• Home / BECA AVANZA 2026-1

BECA AVANZA 2026-1

  • Beca Avanza
    Beca Avanza

Si estás pensando en hacer una maestría de investigación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, es tu oportunidad para realizar tus estudios.

¿Qué cubre la beca?

  • La beca cubre la matrícula del semestre académico 2026-10, hasta 8 créditos académicos del programa. 

  • Vinculación como monitor de investigación, con dedicación de 8 horas a la semana durante el semestre.

  • Apoyo económico de $2.829.123​ COP por tu labor como monitor.

                     - Ten en cuenta que este apoyo no constituye salario, se le aplicará una retención del 3,5%.

                     - El monto se entregará en dos pagos durante el semestre.

  • Financiación hasta por cuatro (4) semestres.

¿Quiénes pueden aplicar?

  • Aspirantes admitidos para el periodo 2026-10 en las maestrías de investigación presenciales de la Facultad de Ingeniería. 

  • Aspirantes que sean candidatos a grado de pregrado de cualquier universidad. 

¿Quiénes no pueden aplicar?

  • Aspirantes que no han sido admitidos para 2026-10. 

  • Aspirantes que en 2026-10 tengan o estén tramitando algún convenio académico, beca interna o externa a la universidad, u otra fuente de financiación destinada a cubrir matrícula.

  • Estudiantes que ya estén activos en alguna maestría presencial de investigación en ingeniería en Uniandes.

¿Qué programas son elegibles?

Fechas clave

  • Apetura de la convocatoria: 6 de octubre de 2025
  • Cierre de la convocatoria: 27 de noviembre de 2025
  • Publicación de resultados: 10 de diciembre de 2025 

¿Cómo aplicar?

Sigue estos pasos para postularte:

1. Debes estar admitido para postularte. 

2. Reúne tus documentos:

  • Carta de motivación​ (conoce las recomendaciones aquí)

  • Soporte de promedio acumulado de pregrado (no es necesario el certificado de notas oficial)​.

  • Evidencia de contacto previo con un profesor de planta del departamento al que se postula o director del grupo de investigación de interes.

  • (opcional) Carta de recomendación​.

  • (opcional) Soporte de experiencias en investigación (congresos, publicaciones, semilleros, etc.).

3. Diligencia el formulario de inscripción:

Completa todos los campos requeridos y adjunta los documentos solicitados en el siguiente enlace: formulario.

4. Espera los resultados: 

Una vez hayas enviado tu postulación, solo queda estar pendiente de la publicación de los resultados aquí.

¿Cómo será el proceso de selección? 

Se seleccionará una persona beneficiara por cada programa de maestría de investigación, para un total de 9 becas disponibles:

Las postulaciones serán evaluadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Excelencia académica. 

  • Calidad y claridad de la carta de motivación. 

  • Afinidad entre tus intereses y los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería. 

  • Experiencias previas en proyectos o actividades de investigación. 

¿Cómo mantener la beca?

El estudiante podrá renovar la beca para el siguiente semestre, siempre y cuando no exceda el máximo de semestres financiables (4) y cumpla con los términos y condiciones de la convocatoria de renovación. 

Conoce los lineamientos de la Beca Avanza aquí.

 

Conoce los grupos de Investigación
Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Grupo de Ingeniería Biomédica - GIB: Investigación en dinámica cardiovascular, I+D+i en dispositivos médicos, visión artificial biomédica, procesamiento de señales biomédicas, ingeniería celular y bioimpresión, neurogenómica y genómica, bioinstrumentación con el desarrollo de micro y nano dispositivos para las ciencias biomédicas, además de avances en biomecánica, biotecnología y biomateriales. Conoce más aquí. 

​​​Director: Mario Andrés Valderrama Manrique- [email protected]

 

  • Grupo de Investigación en Biología Matemática y Computacional - BIOMAC: Investigación en eco-epidemiología, fisiología matemática y modelado de eventos en salud. Conoce más aquí.

Director: Juan Manuel Cordovez Alvarez- [email protected]

 

 

 

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados - CIACUA: Estudio en hidráulica de tuberías, hidráulica del abastecimiento de agua potable, hidráulica de drenaje urbano y estructuras hidráulicas. Conoce más aquí.

Director: Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama- [email protected]

 

  • Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental - CIIA: Estudio en hidrología, meteorología, variabilidad climática, sistemas de abastecimiento y aguas residuales. Conoce más aquí.

Director: Ricardo Morales Betancourt- [email protected]

 

  • Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles - CIMOC​: Estudio en estructuras y modelos estructurales, materiales, mecánica de rocas, pavimentos, mecánica y dinámica de suelos. Conoce más aquí.

Director: Juan Carlos Reyes Ortíz- [email protected]

 

  • Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR: Estudio en movilidad y transporte, medio ambiente y planificación urbana. Conoce más aquí.

Director: Juan Pablo Bocarejo Suescún- [email protected]

 

  • Grupo de Investigación en Geomateriales y Sistema de Infraestructura- GEOSI: Investigación y modelación en el comportamiento de geomateriales y estructuras geotécnicas (pavimentos, taludes, túneles y cimentaciones), combinando enfoques físicos, numéricos y estocásticos para el estudio de obras y sistemas de infraestructura. Conoce más aquí.

Director: Ricardo Morales Betancourt- [email protected]

 

  • Grupo de Investigación en Ingeniería y Gerencia de la Construcción – INGECO: Estudio e investigación en construcción, infraestructura, real estate y gestión sostenible. Conoce más aquí.

Director: José Alberto Guevara Maldonado- [email protected]

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Centro de Microelectrónica Universidad de los Andes - CMUA: Investigación en biomicrosistemas, diseño de sistemas electrónicos, diseño de sistemas inteligentes, micro y nano sistemas para aplicaciones en electrónica y energía. Además, de técnicas y tecnologías de diseño digital.

Director: Fredy Segura Quijano- [email protected]

 

  • Grupo de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones - GEST: Investigación en antenas y propagación de ondas, electromagnetismo aplicado, electrónica de alta frecuencia y optoelectrónica. También, en redes de comunicación, teletráfico, sensores inalámbricos y seguridad en entornos móviles.

Director: Nestor Peña Traslaviña- [email protected]

 

  • Grupo de Investigación en Automatización para la Producción - GIAP: Enfonque en análisis, identificación y control de sistemas complejos, tanto híbridos como de eventos discretos. La investigación abarca desde la robótica y la manufactura flexible hasta los sistemas de producción, supervisión y diagnóstico. Conoce más aquí.

Director: Nicanor Quijano- [email protected]

Departamento de Ingeniería Industrial
  • Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada - COPA: Grupo de investigación orientado al estudio y desarrollo de soluciones en logística y sistemas de producción, con aplicaciones en sectores como transporte, salud, sistemas humanitarios y economía/finanzas. Conoce más aquí.

Director: Andrés Medaglia- [email protected]

 

  • Producción y Logística - PYLO: Grupo dedicado al diseño de productos y la gestión de la tecnología, con énfasis en estrategias y programación de la producción, logística, producción más limpia, así como en ingeniería y gestión de la calidad. Conoce más aquí.

Director: David Alvarez Martínez- [email protected]

 

  • Teoría de Sistemas de las Organizaciones - TESO: Grupo orientado al fortalecimiento de comunidades de aprendizaje y desarrollo microempresarial, con líneas de trabajo en dinámica de sistemas, dirección y gestión organizacional, modelamiento y simulación de procesos complejos, metodologías de aprendizaje, negociación, resolución de conflictos y pensamiento sistémico. Conoce más aquí.

Director: Luis Pinzón- [email protected]

Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Conversión de Energía - CE: Grupo dedicado al estudio de la combustión y gasificación, energías renovables, máquinas térmicas, uso racional de la energía y control de la contaminación del aire, complementado con la investigación y gestión de temas aeroespaciales. Conoce más aquí.

Director: Álvaro Enrique Pinilla Sepulveda- apinilla @uniandes.edu.co

 

  • Grupo de Integridad Estructural - GIE: Grupo orientado al estudio de la mecánica de sólidos sometidos a impacto, penetración y explosión. Diseño tolerante a daños en metales, adhesivos y materiales compuestos, así como la mecánica del daño asociado a fenómenos de fatiga y fractura. Conoce más aquí.

Director: Edgar Alejandro Marañón León- [email protected]

 

  • Grupo de Materiales y Manufactura: Grupo dedicado al estudio y desarrollo de materiales como polímeros, cerámicos y metales, así como a la aplicación de técnicas modernas de manufactura para impulsar la innovación en procesos y productos. Conoce más aquí.

Director: Jorge Medina- [email protected]

 

  • Grupo de Mecánica Computacional: Grupo especializado en el estudio de fenómenos de transporte de calor y masa, dinámica de flujos turbulentos, procesos de pirólisis, gasificación y combustión, así como en el modelado y análisis de sistemas de conversión de energía. Conoce más aquí.

Director: Omar Darío López Mejía- [email protected]

 

  • Dinámica de Maquinaria: Grupo enfocado en supervisión y diagnóstico de sistemas complejos, robótica y sistemas autónomos, educación en control, así como en el estudio de cyber-physical human systems. Conoce más aquí.

Director: Carlos Francisco Rodríguez- [email protected]

 

Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Grupo de Diseño de Productos y Procesos - GDPP: Grupo dedicado al estudio de materiales avanzados, el diseño de productos y procesos, la ingeniería biológica y el desarrollo de nuevos alimentos funcionales. Conoce más aquí.

Director: Luis Humberto Reyes Barrios- [email protected]

 

Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • IMAGINE: Computación Visual, I+D+I: Este grupo de investigación impulsa el desarrollo de conocimiento y tecnología al servicio de la sociedad, a través del procesamiento de imágenes, la visualización 3D por computador, la interacción con dispositivos no convencionales y la robótica aplicada.. Conoce más aquí.

Director: Mario Fernando De La Rosa- [email protected]

 

  • Comunicaciones y Tecnología de Información - COMIT: Grupo dedicado a la computación de alto desempeño, nube e IoT, con enfoque en arquitecturas de hardware y software, redes de nueva generación, ciberseguridad y sistemas inteligentes. Conoce más aquí.

Director: Harold Castro- [email protected]

 

  • Tecnologías de Información y Construcción de Software- TICSw: Grupo orientado al modelamiento de dominios específicos y al fortalecimiento de la formación en tecnologías de la información y negocios, con enfoque en el desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras en TI. Conoce más aquí.

Director: Mario Sánchez- [email protected]

Decanatura de Ingeniería
  • Grupo Interfacultades- Esducación y evaluación en las disciplinas: Grupo enfocado en investigación educativa, con énfasis en Aprendizaje Basado en Problemas, enseñanza en ingeniería y STEM, educación jurídica y ética, evaluación de programas y formación docente. Conoce más aquí

 

Co-directora en Ingeniería: Carola Hernández- [email protected]