plan buildings
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Gonzalez A .DISEÑO A CARGA VERTICAL DE PUENTES EN CONCRETO POSTENSADO CONSTRUIDOS MEDIANTE VOLADIZOS SUCESIVOS. (2014).
DISEÑO A CARGA VERTICAL DE PUENTES EN CONCRETO POSTENSADO CONSTRUIDOS MEDIANTE VOLADIZOS SUCESIVOS
Tesis
Arrieta L .DISEÑO SÍSMICO DE BODEGAS DE ACERO ESTRUCTURAL. (2014).
DISEÑO SÍSMICO DE BODEGAS DE ACERO ESTRUCTURAL
Tesis
Smith-Pardo JP, Reyes JC, Ardila-Giraldo OA, Ardila-Bothia L, Villamizar-Gonzales JN. (2014)
Dynamıc effect of slıdıng rıgıd blocks on the seısmıc response of structures
Second European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Capítulo en Memoria
Ardila L .Efecto de la carga viva en el diseño sísmico de estructuras de almacenamiento de un piso. (2014).
Efecto de la carga viva en el diseño sísmico de estructuras de almacenamiento de un piso
Tesis
Yamin L, Hurtado A, Rincon JR, Pulido JF, Reyes JC, Barbat AH. (2014)
Evaluation of seismic code specifications using static nonlinear analyses of archetype buildings
Tenth U.S. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Riaño AC, Arango C, Kalkan E. (2014)
Extending Modal pushover-based ground motion scaling procedure to unsymmetric-plan multi-story buildings
Tenth U.S. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Riaño AC, Kalkan E, Quintero O, Arango C. (2014)
Is time-domain spectrum matching procedure accurate and efficient for response history analysis of buildings?
Second European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Riaño AC, Arango C, Kalkan E. (2014)
Modal pushover-based scaling of earthquake records for nonlinear RHA of multi-story unsymmetric-plan buildings
Tenth U.S. National Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Quintero O. (2014)
Modal pushover-based scaling of earthquake records for nonlinear analysis of single-story unsymmetric-plan buildings
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Munoz S .Modelación de carga viva para puentes en Colombia. (2014).
Modelación de carga viva para puentes en Colombia
Tesis
Yamin L, Hurtado A, Reyes JC, Barbat AH. (2014)
Repair cost based seismic vulnerability functions for archetype buildings
Second European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Capítulo en Memoria
Arango C .Selección y modificación de registros sísmicos para análisis no lineal de edificaciones irregulares de varios pisos (fase II). (2014).
Selección y modificación de registros sísmicos para análisis no lineal de edificaciones irregulares de varios pisos (fase II)
Tesis
Reyes JC.
Seminario de Estructuras: Validation of Large Scale Earthquake Simulations
Evento
Yamin L, Reyes J, Rincon R, Reyes JC. (2014)
Use of non-linear dynamic analysis in the assessment of seismic vulnerability of buildings
Second European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Capítulo en Memoria
Ardila-Giraldo OA, Reyes JC, Smith-Pardo JP. (2013)
Contact interface modeling in the dynamic response of rigid blocks subjected to base excitation
4th International Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Correal J, Reyes JC, Hidalgo VA. (2013)
Determinación de la demanda sísmica en diafragmas
VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Camargo N .Diseño Estructural Edificio Fiscal Brigadier General GABRIEL PUYANA GARCÍA Cantón Militar Caldas – Bogotá D.C.. (2013).
Diseño Estructural Edificio Fiscal Brigadier General GABRIEL PUYANA GARCÍA Cantón Militar Caldas – Bogotá D.C.
Tesis
Camargo N .Diseño Estructural Edificio Fiscal Brigadier General GABRIEL PUYANA GARCÍA Cantón Militar Caldas – Bogotá D.C.. (2013).
Diseño Estructural Edificio Fiscal Brigadier General GABRIEL PUYANA GARCÍA Cantón Militar Caldas – Bogotá D.C.
Tesis
Amar O .Diseño de Vigas de Acero en Puentes. (2013).
Diseño de Vigas de Acero en Puentes
Tesis
Moreno B, Monachello F .Diseño de bloques de cimentación para máquinas dinámicas.. (2013).
Diseño de bloques de cimentación para máquinas dinámicas.
Tesis
Huertas C .Diseño de bodegas autoportantes. (2013).
Diseño de bodegas autoportantes
Tesis
Rincon J .Diseño de conexiones típicas de edificios de acero. (2013).
Diseño de conexiones típicas de edificios de acero
Tesis
Pineda J .Diseño de edificios con arriostramientos con pandeo restringido. (2013).
Diseño de edificios con arriostramientos con pandeo restringido
Tesis
Rincón R, Dorado J .Diseño de edificios con muros de cortante de acero. (2013).
Diseño de edificios con muros de cortante de acero
Tesis
De S .Efecto de la carga viva en la respuesta sísmica de estructuras (Fase 1). (2013).
Efecto de la carga viva en la respuesta sísmica de estructuras (Fase 1)
Tesis
Reyes JC, Smith-Pardo JP, Ardila-Giraldo OA. (2013)
Effect of live loads on the seismic response of structures
Vienna Congress on Recent Advances in Earthquake Engineering and Structural Dynamics
Capítulo en Memoria
Villamizar J .Modelación del deslizamiento de bloques rígidos apoyados sobre estructuras sometidas a excitación en la base. (2013).
Modelación del deslizamiento de bloques rígidos apoyados sobre estructuras sometidas a excitación en la base
Tesis
Angel C .Modelación y diseño de un disipador tipo muro viscoso. (2013).
Modelación y diseño de un disipador tipo muro viscoso
Tesis
Reyes JC. (2013)
Muros de cortante de placa de acero
IV Congreso Internacional de la Construcción con Acero
Capítulo en Memoria
Gutierrez S .Recomendaciones de diseño de Vigas-Cajón en acero para puentes vehiculares. (2013).
Recomendaciones de diseño de Vigas-Cajón en acero para puentes vehiculares
Tesis
Riaño AC .SELECCIÓN Y MODIFICACIÓN DE REGISTROS SÍSMICOS PARA EL ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL DE EDIFICACIONES IRREGULARES EN PLANTA DE VARIOS PISOS – FASE 1. (2013).
SELECCIÓN Y MODIFICACIÓN DE REGISTROS SÍSMICOS PARA EL ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL DE EDIFICACIONES IRREGULARES EN PLANTA DE VARIOS PISOS – FASE 1
Tesis
Reyes JC.
Seminario de Estructuras: Real time Hybrid Simulation. Do we still need Shake table tests
Evento
Reyes JC.
Seminario de estructuras: Aging and Shaking of Concrete Dams
Evento
Reyes JC.
Seminario de estructuras: Efectos de los esfuerzos cortantes biaxiales en la respuesta sismica de columnas de concreto reforzado
Evento
Reyes JC.
Seminario de estructuras: Real-time Structural Health Monitoring and Damage Detection System for Hospital Buildings in United States
Evento
Garcia J .Simulación numérica de la respuesta dinámica de bloques rígidos sometidos a excitación en la base aplicada al diseño sísmico de plataformas de almacenamiento de contenedores. (2013).
Simulación numérica de la respuesta dinámica de bloques rígidos sometidos a excitación en la base aplicada al diseño sísmico de plataformas de almacenamiento de contenedores
Tesis
Reyes JC, Chopra A. (2013)
Three-dimensional modal pushover analysis of unsymmetric-plan buildings subjeted to two components of ground motion
Seismic Behaviour and Design of Irregular and Complex Civil Structures (ISBN 978-94-007-5377-8)
Capítulo de Libro
Reyes JC. (2013)
Usos y abusos de los analisis de "pushover"
VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2013)
Usos y abusos de los análisis de pushover
VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Correal J, Yamin L, Reyes JC.
Estudio del comportamiento de losas alveolares como sistema de entrepiso y su aplicabilidad en edificaciones prefabricadas
Colciencias.
Propuesta
Reyes JC, Kalkan E. (2012)
How many records should be used in an ASCE/SEI-7 ground motion scaling procedure?
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Reyes JC, Chopra A. (2012)
Modal Pushover-Based Scaling of Two Components of Ground Motion Records for Nonlinear RHA of Structures
Earthquake Spectra (ISSN 8755-2930)
Artículo
Reyes JC, Quintero O, Chopra A. (2012)
Modal pushover-based scaling of records for nonlinear RHA of one-story unsymmetric-plan buildings
15th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Kalkan E. (2012)
Relevance of fault-normal/parallel and maximum direction rotated ground motions on nonlinear behavior of multi-story buildings
15th World Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Kalkan E. (2012)
Should Ground-motion records be rotated to fault-normal/parallel or maximum direction for response history analysis of buildings
Open-File Report - U. S. Geological Survey (ISSN 0196-1497)
Artículo
Reyes JC, Kalkan E. (2012)
Significance of rotating ground motions on nonlinear behavior of symmetric and asymmetric buildings in near fault sites
9th International Conference on Urban Eathquake Engineering (9CUEE) and 4th Asian Conference on Earhquake Engineering (4ACEE)
Capítulo en Memoria
Correal J, Reyes JC, Carrillo J.
Validación técnica de muros estructurales con concretos de alto desempeño para edificaciones de baja y mediana altura
Colciencias.
Propuesta
Reyes JC. (2011)
Comportamiento sísmico de edificios con arriostramientos concéntricos
XXII Semana Técnica de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2011)
Disipadores de energia para protección sísmica
XXII Semana Técnica de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2011)
Escalamiento de registros sísmicos para análisis no-lineal de edificios basado en análisis de pushover con múltiples modos
Quinto Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Kalkan E. (2011)
Evaluation of the required number of records for the ASCE/SEI 7 ground motion scaling procedure
The 2011 World Congress on Advances in Structural Engineering and Mechanics
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Chopra A. (2011)
Evaluation of three-dimensional modal pushover analysis for unsymmetric-plan buildings subjected to two components of ground motion
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Carrillo J, Reyes JC. (2011)
Modelación inelástica de pórticos de concreto con muros de mampostería: Herramientas prácticas para diseño sísmo-resistente
Libro
Yamin L, Ramirez F, Reyes JC, Correal J.
Métodos Avanzados para la Visualización del Subsuelo
Propuesta Internacional de Investigación
Reyes JC, Kalkan E. (2011)
Número de registros sísmicos requeridos para el procedimiento de escalamiento ASCE 7
Quinto Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Kalkan E. (2011)
Required number of records for ASCE/SEI 7 ground-motion scaling procedure
Open-File Report - U. S. Geological Survey (ISSN 0196-1497)
Artículo
Reyes JC. (2011)
Riostras convencionales y de pandeo restringido
Encuentro Internacional del Acero en Colombia EAC 2011
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Chopra A. (2011)
Three dimensional modal pushover analysis of unsymmetric-plan buildings subjected to two components of ground motion
6th European Workshop on the Seismic Behavior of Irregular and Complex Structures (6EWICS)
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Chopra A. (2011)
Three-dimensional modal pushover analysis of buildings subjected to two components of ground motion, including its evaluation for tall buildings
Earthquake Engineering and Structural Dynamics (ISSN 0098-8847)
Artículo
Reyes JC. (2010)
Diseño de edificios con arriostramientos con pandeo restringido
X Jornada Técnica de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2010)
Estimación de demandas sísmicas para diseño basado en desempeño
Seminario Permanente de Estructuras
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Chopra A. (2010)
Evaluation of modal pushover analysis (MPA) for tall buildings subjected to two components of ground motion
9TH US NATIONAL 10TH CANADIAN CONFERENCE ON EARTHQUAKE ENGINEERING
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2010)
II Congreso Internacional de Ingeniería Civil
II Congreso Internacional de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Reyes JC, Chopra A. (2010)
Modal pushover-based scaling of two components of ground motion records for nonlinear RHA of buildings
SEAOC 2010
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2010)
Posible uso de disipadores de energía tipo BRB en el medio colombiano
II Congreso Internacional de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2009)
Avances en análisis sísmico no-lineal de edificios
I Congreso Internacional de Ingeniería Civil
Capítulo en Memoria
Yamin L, Camilo, Bohorquez J, Daniel, Reyes JC. (2007)
Estudios de Vulnerabilidad Sismica, Rehabilitación y Refuerzo de Casas de Tapia Pisada
Apuntes (ISSN 1657-9763)
Artículo
Cardona O, Yamin L, Phillips C, Reyes JC, Arias R, Riveros S. (2005)
Manual para la rehabilitacion de viviendas construidas en adobe y tapia pisada
Libro
Reyes JC. (2005)
Respuesta experimental de edificios a escala con disipadores de energia histereticos y viscosos
Tercer Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2005)
Vulnerabilidad Sismica de los Municipios de Palmira, Tulua y Buga
Tercer Congreso Nacional de Ingeniería Sismica
Capítulo en Memoria
Yamin L, Rodriguez A, Fonseca L, Reyes JC, Phillips C. (2004)
Comportamiento sísmico y alternativas de rehabilitación de edificaciones en adobe y tapia pisada con base en modelos a escala reducida
Terracota (ISSN 1657-7116)
Artículo
Reyes JC, Arambula S, Yamin L, Belage S, Vega A, Wirth G. (2004)
Earthquake loss estimation for a gas lifeline transportation and distribution system in Colombia
Proceedings of the 13th World Conference on Earthquake Engineering 13WCEE
Capítulo en Memoria
Yamin L, Reyes JC, Phillips C, Rodriguez A, Fonseca L. (2004)
Modelos a Escala Reducida Ensayados en mesa vibratoria
Otro
Yamin L, Carlos J, Phillips C, Ruíz D, Reyes JC. (2004)
Seismic Behavior and rehabilitation alternatives for adobe and rammed earth construction
13th Conference on Earthquake Engineering
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2004)
Vulnerabilidad sísmica de estructuras industriales y tanques de almacenamiento
Capítulo en Memoria
Reyes JC. (2004)
Vulnerabilidad sísmica y rehabilitación para plantas industriales y tanques de almacenamiento
III Jornadas Estructurales del Nororiente Colombiano
Capítulo en Memoria
Yamin L, E A, R L, Reyes JC, Phillips C. (2003)
Comportamiento sísmico y alternativas de rehabilitación de edificiaciones en adobe y tapia pisada con base en modelos a escala reducida ensayados en mesa vibratoria
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Reyes JC. (2002)
Disipadores de Energía y Aisladores Sísmicos en Edificios y Puentes
Artículo
Ruíz D, Yamin L, Phillips C, Reyes JC. (2002)
Ensayos dinámicos de resistencia en paneles del sistema royalco (64 mm) para la construcción de muros en vivienda
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Reyes JC, Rubiano N. (2002)
Modelación Inelástica de Edificios de Concreto con Disipadores de Energía Histereticos
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Reyes JC. (2002)
Modelamiento no lineal de estructuras de concreto con disipadores de energía
Libro
Reyes JC. (1998)
Modelamiento con elementos finitos de zapatas con forma de paraboloide hiperbólico
Libro

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    University Of California - Berkeley

    2009

    Estados Unidos

    Magíster En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2002

    Colombia

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad Industrial De Santander

    1998

    Colombia

Proyectos

  • 2015
    • Dos artículos sobre blended learning

      Duración: 24 meses

      PR.1.2015.5267

      Para ser publicado en Julio 2018 en International Journal of Educational Technology in Higher Education, Q1 en Scopus: Supporting decision-making processes on blended learning in higher education: Literature and good practices review, 52 páginas. Autor: Álvaro Galvis Ya publicado en Research in Engineering Education Symposium 2017 (Bogota, July 6-8, 2017), ISBN 9781510849419: Implementation of Blended Learning in a Structural Analysis Course. Autores: Juan C. Reyes, Francisco A. Galvis, Diego M. Valencia, Mariana Tafur, Alvaro Galvis

  • 2010
    • Estudio de procedimientos de selección y modificación de registros sísmicos para el análisis dinámico no-lineal de estructuras

      Duración: 36 meses

      4273

      Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, publicaciones en revistas, conferencias internacionales, conferencias nacionales, capítulos o libros, patentes y registros de software)

      Duración: 12 meses

      CIMOC_16-2010

    • Fortalecimiento: Proyectos de investigación conjunto con grupos de investigación internacionales

      Duración: 12 meses

      CIMOC_17-2010

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Juan Pablo Ramos Bonilla

Juan Pablo Ramos Bonilla

Doctor Of Philosophy

jramos @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-328

Extensión: 3693

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

El principal interés académico de Juan Pablo Ramos Bonilla es la protección de la población por medio de intervenciones de salud pública, y su investigación se ha enfocado en evaluar la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales (como el asbesto, el material particulado, el plomo y los pesticidas organoclorados), para evaluar posibles efectos adversos en la salud humana. Para este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental es fundamental que los resultados de sus investigaciones trasciendan el ámbito académico, y por eso busca mantener un diálogo permanente con tomadores de decisión con el fin de orientar políticas públicas. De esta manera, –y gracias a un riguroso trabajo interdisciplinario en el que integró la ingeniería con medicina, toxicología, epidemiología y geografía – se convirtió en un actor académico imprescindible en la discusión de la ley que culminó con la prohibición del uso del asbesto en Colombia.

Cursos Recientes

  • 2021
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Ramos-Bonilla J, Marsili D, Comba P. (2020)
Epidemiological research as a driver of prevention: the Sibaté study
Annali dell'Istituto Superiore di Sanità (ISSN 0021-2571)
Artículo
Lysaniuk B, Cely M, Mazzeo A, Marsili D, Pasetto R, Comba P, Ramos-Bonilla J. (2020)
Where are the landfilled zones? Use of historical geographic information and local spatial knowledge to determine the location of underground asbestos contamination in Sibaté (Colombia)
ENVIRONMENTAL RESEARCH (ISSN 1096-0953)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

Johns Hopkins University

2009

Estados Unidos

Master Of Enviromental Management

Maestría

Duke University

2000

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2015
    • Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte

      Duración: 12 meses

      PR.2.2015.5407

      Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.

  • 2012
    • EXPOSICION PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE FRENOS PARA VEHICULOS DE FLOTA PESADA EN LA CUIDAD DE BOGOTA

      Duración: 12 meses

      PRY-631

Cursos

  • 2021
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • AGUA Y AMBIENTE EN COLOMBIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACIÓN Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACIÓN Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACIÓN Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EVAL DE IMPACTO AMBIENTAL

      cuarto Trimestre
      Especialización

      PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Primer Periodo
      Maestría

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EVAL DE IMPACTO AMBIENTAL

      Primer Trimestre
      Especialización

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría

      TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Quinto Trimestre
      Especialización
  • 2018
    • ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROB Y ESTAD. APLIC. ING. AMB.

      Segundo Periodo
      Maestría

      TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • PROBABIL. ESTAD.ING. AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización
    • EVAL DE IMPACTO AMBIENTAL

      Primer Trimestre
      Especialización

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ANÁLISIS RIESGO QUIM. MICROBIO

      Primer Periodo
      Maestría

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TOXICOLOGIA AMBIENTAL

      Segundo Trimestre
      Especialización
    • ANÁLISIS RIESGO SUST.TÓXICAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROBABIL. ESTAD.ING. AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO SUST.TÓXICAS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2015
    • LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO SUST.TÓXICAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROBABIL. ESTAD.ING. AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGI

      Primer Periodo
      Licenciatura

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROBLEMATICA AMBIENTAL 2

      Segundo Periodo
      Maestría

      COMPL CALIDAD DEL AIRE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO SUST.TÓXICAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB.EVALUAC.Y AUDIT.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROBLEMATICA AMBIENTAL 2

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2012
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANÁLISIS RIESGO SUST.TÓXICAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROBLEMATICA AMBIENTAL 2

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      EVALUACION Y AUDITOR.AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROBLEMATICA AMBIENTAL 2

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y SALUD

      Primer Periodo
      Maestría
    • CIEN.NAT. PARA TOMADORES DECIS

      Quinto Trimestre
      Maestría

Productos

Ramos-Bonilla J, Marsili D, Comba P. (2020)
Epidemiological research as a driver of prevention: the Sibaté study
Annali dell'Istituto Superiore di Sanità (ISSN 0021-2571)
Artículo
Lysaniuk B, Cely M, Mazzeo A, Marsili D, Pasetto R, Comba P, Ramos-Bonilla J. (2020)
Where are the landfilled zones? Use of historical geographic information and local spatial knowledge to determine the location of underground asbestos contamination in Sibaté (Colombia)
ENVIRONMENTAL RESEARCH (ISSN 1096-0953)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Giraldo M, Comba P, Terracini B, Pasetto R, Marsili D, Ascoli V, Lysaniuk B, Rodríguez M, Mazzeo A, Lopez R, Baldion M, Cañon D, Garcia L, Pinzon B, Hernandez L, Silva Y. (2019)
An asbestos contaminated town in the vicinity of an asbestos-cement facility: The case study of Sibaté, Colombia
ENVIRONMENTAL RESEARCH (ISSN 1096-0953)
Artículo
Giraldo M, Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J, Duran M, Torres-duque C, Gonzalez M, Perez C, Parada P.
Association between manipulation activities of asbestos containing brake products and respiratory abnormalities among brake mechanics
Evento
Cely-García María Fernanda, Lysaniuk B, Pasetto R, Mazzeo A, Magnani C, Ramos-Bonilla J.
Challenges applying activity-based sampling (ABS) in Sibaté, a Colombian asbestos contaminated town
Evento
Eduardo A, Ramos-Bonilla J, Terracini B, Santana V, Comba P, Pasetto R, Mazzeo A, Cavariani Fulvio, Trotta Andrés, Daniela M. (2019)
Prevention of Asbestos Exposure in Latin America within a Global Public Health Perspective
Annals of Global Health ()
Artículo
Ramos-Bonilla J. (2019)
The challenges of applying an Activity-Based Sampling methodology to estimate the cancer risk associated with asbestos contaminated landfilled zones
ENVIRONMENTAL RESEARCH (ISSN 1096-0953)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Lysaniuk B, Comba P, Terracini B, Pasetto R, Marsili D, Ascoli V, Mazzeo A, Magnani C, Lopez R, Baldion M, Cañon D, Garcia L, Pinzon B, Giraldo M, Hernandez L.
The concerning Young age of diagnosis in mesothelioma cases from Sibaté, Colombia
Evento
Lysaniuk B, Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J.
Where are the landfilled sites? Methodological approaches to investigate the presence of asbestos in the soils of Sibaté (Cundianamarca, Colombia)
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Giraldo M, Terracini B, Comba P, Pasetto R, Marsili D, Ascoli V, Rodriguez M, Lysaniuk B, Mazzeo A, Lopez R, Baldion M, Hernandez L.
A Suspected Mesothelioma Cluster in Colombia: What We Know
Evento
Lysaniuk B, Ramos-Bonilla J, Rodriguez M, Cely-García María Fernanda, Terracini B, Comba P, Pasetto R, Marsili D, Ascoli V, Mazzeo A, Giraldo M, Lopez R, Baldion M, Hernandez L.
An Underground Layer of Friable Asbestos in a Small Municipality in Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Lopez R, Baldion M, Hernandez L, Terracini B, Comba P, Ascoli V, Lysaniuk B, Mazzeo A, Pasetto R, Marsili D.
Análisis del riesgo de exposición a asbestos y posibles consecuencias adversas en salud en Sibaté, Cundinamarca
Universidad de Los Andes - Fundación Santa Fe de Bogotá.
Propuesta
Silva Y .El problema del asbesto en Colombia: volúmenes, localización geográfica y estimación preliminar del SIR y SMR de las enfermedades asociadas al asbesto en un municipio con un clúster potencial de mesotelioma. (2018).
El problema del asbesto en Colombia: volúmenes, localización geográfica y estimación preliminar del SIR y SMR de las enfermedades asociadas al asbesto en un municipio con un clúster potencial de mesotelioma
Tesis
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J.
Evaluación del riesgo de exposición ambiental a asbestos en Sibaté, Cundinamarca
Universidad de Los Andes - Colciencias.
Propuesta
Rodriguez M .Exposición ambiental a asbestos: Análisis espacial de casos de Mesotelioma Maligno potencialmente atribuibles a zonas rellenadas con material que potencialmente contiene asbestos, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. (2018).
Exposición ambiental a asbestos: Análisis espacial de casos de Mesotelioma Maligno potencialmente atribuibles a zonas rellenadas con material que potencialmente contiene asbestos, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca
Tesis
Caceres C .ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA RAZÓN ENTRE EL PM2.5 Y EL PM10 DE LOS DATOS CONTINUOS DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ. (2017).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA RAZÓN ENTRE EL PM2.5 Y EL PM10 DE LOS DATOS CONTINUOS DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ
Tesis
Kittisak Sawanyawisuth, Sugio Furuya, Eun Kee Park, Jun Pyo Myong, Ramos-Bonilla J, Odgerel Chimed Ochir, Takahashi K. (2017)
Compensation for Asbestos-Related Diseases in Japan: Utilization of Standard Classifications of Industry and Occupations
Asian Pacific Journal of Cancer Prevention (ISSN 2476-762X)
Artículo
Rodriguez M, Paez D, Ortiz M, Ramos-Bonilla J, Morales R, Sarmiento OL. (2017)
Cómo promover el buen uso de la bicicleta: Exposición del ciclista en ámbito urbano: Diagnóstico y recomendaciones
Otro
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Sanchez-Silva M.. (2017)
Estimation of personal exposure to asbestos of brake repair workers
Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology (ISSN 1559-0631)
Artículo
Ruiz W .Estimation of the relationship of Phase Contrast Microscopy (PCM) and Transmission Electron Microscopy (TEM) methods used in asbestos fiber counting. (2017).
Estimation of the relationship of Phase Contrast Microscopy (PCM) and Transmission Electron Microscopy (TEM) methods used in asbestos fiber counting
Tesis
Cely-García María Fernanda, Giraldo M, Mendez L, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J.
Evaluación de la exposición a asbestos y de la salud respiratoria de mecánicos de frenos de la ciudad de Bogotá.
Evento
Morales R, Boris G, Balachandran S, Ramos-Bonilla J, Sarmiento OL, Gallo S, Contreras Y. (2017)
Exposure to fine particulate, black carbon, and particle number concentration in transportation microenvironments
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Montoya L .Matriz Trabajo Exposición para Asbestos en Colombia. (2017).
Matriz Trabajo Exposición para Asbestos en Colombia
Tesis
Henao L, Lopez A, Ramos-Bonilla J, Haas C, Husserl J. (2017)
Risk of Illness with Salmonella due to Consumption of Raw Unwashed Vegetables Irrigated with Water from the Bogota River
Risk Analysis (ISSN 0272-4332)
Artículo
Torres D .Variación del Área Superficial la Ciénaga Grande de Santa Marta y sus Consecuencias Ambientales desde el año 2000 al 2016. (2017).
Variación del Área Superficial la Ciénaga Grande de Santa Marta y sus Consecuencias Ambientales desde el año 2000 al 2016
Tesis
Giraldo M .Análisis de Riesgo de Enfermedades Asociadas a la Exposición a Asbestos en un Grupo de Mecánicos de Frenos de la Ciudad de Bogotá. (2016).
Análisis de Riesgo de Enfermedades Asociadas a la Exposición a Asbestos en un Grupo de Mecánicos de Frenos de la Ciudad de Bogotá
Tesis
Mendez L .Análisis de la dispersión de las fibras de asbesto en dos talleres de mecánica de frenos de la ciudad de Bogotá.. (2016).
Análisis de la dispersión de las fibras de asbesto en dos talleres de mecánica de frenos de la ciudad de Bogotá.
Tesis
Mendez L, Cely-García María Fernanda, Belalcazar L, Cherrie J, Breysse P, Morales R, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J.
Association between personal and area fiber concentrations in brake repair shops: analysis in a real-life setting
Evento
Uribe M .EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A PM2.5 DE UN CICLISTA EN UN TRAMO DE LA CICLO-RUTA DE BOGOTÁ, COLOMBIA. (2016).
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A PM2.5 DE UN CICLISTA EN UN TRAMO DE LA CICLO-RUTA DE BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Sanchez-Silva M., Breysse P, Giraldo M, Mendez L, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J. (2016)
Factors Associated With Non-compliance of Asbestos Occupational Standards in Brake Repair Workers
Annals of Occupational Hygiene (ISSN 0003-4878)
Artículo
Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Sanchez-Silva M., Breysse P, Giraldo M, Mendez L, Torres-duque C, Duran M, Gonzalez M, Parada P, Ramos-Bonilla J.
Models to estimate asbestos exposure of brake mechanics without sampling
Evento
Marsili D, Terracini B, Santana V, Ramos-Bonilla J, Pasetto R, Mazzeo A, Loomis D, Comba P, Eduardo A. (2016)
Prevention of asbestos-related disease in countries currently using asbestos
International Journal Of Environmental Research And Public Health (ISSN 1660-4601)
Artículo
Valenzuela M, Giraldo M, Gallo S, Pineda J, Santos L, Ramos-Bonilla J. (2016)
Recent Scientific Evidence Regarding Asbestos Use and Health Consequences of Asbestos Exposure
Current Environmental Health Reports ()
Artículo
Mendez L, Uribe J, Cely-García María Fernanda, Miranda L, Paez D, Ramos-Bonilla J.
Análisis de la dispersión de fibras de asbesto en dos talleres de mecánica de frenos de Bogotá
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda. (2015)
Asbestos Exposure among Transmission Mechanics in Automotive Repair Shops
Annals of Occupational Hygiene (ISSN 0003-4878)
Artículo
Cely-García María Fernanda .Asbestos exposure assessment of brake mechanics in Bogotá, Colombia. (2015).
Asbestos exposure assessment of brake mechanics in Bogotá, Colombia
Tesis
Gallo S .Comparación de la exposición de PM2.5 para diferentes medios de transporte en un corredor vial de Bogotá, Colombia. (2015).
Comparación de la exposición de PM2.5 para diferentes medios de transporte en un corredor vial de Bogotá, Colombia
Tesis
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J, Breysse P.
Comparison of asbestos and PM2.5 air area and personal samples in occupational settings: the case of brake mechanics
Evento
Salas C .Concentraciones personales de PM2.5 recibidas por vendedores de flores en el cementerio el Apogeo. (2015).
Concentraciones personales de PM2.5 recibidas por vendedores de flores en el cementerio el Apogeo
Tesis
Giraldo M, Duran M, Torres-duque C, Gonzalez M, Perez C, Cely-García María Fernanda, Parada P, Breysse P, Ramos-Bonilla J.
Cumulative occupational exposure to asbestos and respiratory health of brake mechanics in Colombia
Evento
Pinilla S .Evaluación de la exposición a PM 2.5 en diferentes medios de transporte en un tramo de la Calle 80 en la ciudad de Bogotá. (2015).
Evaluación de la exposición a PM 2.5 en diferentes medios de transporte en un tramo de la Calle 80 en la ciudad de Bogotá
Tesis
Galan J .Evaluación de la exposición personal y de área a material particulado PM2.5 y PM10 en el Valle de Sogamoso.. (2015).
Evaluación de la exposición personal y de área a material particulado PM2.5 y PM10 en el Valle de Sogamoso.
Tesis
Melo L, Gómez N .Evaluación de riesgo de exposición a asbestos en Sibaté. (2015).
Evaluación de riesgo de exposición a asbestos en Sibaté
Tesis
Franco N .Exposición a material particulado 2.5 en distintos medios de transporte en un trayecto de la Calle 80 en el barrio Bochica.. (2015).
Exposición a material particulado 2.5 en distintos medios de transporte en un trayecto de la Calle 80 en el barrio Bochica.
Tesis
Uribe J .International Job Exposure Matrix for Asbestos – IJEMA. (2015).
International Job Exposure Matrix for Asbestos – IJEMA
Tesis
Cely-García María Fernanda, Torres-duque C, Duran M, Parada P, Sarmiento OL, Breysse P, Ramos-Bonilla J. (2015)
Personal exposure to asbestos and respiratory health of heavy vehicle brake mechanics
Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology (ISSN 1559-0631)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Giraldo M, Breysse P, Duran M, Torres-duque C, Gonzalez M, Parada P.
Variables predicting occupational asbestos exposures of brake mechanics
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Curriero FC, Giraldo M, Breysse P, Duran M, Torres-duque C, Gonzalez M, Parada P.
Work task and shop characteristics associated with non-compliance of the asbestos OSHA standard in brake repair shops
Evento
Fernandez C .ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A ASBESTOS EN TRABAJADORES DE TALLERES MECÁNICOS DE BOGOTÁ. (2014).
ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A ASBESTOS EN TRABAJADORES DE TALLERES MECÁNICOS DE BOGOTÁ
Tesis
Joya S .Análisis de la exposición a asbestos por parte de mecánicos de frenos de Suba, Engativá y Puente Aranda, en Bogotá. (2014).
Análisis de la exposición a asbestos por parte de mecánicos de frenos de Suba, Engativá y Puente Aranda, en Bogotá
Tesis
Sepulveda M .Análisis teórico de la exposición a asbestos como resultado de la manipulación de frenos en talleres de mecánica de la localidad de Suba en Bogotá, Colombia.. (2014).
Análisis teórico de la exposición a asbestos como resultado de la manipulación de frenos en talleres de mecánica de la localidad de Suba en Bogotá, Colombia.
Tesis
Forero L .Análisis y estimación del riesgo asociado a la exposición a asbestos en trabajadores de talleres de mecánica automotriz en el barrio San Fernando de la ciudad de Bogotá.. (2014).
Análisis y estimación del riesgo asociado a la exposición a asbestos en trabajadores de talleres de mecánica automotriz en el barrio San Fernando de la ciudad de Bogotá.
Tesis
Salazar N .Asbestos Exposure among transmission mechanics in automotive repair shops. (2014).
Asbestos Exposure among transmission mechanics in automotive repair shops
Tesis
Rosales D .Cuantificación de exposición a asbestos en talleres donde se manipulan productos de frenos en la Avenida Rojas-Bogotá. (2014).
Cuantificación de exposición a asbestos en talleres donde se manipulan productos de frenos en la Avenida Rojas-Bogotá
Tesis
Andrade G .Determinación y evaluación de la exposición personal a PM2.5 de ciclistas de la comunidad de la Universidad de Los Andes. (2014).
Determinación y evaluación de la exposición personal a PM2.5 de ciclistas de la comunidad de la Universidad de Los Andes
Tesis
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Uribe J, Salazar N, Breysse P.
Differences in asbestos occupational exposures between workers of middle- and high-income countries: the case of automotive mechanics
Evento
Ortiz F .Estimación de exposición a fibras de asbesto por parte de los trabajadores en los talleres de frenos en la localidad de Engativá en el sector de la Avenida Rojas (Bogotá, Colombia). (2014).
Estimación de exposición a fibras de asbesto por parte de los trabajadores en los talleres de frenos en la localidad de Engativá en el sector de la Avenida Rojas (Bogotá, Colombia)
Tesis
Sierra C .Estimación del riesgo asociado a la exposición a asbestos en talleres de mecánica automotriz en la ciudad de Bogotá. (2014).
Estimación del riesgo asociado a la exposición a asbestos en talleres de mecánica automotriz en la ciudad de Bogotá
Tesis
Ramirez C .Estimación teórica de exposición a las fibras de asbesto en talleres de reparación de frenos en el barrio Las Cruces y Avenida Rojas de la ciudad de Bogotá.. (2014).
Estimación teórica de exposición a las fibras de asbesto en talleres de reparación de frenos en el barrio Las Cruces y Avenida Rojas de la ciudad de Bogotá.
Tesis
Buitrago L .Estimación y Análisis de la Exposición a Asbestos en Talleres Automotrices de Frenos en las localidades de Suba, Puente Aranda y Engativá.. (2014).
Estimación y Análisis de la Exposición a Asbestos en Talleres Automotrices de Frenos en las localidades de Suba, Puente Aranda y Engativá.
Tesis
Franco J .Estimación y Comparación de Exposición Personal a PM 2.5 en Diferentes Modos de Transporte en la Ciudad de Bogotá, Colombia.. (2014).
Estimación y Comparación de Exposición Personal a PM 2.5 en Diferentes Modos de Transporte en la Ciudad de Bogotá, Colombia.
Tesis
Jaramillo L .Estudio de la exposición a material particulado 2.5 a lo largo de corredores viales principales en la ciudad de Bogotá.. (2014).
Estudio de la exposición a material particulado 2.5 a lo largo de corredores viales principales en la ciudad de Bogotá.
Tesis
Ovalle A .Evaluación de la concentración de Material Particulado 2,5 um en distintos modos de transporte de la ciudad de Bogotá. (2014).
Evaluación de la concentración de Material Particulado 2,5 um en distintos modos de transporte de la ciudad de Bogotá
Tesis
Saavedra A .Exposición Teórica a Asbestos en Cinco Talleres de Mecánica de Frenos en los Sectores: Las Ferias y Santa Isabel, Bogotá, Colombia.. (2014).
Exposición Teórica a Asbestos en Cinco Talleres de Mecánica de Frenos en los Sectores: Las Ferias y Santa Isabel, Bogotá, Colombia.
Tesis
Bocarejo JP, Ramos-Bonilla J, Torregroza N. (2014)
Fatigue and crashes: The case of freight transport in Colombia
accident analysis and prevention (ISSN 0001-4575)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Salazar N, Breysse P.
Methodological approaches for asbestos sampling campaigns and data analysis of highly polluted occupational environments in low- and middle-income countries
Evento
Mateus-García A, Ramos-Bonilla J. (2014)
Presence of lead in paint of toys sold in stores of the formal market of Bogotá, Colombia
ENVIRONMENTAL RESEARCH (ISSN 1096-0953)
Artículo
Santa P .Riesgo de exposición a fibras de asbesto en trabajadores del sector automotriz en una zona específica de la ciudad de Bogotá.. (2014).
Riesgo de exposición a fibras de asbesto en trabajadores del sector automotriz en una zona específica de la ciudad de Bogotá.
Tesis
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J, Herrán C, Nieto Á, Rincón N, Roldán J, Romero J, Takehara F, Zambrano M, Sarmiento OL. (2013)
A methodology to estimate current and retrospective exposures to asbestos fibers among brake mechanics, using secondary information
Conference of ISEE, ISES and ISIAQ - Environment and Health - Bridging South, North, East and West
Capítulo en Memoria
Valero D .Análisis cualitativo de uso y exposición de asbestos en talleres de mecánica de frenos en la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia. (2013).
Análisis cualitativo de uso y exposición de asbestos en talleres de mecánica de frenos en la localidad de Fontibón, Bogotá, Colombia
Tesis
Pena M .Análisis de la exposición a asbestos por parte de mecánicos automotrices del sector de Prado Veraniego en la ciudad de Bogotá.. (2013).
Análisis de la exposición a asbestos por parte de mecánicos automotrices del sector de Prado Veraniego en la ciudad de Bogotá.
Tesis
Ordonez K .Análisis y estimación del riesgo por exposición a asbestos en talleres de mecánica automotriz de Teusaquillo y Toberin.. (2013).
Análisis y estimación del riesgo por exposición a asbestos en talleres de mecánica automotriz de Teusaquillo y Toberin.
Tesis
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Salazar N. (2013)
Comparison of personal exposures to asbestos fibers between brake and transmission riveters during manipulation processes of asbestos containing products
Conference of ISEE, ISES and ISIAQ - Environment and Health - Bridging South, North, East and West
Capítulo en Memoria
Urrego A .Desarrollo de un proceso estandarizado para la recopilación de información acerca del uso y comercialización de productos de asbesto a nivel país. (2013).
Desarrollo de un proceso estandarizado para la recopilación de información acerca del uso y comercialización de productos de asbesto a nivel país
Tesis
Carreno S .Estimación de exposición a fibras de asbestos en talleres de mecánica de frenos en la ciudad de Bogotá. (2013).
Estimación de exposición a fibras de asbestos en talleres de mecánica de frenos en la ciudad de Bogotá
Tesis
Moreno S .Estimación teórica de la exposición a asbestos en trabajadores de talleres automotrices. (2013).
Estimación teórica de la exposición a asbestos en trabajadores de talleres automotrices
Tesis
Infante D .Estimativo de la exposición personal a asbesto en ambientes de trabajo de los talleres automotrices en la ciudad de Bogotá, zonas Toberín y Teusaquillo.. (2013).
Estimativo de la exposición personal a asbesto en ambientes de trabajo de los talleres automotrices en la ciudad de Bogotá, zonas Toberín y Teusaquillo.
Tesis
Silva J .Evaluación Teórica de la Exposición a Asbestos Derivada de la Manipulación de Frenos en el Sector de Prado Veraniego. (2013).
Evaluación Teórica de la Exposición a Asbestos Derivada de la Manipulación de Frenos en el Sector de Prado Veraniego
Tesis
Soler L .Evaluación y cuantificación teórica de los niveles de exposición de asbestos en talleres de mecánica automotriz en el sector de San Cristóbal Norte. (2013).
Evaluación y cuantificación teórica de los niveles de exposición de asbestos en talleres de mecánica automotriz en el sector de San Cristóbal Norte
Tesis
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Torres-duque C, Duran M, Parada P, Breysse P, Sarmiento OL.
Exposición a asbestos y evaluación de la salud respiratoria en mecánicos de frenos de Bogotá
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Torres-duque C, Duran M, Parada P, Breysse P, Sarmiento OL. (2013)
Exposición a asbestos y evaluación de la salud respiratoria en mecánicos de frenos de Bogotá
Global Health Promotion (ISSN 1757-9759)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Salazar N.
Exposición ocupacional a asbestos en talleres de freno y embrague de la ciudad de Bogotá
Evento
Porras J .INVESTIGACIÓN SOBRE EL NIVEL DE EXPOSICIÓN PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.. (2013).
INVESTIGACIÓN SOBRE EL NIVEL DE EXPOSICIÓN PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
Tesis
Uribe J, Ramos-Bonilla J, Takahashi K.
International Job Exposure Matrix for Asbestos
Evento
Uribe J .Inventario de talleres de frenos en los que manipulan productos con asbesto en la localidad de Fontibón- Bogotá.. (2013).
Inventario de talleres de frenos en los que manipulan productos con asbesto en la localidad de Fontibón- Bogotá.
Tesis
Salazar N, Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda. (2013)
Personal exposure to asbestos among transmission mechanics in repair shops in Bogotá, Colombia
Conference of ISEE, ISES, and ISIAQ - Environment and Health - Bridging South, North, East and West
Capítulo en Memoria
Rojas X, Santos L, Baumann W, Landaeta D, Correa J, Jaimes A, Sarmiento OL, Ramos-Bonilla J. (2013)
Presence of organochlorine pesticides in breast milk samples from Colombian women
Chemosphere (ISSN 0045-6535)
Artículo
Valencia J .Reconstrucción de la historia ocupacional de remachadores de talleres de mecánica de frenos y estimación de exposición de asbestos en la localidad de Fontibón,Bogotá.. (2013).
Reconstrucción de la historia ocupacional de remachadores de talleres de mecánica de frenos y estimación de exposición de asbestos en la localidad de Fontibón,Bogotá.
Tesis
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Torres C, Duran M, Parada P, Breysse P, Sarmiento OL. (2012)
ASBESTOS EXPOSURE AND RESPIRATORY HEALTH EVALUATION AMONG BRAKE MECHANICS IN TWO HEAVY DUTY BRAKE REPAIR SHOPS IN BOGOTÁ, COLOMBIA
Otro
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Harper M, Lee E.
Asbestos personal exposures and fiber concentration in the proximity of brake manipulation equipment in heavy duty brake repair shops in the city of Bogotá, Colombia
Evento
Han I, Mihalic J, Ramos-Bonilla J, Rule A, Polyak L, Peng R, Geyh A, Breysse P. (2012)
Assessment of heterogeneity of metal composition of fine particulate matter collected from eight U.S. counties using principal component analysis
JOURNAL OF THE AIR & WASTE MANAGEMENT ASSOCIATION (ISSN 1047-3289)
Artículo
Santos L, Ramos-Bonilla J, Landaeta D, Correa J, Jaimes A.
Changes in Organochlorine Pesticides concentrations in breast milk samples during lactation
Evento
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J.
Comparison of asbestos exposures and manipulation processes between heavy duty and light vehicles brake repair shops in Bogotá, Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely-García María Fernanda, Lee E, Harper M.
Fiber concentrations in the proximity of brake blocks manipulation equipment in a heavy duty brake repair shop in the city of Bogotá, Colombia
Evento
Nieto A .Inventario de talleres de frenos que manipulan productos con asbesto en un barrio de Bogotá. (2012).
Inventario de talleres de frenos que manipulan productos con asbesto en un barrio de Bogotá
Tesis
Mateus A, Ramos-Bonilla J, Salgado L, Henao N, Gomez O, Delgado E. (2012)
LEAD LEVELS IN PAINT OF TOYS
Otro
Cely-García María Fernanda, Sanchez-Silva M., Breysse P, Ramos-Bonilla J. (2012)
Personal exposures to asbestos fibers during brake maintenance of passenger vehicles
Annals of Occupational Hygiene (ISSN 0003-4878)
Artículo
Datta S, Rule A, Mihalic J, Chillrud S, Bostick B, Ramos-Bonilla J, Han I, Polyak L, Geyh A, Breysse P. (2012)
Use of X-ray Absorption Spectroscopy To Speciate Manganese in Airborne Particulate Matter from Five Counties Across the United States
Environmental Science and Technology (ISSN 0013-936X)
Artículo
Ramos-Bonilla J.
Uso de estadísticas, creación de modelos de exposición: perspectivas en higiene industrial
Evento
Ramos-Bonilla J, Cely M, Mendez L, Breysse P.
ASBESTOS EXPOSURE AMONG BRAKE MECHANICS IN COLOMBIA AND ESTIMATION OF ASBESTOS RELATED CANCER MORTALITY BASED ON OSHA’S RISK ASSESSMENT MODELS
Evento
Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M..
Asbestos Colombia
Mapfre y Banco de la Republica.
Propuesta
Cely-García María Fernanda, Mendez L, Breysse P, Ramos-Bonilla J.
Asbestos exposure among brake mechanics in Colombia and estimated cancer mortality risk
Evento
Han I, Ramos-Bonilla J, Rule A, Mihalic J, Polyak L, Breysse P, Geyh A. (2011)
Comparison of spatial and temporal variations in p-PAH, BC, and p-PAH/BC ratio in six US counties
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Morales R, Boris G, Balachandran S, Ramos-Bonilla J, Sarmiento OL, Gallo S, Contreras Y. (2011)
Concentrations of fine, ultrafine, and black carbon particles in auto-rickshaws in New Delhi, India
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Ramos-Bonilla J, Cely M.
ESTUDIO DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Evento
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J.
Estudio de la Exposición Personal a Asbestos en Talleres de Mecánica Automotriz de la Ciudad de Bogotá
Evento
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J. (2011)
Exposición personal a asbestos en dos talleres de frenos para vehículos de flota pesada en la ciudad de Bogotá
Otro
Santos L, Ramos-Bonilla J, Gomez O, Henao N, Delgado E, Correa J, Landaeta D.
PRESENCE OF CADMIUM AND LEAD IN BREAST MILK SAMPLES FROM WOMEN OF BOGOTA, COLOMBIA
Evento
Rojas X, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Breysse P.
PRESENCE OF ORGANOCHLORINE PESTICIDES IN BREAST MILK SAMPLES
Evento
Mateus A, Ramos-Bonilla J, Salgado L, Gomez O, Henao N, Delgado E.
Presence of Lead in Paint of Toys Commercialized in the Informal Market of Bogotá, Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J.
TLV y aplicación de acuerdo a las condiciones de los puestos de trabajo
Evento
Wang T, Moreno-Vinasco L, Joson L, Lang GD, Samet JM, Breysse P, Geyh A, Rule A, Ramos-Bonilla J, Mihalic J, Polyak L, Natarajan V, Garcia JGN. (2010)
Airway Asthmatic Inflammation And Asthma Gene Dysregulation By Airborne Particulate Matter In Phoenix AZ And Sacramento CA: A Comparison Study
Conference American Toracic Society
Capítulo en Memoria
Ramos-Bonilla J, Breysse P, Dominici F, Geyh A, Tankersley C. (2010)
Ambient air pollution alters heart rate regulation in aged mice
Inhalation Toxicology (ISSN 0895-8378)
Artículo
Han I, Mihalic J, Ramos-Bonilla J, Rule A, Polyak L, Peng R, Breysse P, Geyh A.
Defining Heterogeneity of Ambient Fine Particles Collected from Eight US Counties using Principal Components Analysis
Evento
Rule A, Geyh A, Ramos-Bonilla J, Mihalic J, Marguiles J, Polyak L, Kesavan J, Breysse P. (2010)
Design and characterization of a sequential cyclone system for the collection of bulk particulate matter
Journal of Environmental Monitoring (ISSN 1464-0325)
Artículo
Mihalic J, Geyh A, Han I, Ramos-Bonilla J, Rule A, Polyak L, Breysse P.
Difference in Characteristics of Fine Ambient Particles Collected from Cities Across the United States
Evento
Cely M, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Breysse P, Maldonado A. (2010)
Personal exposure to asbestos during automotive brake replacement operations in mechanic shops in the city of Bogotá, Colombia
8th International Scientific Conference IOHA
Capítulo en Memoria
Cely-García María Fernanda, Ramos-Bonilla J, Sanchez-Silva M., Maldonado A, Breysse P.
Personal exposure to asbestos during automotive brake replacement operations in mechanic shops in the city of Bogotá, Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J, Breysse P, Dominici F, Geyh A, Tankersley C.
Application of a Longitudinal Experimental Design to Determine the Cardiovascular Effects of Ambient Air Pollution
Evento
Polyak L, Rule A, Kesavan J, Geyh A, Mihalic J, Han I, Ramos-Bonilla J, Breysse P.
Side by Side Comparison of Two Ultrafine Particle Counters Measuring Ambient Particulate Matter
Evento
Ramos-Bonilla J, White R, Nachman R, Samet J, Breysse P.
Use of Personal Monitoring Equipment in the Assessment of Ambient Air Pollution Exposure
Evento
Alex G, Ramos-Bonilla J, Camacho L.A.. (2008)
Capítulo 8 - Modelo matemático para contaminantes en la red matriz de agua potable de Bogotá
Capítulo de Libro
Geyh A, Mihalic J, Marguiles J, Kesavan J, Breysse P, Ramos-Bonilla J, Rule A.
Design and Characterization of a Sequential Cyclone System for the Collection of bulk PM
Evento
Hartmann J, Protus T, Mihalic J, Rule A, Geyh A, Breysse P, Chillrud S, Ramos-Bonilla J, Datta S.
New sampler holder for mass limited samples for speciation studies of Fe, Mn, Ni by XANES
Evento
Ramos-Bonilla J, Camacho L.
Analysis of the impact of the discharge of iron from the primary wastewater treatment facility in the Bogota River
Evento
Ramos-Bonilla J, Camacho L.
Análisis del impacto del vertimiento de hierro resultante de un proceso de tratamiento primario de Aguas residuales domésticas descargadas al río Bogotá (Colombia)
Evento
Castro P, Ramos-Bonilla J, Estevez S, Rangel A. (2004)
Determinación de residuos de plaguicidas organofosforados en muestras de tomate
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Diazgranados M, Camacho L.A., Ramos-Bonilla J, Escalante N, Barrrera S, Rosales R, Torres M.
A Numerical Model for the Prioritization of Domestic Wastewater Management in Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J. (2003)
ENTENDER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL HUMANA COMO LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL
Seminario de Desarrollo Sostenible
Capítulo en Memoria
Diazgranados M, Barrera S, Ramos-Bonilla J, Camacho L, Ramón, Escalante N, Torres M.
Computational Model of the impact of municipal wastewater discharges in the hydrologic network of Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J.
METODOLOGIA DE LOS TALLERES DE REFLEXION Y DISCUSION DE LA POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Evento
Ramos-Bonilla J, Barrera S, Escalante N, Diazgranados M, Camacho L, Rosales R, Torres M. (2002)
METODOLOGIA MULTICRITERIO PARA LA PRIORIZACION DE INVERSION EN AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN COLOMBIA
XX CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA
Capítulo en Memoria
Ramos-Bonilla J, Barrera S, Escalante N, Diazgranados M, Camacho L, Torres M, Rosales R. (2002)
MODELO COMPUTACIONAL DEL IMPACTO DE LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES SOBRE LA RED HIDRICA COLOMBIANA
XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Diazgranados M, Barrera S, Ramos-Bonilla J, Camacho L, Ramón, Escalante N, Torres M.
Multicriteria methodology to prioritize investments in municipal waste water treatment in Colombia
Evento
Ramos-Bonilla J.
POLITICAS AMBIENTALES Y SEGUIMIENTO A TRAVES DE INDICADORES
Evento

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    Johns Hopkins University

    2009

    Estados Unidos

    Master Of Enviromental Management

    Maestría

    Duke University

    2000

    Estados Unidos

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1992

    Colombia

Proyectos

  • 2015
    • Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte

      Duración: 12 meses

      PR.2.2015.5407

      Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.

  • 2012
    • EXPOSICION PERSONAL A ASBESTOS EN TALLERES DE FRENOS PARA VEHICULOS DE FLOTA PESADA EN LA CUIDAD DE BOGOTA

      Duración: 12 meses

      PRY-631

      Exposicion personal a asbestos y evaluacion de salud respiratoria en mecanicos de frenos en la ciudad de bogota

      Duración: 12 meses

      PRY-572

  • 2010
    • Estudio de la exposición a contaminantes ambientales y ocupaciones y riesgos asociados para la salud humana

      Duración: 36 meses

      4401

      Estuio de la exposición personal a asbestos en talleres de mecánica automotriz en la ciudad de Bogotá

      Duración: 12 meses

      10-2010

  • 2004
    • Asesoria técnica especializada en virtud de la cual, la Universidad evalurá lo relativo a elementos hidraulicos, operacionales y ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) el Salitre

      Duración: 1 meses

      PRY-160

      Realizar una asesoría técnica especializada en virtud de la cual se evaluará lo relativo a elementos hidráulicos, operaionales y ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre.

  • 2003
    • Realizar los analisis de los parametros especiales que exceden la capacirdad técnica resolutiva del laboratorio de Salud publica, de conformidad con las necesidades técnicas que se establezcan dentro del desarrollo de las acciones de vigilancia de l

      Duración: 10 meses

      PRY-161

      realizar los análisis de los parámetros especiales que exceden la capacidad técnica resolutiva del Laboratorio de Salud Pública.

  • 2002
    • Capacitación a distancia en producción más limpia para los funcionarios de la Corporación Autónoma de Cundinamarca - CAR

      Duración: 6 meses

      PRY-026

  • 2001
    • Efectuar el monitoreo de emisiones atmosféricas en la Central El Paraíso

      Duración: 1 meses

      PRY-020

      Efectuar el monitoreo de emisiones atmosféricas en la Central de Paraíso.

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Fernando Ramirez Rodriguez

Fernando Ramirez Rodriguez

Doctor Of Philosophy

framirez @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-632

Extensión: 2854

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

La mecánica teórica y computacional es una herramienta aplicable en la mayoría de fenómenos de ingeniería y en múltiples áreas de conocimiento. Es por esto que se ha convertido en una pasión y en el elemento fundamental de las actividades de investigación de Fernando Ramírez Rodríguez. Ésta, junto con el conocimiento del comportamiento de materiales le ha permitido a este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental desarrollar con éxito proyectos multidisciplinarios en diversos campos de la ingeniería, la medicina y el diseño de materiales sostenibles. Entre estas iniciativas sobresalen, por ejemplo, la búsqueda de soluciones y dispositivos para corregir problemas de visión y fisiológicos del ojo humano; el desarrollo de materiales alternativos que permiten la reducción del uso de cemento en la producción de concreto mitigando el impacto ambiental de su fabricación; y el uso de la guadua rolliza y laminada como material de construcción.

Cursos Recientes

  • 2021
    • MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Segura-Quijano F, Riquelme J, Ramirez F, Bohorquez J, Achury A, Unigarro E. (2020)
On-Chip Inductor in 0.18-µm CMOS for Low-Cost Fully Integrated Contactless Powered Sensors
IEEE Microwave and Wireless Components Letters (ISSN 1531-1309)
Artículo
Cardenas J, Reyes JC, Carrillo J, Ramirez F. (2020)
Shear behavior of geopolymer concrete panels under diagonal tensile stresses
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

Colorado State University

2006

Estados Unidos

Master Of Science Civil Engineering

Maestría

Colorado State University

2002

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2010
    • Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral (publicación en congreso internacional)

      Duración: 12 meses

      GIB_35-2010

      Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, publicaciones en revistas, conferencias internacionales, conferencias nacionales, capítulos o libros, patentes y registros de software)

      Duración: 12 meses

      CIMOC_16-2010

Cursos

  • 2021
    • MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría
    • MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACIÓN Y ANÁLISIS NUMÉRICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • MATERIALES COMPUESTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría

      MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
  • 2016
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Segundo Periodo
      Maestría

      MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2015
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      DISEÑO ESTRUCTURAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MATERIALES ING CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MATERIALES ING CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Segundo Periodo
      Maestría

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      COMPL MODEL Y ANALISIS NUM

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION CON ELEMENTOS FINIT

      Primer Periodo
      Maestría

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES COMPUESTOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MODULO PROYECTO FINAL DISEÑO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • LAB MATERIALES ING CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MATERIALES ING CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES EN INGENIERIA CIVIL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB MODEL ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      MODELACION Y ANALISIS NUMERICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Segura-Quijano F, Riquelme J, Ramirez F, Bohorquez J, Achury A, Unigarro E. (2020)
On-Chip Inductor in 0.18-µm CMOS for Low-Cost Fully Integrated Contactless Powered Sensors
IEEE Microwave and Wireless Components Letters (ISSN 1531-1309)
Artículo
Cardenas J, Reyes JC, Carrillo J, Ramirez F. (2020)
Shear behavior of geopolymer concrete panels under diagonal tensile stresses
Engineering Structures (ISSN 0141-0296)
Artículo
Achury A, Ramirez F, Unigarro E, Segura-Quijano F, Arciniegas A. (2020)
Wireless differential resonance frequency pressure sensor: Circuital model and prototype validation
AIP Advances (ISSN 2158-3226)
Artículo
Romero R, Ramirez F, Arciniegas A, Gonzalez A.
DEVICE AND METHOD FOR FRACTURING AND REMOVING OCULAR LENSES
U.S. Patent and Trademark Office.
INDUSTRIAL_DESIGN
Yamin L, Reyes JC, Echeverry J, Correal J, Ramirez F, Rincón R, Galvis F. (2019)
Estrategias de mitigación del riesgo sísmico de puentes urbanos
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Herran C, Ramirez F, Yamin L. (2019)
Metodología para la evaluación del estado estructural y de servicio de puentes después de un sismo
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Carrillo J, Reyes JC, Cardenas J. (2019)
Resistencia a cortante por tensión diagonal de muretes de concreto con geopolímeros
IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Mejia J. (2018)
3D geometry generation of angular particulate composites for computational simulation
AIP Conference Proceedings (ISSN 0094-243X)
Artículo
Velandia D, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F. (2018)
Effect of mix design inputs, curing and compressive strength on the durability of Na2SO4-activated high volume fly ash concretes
Cement and Concrete Composites (ISSN 0958-9465)
Artículo
Unigarro E, Segura-Quijano F, Bohorquez J, Ramirez F, Achury A, Riquelme J.
SENSOR DE PRESIÓN CAPACITIVO CON CAPACITANCIAS DE REFERENCIA Y METODO DE OBTENCION DEL MISMO
INDUSTRIAL_DESIGN
Yamin L, Correal J, Reyes JC, Ramirez F, Rincón R, Hurtado A, Dorado J. (2018)
Sudden Collapse of the 27-Story Space Building in Medellin, Colombia
Journal of performance of constructed facilities (ISSN 0887-3828)
Artículo
Lynsdale C, Velandia D, Provis JL, Ramirez F, Gomez A. (2017)
Activated Hybrid Cementitious System Using Portland Cement and Fly Ash with Na2SO4
Concrete Durability - Cementitious Materials and Reinforced Concrete Properties, Behavior and Corrosion Resistance (ISBN 978-3-319-55461-7)
Capítulo de Libro
Velandia D, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F. (2017)
Activated Hybrid Cementitious System, A Green Alternative for Concrete Production
SP-320:10th ACI/RILEM International Conference on Cementitious Materials and Alternative Binders for Sustainable Concrete (ISBN 9781945487774)
Capítulo de Libro
Ramirez F, Achury A, Arciniegas A, Segura-Quijano F, Bohorquez J. (2017)
An alternative tonometric results analysis for measuring intraocular pressure – A computational approach
VII International Conference on Computational Bioengineering
Capítulo en Memoria
Unigarro E, Bohorquez J, Achury A, Ramirez F, Riquelme J, Segura-Quijano F. (2017)
Differential capacitive pressure sensor design based on standard CMOS
Electronics Letters (ISSN 0013-5194)
Artículo
Achury A, Ramirez F, Arciniegas A, Unigarro E, Bohorquez J, Segura-Quijano F. (2017)
INTRAOCULAR PRESSURE ESTIMATION USING PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS OF TONOMETRIC RESULTS
CMBE17 5th International Conference on Computational & Mathematical Biomedical Engineering
Capítulo en Memoria
Achury A, Ramirez F, Arciniegas A, Unigarro E, Bohorquez J, Segura-Quijano F. (2017)
INTRAOCULAR PRESSURE ESTIMATION USING PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS OF TONOMETRIC RESULTS
Otro
Velandia D, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F, Gomez A. (2017)
Optimum Green Concrete Using Different High Volume Fly Ash Activated Systems
Concrete Durability - Cementitious Materials and Reinforced Concrete Properties, Behavior and Corrosion Resistance (ISBN 978-3-319-55461-7)
Capítulo de Libro
Unigarro E, Achury A, Ramirez F, Riquelme J, Bohorquez J, Segura-Quijano F. (2017)
Towards Fully-integrated Low-Cost Inductive Powered CMOS Wireless Temperature Sensor
IEEE Transactions on Industrial Electronics (ISSN 0278-0046)
Artículo
Moreno M, Ramirez F, Arciniegas A. (2016)
Análisis de la variabilidad de la cirugía refractiva por medio del método de elementos finitos
Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Arciniegas A, Ramirez F. (2016)
Aqueous-Vortex Derivation: A Preliminary Study on Rabbits
Journal of Glaucoma (ISSN 1057-0829)
Artículo
Chica I .Caracterización del mateterial compuesto Raquis-Cemento. (2016).
Caracterización del mateterial compuesto Raquis-Cemento
Tesis
Velandia DF, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F, Gomez AC. (2016)
Evaluation of activated high volume fly ash systems using Na2SO4, lime and quicklime in mortars with high loss on ignition fly ashes
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Romero R .FRECUENCIAS NATURALES DEL OJO HUMANO EXTRAIDAS A TRAVES DE ELEMENTOS FINITOS, CON INCLUSION DE LA INTERACCION FLUIDO ESTRUCTURA. (2016).
FRECUENCIAS NATURALES DEL OJO HUMANO EXTRAIDAS A TRAVES DE ELEMENTOS FINITOS, CON INCLUSION DE LA INTERACCION FLUIDO ESTRUCTURA
Tesis
Orozco A .Generación de Geometrías Irregulares. (2016).
Generación de Geometrías Irregulares
Tesis
Unigarro E, Achury A, Ramirez F, Bohorquez J, Segura-Quijano F. (2016)
Modeling of parametric dielectric properties of biological dispersive tissues used on the evaluation of wireless energy transfer to implants.
Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Martinez S .Optimización y caracterización de propiedades mecánicas de un compuesto de raquis de palma y PLA aplicando la metodología Taguchi. (2016).
Optimización y caracterización de propiedades mecánicas de un compuesto de raquis de palma y PLA aplicando la metodología Taguchi
Tesis
Cortes S .SIMULACIÓN COMPUTACIONAL 3D DE CONCRETO CON AGREGADO DE CARAS FRACTURADAS. (2016).
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL 3D DE CONCRETO CON AGREGADO DE CARAS FRACTURADAS
Tesis
Ramirez F, Urbano JM, Arciniegas A. (2015)
3-Arc Refractive Surgery: Computational Simulation
IFMBE Proceedings: VI Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2014, Paraná, Argentina 29, 30 & 31 October 2014 (ISBN 978-3-319-13116-0)
Capítulo de Libro
Pedraza A .Análisis y diseño estructural del edificio CCM 1, para las plantas de tratamiento de aguas de las facilidades de producción de crudo de Campo Rubiales.. (2015).
Análisis y diseño estructural del edificio CCM 1, para las plantas de tratamiento de aguas de las facilidades de producción de crudo de Campo Rubiales.
Tesis
Velandia DF, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F, Gomez A. (2015)
CONCRETOS SOSTENIBLES CON CEMENTANTES HIBRIDOS COMPUESTOS POR CEMENTO PORTLAND, CENIZA VOLANTE Y SULFATO DE SODIO COMO AC-­ TIVADOR.
XIII Congreso Latino-Americano de Patología de Construcción
Capítulo en Memoria
Velandia DF, Ramirez F, Carrillo J. (2015)
Concretos con cenizas volantes provenientes de termoeléctricas
Libro
Velandia DF, Echeverry WEcheverry, W, Gomez A, Romero H, Ramirez F. (2015)
DESARROLLO DE CONCRETOS AUTOCOMPACTANTES COMO UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE
XIII Congresso Latino-Americano de Patologia da Construcción
Capítulo en Memoria
Acevedo I .DISEÑO ESTRUCTURAL EDIFICIO M-001. (2015).
DISEÑO ESTRUCTURAL EDIFICIO M-001
Tesis
Santamaria M .DISEÑO ESTRUCTURAL PROYECTO ALTOS DE PENSILVANIA. (2015).
DISEÑO ESTRUCTURAL PROYECTO ALTOS DE PENSILVANIA
Tesis
Escobar I .Diseño lineal y no lineal de un edificio en zona de riesgo sísmico Alto en Colombia. (2015).
Diseño lineal y no lineal de un edificio en zona de riesgo sísmico Alto en Colombia
Tesis
Ramirez F, Jimenez M. (2015)
EXPERIMENTAL EVALUATION OF THE MECHANICAL PROPERTIES OF THE PLA-PAPER COMPOSITE
20th International Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Castiblanco R .Edificio Aluna. (2015).
Edificio Aluna
Tesis
Vergara I .MARDEL PROFESIONALES. (2015).
MARDEL PROFESIONALES
Tesis
Anaya J .MEMORIA DE CÁLCULO VERIFICACIÓN NO LINEAL EDIFICIO PRADO VERDE - ETAPA 2. (2015).
MEMORIA DE CÁLCULO VERIFICACIÓN NO LINEAL EDIFICIO PRADO VERDE - ETAPA 2
Tesis
Thomas R .Modelación y análsis estructural- edificio armonia. (2015).
Modelación y análsis estructural- edificio armonia
Tesis
Ramirez F, Arciniegas A, Moreno M, Urbano JM. (2015)
Multiple arcuates surgery for ametropia correction
4th International Conference on Computational & Mathematical Biomedical Engineering
Capítulo en Memoria
De J .PROYECTO ESTRUCTURA INDUSTRIAL DE PROCESO. (2015).
PROYECTO ESTRUCTURA INDUSTRIAL DE PROCESO
Tesis
Mambuscay C .Simulación computacional de conexiones mecánicas simples con elementos de esterilla laminada de guadua. (2015).
Simulación computacional de conexiones mecánicas simples con elementos de esterilla laminada de guadua
Tesis
Moreno M, Ramirez F, Arciniegas A. (2015)
Simulación de Queratotomía Radial por Medio de un Modelo de Elementos Finitos Aplicación de una Plataforma de Interacción entre Matlab y COMSOL Multiphysics
Decimo COngreso COlombiano De métodos NUmñericos
Capítulo en Memoria
Moreno M .Simulación de cirugía refractiva por medio de un modelo de elementos finitos para la corrección simultanea de dos ametropías. (2015).
Simulación de cirugía refractiva por medio de un modelo de elementos finitos para la corrección simultanea de dos ametropías
Tesis
Yamin L, Correal J, Reyes JC, Ramirez F.
VII-Congreso Nacional Ingeniería Sismica
Evento
Ramirez F, Urbano JM, Arciniegas A. (2014)
3-Arc Refractive Surgery: Computational Simulation
VI Congreso Latino Americano de Ingenieria Biomedica
Capítulo en Memoria
Urbano JM, Ramirez F, Arciniegas A. (2014)
A simplified model of the human cornea: numerical validation and clinical comparison
VII Seminario Internacional de Ingenieria Biomedica
Capítulo en Memoria
Pineros G .ANALISIS MODAL DE LA ESTRUCUTRA OCULAR HUMANA MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS. (2014).
ANALISIS MODAL DE LA ESTRUCUTRA OCULAR HUMANA MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS
Tesis
Marcillo E .Comportamiento Mecánico de Unidades de Mampostería, Mediante Análisis por Elementos Finitos. (2014).
Comportamiento Mecánico de Unidades de Mampostería, Mediante Análisis por Elementos Finitos
Tesis
Moreno M .DISEÑO ESTRUCTURAL EDIFICIO MURANO. (2014).
DISEÑO ESTRUCTURAL EDIFICIO MURANO
Tesis
Achury A, Ramirez F, Bohorquez J, Segura-Quijano F, Unigarro E. (2014)
DISEÑO Y SIMULACIÓN MULTI-FISICA DE SENSOR DE PRESIÓN INTRAOCULAR IMPLANTABLE
ENIEF 2014
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Mario C, Guzman A, Moreno C. (2014)
Desarrollo de un modelo computacional para la evaluación mecánica y funcional de la articulación trapecio metacarpiana
Ingeniería y Competitividad (ISSN 0123-3033)
Artículo
Achury A, Ramirez F, Bohorquez J, Segura-Quijano F, Unigarro E. (2014)
Diseño y simulación multifisica de sensor de presion intraocular implantable
Mecánica Computacional (ISSN 1666-6070)
Artículo
Velandia DF, Lynsdale C, Ramirez F, Provis JL. (2014)
Durability Evaluation of Concrete Using Hybrid Cementitious Materials and Na2SO4
XXIII International Materials Reserach Congress
Capítulo en Memoria
Herran C .ESTUDIO EXPLORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE CONCRETO TRANSLÚCIDO.. (2014).
ESTUDIO EXPLORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE CONCRETO TRANSLÚCIDO.
Tesis
Correal J, Echeverry J, Yamin L, Ramirez F. (2014)
EXPERIMENTAL BEHAVIOUR OF STRUCTURAL SIZE GLUED LAMINATED GUADUA BAMBOO MEMBERS
World Conference on Timber Engineering
Capítulo en Memoria
Correal J, Echeverry J, Ramirez F, Yamin L. (2014)
Experimental evaluation of physical and mechanical properties of Glued Laminated Guadua angustifolia Kunth Research Paper
Construction and Building Materials (ISSN 0950-0618)
Artículo
Rosero H .Modelación de Problemas de Contacto Mediante Análisis Isogeométrico. (2014).
Modelación de Problemas de Contacto Mediante Análisis Isogeométrico
Tesis
Segura-Quijano F, Unigarro E, Achury A, Poloche M, Ramirez F, Bohorquez J. (2014)
OPTIMAL FREQUENCY BAND FOR IMPLANTABLE WIRELESS INTRAOCULAR PRESSURE SENSORS INTO DISPERSIVE TISSUE
AMCA ENIEF 2014
Capítulo en Memoria
Jimenez M .Plaper, ¿una solución constructiva sostenible?. (2014).
Plaper, ¿una solución constructiva sostenible?
Tesis
Urbano J .Triple-arc incision to correct presbyopia and hyperopia: a finite-element approach. (2014).
Triple-arc incision to correct presbyopia and hyperopia: a finite-element approach
Tesis
Velandia DF, Lynsdale C, Ramirez F, Provis JL, Arteta E, Hermida G, Gomez AC. (2014)
Ultra Optimum Green Concrete - Durability Evaluation using Binary Systems as Activators
International Concrete Sustainability Conference, Latin America
Capítulo en Memoria
Guzman A, Arciniegas A, Guarnieri F, Ramirez F. (2013)
Intraocular Pressure: Goldmann Tonometry, Computational Model, and Calibration Equation
Journal of Glaucoma (ISSN 1057-0829)
Artículo
Correal J, Ramirez F, Yamin L. (2013)
Bearing Strength of Glued Laminated Guadua Bamboo under Dowel-Type Fasteners
14th NOCMAT
Capítulo en Memoria
Velandia DF, Lynsdale C, Ramirez F, Provis JL, Arteta E, Hermida G, Gomez AC. (2013)
Characterization of High Percentages of Fly Ash with Sodium Sulfate as Activator for Ultra Optimum Green Concretes
International Concrete Sustainability Conference, Middle East
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Tellez J, Arciniegas A. (2013)
Comportamiento viscoelastico del tejido corneal
IFMBE Proceedings (ISBN 978-3-642-21198-0)
Capítulo de Libro
Estrada M, Linero D, Ramirez F. (2013)
Constitutive relationship of the fiber cluster of bamboo Guadua angustifolia, determined by means of a Weibull probability function and a model of progressive failure
Mechanics of Materials (ISSN 0167-6636)
Artículo
Correal J, Yamin L, Ramirez F, Varela S. (2013)
Cyclic Performance of Glued Laminated Guadua Bamboo-Sheathed Shear Walls
Journal of Structural Engineering ASCE (ISSN 0733-9445)
Artículo
Salazar A .Diseño Estructural Edificio Torrenova. (2013).
Diseño Estructural Edificio Torrenova
Tesis
Velandia DF, Lynsdale C, Provis JL, Ramirez F, Jaramillo DA, Arteta E, Gomez AC. (2013)
Durabilidad de concretos con cementantes hibridos incluyendo Na2SO4 como activador
ACI Revista Técnica (ISSN 2011-1592)
Artículo
Duarte J .Evaluation of the mechanical properties of papercrete blocks for use in non-structural partition walls. (2013).
Evaluation of the mechanical properties of papercrete blocks for use in non-structural partition walls
Tesis
Duque A .GENERACIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS TRIDIMENSIONALES DEL METACARPIANO PRIMERO A PARTIR DE ANÁLISIS ISOGEOMÉTRICO. (2013).
GENERACIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS TRIDIMENSIONALES DEL METACARPIANO PRIMERO A PARTIR DE ANÁLISIS ISOGEOMÉTRICO
Tesis
Mejia J, Ramirez F. (2013)
Generation of Realistic 3D concrete geometry Using Voronoy Tesselations
IX Congreso Colombiano de Metodos Numéricos
Capítulo en Memoria
Segura-Quijano F, Ramirez F, Arciniegas A, Sanz D, Unigarro E. (2013)
High Resolution Implantable Wireless MEMS Intraocular Pressure Sensor
Pan American Health Care Exchanges (PAHCE)
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Gonzalez M, Barrera N, Castellanos S. (2013)
Machanical Characterization of PLA-Bamboo Fibers Green Composite
19 International Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Castelli N .Metodología de Control de Calidad de Concretos en Obra, mediante Calorimetría Semi-Adiabática de Bajo Costo.. (2013).
Metodología de Control de Calidad de Concretos en Obra, mediante Calorimetría Semi-Adiabática de Bajo Costo.
Tesis
Orozco C .Modelo Computacional de un Hueso para Simulación Biomecánica. (2013).
Modelo Computacional de un Hueso para Simulación Biomecánica
Tesis
Urbano JM, Ramirez F, Arciniegas A. (2013)
Triple-arc incision to correct prebyopia and hyperopia: afinite element approach
XI Congreso Colombiano de Metodos Numericos
Capítulo en Memoria
Velandia DF, Lynsdale C, Ramirez F, Provis JL, Hermida G, Gomez AC. (2013)
Ultraoptimum green concrete using high volume fly ash activated systems
XXII International Materials Research Congress
Capítulo en Memoria
Velandia DF, Lynsdale C, Ramirez F, Provis JL, Hermida G, Gomez AC. (2013)
Ultraoptimum green concrete using high volume fly ash activated systems
MRS Proceedings (ISSN 1946-4274)
Artículo
Espinosa G, Ramirez F. (2012)
3D-NURBS generation for patient-specific FEA on Metacarpus bone
6th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering (Eccomas 2012)
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Maldonado A, Gonzalez M, Nivia J. (2012)
Bamboo-Guadua Fibers for Composites
15th European Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Estrada M, Ramirez F. (2012)
Bambú y Materiales Compuestos: El Potencial de las fibras de Bambú Guadua Angustifolia como Refuerzo de Polimeros
Libro
Segura-Quijano F, Ramirez F, Arciniegas A, Sanz D, Unigarro E. (2012)
Best Paper Winners - Comsol Conference - Simulation and Fabrication of Wireless Passive MEMS Pressure Sensor
Otro
Ramirez F, Tellez J, Arciniegas A, Guzman A. (2012)
Corneal Vicsoelastic Behavior and Computational SImulation
10th World Congress on Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Borda G, Arciniegas A, Guzman A. (2012)
Corneal vibration frequencies for IOP pressure measurement
6th European Congres on Computational Methods in Applied Sceince and Engineering
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Mario C, Guzman A, Moreno C. (2012)
Desarrollo de un modelo computacional para la evaluación mecánical y funcional de la articulación trapecio metacarpiana
First International Conference on Advanced Mechatronics, Design, and Manufacturing Technology
Capítulo en Memoria
Martinez O .Diseño estructural Edificio Caramanta. (2012).
Diseño estructural Edificio Caramanta
Tesis
Ramirez F, Correal J, Yamin L, Atoche J, Mario C. (2012)
Dowel-Bearing Strength Behavior of Glued Laminated Guadua Bamboo
Journal of Materials in Civil Engineering (ISSN 0899-1561)
Artículo
Espinosa G, Ramirez F. (2012)
Generación de NURBS en Metacarpianos para Análisis Isogeométrico en simulaciones biomecánicas computacionales.
Sexto Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica 2012.
Capítulo en Memoria
Mejia J .Generación y Ubicación de agregado pseudo-realista para simulaciones de concreto en 3D. (2012).
Generación y Ubicación de agregado pseudo-realista para simulaciones de concreto en 3D
Tesis
Ramirez F, Borda G, Arciniegas A, Guzman A. (2012)
Intraocular Pressure Measurement Based on the Corneal Vibration Frequencies
10th World Congress on Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Espinosa G, Ramirez F. (2012)
Isogeometric analysis for biomechanical simulation in Metacarpus Bone
10th World Congress in Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Segura-Quijano F, Ramirez F, Sanz D, Unigarro E. (2012)
Simulation and Fabrication of Wireless Passive MEMS Pressure Sensor
COMSOL CONFERENCE 2012
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Tellez J, Arciniegas A, Guzman A. (2012)
Viscoelastic Behavior of the Cornea
6th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering (Eccomas 2012)
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Maldonado A, Correal J, Estrada M. (2011)
Bamboo Guadua Angustifolia Kunt Fibers for Green Composites
18th International Congress on Composite Materials - ICCM18
Capítulo en Memoria
Correal J, Yamin L, Ramirez F, Varela S. (2011)
Bambu Laminado una Alternativa Renovable de Material Estructural
VI Congreso Internacional de Materiales
Capítulo en Memoria
Nivia J, Ramirez F, Gonzalez M. (2011)
Caracterización Mecanica de Materiales Compuestos de PVC Reforzados con Fibras de Guadua
VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Tellez J, Arciniegas A, Guzman A. (2011)
Comportamiento Viscoelastico del Tejido Corneal
V Congreso Latinoamericano de Ingenieria Biomedica
Capítulo en Memoria
Amador D, Ramirez F, Mateus L, Arciniegas A. (2011)
Fabricacion en cultivo de hojas celulares de endotelio
Primer Curso/Congreso Internacional de Ingenieria de Tejidos y Medicina Regenerativa
Capítulo en Memoria
Yamin L, Ramirez F, Reyes JC, Correal J.
Métodos Avanzados para la Visualización del Subsuelo
Propuesta Internacional de Investigación
Estrada M, Linero D, Ramirez F. (2011)
Relación entre el modelo de Mori-Tanaka y la teoría de mezclas para la homogenización de materiales compuestos reforzados con fibras
VIII Octavo Congreso Colombiano de Modelamiento Numerico
Capítulo en Memoria
Mario C, Ramirez F, Correal J. (2010)
Simulación computacional del comportamiento estructural de conexiones para guadua lamianda
V Congreso Internacional de Métodos Numéricos
Capítulo en Memoria
Correal J, Ramirez F. (2010)
ADHESIVE BOND PERFORMANCE IN GLUE LINE SHEAR AND BENDING FOR GLUED LAMINATED GUADUA BAMBOO
Journal of Tropical Forest Science (ISSN 0128-1283)
Artículo
Leon M, Ramirez F. (2010)
Caracterización morfológica de agregados para concreto mediante el análisis de imágenes
Revista Ingenieria de Construcción (ISSN 0716-2952)
Artículo
Correal J, Yamin L, Ramirez F, Saavedra J. (2010)
Comportamiento Sísmico de Sistemas Prefabricados Alveolares
Reunión del Concreto (RC 2010)
Capítulo en Memoria
Correal J, Ramirez F, Mario C. (2010)
Computational simulation of laminated guadua-bamboo structural connections
The 9th World Congress on Computational Mechanics and 4th Asian Pacific Congress on Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Ramirez G, Tamasco J. (2010)
Monte Carlo Simulation of Low Density Fiber Composites
The 9th World Congress on Computational Mechanics and 4th Asian Pacific Congress on Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Ramirez F. (2010)
Preliminary Adhesive Calibration of Glued Laminated Guadua Bamboo
Journal of Tropical Forest Science (ISSN 0128-1283)
Artículo
Varela S, Correal J, Ramirez F. (2010)
Preliminary study of sheating-to-framing connections with glued laminated guadua bamboo panels
The 11th World Conference on Timber Engineering
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Ramirez G, Tamasco J. (2010)
SIMULACION COMPUTACIONAL DE COMPUESTOS FIBROSOS DE BAJA DENSIDAD
Revista Facultad de Ingenieria (ISSN 0120-6230)
Artículo
Ramirez F. (2010)
Structural behavior of glued laminated Guadua Bamboo.
Capítulo en Memoria
Correal J, Ramirez F, González S, Camacho J. (2010)
Structural behavior of glued laminated Guadua bamboo as a construction material
The 11th World Conference on Timber Engineering
Capítulo en Memoria
Guzman A, Ramirez F, Briceño J, Arciniegas A, Guarnieri F. (2009)
Analisis y Validación de la Medida de Presión Intraocular Obtenida por Medio del Tonómetro de Goldman
Quinto Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica y V Seminario Internacional de Procesamiento y Analisis de Imagenes Médicas
Capítulo en Memoria
Correal J, Atoche J, Ramirez F. (2009)
Comportamiento estructural de conexiones típicas con elementos estructurales de guadua laminada
Congreso Internacional de la Guadua y otros Bambues
Capítulo en Memoria
Correal J, Ramirez F, Yamin L. (2009)
Experimental Study of Glue Laminated Guadua as Building Material: Adhesive Calibration
8th World Bamboo Congress
Capítulo en Memoria
Amador D, Ramirez F, Matheus L, Arciniegas A. (2009)
Fabricación en Cultivo de Hojas Celulares de Endotelio Corneal
Quinto Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica y V Seminario Internacional de Procesamiento y Analisis de Imagenes Médicas
Capítulo en Memoria
Correal J, Ramirez F, Yamin L. (2009)
Influence of Adhesive Spread Rate in the Mechanical Behavior of Glued Laminated Guadua
ICBS-2009 International Conference on Modern Bamboo
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Tamasco J, Heyliger P, Ramirez G. (2009)
Simulación de Montecarlo para Compuestos Fibrosos de Baja Densidad
VII Congreso Colombiano de Modelamiento Numerico
Capítulo en Memoria
Atoche J, Ramirez F, Correal J. (2009)
Structural Behavior of Glued Laminated Guadua Bamboo Connections with single dowel type fasteners
Second International Conference on Modern Bamboo Structures
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Rappe A, Leisure R. (2009)
Vibraciones de Nonoparticulas AIP, Simulaciones Atomicas y Continuas
VII CONGRESO COLOMBIANO DE MODELAMIENTO NUMERICO
Capítulo en Memoria
Ramirez F.
"Evaluación biomecánica de un sistema de fijación para las fracturas del extremo distal del radio", "Segmentación automática y generacion de modelos tridimensionales de sistemas óseos para simulación biomecánica computacional"
CEIS y COLCIENCIAS.
Propuesta
Ramirez F, Mahalingman B, Heyliger P, Rappe A. (2008)
Al-P Quantum Dots Vibrational Spectra
16th Annual International Conference on  Composites/Nanoengineering
Capítulo en Memoria
Arciniegas A, Ramirez F, Amaya L, Guzman A. (2008)
COMPUTATIONAL SIMULATION OF LASIK SURGERY
8 th World Congress on Computaional Mechanics WCCM8 5th European Congress on Computational Methods in Applied Science and Engineering
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P. (2008)
Effective Mechanical Properties of Low-Density Fibrous Composites
INTERNATIONAL JOURNAL FOR COMPUTATIONAL METHODS IN ENGINEERING SCIENCE & MECHANICS (ISSN 1550-2295)
Artículo
Ramirez F, Mario C, Moreno C, Guzman A. (2008)
Modelación Computacional para la Evaluación Mecánica y Funcional de la Articulación Trapecio Metacarpiana
Andescon 2008
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Tamasco J, Heyliger P. (2008)
Simulacion computacional de Compuestos fibrosos de baja densidad - Analisis de Montecarlo
Cuarto Encuentro Nacional de Materiales
Capítulo en Memoria
Ramirez F. (2008)
Son Suficientes las 250 ? de Lecho Residual?.
Capítulo en Memoria
Arciniegas A, Ramirez F, Guzman A. (2008)
Son suficientes las 250 U del lecho residual en Lasik miopico
Asocornea 2008
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Rappe A, Heyliger P, Leisure R. (2008)
Vibration of Nanostructures
8 th World Congress on Computaional Mechanics WCCM8 5th European Congress on Computational Methods in Applied Science and Engineering
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Rappe A, Leisure R. (2008)
Vibrational modes of free nanoparticles: From atomic to continuum scales
Journal of the Acoustical Society of America (ISSN 0001-4966)
Artículo
Ramirez F, Moreno C, Mario C, Guzman A. (2007)
Aplicacion de Metodos Computacionales en el Estudio de la Articulacion Trapecio Metacarpiana
Cuarto Seminario de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Rappe A, Leisure R. (2007)
Breakdown of Frequency Spectra Scaling of Si Nanoparticles
Physical Review B - Condensed Matter and Materials Physics (ISSN 1098-0121)
Artículo
Ramirez F, Heyliger P. (2007)
Bulk Stiffness and Strength of Low-Density Fibrous Composites
16th International Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Arciniegas A, Amaya L, Ramirez F, Guzman A. (2007)
Consideraciones Biomecánicas de la Cirugía M-Lasik
Cuarto Seminario de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P. (2007)
Effective Mechanical Properties offibrous composites
2007 ASME Applied Mechanics and Materials Conference.
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Moreno C, Mario C, Guzman A. (2007)
Mod. Comp. Para la Evaluación Funcional y Mecánica de la Articulación Trapecio Metacarpiana
Cuarto Seminario de Ingeniería Biomedica
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Heyliger P, Pan E. (2006)
Discrete layer solution to free vibrations of functionally graded magneto-electro-elastic plates
Mechanics of Advanced Materials and Structures (ISSN 1537-6494)
Artículo
Ramirez F, Heyliger P, Pan E. (2006)
Free vibration response of two-dimensional magneto-electro-elastic laminated plates
Journal of Sound and Vibration (ISSN 0022-460X)
Artículo
Ramirez F, Heyliger P, Pan E. (2006)
Static analysis of functionally graded elastic anisotropic plates using a discrete layer approach
Composites Part B: Engineering (ISSN 1359-8368)
Artículo
Heyliger P, Ramirez F. (2004)
Two-dimensional static fields in magnetoelectroelastic laminates
Journal of Intelligent Material Systems and Structures (ISSN 1045-389X)
Artículo
Ramirez F, Heyliger P, Pan E. (2004)
Vibrations of two-Dimensional Magneto-Electro-Elastic Laminates
41st Annual SES Technical Meeting
Capítulo en Memoria
Ramirez F, Karspeck I, Rappe A, Heyliger P. (2003)
Mechanics of Inorganic Nanotubes
Materials Science Colloqium
Capítulo en Memoria
Heyliger P, Tran A, Ramirez F, Rappe' A, Rousoum I. (2003)
The Effective Continuum Properties of Carbon and Inorganic Nanotubes
44th AAIA/ASME/ASCE/AHS/ASC Structures, Structural Dynamics, and Materials Conference
Capítulo en Memoria
Heyliger P, Ramirez F, Pan E. (2002)
Static and Dynamic Response of Laminated Magnetoelectroeleastic Beams and Plates
13th International Conference on Adaptive Structures and Technologies
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    Colorado State University

    2006

    Estados Unidos

    Master Of Science Civil Engineering

    Maestría

    Colorado State University

    2002

    Estados Unidos

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Escuela De Ingenieria De Antioquia

    1993

    Colombia

Proyectos

  • 2010
    • Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral (publicación en congreso internacional)

      Duración: 12 meses

      GIB_35-2010

      Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, publicaciones en revistas, conferencias internacionales, conferencias nacionales, capítulos o libros, patentes y registros de software)

      Duración: 12 meses

      CIMOC_16-2010

    • Fortalecimiento: Proyectos de investigación conjunto con grupos de investigación internacionales

      Duración: 12 meses

      CIMOC_17-2010

  • 2008
    • Validación técnico-científica de paneles alveolares pretensados para aplicaciones diversas en la industria de la construcción

      Duración: 22 meses

      PRY-366

      desarrollo de Losas Alveolares Pretensadas y a sus diversas aplicaciones como elementos estructurales diversos en la construcción de edificaciones sismoresistentes.

  • 2007
    • Determinación experimental de la capacidad de diferentes tipos de sujetadores de tejas de asbesto, cemento, zinc y plástico

      Duración: 2 meses

      PRY-318

      Validación del comportamiento de estructuras de guadua rolliza seca inmunizada

      Duración: 47 meses

      PRY-415

      Evaluación de producción, riesgo financiero y validación tecnológica de estructuras de guadua rolliza y laminados de guadua

    • Validación tecnológica de laminados de guadua para la industria de la construcción

      Duración: 33 meses

      PRY-330

      Evaluación funcional y mecánica de la articulación trapecio-metacarpiana

      Duración: 12 meses

      9-2007