Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos

Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Rocio Sierra Ramirez

Rocio Sierra Ramirez

Doctor Of Philosophy

rsierra @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-788

Extensión: 3434

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Investigadora Senior (IS) y vinculada al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Mi proyecto de investigación está direccionado al estudio y desarrollo de procesos para el uso de residuos (de cosecha, orgánicos o de otros tipos) en la producción de combustibles, energía y/o otros productos con valor agregado. Este proyecto contempla cinco temas que se explican de manera general a continuación. Líder de las siguientes líneas de investigación: Profesora Asociada Materiales lignocelulosicos - modelos cinéticos - sistemas de optimización - fermentaciones tipo MixAlco® - simulación de “downstream” de fermentaciones MixAlco® - uso y aprovechamiento de residuos orgánicos - uso y aprovechamiento de residuos no bioconvertibles - simulación de proceso, cálculos exergéticos y análisis de ciclo de vida aplicado al procesamiento químico-biológico de residuos.

Cursos Recientes

  • 2021
    • BIOPROCESOS OBTENCIÓN ENERGÍA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROCESOS DE SEPARACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Diaz L, Huang S, Spröer C, Sierra R, Bunk B, Overmann J, Jimenez D. (2021)
Dilution-to-Stimulation/Extinction Method: a Combination Enrichment Strategy To Develop a Minimal and Versatile Lignocellulolytic Bacterial Consortium
Applied and Environmental Microbiology (ISSN 0099-2240)
Artículo
Hernandez D, Rodriguez J, Moreno J, Sierra R, Giraldo L. (2020)
Adsorption and Photocatalytic Study of Phenol Using Composites of Activated Carbon Prepared from Onion Leaves (Allium fistulosum) and Metallic Oxides (ZnO and TiO2).
catalysts (ISSN 2073-4344)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

Texas A&M University

2010

Estados Unidos

Master Of Science

Maestría

Texas A&M University

2005

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2012
    • BIOCOMBUSTIBLES: INTEGRACION DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS

      Duración: 36 meses

      4779

  • 2010
    • Fortalecimiento: Pasantía en el evento científico con la AIChE

      Duración: 6 meses

      GDPP_32-2010

Cursos

  • 2021
    • BIOPROCESOS OBTENCIÓN ENERGÍA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROCESOS DE SEPARACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ENERGÍA GEOTÉRMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ENERGÍA GEOTÉRMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOPROCESOS OBTENCIÓN ENERGÍA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROCESOS DE SEPARACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      APROV. ENERGÉTICO DE RESIDUOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      APROV. ENERGÉTICO DE RESIDUOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • BIOPROCESOS OBTENCION ENERGIA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ENERGÍA GEOTÉRMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • DISEÑO OPTIMO SISTEMAS TERMICO

      Primer Periodo
      Maestría

      BIOPROCESOS OBTENCION ENERGIA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      BIOREACTORS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOPROCESOS OBTENCION ENERGIA

      Primer Periodo
      Maestría
    • DISEÑO OPTIMO SISTEMAS TERMICO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • BIOPROCESOS OBTENCION ENERGIA

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTROD ENERGÍA, EXERGÍA Y SOST

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • BIOPROCESOS OBTENCION ENERGIA

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ENERGÍA, EXERGÍA Y SOSTENIBIL

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ENERGIA SOSTENIBLE

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
  • 2011
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS DE SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS DE SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. PROC. SEPARACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. PROC. SEPARACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos

Diaz L, Huang S, Spröer C, Sierra R, Bunk B, Overmann J, Jimenez D. (2021)
Dilution-to-Stimulation/Extinction Method: a Combination Enrichment Strategy To Develop a Minimal and Versatile Lignocellulolytic Bacterial Consortium
Applied and Environmental Microbiology (ISSN 0099-2240)
Artículo
Hernandez D, Rodriguez J, Moreno J, Sierra R, Giraldo L. (2020)
Adsorption and Photocatalytic Study of Phenol Using Composites of Activated Carbon Prepared from Onion Leaves (Allium fistulosum) and Metallic Oxides (ZnO and TiO2).
catalysts (ISSN 2073-4344)
Artículo
Durán-Aranguren, D., Chirivi J, Anaya L, Durán-Sequeda, D, Cruz L, Serrano J, Sarmiento L, Restrepo S, Sierra R. (2020)
Effect of bioactive compounds extracted from Cordyceps nidus ANDES F-1080 on laccase activity of Pleurotus ostreatus ANDES-F515
Biotechnology Reports (ISSN 2215-017X)
Artículo
Murillo Y, Bernal J, Giraldo L, Sierra R, Moreno J. (2019)
An Initial Approximation to the Design and Construction of a Photocatalysis Reactor for Phenol Degradation with TiO2 Nanoparticles
ACS Omega (ISSN 2470-1343)
Artículo
Gordillo A, Sierra R, Gordillo G. (2019)
Análisis del potencial de aprovechamiento de la porcinaza mediante digestión anaerobia para obtención de biogás en granjas porcícolas Colombianas.
Revista porkColombia (ISSN 0122-4220)
Artículo
Cardenas C, Chirivi J, Sierra R. (2019)
Co-culture of Pleurotus Ostreatus with Saccharomyces Cerevisiae or Candida Utilis in Rice Husk for Laccase Production and Delignification
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1360 - 1363 Session. 3CV.7.14"
Capítulo en Memoria
Cardenas C, Sierra R, Chirivi J. (2019)
Co-culture of White-rot Fungi in Rice Husk and Sugar Cane Bagasse for Laccase Production and Delignification
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1351 - 1359 Session. 3CV.7.13"
Capítulo en Memoria
Aldana M, Gordillo G, Sierra R. (2019)
Experimental Analysis of the Energetic Potential of the Common Gorse and Its Blending with Waste Tire Rubber by Pyrolysis
Energies (ISSN 1996-1073)
Artículo
Durán-Sequeda, D, Sierra R. (2019)
Induction of Laccases Isoenzymes Production by Pleurotus Ostreatus with Lignocellulose Derived Compounds and Copper: Effects on Enzymatic Pretreatment of Rice Husks
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1372 - 1380 Session. 3CV.7.18"
Capítulo en Memoria
Murillo Y, Bernal J, Giraldo L, Sierra R, Moreno J. (2019)
Initial Approximation to the Design and Construction of a Photocatalysis Reactor for Phenol Degradation with TiO2 Nanoparticles
ACS Omega (ISSN 2470-1343)
Artículo
Cardenas C, Chirivi J, Sierra R. (2019)
Laccase Production in Rice Husk by Pleurotus Ostreatus and Trametes Pubescens in Co-culture for Dephenolization
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1445 - 1449 Session. 3DV.4.22"
Capítulo en Memoria
Cruz L, Durán-Aranguren, D., Chirivi J, Sierra R. (2019)
Lignin Modification with Laccases Produced by Pleurotus Ostreatus
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1346 - 1350 Session. 3CV.7.10"
Capítulo en Memoria
Durán-Aranguren, D., Sierra R. (2019)
Mango fruit waste: an amazing biorefinery opportunity
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1279 - 1291 Session. 3CV.3.25"
Capítulo en Memoria
Falls M, Sierra R, Holtzapple M. (2019)
Mechanical pretreatment of biomass – Part II: Shock treatment
Biomass and Bioenergy (ISSN 0961-9534)
Artículo
Durán-Aranguren, D., Sierra R. (2019)
Potential of gulupa (purple passion fruit) waste for biorefineries
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1303 - 1309 Session. 3CV.5.10"
Capítulo en Memoria
Cruz L, Chirivi J, Sierra R. (2019)
Rice Husk Biological Pre-treatment with Pleurotus Ostreatus
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 1364 - 1371 Session. 3CV.7.17"
Capítulo en Memoria
Durán-Aranguren, D., Sierra R. (2019)
Use of tropical fruit waste for the production of lignocellulolytic enzymes and fungal biomass
"EUBCE 2019 – 27th European Biomass Conference and Exhibition 27th May, 2019 - 30th May, 2019 Lisbon, Portugal Pages: 318- 323 Session. 1DV.3.18"
Capítulo en Memoria
Moreno J, Sierra R, Rodriguez J, Rodriguez A.
Determinacio de parámetros cinéticos de fotodegradación de profenofos usando catalizador de Titania en soporte de Telas de carbón activado
Evento
Sierra R.
Jurado de Tesis Doctoral: Adsorción de fenol y 2,4-dinotrofenol sobre carbones activados modificados en su superficie. Universidad Nacional de Colombia Abril 18 de 2018
Otro(s)
Sierra R.
Jurado de Tesis Doctoral: Valorización de la cascarilla de cebada del proceso cervecero para la producción de xilitol. Universidad Nacional de Colombia Septiembre 11 de 2018
Otro(s)
Durán-Aranguren, D., Sierra R.
Ponencia: Actividad de lacasas durante el pretratamiento biológico de la cascarilla de arroz a partir de Pleurotus ostreatus en cultivo sumergido. 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales
Evento
Chirivi J, Sierra R.
Ponencia: Estudio de la modificación de lignina por el extracto enzimático producido por Pleurotus ostreatus. 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales
Evento
Sierra R.
Ponencia: Estudio del pretratamiento biológico de cascarilla de arroz en cultivos emisólido usando Pleurotus ostreatus. 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales 8,9 y 10 de noviembre de 2018, Bogotá
Evento
Durán-Aranguren, D., Sierra R.
Ponencia: Extracción de lignina a partir de la cáscara de banano, y evaluación de la producción de biogás a partir de la semilla de mango, con y sin tratamiento previo de extracción del aceite.
Evento
Sierra R.
Ponencia:Biorefinería: retos y oportunidades 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales 8,9 y 10 de noviembre de 2018, Bogotá
Evento
Sierra R.
Ponencia:Evaluación de la producción de metano a partir del endocarpio y cascara mango Keitt sin pectina ni extraíbles. Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales
Evento
Durán-Aranguren, D., Sierra R.
Ponencia:Uso de residuos de fruta para la producción de biogás. 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales 8,9 y 10 de noviembre de 2018, Bogotá
Evento
Sierra R.
Poster: Aprovechamiento de los residuos de leche y cáscara de mango para producción de compost.3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales
Evento
Sierra R.
Poster: Producción de lacasas durante el pretratamiento de cascarilla de arroz a través de co-cultivos hongo-levadura entre Pleurotus ostreatus con Candida utilis y Saccharomyces cerevisiae
Evento
Durán-Aranguren, D., Figueroa A, Gualdron M, Sierra R. (2018)
Potential of Tropical Fruit Waste in Bioenergy Processes and Bioproducts Design
26th European Biomass Conference and Exhibition
Capítulo en Memoria
Cardenas C, Chirivi J, Sierra R.
Psoter: Degradación de fenol por extractos acuosos enzimáticos producidos por Pleurotus ostreatus. 3er Encuentro Internacional virtual y Académico de Ciencias Ambientales 8,9 y 10 de noviembre de 2018, Bogotá
Evento
Sierra R.
Co- Asesora de Tesis Doctoral: ESTIMATION OF BIOFUELS PRODUCED BY PYROLYSIS OF COFFEE HUSK. Universidad de los Andes, Junio 2017
Otro(s)
Sarmiento L .EFECTO DE EXTRACTOS CRUDOS DE Cordyceps nidus EN MEDIOS SINTÉTICOS SDAY Y SDAY-SS COMO POTENCIADORES DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE Pleurotus ostreatus PARA LA DEGRADACIÓN DE LIGNINA. (2017).
EFECTO DE EXTRACTOS CRUDOS DE Cordyceps nidus EN MEDIOS SINTÉTICOS SDAY Y SDAY-SS COMO POTENCIADORES DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE Pleurotus ostreatus PARA LA DEGRADACIÓN DE LIGNINA
Tesis
Martinez E .EFECTO DEL TIPO Y LA COMPOSICIÓN DEL FLUJO DE NUTRIENTES EN LA REMOCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO USANDO BACTERIAS INMOVILIZADAS EN CARBÓN ACTIVADO. (2017).
EFECTO DEL TIPO Y LA COMPOSICIÓN DEL FLUJO DE NUTRIENTES EN LA REMOCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO USANDO BACTERIAS INMOVILIZADAS EN CARBÓN ACTIVADO
Tesis
Sierra R.
Jurado de Tesis Doctorado: Modelamiento, integración y evalaución exergética de producción conjunta de bioetanol de primera, segunda y tercera generación a partir de caña de azucar y biomasa de microalgas.
Otro(s)
Chirivi J, Danies G, Sierra R, Schauer N, Trenkamp S, Restrepo S, Sanjuan T. (2017)
Metabolomic profile and nucleoside composition of Cordyceps nidus sp. nov. (Cordycipitaceae): A new source of active compounds
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Mejia B .Producción de lacasas durante el pretratamiento de cascarilla de arroz a partir de cepas nativas de Lentinula aciculospora. (2017).
Producción de lacasas durante el pretratamiento de cascarilla de arroz a partir de cepas nativas de Lentinula aciculospora
Tesis
Haydar S .ACTIVIDAD DE LOS EXTRACTOS DE Cordyceps nidus CULTIVADO EN MEDIOS SINTÉTICOS COMO MEJORADORES EN LA PRODUCCIÓN DE LACASAS EN Pleurotus ostreatus. (2016).
ACTIVIDAD DE LOS EXTRACTOS DE Cordyceps nidus CULTIVADO EN MEDIOS SINTÉTICOS COMO MEJORADORES EN LA PRODUCCIÓN DE LACASAS EN Pleurotus ostreatus
Tesis
Vega J, Rodríguez A .Análisis del efecto de extractos crudos de Cordyceps nidus en la actividad enzimática de lacasas de Pleurotus ostreatus para la degradación de lignina. (2016).
Análisis del efecto de extractos crudos de Cordyceps nidus en la actividad enzimática de lacasas de Pleurotus ostreatus para la degradación de lignina
Tesis
Olave A .Caracterización de la actividad de los extractos de Cordydeps takaomontana como potenciadores de la producción de lacasas en Pleurotus ostreatus. (2016).
Caracterización de la actividad de los extractos de Cordydeps takaomontana como potenciadores de la producción de lacasas en Pleurotus ostreatus
Tesis
Alferez L .Cinética de reacción y degradación del sutrato NaHS en consorcios bacterianos de fermetación anaerobia y aerobia con características oxidativas de azufre.. (2016).
Cinética de reacción y degradación del sutrato NaHS en consorcios bacterianos de fermetación anaerobia y aerobia con características oxidativas de azufre.
Tesis
Gamboa J .Cultivo sumergido de Cordyceps nidus(Cordycipitaceae) para la producción de metabolitos con potencial nutracéutico. (2016).
Cultivo sumergido de Cordyceps nidus(Cordycipitaceae) para la producción de metabolitos con potencial nutracéutico
Tesis
Giraldo E .DESARROLLO DE MODELOS PARA ESTIMAR LA CAÍDA DE PRESIÓN EN UNA CÁMARA DE COMBUSTIÓN DE UNA HORNILLA PANELERA MEDIANTE EXPERIMENTACIÓN USANDO UN MODELO EN FRIO TRANSPARENTE. (2016).
DESARROLLO DE MODELOS PARA ESTIMAR LA CAÍDA DE PRESIÓN EN UNA CÁMARA DE COMBUSTIÓN DE UNA HORNILLA PANELERA MEDIANTE EXPERIMENTACIÓN USANDO UN MODELO EN FRIO TRANSPARENTE
Tesis
Rojas J .DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA EL FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE Cordyceps nidus USANDO CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA Y DE CAPA DELGADA. (2016).
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA EL FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE Cordyceps nidus USANDO CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA Y DE CAPA DELGADA
Tesis
Gomez J .Diseño y caracterización de un leudante funcional libre de sodio para productos de panaderia. (2016).
Diseño y caracterización de un leudante funcional libre de sodio para productos de panaderia
Tesis
Mendieta J .ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL USO DE SEBO DE RES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL. (2016).
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL USO DE SEBO DE RES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
Tesis
Pacheco M .ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SELECCIONADAS PARA LA ETAPA DE PURIFICACIÓN EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS. (2016).
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SELECCIONADAS PARA LA ETAPA DE PURIFICACIÓN EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
Tesis
Jimenez A .Efecto de los extractos de Cordyceps takaomontana cultivados en medios sintéticos en la actividad de lacasas de Pleurotus ostreatus. (2016).
Efecto de los extractos de Cordyceps takaomontana cultivados en medios sintéticos en la actividad de lacasas de Pleurotus ostreatus
Tesis
Serrano J .Efecto de medios naturales de cultivo en la actividad estimulante de los extractos de Cordyceps nidus en la degradación de lignina de Pleurotus ostreatus. (2016).
Efecto de medios naturales de cultivo en la actividad estimulante de los extractos de Cordyceps nidus en la degradación de lignina de Pleurotus ostreatus
Tesis
Parra V .Estudio de la hidrodinámica y condiciones de operación de un reactor pirolítico de desechos neumáticos que opera en régimen de lecho fluidizado. (2016).
Estudio de la hidrodinámica y condiciones de operación de un reactor pirolítico de desechos neumáticos que opera en régimen de lecho fluidizado
Tesis
Fonseca W .Evaluación de un reactor de lecho fluidizado en el proceso de pirólisis catalítica usando desecho de caucho de llanta. (2016).
Evaluación de un reactor de lecho fluidizado en el proceso de pirólisis catalítica usando desecho de caucho de llanta
Tesis
Suarez J .PRODUCCIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CUESCO DE PALMA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS. (2016).
PRODUCCIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE CUESCO DE PALMA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
Tesis
Torres M .Remoción de H2S en un proceso de biofiltración usando bacterias inmovilizadas en carbón activado como material de empaque. (2016).
Remoción de H2S en un proceso de biofiltración usando bacterias inmovilizadas en carbón activado como material de empaque
Tesis
Sierra R, Sanchez D. (2016)
Synthetic Diesel Production through Catalytic Pyrolysis of Biomass-Waste Tire Mixtures.
AICHE 2016
Capítulo en Memoria
Medina A .ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD OXIDATIVA DE AZUFRE EN FORMA DE HS- POR MEDIO DE BACTERIAS AEROBIAS Y ANAEROBIAS PARA LA DESULFURIZACIÓN DE BIOGÁS. (2015).
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD OXIDATIVA DE AZUFRE EN FORMA DE HS- POR MEDIO DE BACTERIAS AEROBIAS Y ANAEROBIAS PARA LA DESULFURIZACIÓN DE BIOGÁS
Tesis
Chirivi J, Restrepo S, Sierra R, Carazzone C, Sanjuan T. (2015)
Antioxidant properties and antimicrobial potential of Cordyceps nidus sp. nov., an analysis from metabolomics
IMMC8 The 8th International Medicinal Mushroom Conference
Capítulo en Memoria
Aponte R .Análisis de causa y planteamiento de estrategias de solución a problemas de fenoles en Protela S.A.. (2015).
Análisis de causa y planteamiento de estrategias de solución a problemas de fenoles en Protela S.A.
Tesis
Torres L .Análisis de reequipamiento en la integración del proceso MixAlco™ y el proceso de refinación de crudos convencional. (2015).
Análisis de reequipamiento en la integración del proceso MixAlco™ y el proceso de refinación de crudos convencional
Tesis
Ortiz J .CFD MODELLING OF THE HYDRODYNAMICS OF SCRAP TYRE. (2015).
CFD MODELLING OF THE HYDRODYNAMICS OF SCRAP TYRE
Tesis
Giron C, Grisales J .Caracterización y producción de carbón activado a partir de cuesco de palma para la adsorción de compuestos carbonatados y sulfurados. (2015).
Caracterización y producción de carbón activado a partir de cuesco de palma para la adsorción de compuestos carbonatados y sulfurados
Tesis
Chirivi J, Restrepo S, Sanjuan T, Sierra R.
Chitinase and pectinase activity in Lecanicillium sabanerum (Cordycipitaceae) Asian Mycologycal Congress 7-10 octubre 2015
Evento
Cardenas C .Condiciones de operación de un reactor semibatch para aplicación en el proceso de biodepuración de ácido sulfhídrico. (2015).
Condiciones de operación de un reactor semibatch para aplicación en el proceso de biodepuración de ácido sulfhídrico
Tesis
Fonseca O .DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS VOLÁTILES EN CARBÓN ACTIVADO APLICADO EN FERMENTACIONES ANAEROBICAS DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS. (2015).
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS VOLÁTILES EN CARBÓN ACTIVADO APLICADO EN FERMENTACIONES ANAEROBICAS DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS
Tesis
Sequera S, Galeano J .DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SÍNTESIS DE ZEOLITAS A PARTIR DE PUZOLANA. (2015).
DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SÍNTESIS DE ZEOLITAS A PARTIR DE PUZOLANA
Tesis
Cadena A .DEVELOPMENT OF A MODEL FOR CETANE NUMBER ESTIMATION BASED ON A PARAMETRIC CORRELATION OF DIESEL USING NEAR-INFRARED SPECTROSCOPY. (2015).
DEVELOPMENT OF A MODEL FOR CETANE NUMBER ESTIMATION BASED ON A PARAMETRIC CORRELATION OF DIESEL USING NEAR-INFRARED SPECTROSCOPY
Tesis
Davila J .DISEÑO Y FORMULACIÓN DE UN AGROQUÍMICO CON ÉSTERES DE FÓSFORO, BORO Y SILICIO PARA USO VEGETAL. (2015).
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE UN AGROQUÍMICO CON ÉSTERES DE FÓSFORO, BORO Y SILICIO PARA USO VEGETAL
Tesis
Orjuela G, Villarraga L .Determinación de las condiciones de fermentación para la producción de biogás mediante la digestión anaerobia de los residuos orgánicos de la cadena de restaurantes WOK®. (2015).
Determinación de las condiciones de fermentación para la producción de biogás mediante la digestión anaerobia de los residuos orgánicos de la cadena de restaurantes WOK®
Tesis
Amezquita P, Rincon A .Determinación de las condiciones de operación y caracterización de productos obtenidos a partir de la pirólisis de mezclas de cereza de café y caucho de llanta usada. (2015).
Determinación de las condiciones de operación y caracterización de productos obtenidos a partir de la pirólisis de mezclas de cereza de café y caucho de llanta usada
Tesis
Peñarete D .Diseño de dispositivos de microfluídica para la evaluación de quimiotaxis bacteriana. (2015).
Diseño de dispositivos de microfluídica para la evaluación de quimiotaxis bacteriana
Tesis
Soler L, Guerrero B .Diseño y construcción de un reactor pirolítico para obtener un lecho fluidizado mediante la experimentación por medio de un modelo de flujo frío transparente. (2015).
Diseño y construcción de un reactor pirolítico para obtener un lecho fluidizado mediante la experimentación por medio de un modelo de flujo frío transparente
Tesis
Chirivi J, Restrepo S, Sierra R, Carazzone C, Sanjuan T.
Evaluation of the antioxidant and antibacterial properties of Cordyceps nidus sp. nov. (Cordycipitaceae). Asian Mycologycal Congress 7-10 octubre 2015
Evento
Moreno J, Sierra R, Cortes D.
Exploración de la obtención de fuel oil a partir de pirólisis de desechos de neumáticos en presencia de catalizadores básicos
Evento
Cortes D .Exploración de la obtención del fuel oil a partir de pirólisis de desechos de neumáticos en presencia de catalizadores básicos. (2015).
Exploración de la obtención del fuel oil a partir de pirólisis de desechos de neumáticos en presencia de catalizadores básicos
Tesis
Zuluaga L .POSSIBILITY OF RECOVERING BIOFUEL FROM FLOWBACK WATER AND ANAEROBIC DIGESTION EFFLUENT USING YARROWIA LIPOLYTICA. (2015).
POSSIBILITY OF RECOVERING BIOFUEL FROM FLOWBACK WATER AND ANAEROBIC DIGESTION EFFLUENT USING YARROWIA LIPOLYTICA
Tesis
Collazos E, Camargo A .PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE LODOS DE FERMENTACIÓN PARA ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.. (2015).
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE LODOS DE FERMENTACIÓN PARA ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Tesis
Perez I .Primera aproximación al diseño de una planta para cogeneración energética a través de la metanogénesis de residuos orgánicos de restaurante. (2015).
Primera aproximación al diseño de una planta para cogeneración energética a través de la metanogénesis de residuos orgánicos de restaurante
Tesis
Ruíz H, Sierra R, Moreno J. (2015)
Production and Characterization of Activated Carbon from Oil-Palm Shell for Carboxylic Acid Adsorption
Oriental Journal of Chemistry (ISSN 0970-020X)
Artículo
Navarrete M .SIMULATION OF MACROSCOPIC MASS LOSS RATE BEHAVIOR AS A FUNCTION OF TEMPERATURE AND HEATING RATE FOR THE PYROLYSIS OF WASTE TIRE RUBBER PARTICULATE MATTER. (2015).
SIMULATION OF MACROSCOPIC MASS LOSS RATE BEHAVIOR AS A FUNCTION OF TEMPERATURE AND HEATING RATE FOR THE PYROLYSIS OF WASTE TIRE RUBBER PARTICULATE MATTER
Tesis
Lugo A .Simulación comparativa de cuatro diferentes procesos para la producción de biocombustible. (2015).
Simulación comparativa de cuatro diferentes procesos para la producción de biocombustible
Tesis
Sanchez D .Synthetic Diesel Production through Catalytic Pyrolysis of Biomass-Waste Tire mixtures.. (2015).
Synthetic Diesel Production through Catalytic Pyrolysis of Biomass-Waste Tire mixtures.
Tesis
Chirivi J, Restrepo S, Sanjuan T, Sierra R. (2014)
Actividad hidrolítica de cepas nativas colombianas de Evlachovaea sp. y Lecanicillium sabanerum (Cordycipitaceae, Ascomycota)
ACTUALIDADES BIOLOGICAS (ISSN 0304-3584)
Artículo
Lopez C, Moreno-barbosa J, Sierra R, Giraldo L, Moreno J. (2014)
Adsorption of Volatile Carboxylic Acids on Activated Carbon Synthesized from Watermelon Shells
Adsorption Science and Technology (ISSN 0263-6174)
Artículo
Chirivi J .CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA EXTRACELULAR DE CEPAS NATIVAS COLOMBIANAS DE DOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DEL GÉNERO Cordyceps. (2014).
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA EXTRACELULAR DE CEPAS NATIVAS COLOMBIANAS DE DOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DEL GÉNERO Cordyceps
Tesis
Bautista A, Suescun E .CARBOXYLIC ACID RECOVERY FROM AQUEOUS SOLUTIONS BY ACTIVATED CARBON PRODUCED FROM SUGARCANE BAGASSE. (2014).
CARBOXYLIC ACID RECOVERY FROM AQUEOUS SOLUTIONS BY ACTIVATED CARBON PRODUCED FROM SUGARCANE BAGASSE
Tesis
Moreno J, Giraldo L, Sierra R.
Carboxylic Acid Recovery from Aqueous Solutions by Activated Carbon Produced from Sugar Cane Bagasse
Evento
Suescun E, Bautista A .Carboxylic Acid Recovery from Aqueous Solutions by Activated Carbon Produced from Sugarcane Bagasse. (2014).
Carboxylic Acid Recovery from Aqueous Solutions by Activated Carbon Produced from Sugarcane Bagasse
Tesis
Moreno J, Sierra R, Giraldo L.
Carboxylic acid recovery from aqueous from solutions by activated carbon produced from sugarcane bagasse
Evento
Suescún E, Bautista A, Sierra R, Giraldo L, Moreno J. (2014)
Carboxylic acid recovery from aqueous solutions by activated carbon produced from sugarcane bagasse
ADSORPTION-JOURNAL OF THE INTERNATIONAL ADSORPTION SOCIETY (ISSN 0929-5607)
Artículo
Pineros P, Barrera S .DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS. (2014).
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
Tesis
Rojas S .DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN NECESARIAS PARA LA OBTENCIÓN DE LECHO FLUIDIZADO EN UN REACTOR PIROLÍTICO MEDIANTE EXPERIMENTACIÓN EN UN MODELO EN FRÍO TRANSPARENTE. (2014).
DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN NECESARIAS PARA LA OBTENCIÓN DE LECHO FLUIDIZADO EN UN REACTOR PIROLÍTICO MEDIANTE EXPERIMENTACIÓN EN UN MODELO EN FRÍO TRANSPARENTE
Tesis
Maldonado A, Sanchez S .DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS PROPORCIONES MÁSICAS EN LAS QUE SE OBTIENEN LAS FASES SÓLIDA, LÍQUIDA Y GASEOSA DE MEZCLAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR – CAUCHO DE LLANTA POR PIRÓLISIS RÁPIDA Y FLASH.. (2014).
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS PROPORCIONES MÁSICAS EN LAS QUE SE OBTIENEN LAS FASES SÓLIDA, LÍQUIDA Y GASEOSA DE MEZCLAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR – CAUCHO DE LLANTA POR PIRÓLISIS RÁPIDA Y FLASH.
Tesis
Carvajal M .Desarrollo empírico-teórico de correcciones para reglas de mezclado a partir de datos isocóricos de alta precisión experimental. (2014).
Desarrollo empírico-teórico de correcciones para reglas de mezclado a partir de datos isocóricos de alta precisión experimental
Tesis
Perez M .Estudio de la producción de lacasa por un aislado nativo de Pleurotus ostreatus en cultivo sólido mediante el uso de cartón, cascara de café y cascarilla de arroz bajo diversas concentraciones de cobre.. (2014).
Estudio de la producción de lacasa por un aislado nativo de Pleurotus ostreatus en cultivo sólido mediante el uso de cartón, cascara de café y cascarilla de arroz bajo diversas concentraciones de cobre.
Tesis
Morales A, Alvarez M .MIXALCO Fermentation of solid wastes to volatile carboxylic acids using magnesium carbonate and native adapted inocula. (2014).
MIXALCO Fermentation of solid wastes to volatile carboxylic acids using magnesium carbonate and native adapted inocula
Tesis
Navarro C .Obtención de Alcohol Perílico y Etanol a partir de Cáscaras de Mandarina por medio de Biotransformaciones con Aspergillus niger y Saccharomyces cerevisiae. (2014).
Obtención de Alcohol Perílico y Etanol a partir de Cáscaras de Mandarina por medio de Biotransformaciones con Aspergillus niger y Saccharomyces cerevisiae
Tesis
Vanegas C .Obtención de bacterias ácido lácticas mediante aislamiento en el kéfir de leche, para la optimización en la síntesis de ácido láctico por fermentación. (2014).
Obtención de bacterias ácido lácticas mediante aislamiento en el kéfir de leche, para la optimización en la síntesis de ácido láctico por fermentación
Tesis
Berdugo D, Castaneda C .PRODUCCIÓN DE LACASA A TRAVÉS DE PLEOROTUS OSREATUS Y TRAMETES PUBESCENS, EN CULTIVOS SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS DE DESECHOS AGRO-INDUSTRIALES. (2014).
PRODUCCIÓN DE LACASA A TRAVÉS DE PLEOROTUS OSREATUS Y TRAMETES PUBESCENS, EN CULTIVOS SÓLIDOS Y SEMISÓLIDOS DE DESECHOS AGRO-INDUSTRIALES
Tesis
Zambrano M, Ruíz H .PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO DE CUESCO DE PALMA PARA ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.. (2014).
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO DE CUESCO DE PALMA PARA ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Tesis
Moreno J, Sierra R, Giraldo L.
Production and Characterization of Activated Carbon from Oil-Palm Shell for Carboxylic Acid Adsorption
Evento
Rodriguez N .SYNTHESIS OF FURFURAL, LEVULINIC ACID AND 5- HYDROXYMETHYLFURFURAL BY ACID HYDROLYSIS OF LACTUCA SATIVA WASTE FEEDSTOCK FROM THE RESTAURANT WOK®.. (2014).
SYNTHESIS OF FURFURAL, LEVULINIC ACID AND 5- HYDROXYMETHYLFURFURAL BY ACID HYDROLYSIS OF LACTUCA SATIVA WASTE FEEDSTOCK FROM THE RESTAURANT WOK®.
Tesis
Simbaqueba A .Anaerobic fermentations of agricultural residues to carboxylic acids. (2013).
Anaerobic fermentations of agricultural residues to carboxylic acids
Tesis
Ramirez K, Lopez D .CONSOLIDACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA FABRICACIÓN DE UN BIOSENSOR CON APLICACIÓN EN LA DETECCIÓN DEL VPH 16 BUSCANDO REDUCCIÓN DE COSTOS. (2013).
CONSOLIDACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA FABRICACIÓN DE UN BIOSENSOR CON APLICACIÓN EN LA DETECCIÓN DEL VPH 16 BUSCANDO REDUCCIÓN DE COSTOS
Tesis
Charles E. Wyman, Bruce E. Dale, Venkatesh Balan, T.elander R, Mark T. Holtzapple, Sierra R, Michael R. Ladisch, S.mosier N, Y.Y. Lee, Warner R. (2013)
Comparative Performance of Leading Pretreatment Technologies for Biological Conversion of Corn Stover, Poplar Wood, and Switchgrass to Sugars
Aqueous Pretreatment of Plant Biomass for Biological and Chemical Conversion to Fuels and Chemicals (ISBN 978-0-470-97202-1)
Capítulo de Libro
Castillo J .EVALUACIÓN DE RUTAS DE OXIDACIÓN DE IONES SULFITO A SULFATO POR MEDIO DE AGENTES OXIDANTES EN PRESENCIA DE OXÍGENO. (2013).
EVALUACIÓN DE RUTAS DE OXIDACIÓN DE IONES SULFITO A SULFATO POR MEDIO DE AGENTES OXIDANTES EN PRESENCIA DE OXÍGENO
Tesis
Laverde J .Efecto del refinado de pulpa Kraft de pino en las propiedades morfológicas de las fibras y en las propiedades físicas del papel y desarrollo de un modelo para estimar las propiedades físicas del papel dadas las propiedades morfológicas de las fibras. (2013).
Efecto del refinado de pulpa Kraft de pino en las propiedades morfológicas de las fibras y en las propiedades físicas del papel y desarrollo de un modelo para estimar las propiedades físicas del papel dadas las propiedades morfológicas de las fibras
Tesis
Hernández A, Velásquez O, Felice L, Soto C, Amaya D, Lizaraso L, Mosquera A, Bohorquez J, Coronado A, Espejo A, Sierra R, Sanchez O, Almeciga C, Barrera L. (2013)
Effect of culture conditions and signal peptide on production of Human recombinant N-acetylgalactosamine-6-sulfate sulfatase in Escherichia coli BL21
Journal of Microbiology and Biotechnology (ISSN 1017-7825)
Artículo
Fonseca W, Gomez S .Estudio de la viabilidad en la producción de compost y biogás a partir de residuos de la cadena de restaurantes WOK.. (2013).
Estudio de la viabilidad en la producción de compost y biogás a partir de residuos de la cadena de restaurantes WOK.
Tesis
Sierra R, Holtzapple M, Natalia Piamonte. (2013)
Fundamentals of biomass pretreatment at high pH
Aqueous Pretreatment of Plant Biomass for Biological and Chemical Conversion to Fuels and Chemicals (ISBN 978-0-470-97202-1)
Capítulo de Libro
Medina C .Modelo para el diseño de grasas shortening, a partir de una mezcla ternaria de aceite de palma, y dos grasas modificadas químicamente (hidrogenación e interesterificación), libres de trans.. (2013).
Modelo para el diseño de grasas shortening, a partir de una mezcla ternaria de aceite de palma, y dos grasas modificadas químicamente (hidrogenación e interesterificación), libres de trans.
Tesis
Aunta A, Sichacá L .OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE JUGO DE CAÑA PANELERA DE LA HOYA DEL RÍO SUÁREZ. (2013).
OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE JUGO DE CAÑA PANELERA DE LA HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Tesis
Ortiz E, Karam J .PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MEDIANTE CONDICIONES SUPERCRÍTICAS A PARTIR DE ACEITE USADO POR LA CADENA DE RESTAURANTES WOK.. (2013).
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MEDIANTE CONDICIONES SUPERCRÍTICAS A PARTIR DE ACEITE USADO POR LA CADENA DE RESTAURANTES WOK.
Tesis
Giraldo A, Salazar J .PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN DE LODOS PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES DE LA EMPRESA PRODUCCIONES QUÍMICAS S.A.. (2013).
PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN DE LODOS PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES DE LA EMPRESA PRODUCCIONES QUÍMICAS S.A.
Tesis
Prada L .RETROFITTING ANALYSIS TO INTEGRATE THE MIXALCO® PROCESS TO THE CRUDE OIL DISTILLATION PROCESS. (2013).
RETROFITTING ANALYSIS TO INTEGRATE THE MIXALCO® PROCESS TO THE CRUDE OIL DISTILLATION PROCESS
Tesis
Quiroz M .SIMULATION AND COMPARATIVE LIFE CYCLE ASSESSMENT OF SECOND GENERATION ETHANOL IN COLOMBIA USING GASOLINE AS A REFERENCE. (2013).
SIMULATION AND COMPARATIVE LIFE CYCLE ASSESSMENT OF SECOND GENERATION ETHANOL IN COLOMBIA USING GASOLINE AS A REFERENCE
Tesis
Ojeda A .SÍNTESIS DE QUINOLINA MEDIANTE LA REACCIÓN DE SKRAUP A PARTIR DEL GLICEROL OBTENIDO COMO RESIDUO TRAS LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CONDICIONES SUPERCRÍTICAS. (2013).
SÍNTESIS DE QUINOLINA MEDIANTE LA REACCIÓN DE SKRAUP A PARTIR DEL GLICEROL OBTENIDO COMO RESIDUO TRAS LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CONDICIONES SUPERCRÍTICAS
Tesis
Auza J .TECHNICAL AND ECONOMICAL COMPARISON OF TWO ROUTES FOR ALCOHOL PRODUCTION IN THE MIXALCO ® PROCESS. (2013).
TECHNICAL AND ECONOMICAL COMPARISON OF TWO ROUTES FOR ALCOHOL PRODUCTION IN THE MIXALCO ® PROCESS
Tesis
Gordillo G, Sierra R. (2013)
Waste Tire Rubber Gasification Using Air Steam for Partial Oxidation and N2 as Carrier Gas
ASME Turbo Expo 2013
Capítulo en Memoria
Castro D, Rivera J, Sierra R. (2012)
Applying Partial Least Square (PLS) to Quantify Lignin and Carbohydrates Content of Lignocellulose
Sustainable Energy Forum Aiche Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Rivera J .Desarrollo de un método rápido para el análisis composicional de material lignocelulósico basado en un estudio de NIR usando PLS.. (2012).
Desarrollo de un método rápido para el análisis composicional de material lignocelulósico basado en un estudio de NIR usando PLS.
Tesis
Castro D, Rivera J, Sierra R. (2012)
Determinación de un método de dosificación de agentes oxidantes y su efecto en la selectividad de un proceso de pretratamiento de lignina en medio alcalino
Otro
Gonzalez J, Unigarro E, Sierra R, Osma J. (2012)
Fabrication of a laccase biosensor embedded on a fluidic microreactor for hazardous waste monitoring
Otro
Quiroz M, Nova C, García J, Rivera J, Sierra R. (2012)
Isoconversional Methods to Model Oxidative Alkaline Pretreatment of Lignocellulose
Sustainable Energy Forum AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Alvarez O, Gonzalez A, Gomez J, Vargas W, Sierra R.
Pasantia Aiche 2012
Pasantía
Preciado J, Ortiz J, Gonzalez J, Sierra R, Gordillo G. (2012)
Selected from conference: Simulation of Synthesis gas production from steam oxygen gasification of Colombian Bituminous coal using Aspen Plus
Energies (ISSN 1996-1073)
Artículo
Gonzalez J, Ortiz J, Preciado J, Sierra R, Gordillo G. (2012)
Simulation of Synthesis gas production from steam oxygen gasification of Colombian Bituminous coal using Aspen Plus
25th international conference on efficienciy cost, optimization, simulation, and environmental impact of Energy systems -ECOS2012
Capítulo en Memoria
Deimund M, Dunkleman J, Falls M, Holtzapple M, Jones M, Sierra R. (2012)
USA PATENT US20120252070: Biomass Shock Pretreatment
Otro
Sánchez D, Paez M, Sierra R. (2012)
Waste tire rubber gasification using air-steam for partial oxidation and N2 as carrier gas.
Otro
Sierra R, Isaza E. (2011)
Comparison of Chemical and Biological Delignification of Cardboard.
Sustainable Engineering Forum. AIChE 2011 Annual Meeting. Minneapolis, MN.
Capítulo en Memoria
Laverde J, Sierra R. (2011)
Análisis de Sensibilidad de Parámetros de un Modelo Cinético para la Delignificacion de material Lignocelulósico
Otro
J S, Ebrik M, Yang B, Garlock R, Balan V, Dale B, Ramesh P, Lee Y, Kim Y, Mosier N, Ladisch M, Holtzapple M, Falls M, Sierra R, Donohoe B, Vinzant T, Elander R, Hames B, Thomas S, Wyman C. (2011)
Application of cellulase and hemicellulase to pure xylan, pure cellulose, and switchgrass solids from leading pretreatments
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Rebecca J. Garlock, Venkatesh Balan, Bruce E. Dale, V. Ramesh Pallapolu, Y.Y. Lee, Youngmi Kim, Nathan S. Mosier, Michael R. Ladisch, Mark T. Holtzapple, Falls M, Sierra R, Jian Shi, Mirvat A. Ebrik, Tim Redmond, Bin Yang, Charles E. Wyman, Bryon S. Donohoe, Todd B. Vinzant, Richard T. Elander, Bonnie Hames, Thomas S, Ryan E. Warnerj. (2011)
Comparative material balances around pretreatment technologies for the conversion of switchgrass to soluble sugars.Comparative material balances around pretreatment technologies for the conversion of switchgrass to soluble sugars.
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Youngmi K, S.mosier N, R.ladisch M, Pallapolu V, Lee Y, Garlock R, Balan V, E.dale B, S.donohoe B, B.vinzant T, T.elander R, Falls M, Sierra R, T.holtzapple M, Jian S, A.ebrik M, Redmond T, Yang B, E.wyman C, Warner R. (2011)
Comparative study on enzymatic digestibility of switchgrass varieties and harvests processed by leading pretreatment technologies
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Sánchez O, Sierra R, Alméciga C. (2011)
Delignification Process of Agro-industrial Wastes an Alternative to Obtain Fermentable Carbohydrates for Producing Fuel
Alternative Fuel (ISBN 978-953-307-347-7)
Capítulo de Libro
Pallapolu V, Lee Y, Garlock R, Balan V, Dale B, Kim Y, Mosier N, Ladisch M, Falls M, Holtzapple M, Sierra R, J S, Ebrik M, Redmond T, Yang B, Wyman C, Donohoe B, Vinzant T, Elander R, Hames B, Thomas S, Warner R. (2011)
Effects of enzyme loading and [beta]-glucosidase supplementation on enzymatic hydrolysis of switchgrass processed by leading pretreatment technologies
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Falls M, J S, Ebrik M, Redmon T, Yang B, Wyman C, Garlock R, Balan V, Dale B, Ramesh P, Lee Y, Kim Y, Mosier N, Ladisch M, Hames B, Thomas S, Donohoe B, Vinzant T, Elander R, Warner R, Sierra R, Holtzapple M. (2011)
Investigation of enzyme formulation on pretreated switchgrass
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Sierra R, Cuellar G, Simbaqueba A, Auza N, Copete D. (2011)
Isoconversional Methods Applied to Kinetic Modeling Oxidative Alkaline Pretreatment of Sugarcane Bagasse.
Sustainable Engineering Forum. AIChE 2011 Annual Meeting.
Capítulo en Memoria
Sierra R, Simbaqueba A, Auza N, Pedraza J, Moncada M, Quintero D. (2011)
Modeling pretreatment and enzymatic hydrolysis of sugarcane bagasse. Poster presented at the 7th International Conference on Chemical Kinetics in the Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Otro
Falls M, Sierra R, Mark T. Holtzapple. (2011)
Oxidative Lime Pretreatment of Dacotah Switchgrass.
APPLIED BIOCHEMISTRY AND BIOTECHNOLOGY (ISSN 0273-2289)
Artículo
Mark T. Holtzapple, S.mosier N, Bin Yang, T.elander R, Y.Y. Lee, Rebecca J. Garlock, Sierra R, Venkatesh Balan, Bruce E. Dale, Youngmi Kim. (2011)
Process and technoeconomic analysis of leading pretreatment technologies for lignocellulosic ethanol production using switchgrass
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Sierra R, Garcia L, Holtzapple M. (2011)
Selectivity and Delignification Kinetics for Oxidative Short-Term Lime Pretreatment of Poplar Wood, Part I: Constant-Pressure
Biotechnology Progress (ISSN 8756-7938)
Artículo
Donohoe B, Vinzant T, Elander R, Pallapolu V, Lee Y, Garlock R, Balan V, Dale B, Kim Y, Mosier N, Ladisch M, Falls M, Holtzapple M, Sierra R, J S, Ebrik M, Redmond T, Yang B, Wyman C, Hames B, Thomas S, Warner R. (2011)
Surface and ultrastructural characterization of raw and pretreated switchgrass
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Sierra R, Sarmiento R, Jaimes J. (2011)
Using D-Optimal Design to Obtain Kinetic Parameters for Pretreatment of Lignocellulose.
Sustainable Engineering Forum. AIChE 2011 Annual Meeting.
Capítulo en Memoria
Garlock, Balan, Dale, Pallapolu, Lee S, Kim H, Mosier, Ladisch, Holtzapple M, Falls M, Sierra R, Shi, Ebrik, Redmond, Yang, Wyman, Donohoe, Vinzant, Elander, Hames, Thomas, Warner. (2010)
Comparative material balances around leading pretreatment technologies for the conversion of switchgrass to soluble sugars. Poster presented at the 32th Symposium on biotechnology for fuels and chemicals in Clearwater Beach
32nd Symposium on Biotechnology for Fuels and Chemicals Hilton Clearwater Beach,
Capítulo en Memoria
Forrest A, Sierra R, Holtzapple M. (2010)
Effect of biodiesel glycerol type and fermentor configuration on mixed-acid fermentations
Bioresource Technology (ISSN 0960-8524)
Artículo
Sierra R. (2010)
KINETIC MODELING AND ASSESSMENT OF LIME PRETREATMENT OF POPLAR WOOD
Otro
Sierra R, Herrera J, Contreras S, Gonzalez V, Valencia D, Padilla I, Luna L, Castrillon N. (2010)
Kinetics of Lime and Hydrogen Peroxide Pretreatment of Lignocellulosic Waste. Poster presented at the AIChE Annual Meeting in Salt Lake City.
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Sierra R, Holtzapple M, Rojas D, Huertas P. (2010)
Long and Short-Term Lime Pretreatment of Poplar Wood. Selectivity Based Comparisons. Poster presented at the AIChE Annual Meeting in Salt Lake City.
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Sierra R, Holtzapple M, Granda C. (2010)
Long-Term Lime Pretreatment of Poplar Wood
AICHE Journal (ISSN 0001-1541)
Artículo
Sierra R, Herrera J, Contreras S, González V, Valencia D, Padilla I, Luna L, Castrillon N. (2010)
Oxidative Alkaline Pretreatment of Lignocellulosic Feedstocks. Poster presented at the AIChE Annual Meeting in Salt Lake City.
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Sierra R, Garcia L, Holtzapple M. (2010)
Selectivity and Delignification Kinetics for Oxidative and Nonoxidative Lime Pretreatment of Poplar Wood, Part III: Long-Term
Biotechnology Progress (ISSN 8756-7938)
Artículo
Forrest A, Sierra R, Holtzapple M. (2010)
Suitability of pineapple, Aloe vera, molasses, glycerol, and office paper as substrates in the MixAlco process (TM)
Biomass and Bioenergy (ISSN 0961-9534)
Artículo
Sierra R, Falls M, Holtzapple M. (2009)
Kinetic Modeling of Lime Pretreatment of Switchgrass
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville
Capítulo en Memoria
Sierra R, Holtzapple M. (2009)
Kinetic Modeling of Oxidative-Short-Term Lime Pretreatment of Biomass
AIChE: The 2009 Spring National Meeting
Capítulo en Memoria
Sierra R, Granda C, Holtzapple M. (2009)
Lime Pretreatment
Biofuels: Methods and Protocols (ISBN 978-1-60761-213-1)
Capítulo de Libro
Sierra R, Granda C, Holtzapple M. (2009)
Short-Term Lime Pretreatment of Poplar Wood
BIOTECHNOLOGY PROGRESS (ISSN 1520-6033)
Artículo
Sierra R, Smith A, Granda C, Holtzapple M. (2008)
Producing fuels and chemicals from lignocellulosic biomass
Chemical Engineering Progress (ISSN 0360-7275)
Artículo
Sierra R, Holtzapple M. (2008)
Short-Term Lime Pretreatment: Woody Vs Herbaceous Biomass
AIChE: The 2008 National Meeting
Capítulo en Memoria
Sierra R. (2007)
2007 Annual Meeting, Lime Pretreatment Of Poplar Wood
AIChE: The 2007 Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Holtzapple M, Sierra R. (2007)
Oxidative Short-Term Lime Pretreatment: 5 biomass study
2007 Annual Meeting, Lime Pretreatment Of Poplar Wood
Capítulo en Memoria
Holtzapple M, Sierra R. (2006)
Lime Pretreatment Of Poplar Wood
AIChE: The 2006 Annual Meeting
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    Texas A&M University

    2010

    Estados Unidos

    Master Of Science

    Maestría

    Texas A&M University

    2005

    Estados Unidos

  • Magíster En Ingeniería Mecánica

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    1996

    Colombia

    Ingeniero Químico

    Título de grado

    Fundacion Universidad De America

    1992

    Colombia

Proyectos

  • 2012
    • BIOCOMBUSTIBLES: INTEGRACION DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS

      Duración: 36 meses

      4779

  • 2010
    • Fortalecimiento: Pasantía en el evento científico con la AIChE

      Duración: 6 meses

      GDPP_32-2010

      Fortalecimiento: Organización de evento académico y reunión anual de divulgación con el sector externo

      Duración: 6 meses

      GDPP_31-2010

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Felipe Salcedo Galan

Felipe Salcedo Galan

Doctor of Philosophy in Materials Science and Engineering

fesalced @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML 787

Extensión: 3942

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, vinculado al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Mi labor docente está enfocada en dictar cursos de pregrado y posgrado en el área de Fenómenos de Transporte, una de las dos ciencias básicas de Ingeniería Química. Adicionalmente dicto cursos electivos en mi área de experticia: ciencia e ingeniería de polímeros. Actualmente estoy incursionando como docente en el Ciclo Básico Uniandino (CBU) con un curso sobre las relaciones entre materiales y sociedades. Mi investigación se encuentra enfocada en relaciones estructura-propiedades de polímeros convencionales, biopolímeros y materiales compuestos de matriz polimérica o biopolimérica. El propósito es desarrollar nuevos productos y aplicaciones en industrias plástica, de empaques, de alimentos, biomédica y agroindustria. Líder de las siguientes líneas de investigación: nanocompuestos poliméricos - polímeros biodegradables - relaciones propiedades/estructura/procesamiento de materiales poliméricos - análisis térmico - reología de polímeros

Cursos Recientes

  • 2021
    • MATERIALES EN LAS SOCIEDADES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Amaya J, Arenas I, Rincon M, Salcedo F, Hernandez M. (2020)
Formulation of a responsive in vitro digestion wall material, sensory and market analyses for chia seed oil capsules
Journal of Food Engineering (ISSN 0260-8774)
Artículo
Vargas J, Sarmiento P, Salcedo F, Briceño J, Casas J, Rueda R. (2019)
Bio-Adhesion Evaluation of a Chitosan-Based Bone Bio-Adhesive
International Journal of Adhesion and Adhesives (ISSN 0143-7496)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor of Philosophy in Materials Science and Engineering

Doctorado

The Pennsylvania State University

2012

Colombia

Magister En Ingenieria Mecanica

Maestría

Universidad De Los Andes

2006

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2013
    • DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS POLIMÉRICOS DE FUENTES RENOVABLES (PLAN DE INVESTIGACIÓN APOYO A LA INVESTIGACIÓN DE PROFESORES ASISTENTES)

      Duración: 36 meses

      PR.3.2013.1220

Cursos

  • 2021
    • MATERIALES EN LAS SOCIEDADES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ING. DE EMPAQUES EN ALIMENTOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATERIALES EN LAS SOCIEDADES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría

      FENOMENOS TRANSPOR AVANZADOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • MATERIALES EN LAS SOCIEDADES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MANUFACTURA ADITIVA: TECNOLOGI

      Curso Verano
      Maestría

      MANUF. ADITIVA TECNOL Y PROCES

      Curso Verano
      Maestría
    • FENOMENOS TRANSPOR AVANZADOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • FENOMENOS TRANSPOR AVANZADOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FISICOQUÍM SIST POLIMERICOS

      Primer Periodo
      Maestría

      MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • DYNAM AND PROCES POLYMER MELTS

      Curso Verano
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS TRANSPOR AVANZADOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Primer Periodo
      Maestría
    • MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría

      TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS TRANSPOR AVANZADOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2015
    • TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FISICOQUÍM SIST POLIMERICOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MAT. POLIMERICOS ING. PRODUCTO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FUND CIENCIA INGEN POLIMEROS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER FENOMENOS TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FISICOQUÍM SIST POLIMERICOS

      Segundo Periodo
      Maestría

Productos

Amaya J, Arenas I, Rincon M, Salcedo F, Hernandez M. (2020)
Formulation of a responsive in vitro digestion wall material, sensory and market analyses for chia seed oil capsules
Journal of Food Engineering (ISSN 0260-8774)
Artículo
Vargas J, Sarmiento P, Salcedo F, Briceño J, Casas J, Rueda R. (2019)
Bio-Adhesion Evaluation of a Chitosan-Based Bone Bio-Adhesive
International Journal of Adhesion and Adhesives (ISSN 0143-7496)
Artículo
Rozo D, Salcedo F.
Mathematical modeling of linseed oil oxygen scavengers with application on active packing. CIM-2019: X Congreso Internacional de Materiales Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia, October 23-25, 2019
Evento
Salcedo F, Vaca A.
PRODUCTION AND CHARACTERIZATION OF CASSAVA STARCH FILMS MODIFIED WITH CITRIC ACID TO APPLY AS COLOMBIAN FRUITS COATING."7th International Conference on Biobased and Biodegradable Polymers (BIOPOL-2019) 17-19 June 2019, Stockholm
Evento
Salcedo F.
Taller de FENÓMENOS DE TRANPSORTE APLICADOS AL DISEÑO DE PRODUCTOS QUÍMICAS DE LA VIDA DIARIA.Encuentro nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos (ENEIQ)Cali Agosto de 2019
Evento
Suarez S, Narváez DM, Sarmiento P, Bocanegra L, Salcedo F, Muñoz C, Groot H, Cruz J. (2019)
Tridimensional alginate disks of tunable topologies for mammalian cell encapsulation
Analytical Biochemistry (ISSN 0003-2697)
Artículo
Cruz L, Porras A, Maranon A, Salcedo F.
WORKSHOP SOBRE INGENIERÍA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL & EL ACCESO A PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
Evento
Suarez S, Sarmiento P, Salcedo F, Cruz J, Muñoz C, Groot H, Narváez DM. (2018)
3D Alginate Hydrogels with Controlled Mechanical Properties for Mammalian Cell Encapsulation
IX Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Husserl J, Salcedo F, Hinestroza J. (2018)
Enhanced biosorption of Cr(VI) using cotton fibers coated with chitosan – role of ester bonds
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Salcedo F, Buitrago H, Jimenez A, Sierra L, Gonzalez A. (2018)
Everyday chemical product design as platform for teaching transport phenomena
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Cepeda L, Muñoz C, Salcedo F.
Identificación de factores que intervienen en la citotoxicidad y adhesión de hidrogeles a base de quitosano funcionalizado con catecol como candidato para un adhesivo óseo
Otro(s)
Salcedo F. (2018)
Improving Electrical Breakdown Strength of Polymer Nanocomposites by Tailoring Hybrid-Filler Structure for High-Voltage Dielectric Applications
ACS Applied Nano Materials (ISSN 2574-0970)
Artículo
Vargas J, Serna J, Sarmiento P, Cruz J, Muñoz C, Salcedo F, Casas J, Briceño J.
Mechanical and Preclinical Evaluation of a Chitosan Based Bio-Adhesive for Bone with Potential Use at Comminute Fractures. Biomedical Engineering Society (BMES) Annual Meeting, October 17-20, 2018, Atlanta. USA
Evento
Sarmiento P, Vargas J, Casas J, Salcedo F, Rueda R, Moreno C, Briceño J. (2018)
Mechanical characterization of a bio-adhesive and tensile strength for the bone-adhesive junction under different adhesion environments
12th European Adhesion Conference and 4th Luso-Brazilian Conference on Adhesion and Adhesives
Capítulo en Memoria
Sequera S, Salcedo F. (2018)
Rheological evaluation of gelation during thermal treatments in block freeze concentration of coffee extract
Journal of Food Engineering (ISSN 0260-8774)
Artículo
Sequera S .Evaluación del fenómeno de la formación de geles en soluciones de café durante el proceso de crioconcentración en bloque. (2017).
Evaluación del fenómeno de la formación de geles en soluciones de café durante el proceso de crioconcentración en bloque
Tesis
Cedano F, Pinzon L, Narváez DM, Castro C, Moreno C, Tabima D, Salcedo F, Briceño J, Casas J. (2017)
Evaluation of a water-resistant and biocompatible adhesive with potential use in bone fractures
Journal of Adhesion Science and Technology (ISSN 0169-4243)
Artículo
Sarmiento P, Briceño J, Castro C, Casas J, Salcedo F. (2017)
Evaluation of the Procedure to Obtain Chitosan Based Gels with Potential Use As Bone Adhesive on Clinical Settings
2017 AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Pinzon L, Cedano F, Castro C, Briceño J, Casas J, Tabima D, Salcedo F. (2017)
Formulation and Characterization of ChitosanBased Biocomposites with Potential Use for Bone Adhesion
International Journal of Polymeric Materials and Polymeric Biomaterials (ISSN 0091-4037)
Artículo
Gonzalez A, Salcedo F.
. Incorporación de procesos de aprendizaje en fenómenos de transporte a partir del diseño de productos usados en la vida diaria usando tecnologías virtuales. Innova-TE 330 Universidad de los Andes, 27 y 28 de junio 2016
Evento
Peña M .Análisis de las condiciones de esterilización y almacenamiento de las soluciones formadoras de un gel de quitosano con uso potencial como adhesivo para huesos. (2016).
Análisis de las condiciones de esterilización y almacenamiento de las soluciones formadoras de un gel de quitosano con uso potencial como adhesivo para huesos
Tesis
Vargas J, Cedano F, Pinzon L, Castro C, Salcedo F, Briceño J, Casas J. (2016)
Caracterización Mecánica de una Unión Hueso Adhesivo a Base de Quitosano Frente a Modo I de Falla
viii seminario internacional de ingeniería biomédica - sib 2016
Capítulo en Memoria
Pinzon L .DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y MECÁNICA DE UN COMPUESTO A BASE DE QUITOSANO CON POTENCIAL USO COMO ADHESIVO ÓSEO. (2016).
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y MECÁNICA DE UN COMPUESTO A BASE DE QUITOSANO CON POTENCIAL USO COMO ADHESIVO ÓSEO
Tesis
Cedano F, Briceño J, Salcedo F, Casas J. (2016)
Different Proposed Protocols to Mechanically Characterize Bone Adhesives
39th Annual Meeting of the Adhesion Society 2016
Capítulo en Memoria
Pantin M .Diseño de un protocolo de preparación estéril de geles de quitosano con uso potencial como adhesivos para huesos. (2016).
Diseño de un protocolo de preparación estéril de geles de quitosano con uso potencial como adhesivos para huesos
Tesis
Gonzalez M .Evaluación de la implementación de nanopartículas de quitosano como agente antimicrobiano para tejidos de algodón sin afectación negativa de sus propiedades físicas. (2016).
Evaluación de la implementación de nanopartículas de quitosano como agente antimicrobiano para tejidos de algodón sin afectación negativa de sus propiedades físicas
Tesis
Cedano F, Pinzon L, Castro C, Briceño J, Salcedo F, Casas J.
Ex Vivo Evaluation of a Chitosan-based Composite with Potential Use as Bone Adhesive. CIMTEC 2016, Italia 5-9 junio 2016
Evento
Salcedo F, Lara S. (2016)
Gelatinization and retrogradation phenomena in starch/montmorillonite nanocompositesplasticized with different glycerol/water ratios
Carbohydrate Polymers (ISSN 0144-8617)
Artículo
Cedano F, Pinzon L, Castro C, Salcedo F, Briceño J, Casas J. (2016)
In Vitro Evaluation of a Chitosan-Based Adhesive to Treat Bone Fractures
VIII Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Hurtado J, Salcedo F, Nuñez-Dallos N, Torres J, Paez C, Grattz I.
SÍNTESIS DE NUEVOS CATALIZADORES PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS UTILIZABLES EN LA PRODUCCIÓN DE EMPAQUES BIODEGRADABLES DE ALIMENTOS. "CLAQ 32 Congreso Latinoamericano de Química XXXI Jornadas Chilenas de Química. Concepción-Chile 19-22 enero 2016
Evento
Hurtado J, Torres J, Grattz I, Salcedo F.
SÍNTESIS DE POLICAPROLACTONA (PCL) CON POTENCIAL APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE EMPAQUES BIODEGRADABLES.
Evento
Torres J, Grattz I, Salcedo F, Hurtado J. (2016)
Síntesis de policaprolactona con potencial aplicación en la producción de empaques biodegradables
AGRONOMIA COLOMBIANA SUPLEMENTO (ISSN 2539-4142)
Artículo
Gómez F .Análisis de flujo de polietileno de alta densidad (HDPE) sin reticulación y reticulado en un dado plano de extrusión mediante herramientas computacionales de simulación.. (2015).
Análisis de flujo de polietileno de alta densidad (HDPE) sin reticulación y reticulado en un dado plano de extrusión mediante herramientas computacionales de simulación.
Tesis
Sarmiento P, Suarez S .DESARROLLO DE GELES A BASE DE ALGINATO DE SODIO CON ALTO CONTENIDO DE ÁCIDO ?L-GULURÓNICO PARA USO POTENCIAL COMO ADHESIVO PARA HUESOS.. (2015).
DESARROLLO DE GELES A BASE DE ALGINATO DE SODIO CON ALTO CONTENIDO DE ÁCIDO ?L-GULURÓNICO PARA USO POTENCIAL COMO ADHESIVO PARA HUESOS.
Tesis
Duran D, Tinjaca L .Desarrollo de recubrimientos de biopolímeros para su implementación en el fruto de gulupa (Passiflora edulis Sims) y sus efectos en la maduración. (2015).
Desarrollo de recubrimientos de biopolímeros para su implementación en el fruto de gulupa (Passiflora edulis Sims) y sus efectos en la maduración
Tesis
Grattz I .Estudio del efecto de la mezcla de policaprolactona y almidón en las propiedades de biodegradabilidad y permeabilidad de películas de uso potencial en la elaboración de empaques de alimentos. (2015).
Estudio del efecto de la mezcla de policaprolactona y almidón en las propiedades de biodegradabilidad y permeabilidad de películas de uso potencial en la elaboración de empaques de alimentos
Tesis
Vaca A .Estudio del efecto de las variables de formulación y del proceso de plastificación en las propiedades de barrera y mecánicas de películas a base de Kefiran, y de su efectividad como recubrimientos protectores al ambiente para mango criollo colombiano. (2015).
Estudio del efecto de las variables de formulación y del proceso de plastificación en las propiedades de barrera y mecánicas de películas a base de Kefiran, y de su efectividad como recubrimientos protectores al ambiente para mango criollo colombiano
Tesis
Duarte D .Evaluación del proceso de activación de superficies de celulosa con quitosano con potencial uso para remoción de cromo disuelto en soluciones acuosas. (2015).
Evaluación del proceso de activación de superficies de celulosa con quitosano con potencial uso para remoción de cromo disuelto en soluciones acuosas
Tesis
Lara S .GELATINIZATION AND RETROGRADATION PHENOMENA IN STARCH/GLYCEROL/WATER/MONTMORILLONITE COMPOSITES. (2015).
GELATINIZATION AND RETROGRADATION PHENOMENA IN STARCH/GLYCEROL/WATER/MONTMORILLONITE COMPOSITES
Tesis
Rojas S .Remoción de cromo hexavalente en soluciones acuosas mediante algodón modificado con quitosano: Estudio cinético y termodinámico. (2015).
Remoción de cromo hexavalente en soluciones acuosas mediante algodón modificado con quitosano: Estudio cinético y termodinámico
Tesis
Rodriguez M .Study of Processing, Mechanical Properties and Abrasion Resistance of High Density Polyethylene Crosslinked with Dicumyl Peroxide as Potential Material for Tailings Pipelines. (2015).
Study of Processing, Mechanical Properties and Abrasion Resistance of High Density Polyethylene Crosslinked with Dicumyl Peroxide as Potential Material for Tailings Pipelines
Tesis
Sarmiento P, Suarez S, Cedano F, Casas J, Salcedo F. (2015)
THE EFFECTS OF THE βD-MANNURONIC ACID TO αL-GULURONIC ACID RATIO ON THE RHEOLOGICAL AND ADHESIVE PROPERTIES OF SODIUM ALGINATE GELS WITH POTENTIAL USE AS BONE ADHESIVE. "XXIV International Materials Research Congress 2015 15 - 20 August, Cancún, México
Otro
Saenz A .CARACTERIZACIÓN DE MASTERBATCH PCL-5 Y S-1705 (POLYVEL INC.) EMPLEADOS COMO ADITIVOS DEL PROCESO DE RETICULACIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE).. (2014).
CARACTERIZACIÓN DE MASTERBATCH PCL-5 Y S-1705 (POLYVEL INC.) EMPLEADOS COMO ADITIVOS DEL PROCESO DE RETICULACIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE).
Tesis
Moreno J, Salcedo F, Tabima D. (2014)
Caracterización reológica de un biocompuesto de alginato de sodio
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química 2014
Capítulo en Memoria
Moreno J .Caracterización reológica y fisicoquímica de soluciones y geles de alginato de sodio, glucodeltalactona (GDL) y carbonato de calcio, para uso como potencial adhesivo de huesos. (2014).
Caracterización reológica y fisicoquímica de soluciones y geles de alginato de sodio, glucodeltalactona (GDL) y carbonato de calcio, para uso como potencial adhesivo de huesos
Tesis
Calderon R .EFECTOS DE LA ADICIÓN DE ARCILLA MONTMORILLONITA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y LA RETROGRADACIÓN DE COMPUESTOS DE ALMIDÓN SECO/GLICEROL.. (2014).
EFECTOS DE LA ADICIÓN DE ARCILLA MONTMORILLONITA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y LA RETROGRADACIÓN DE COMPUESTOS DE ALMIDÓN SECO/GLICEROL.
Tesis
Perez A, Berdugo J .ESTUDIO DE PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS (TPEs) PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNOS A LAS TELAS VINÍLICAS. (2014).
ESTUDIO DE PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS (TPEs) PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNOS A LAS TELAS VINÍLICAS
Tesis
Vaca A, Rodriguez M, Salcedo F. (2014)
ESTUDIO DEL EFECTO DE GLICEROL EN LA ESTRUCTURA,PROPIEDADES MECÁNICAS Y BIODEGRADACIÓN DE PELÍCULAS COMESTIBLES Y BIODEGRADABLES DE KEFIRAN
Otro
Vaca A, Rodriguez M, Salcedo F. (2014)
Estudio de los efectos de la formulación en películas de Kefiran/Glicerol
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química 2014
Capítulo en Memoria
Cedano F, Casas J, Castro C, Salcedo F, Briceño J, Moreno C, Tabima D.
MECHANICAL CHARACTERIZATION OF ALGINATE/CHITOSAN-BASED BONE ADHESIVES FOR TRAUMA SURGERY. ASAIO 60TH ANNUAL CONFERENCE WASHINGTON DC , JUNE 18- 21, 2014
Otro(s)
Cedano F, Casas J, Castro C, Salcedo F, Moreno C, Briceño J, Tabima D. (2014)
Mechanical Characterization of Alginate/Chitosan-Based Bone Adhesives For Trauma Surgery. ASAIO 60TH ANNUAL CONFERENCE WASHINGTON DC , JUNE 18- 21, 2014
ASAIO
Capítulo en Memoria
Tabima D, Salcedo F.
Rheological Analysis of Chitosan/Calcium carbonate/Hydroxyapatite Biocomposites with Potential Use as Bone Adhesive
Evento
Rodriguez P .CARACTERIZACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA BIODEGRADABILIDAD DEL ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO (TPS) REFORZADO CON ARCILLA. (2013).
CARACTERIZACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LA BIODEGRADABILIDAD DEL ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO (TPS) REFORZADO CON ARCILLA
Tesis
Rodriguez M .Caracterización reológica, fisicoquímica y de la biodegradación de soluciones y películas de kefiran y glicerol. (2013).
Caracterización reológica, fisicoquímica y de la biodegradación de soluciones y películas de kefiran y glicerol
Tesis
Gil E, Mesa M .Efectos De La Modificación De Arcilla Con Ácido Cítrico En La Morfología Y Retrogradación De Almidón Termoplástico (TPS) Plastificado Con Glicerol. (2013).
Efectos De La Modificación De Arcilla Con Ácido Cítrico En La Morfología Y Retrogradación De Almidón Termoplástico (TPS) Plastificado Con Glicerol
Tesis
Porras A .Estudio de la retrogradabilidad de materiales compuestos TPS/Arcilla. (2013).
Estudio de la retrogradabilidad de materiales compuestos TPS/Arcilla
Tesis
Alvarez F .Reticulación de polietileno de alta densidad (HDPE) para la aplicación de tuberías en el transporte de jales mineros. (2013).
Reticulación de polietileno de alta densidad (HDPE) para la aplicación de tuberías en el transporte de jales mineros
Tesis
Lara S, Salcedo F. (2013)
Rheological Characterization of Starch Gelatinization: Effects of plasticizer/starch ratio and clay content in corn-starch/glycerol thermoplastic starch (TPS)
MRS Proceedings (ISSN 1946-4274)
Otro
Luis F, Juan N, Salcedo F.
PENN STATE GRADUATE STUDENT PANEL
Otro(s)
Salcedo F, Manias E.
The Role of Polymer-filler Interactions in the Rheological and Thermomechanical Properties of Nanocomposites: Polyethylene/Ethylene Vinyl Acetate/Montmorillonite Nanocomposites
Otro(s)
Salcedo F.
XIII Simposio Latinoamericano de Polímeros/ THE ROLE OF POLYMER -FILLER INTERACTIONS IN THE RHEOLOGICAL AND THERMOMECHANICAL PROPERTIES OF NANOCOMPOSITES
Otro(s)
Salcedo F.
Polyethylene/Ethylene-Vinyl Acetate Copolymer/Organoclay nanocomposites for flexible-film packaging applications; rheological and thermomechanical properties
Otro(s)
Tunjano V, Salcedo F, Jimenez I, Medina J, Alvarez O, Prieto E. (2009)
Procesamiento del almidón termoplástico de maíz y su influencia sobre la estructura del material
Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales (ISSN 0255-6952)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor of Philosophy in Materials Science and Engineering

    Doctorado

    The Pennsylvania State University

    2012

    Colombia

    Magister En Ingenieria Mecanica

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2006

    Colombia

  • Ingeriero Quimico

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    1998

    Colombia

Proyectos

  • 2013
    • DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS POLIMÉRICOS DE FUENTES RENOVABLES (PLAN DE INVESTIGACIÓN APOYO A LA INVESTIGACIÓN DE PROFESORES ASISTENTES)

      Duración: 36 meses

      PR.3.2013.1220

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Nicolas Rios Ratkovich

Nicolas Rios Ratkovich

Doctor of Applied Biological Science

n.rios262 @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML 214

Extensión: 1879

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, vinculado en febrero de 2013. Investigador Senior (IS) y vinculado al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Su enfoque es el modelamiento y simulación de flujo multifásico usando la Mecánica de Fluidos Computacional (CFD, por sus siglas en inglés “Computational Fluid Dynamics”).La modelación y simulación de procesos son herramientas prácticas en la ingeniería donde coexisten diversas operaciones unitarias. La simulación permite de manera económica comprender y diseñar procesos con el fin de predecir su comportamiento, buscando la mayor eficiencia posible..Líder de las siguientes líneas de investigación: Profesor Asistente: mecánica de fluidos computacional (CFD) - mecánica de fluidos - flujo bifásico (gas-líquido y agua-aceite) en tuberías – Separadores (Ciclones) -Turbo-máquinas (bombas y compresores) – Sistemas de refrigeración (Evaporación y Condensación) – Intercambiadores de calor - Agitación y mezclado - columnas de burbujeo - transferencia de calor y de masa - reología - bioreactores con membrana (MBR) - tratamiento de aguas residuales

Cursos Recientes

  • 2021
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TURBAMÁQ. INDUSTRIA PETROLERA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Pinilla J, Asuaje M, Ramirez L, Hurtado M, Rios N. (2020)
3D CFD simulation of a horizontal well at pore scale for heavy oil fields
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor of Applied Biological Science

Doctorado

Universiteit Gent

2003

Bélgica

Master of Science

Maestría

Mälardalen University College

2006

Suecia

Proyectos Recientes

  • 2013
    • MODELAMIENTO DE FLUJO BIFASICO EN TUBERIAS USANDO CFD

      Duración: 36 meses

      PR.3.2013.1240

Cursos

  • 2021
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TURBAMÁQ. INDUSTRIA PETROLERA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • CRAFT DISTILLATION

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COOLING & FREEZING TECHNOLOGY

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CFD EN INVESTIGACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CFD EN INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      COOLING & FREEZING TECHNOLOGY

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      DISEÑO PLANTAS DE PROCESO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DESTILACIÓN ARTESANAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO PLANTAS DE PROCESO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • SIST. REFR. IND. ALIM. Y BEB.

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TURBOMAQUINAS EN CPI

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FLUJO EN TUBERIAS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPER Y DISEÑO DE SIST TERMICOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FLUJO TUB. SEP. IND. PETROLERA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FAC PRODUCCIÓN PETRÓLEO

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FAC PRODUCCIÓN PETRÓLEO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Pinilla J, Asuaje M, Ramirez L, Hurtado M, Rios N. (2020)
3D CFD simulation of a horizontal well at pore scale for heavy oil fields
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo
Ballesteros M, Rios N, Pereyra E. (2020)
Analysis and Modelling of Liquid Holdup in Low Liquid Loading Two-Phase Flow Using CFD and Experimental Data
Journal of Energy Resources Technology (ISSN 0195-0738)
Artículo
Pico P, Rios N, Muñoz F, Dufaud O. (2020)
Analysis of the explosion behaviour of wheat starch/pyrolysis gases hybrid mixtures through experimentation and CFD-DPM simulations
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Rios N, Pereyra E. (2020)
Analysis of two-phase air-water annular flow in U-bends
Heliyon (ISSN 2405-8440)
Artículo
Ruiz V .Análisis computacional hidráulico en un fotoreactor de flujo pistón. (2020).
Análisis computacional hidráulico en un fotoreactor de flujo pistón
Tesis
Ramirez L, Perez E, García C, Camacho D, Rios N, Reyes L.H.. (2020)
CFD and Experimental Characterization of a Bioreactor: Analysis via Power Curve, Flow Patterns and k(L)a
processes (ISSN 2227-9717)
Artículo
Pico P, Valdes J, Pinilla J, Echeverri A, Gomez J, Rios N. (2020)
CFD modelling of the air conditioning system for a Tier 2 Data Centre
Advances in Building Energy Research (ISSN 17512549)
Artículo
Pinilla J, Pico P, Berrio J, Valdes J, Becerra D, Vargas L, Guerrero E, Rios N. (2020)
CFD modelling of the hydrodynamics in a filtration unit with rotating membranes
Journal of Water Process Engineering (ISSN 2214-7144)
Artículo
Rios N. (2020)
CFD study and experimental validation of low liquid-loading flow assurance in oil and gas transport: studying the effect of fluid properties and operating conditions on flow variables
Heliyon (ISSN 2405-8440)
Artículo
Berrio J, Pinilla J, Rios N. (2020)
CFD study of oil-water segregated and dispersed flow coalescence in horizontal pipes
Chemical Engineering Communications  (ISSN 0098-6445)
Artículo
Pico P, Rios N, Muñoz F, Dafaud O. (2020)
CFD-DPM and experimental study of the dynamics of wheat starch powder/pyrolysis gases hybrid mixtures in the 20-L Sphere
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Martinez D .Diseño de una propuesta para la implementación de un Digital Twin orientado a la integración con el sistema SCADA. (2020).
Diseño de una propuesta para la implementación de un Digital Twin orientado a la integración con el sistema SCADA
Tesis
Valdes J, Pico P, Rios N, Pereyra E. (2020)
Evaluation of drift-velocity closure relationships for highly viscous liquid-air slug flow in horizontal pipes through 3D CFD modelling
Chemical Engineering Sciences (ISSN 0009-2509)
Artículo
Serrano J, Pico P, Amin M, Pinilla J, Torrado D, Bardin-monnier N, Rios N, Munoz F, Dafaud O. (2020)
Experimental and CFD-DEM study of the dispersion and combustion of wheat starch and carbon-black particles during the standard 20L sphere test
Journal of Loss Prevention in the Process Industries (ISSN 0950-4230)
Artículo
Roncancio D .Experimental and computational advances on the impact of non-Newtonian rheologies in centrifugal pumps performances: An umbrella review. (2020).
Experimental and computational advances on the impact of non-Newtonian rheologies in centrifugal pumps performances: An umbrella review
Tesis
Rios N, Valdes J, Becerra D, Pinilla J, Pineda H, Daza M, Perez E. (2020)
Introducción al modelamiento y simulación en Ingeniería Química
Libro
Asuaje M, Pinilla J, Ramirez L, Rios N. (2020)
Modelling of 3D viscous fingering: Influence of the mesh on coreflood experiments
Fuel (ISSN 0016-2361)
Artículo
Marin D, Diaz J .Obtención de licores destilados a partir de frutos exóticos nacionales. (2020).
Obtención de licores destilados a partir de frutos exóticos nacionales
Tesis
Valdes J, Rios N, Asuaje M. (2020)
PARTE 2_Study of an ESP's performance handling liquid-liquid flow and unstable O-W emulsions Part II: Coupled CFD-PBM modelling
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo
Medina S, Zamora F, Luna H, Rios N, Rodriguez M. (2020)
SMP production in an anaerobic submerged membrane bioreactor (AnMBR) at different organic loading rates
Membranes (ISSN 2077-0375)
Artículo
Valdes J, Asuaje M, Rios N. (2020)
Study of an ESP's performance handling liquid-liquid flow and unstable O-W emulsions Part I: Experimental
Chemical Engineering Sciences (ISSN 0009-2509)
Artículo
Holguin P .ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CLORO LÍQUIDO. (2019).
ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CLORO LÍQUIDO
Tesis
Ballesteros M, Pereyra E, Rios N.
Analysis and modelling of liquid holdup in low liquid loading two-phase flow using CFD and experimental data. 10th International Conference on Multiphase Flow Rio de Janeiro 2019
Evento
Martinez J .Analysis of Source Models and Clustering in the Characterization of Corrosion-Caused Leaks. (2019).
Analysis of Source Models and Clustering in the Characterization of Corrosion-Caused Leaks
Tesis
Ballesteros M, Daza M, Valdes J, Rios N, Reyes L.H.. (2019)
Applying PBL Methodologies to the Chemical Engineering Courses: Unit Operations and Modeling and Simulation, Using a Joint Course Project. 2019 AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Ballesteros M, Daza M, Valdes J, Rios N, Reyes L.H.. (2019)
Applying PBL methodologies to the chemical engineering courses: Unit operations and modeling and simulation, using a joint course project
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Guerrero E, Pinilla J, Rios N. (2019)
Assessment of well trajectory effect on slug flow parameters using CFD tools
Chemical Engineering Communications  (ISSN 0098-6445)
Artículo
Pinilla J, Guerrero E, Pereyra E, Rios N. (2019)
CFD modelling of two-phase gas–liquid annular flow in terms of void fraction for vertical down- and up-ward flow
SN APPLIED SCIENCES (ISSN 2523-3963)
Artículo
Serrano J, Vargas L, Rios N.
CFD simulation of a gas-liquid cylindrical cyclone (GLCC©). 10th International Conference on Multiphase Flow Rio de Janeiro 2019
Evento
Daza M, Pinilla J, Pereyra E, Rios N.
CFD simulation of two-phase gas/non-Newtonian fluid flow in pipes. 10th International Conference on Multiphase Flow. Rio de Janeiro 2019
Evento
Daza M, Pereyra E, Rios N. (2019)
CFD simulation of two-phase gas/non-Newtonian shear-thinning fluid flow in pipes
Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering (ISSN 1678-5878)
Artículo
Rios N, Pinilla J, Ramirez L.
Can disruptive well completion designs reduce water production? Challenging modern completion with CFD technology. Workshop on flow assurance challenges in Colombia "An industry-academia perspective”, Universidad de los Andes, 14 -15 Noviembre 2019
Evento
Valdes J, Becerra D, Rozo D, Cediel A, Asuaje M, Rios N. (2019)
Comparative analysis of an electrical submersible pump's performance handling viscous Newtonian and non-Newtonian fluids through experimental and CFD approaches
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo
Valdes J, Cediel A, Becerra D, Rozo D, Asuaje M, Rios N.
Comparative analysis of an electrical submersible pump’s performance handling viscous Newtonian and non-Newtonian fluids through experimental and CFD approaches.10th International Conference on Multiphase Flow. Rio de Janeiro 2019
Evento
Hernandez J, Valencia C, Rios N, Muñoz F. (2019)
Data driven methodology for model selection in flow pattern prediction_
Heliyon (ISSN 2405-8440)
Artículo
Vargas L .Diseño de un prototipo para la separación de material plástico, buchón y otros potenciales desechos que obstruyen la tubería de carga a las turbinas y las estaciones de bombeo de la Central menor de generación Charquito. (2019).
Diseño de un prototipo para la separación de material plástico, buchón y otros potenciales desechos que obstruyen la tubería de carga a las turbinas y las estaciones de bombeo de la Central menor de generación Charquito
Tesis
Valdes J, Becerra D, Rios N.
Efeito da polidispersividade do catalisador no comportamento fluidodinâmico de um riser. XXXIX Congresso Brasileiro de Sistemas Particulados 27-30 octubre 2019
Evento
Parra N .Evaluation of the Hydraulic Institute method for viscous corrections in a centrifugal pump through CFD modelling. (2019).
Evaluation of the Hydraulic Institute method for viscous corrections in a centrifugal pump through CFD modelling
Tesis
Serrano J .Experimental and CFD Study of the Dispersion and Combustion Phenomena of Micron/Nano Aluminum Dust in the Standard 20L Sphere Dust Explosion Test. (2019).
Experimental and CFD Study of the Dispersion and Combustion Phenomena of Micron/Nano Aluminum Dust in the Standard 20L Sphere Dust Explosion Test
Tesis
Becerra D, Rozo D, Valdes J, Asuaje M, Rios N.
Experimental and CFD study of the operation and phase inversion phenomena in an electrical submersible pump’s (ESP) under two-phase liquid-liquid flow.10th International Conference on Multiphase Flow Rio de Janeiro 2019
Evento
Prieto L, Pinilla J, Becerra D, Pico P, Valdes J, Pereyra E, Rios N. (2019)
Phase inversion correlations analysis for oil-water flow in horizontal pipes
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Amaya R, Lopez J, Pineda H, Urbano D, Pinilla J, Rios N, Muñoz F. (2019)
Probabilistic approach of a flow pattern map for horizontal, vertical, and inclined pipes
Oil & Gas Science and Technology - Rev. IFP Energies nouvelles ()
Artículo
Valdes J, Becerra D, Rozo D, Cediel A, Asuaje M, Rios N.
Workshop on flow assurance challenges in Colombia, Universidad de los Andes,Comparative analysis of an Electrical Submersible Pump’s performance handling viscous Newtonian and nonNewtonian fluids through experimental and CFD approaches
Evento
Rios N, Ballesteros M, Pereyra E. (2018)
Analysis of Low Liquid Loading Two-Phase Flow Using CFD and Experimental Data
3rd World Congress on Momentum, Heat and Mass Transfer (
Capítulo en Memoria
Pico P, Valdes J, Rios N, Pereyra E. (2018)
Analysis of the Drift Flux in Two-Phase Gas-Liquid Slug-Flow along Horizontal and Inclined Pipelines through Experimental (Non)-Newtonian and CFD Newtonian Approaches
Journal of Fluid Flow, Heat and Mass Transfer (JFFHMT) (ISSN 2368-6103)
Artículo
Reyes L.H., Rios N.
Applying PBL Methodologies to the Chemical Engineering Courses: Unit Operations and Modelling and Simulation
Evento
Daza M, Rios N, Pereyra E, Prieto P. (2018)
CFD Simulations of Two-Phase Gas/non-Newtonian Fluid Flows in Pipes
3rd World Congress on Momentum, Heat and Mass Transfer. (MHMT'18)
Capítulo en Memoria
Pinilla J, Guerrero E, Pineda H, Posada R, Pereyra E, Rios N. (2018)
CFD modeling and validation for two-phase medium viscosity oil-air flow in horizontal pipes
Chemical Engineering Communications  (ISSN 0098-6445)
Artículo
Pineda H, T. Kim, Pereyra E, Rios N. (2018)
CFD modeling of air and highly viscous liquid two-phase slug flow in horizontal pipes
Chemical Engineering Research and Design (ISSN 0263-8762)
Artículo
Berrio J, Pereyra E, Rios N. (2018)
Computational Fluid Dynamics Modeling of Gas–Liquid Cylindrical Cyclones, Geometrical Analysis
Journal of Energy Resources Technology (ISSN 0195-0738)
Artículo
Rios N, Pico P, Valdes J, Pereyra E. (2018)
Experimental and CFD modelling of the drift flux in two-phase air-(non) Newtonian slug-flow pattern flow along horizontal and inclined pipelines. 3rd World Congress on Momentum, Heat and Mass Transfer
3rd World Congress on Momentum, Heat and Mass Transfer
Capítulo en Memoria
Prieto L, Muñoz F, Pereyra E, Rios N. (2018)
Pressure gradient correlations analysis for liquid-liquid flow in horizontal pipes
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo
Pantoja G .CFD Simulation of the effects of air flow and bubble size in the velocity and shear stress profiles on a Membrane Bioreactor (MBR). (2017).
CFD Simulation of the effects of air flow and bubble size in the velocity and shear stress profiles on a Membrane Bioreactor (MBR)
Tesis
Vizcaya D, Murillo C, Pinilla J, Amin M, Muñoz F, Rios N, Bardin-monnier N, Dafaud O. (2017)
CFD as an approach to understand flammable dust 20 L standard test: effect of the ignition time on the fluid flow
AICHE Journal (ISSN 0001-1541)
Artículo
Pinilla J, Murillo C, Amin M, Muñoz F, Rios N, Dufaud O.
CFD study on the 20 Liters Sphere test, nozzle variation and its influence on a hybrid dispersion. 10th World Congress of Chemical Engineering and Chem-E-Car Competition October 1-5 2017, Barcelona, Spain . (2017)
Evento
Guerrero E, Muñoz F, Rios N. (2017)
COMPARISON BETWEEN EULERIAN AND VOF MODELS FOR TWO-PHASE FLOW ASSESSMENT IN VERTICAL PIPES
CT & F- Ciencia, Tecnología y futuro (ISSN 0122-5383)
Artículo
Amin M, Pinilla J, Muñoz F, Rios N, Murillo C, Dufaud O.
Effect on the particle clump shape and nozzle desing on the degree of agglomeration and de-agglomeration in the 20L explosion sphere using CFD-DEM tools. 10th World Congress of Chemical Engineering and Chem-E-Car Competition October 1-5 2017
Evento
Gallo J, Rios N, Alvarez O. (2017)
MULTISCALE CHARACTERIZATION AND CFD SIMULATION OF W/O EMULSIONS
2017 AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gallo J, Rios N, Alvarez O. (2017)
Multiscale Analysis of Water-in-Oil Emulsions: A Computational Fluid Dynamics Approach
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Rios N, Muñoz F, Pereyra E.
Pressure gradient correlations analysis for liquid-liquid flow in horizontal pipes. 10th World Congress of Chemical Engineering and Chem-E-Car Competition October 1-5 2017, Barcelona, Spain . (2017)
Evento
Murillo C, Amin M, Bardin-monnier N, Muñoz F, Pinilla J, Rios N, Vizcaya D, Dafaud O. (2017)
Proposal of a new injection nozzle to improve the experimental reproducibility of dust explosion tests
Powder Technology (ISSN 0032-5910)
Artículo
Gallo J, Rios N, Alvarez O. (2017)
The Application of Computational Fluid Dynamics to the Multiscale Study of Oil-in-Water Emulsions
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Lopez J .Analysis of air-water two-phase flow in U-bends. (2016).
Analysis of air-water two-phase flow in U-bends
Tesis
Prieto L .Análisis de correlaciones para el cálculo del gradiente de presión y punto de inversión de fases para flujo agua-aceite en tuberías horizontales. (2016).
Análisis de correlaciones para el cálculo del gradiente de presión y punto de inversión de fases para flujo agua-aceite en tuberías horizontales
Tesis
Pineda H .CFD Modelling of High Viscosity Liquid-Gas Two-Phase Slug Flow. (2016).
CFD Modelling of High Viscosity Liquid-Gas Two-Phase Slug Flow
Tesis
Guerrero E, Muñoz F, Rios N, Berrio J, Lopez J, Pineda H.
CFD aplicada al sector upstream de la industria del petróleo. 2°SPE RESEARCH –SPE STUDENT CHAPTER Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga-Colombia 04 de marzo 2016
Evento
Berrio J .CFD modelling of Gas-Liquid Cylindrical Cyclones (GLCC), Geometry analysis. (2016).
CFD modelling of Gas-Liquid Cylindrical Cyclones (GLCC), Geometry analysis
Tesis
Murillo C, Bardin-monnier N, Blanchard C, Funfschilling D, Muñoz F, Rios N, Vizcaya D, Oliviera B. (2016)
CFD to Improve the Repeatability and Accuracy of Dust Explosion Tests in the 20-liters Sphere
15th International Symposium on Loss Prevention and Safety Promotion in the Process Industries 5-8 June, Konzerthaus Freiburg Germany
Capítulo en Memoria
Murillo C, Bardin-monnier N, Blanchard C, Funfschilling D, Muñoz F, Rios N, Vizcaya D, Dufaud O. (2016)
CFD to Improve the Repeatability and Accuracy of Dust Explosion Tests in the 20-liters Sphere
CHEMICAL ENGINEERING TRANSACTIONS (ISSN 2283-9216)
Artículo
Rodriguez N .Determination of the best correlation for pressure drop prediction in horizontal pipelines with two-phase Oil-Water flow. (2016).
Determination of the best correlation for pressure drop prediction in horizontal pipelines with two-phase Oil-Water flow
Tesis
Muñoz F, Herrick D, Rios N. (2016)
Inherently Safety Quenching of HCN Polymerization with Phosphoric Acid
2016 AICHE Spring Meeting & 12th Global Congress on Process Safety April, 10-14, 2016, Houston, TX
Capítulo en Memoria
Reyes D .Modelamiento en CFD de flujo bifásico (aceite-gas) anular descendente en tuberías verticales. (2016).
Modelamiento en CFD de flujo bifásico (aceite-gas) anular descendente en tuberías verticales
Tesis
Henao D .Modelamiento en CFD de flujo bifásico (agua-aire) anular ascendente en tuberías verticales. (2016).
Modelamiento en CFD de flujo bifásico (agua-aire) anular ascendente en tuberías verticales
Tesis
Quiroga I, Ballesteros M .Modelamiento y Simulación en CFD de la Transferencia de Momento y Calor en los Dos Sistemas de Refrigeración de una Máquina de Soft Serve Ice Cream. (2016).
Modelamiento y Simulación en CFD de la Transferencia de Momento y Calor en los Dos Sistemas de Refrigeración de una Máquina de Soft Serve Ice Cream
Tesis
Pinilla J, Amin M, Vizcaya D, Murillo C, Rios N, Bardin-monnier N, Muñoz F, Dafaud O. (2016)
Particle Size Reduction on the 20L Sphere, a Computational Approach
2016 AICHE Spring Meeting & 12th Global Congress on Process Safety April, 10-14, 2016, Houston, TX
Capítulo en Memoria
Rios N, Urbano D, Muñoz F.
Probabilistic approach of an oil-water flow pattern map for pipelines from -90° to 90° inclination.Concurso Nacional de Otto de Greiff Mejores Trabajos de Grado Versión 20 22 septiembre 2016 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Otro(s)
Urbano D, Amaya R, Lopez J, Rios N, Muñoz F.
Probabilistic proposal of an oil-water flow pattern map for horizontal pipelines. "10th North American Conference Multiphase 2016 Banff, Canada, 8-10 June 2016"
Evento
Pita H, Moncada G .SIMULACIÓN Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DEL PROCESO DE MEZCLA DE FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS. (2016).
SIMULACIÓN Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DEL PROCESO DE MEZCLA DE FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS
Tesis
Lopez J, Pineda H, Bello D. H., Rios N. (2016)
Study of liquid–gas two-phase flow in horizontal pipes using high speed filming and computational fluid dynamics
Experimental Thermal and Fluid Science (ISSN 0894-1777)
Artículo
Figueiredo M, Lopez J, Pineda H, Fileti A, Rios N, Carvalho R. (2016)
THE USE OF ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS FOR FLOW PATTERN IDENTIFICATION AND GVF DETERMINATION IN TWO-PHASE FLOWS
15th IASTED International Conference August 16 - 18, 2016 Campinas, Brazil Intelligent Systems and Control (ISC 2016)
Capítulo en Memoria
Berrio J, Lopez J, Pinilla J, Rios N.
VOF Applications for Two-Phase Flow in the Oil & Gas Industry. Star Global Conference Prague, Czech Republic Marzo 7-9 2016
Evento
Vizcaya D, Murillo C, Bardin-monnier N, Dufaud O, Rios N, Muñoz F, Perrin L.
CFD Lagrangian Multiphase Simulation Applied to Dust Explosion Characterization. Conferencia Global Star 2015 16-18 marzo
Evento
Gallo J .CFD MODELLING OF BIOGAS MIXING IN AN ANAEROBIC DIGESTER USED IN WASTEWATER TREATMENT. (2015).
CFD MODELLING OF BIOGAS MIXING IN AN ANAEROBIC DIGESTER USED IN WASTEWATER TREATMENT
Tesis
Gallo J, Berrio J, Rios N, Rodriguez M, Van J.
CFD MODELLING OF BIOGAS MIXING IN AN ANAEROBIC DIGESTER USED IN WASTEWATER TREATMENT. XXVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química Bogotá, 28-30 octubre 2015
Evento
Pinilla J, Pineda H, Asuaje M, Rios N.
CFD Modelling of an evaporative Cooling System. "Beyond Simulation: STAR Global Conference 2015 San Diego, Usa March 16-18, 2015
Evento
Zuluaga L, Naranjo L, Svojitka J, Wintgens T, Rodriguez M, Rios N. (2015)
CFD Simulation of an Anaerobic Membrane BioReactor (AnMBR) to Treat Industrial Wastewater
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rios N, Pineda H, Lopez J, Carvalho R.
CFD aplicada a Flujos Bifásicos. 3 Jornada de actualización de Tecnología e Ingeniería mecánica Pereira, 26-27 febrero 2015
Evento
Melo A, Rios N. (2015)
CFD modeling of Air-Water Two-phase Annular flow before a 90º elbow
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Rios N, Lopez J, Pineda H.
CFD modelling of the mixing in an industrial anaerobic membrane bioreactor (AnMBR)."Beyond Simulation: STAR Global Conference 2015 San Diego, Usa March 16-18, 2015
Evento
Berrio J, Rios N.
Combined CFD-population balance modelling of sludge flocculation process in sedimentation tanks.8th International Symposium on Turbulance, Heat and Mass Transfer. Sarajevo, Bosnia and Herzegovina September 15-18, 2015
Evento
Corredor D .Comparison of experimental and Computational Fluid Dynamics (CFD) studies of severe slugging on an S-shaped vertical riser. (2015).
Comparison of experimental and Computational Fluid Dynamics (CFD) studies of severe slugging on an S-shaped vertical riser
Tesis
Pineda H, Lopez J, Guerrero E, Rios N.
Eulerian Model Performance In CFD Calculating The Drag Coefficient From Drift-Flux Model For Gas-Liquid Two-Phase Flow In Vertical Pipes. "Beyond Simulation: STAR Global Conference 2015 San Diego, Usa March 16-18, 2015
Evento
Berrio J, Lopez J, Cristancho P, Gallo J, Guerrero E, Rios N. (2015)
Evaluation of a Dissolved Air Flotation System for Different Operating Conditions
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Delgado A, Sanchez J .Modelamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales Salitre mediante el software WEST®. (2015).
Modelamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales Salitre mediante el software WEST®
Tesis
Ovalle J .Modelamiento en CFD de la dispersión de gases más densos que el aire. (2015).
Modelamiento en CFD de la dispersión de gases más densos que el aire
Tesis
Posada R .Modelamiento en CFD de patrones de flujo bifásico aceite-aire en una tubería horizontal. (2015).
Modelamiento en CFD de patrones de flujo bifásico aceite-aire en una tubería horizontal
Tesis
Pineda H, Biazussi J, Oliviera B, Carvalho R, Bannwart A, Rios N. (2015)
Phase distribution analysis in an Electrical Submersible Pump (ESP) inlet handling water–air two-phase flow using Computational Fluid Dynamics (CFD)
Journal of Petroleum Science and Engineering (ISSN 0920-4105)
Artículo
Amaya R, Muñoz F, Rios N, Lopez J.
ProPatt Proyecto Denominado: Flujos bifásicos en tuberías, el cual se implementa a través de la herramienta computacional (software) ProPatt
Universidad de los Andes.
Software
Urbano D .Probabilistic approach of an oil-water flow pattern map for pipelines from -90° to 90° inclination. (2015).
Probabilistic approach of an oil-water flow pattern map for pipelines from -90° to 90° inclination
Tesis
Daza M .Simulación en CFD de un ciclón cilíndrico gas-líquido (GLCC©) y validación con datos experimentales. (2015).
Simulación en CFD de un ciclón cilíndrico gas-líquido (GLCC©) y validación con datos experimentales
Tesis
Berrio J .Simulación en CFD de un tanque de sedimentación secundaria con la implementación de un Modelo de Balance Poblacional (PBM). (2015).
Simulación en CFD de un tanque de sedimentación secundaria con la implementación de un Modelo de Balance Poblacional (PBM)
Tesis
Berrio J, Rios N.
Simulación en CFD de un tanque de sedimentación secundaria con la implementación de un modelo de balance poblacional (PBM). "XXVI Congreso Colombiano de Ingeniería Química Bogotá, 28-30 octubre 2015
Evento
Pinilla J, Asuaje M, Rios N. (2015)
Study of a fogging system using a computational fluid dynamics simulation
Applied Thermal Engineering (ISSN 1359-4311)
Artículo
Rios N, Nakashima A, Freire M, Lopez J, Pineda H, Carvalho R, Fileti A. (2015)
THE USE OF NEURAL NETWORKS AND DIMENSIONAL ANALYSIS FOR IDENTIFICATION OF THE FLOW PATTERN AND CALCULATION OF THE GAS VOLUME FRACTION OF LIQUID-GAS FLOWS
ECCE10+ECAB3+EPIC5
Capítulo en Memoria
Pineda H, Lopez J, Rios N, Freire M, Carvalho R, Scholz J.
THREE-DIMENSIONAL SIMULATIONS OF LIQUID-GAS FLOWS AT THE NEAT-PETROBRAS TEST LOOP FOR CALIBRATION OF AN ULTRASONIC MULTIPHASE FLOW METER. "IV Journeys in Multiphase Flows (JEM 2015) March 23-27, 2015, Campinas, SP, Brazil, by ABCM Paper ID: JEM-2015-0032
Evento
Ardila L .Uso de uma técnica ultrassônica e de redes neurais artificias para a determinação da fração de vazio de misturas de soluções aquosas de glicerina e ar. (2015).
Uso de uma técnica ultrassônica e de redes neurais artificias para a determinação da fração de vazio de misturas de soluções aquosas de glicerina e ar
Tesis
Oliviera B, Carvalho R, Pineda H, Goncálvez J, Lopez F, Rios N. (2014)
APPLICATION OF THE ULTRASONIC TECHNIQUE FOR MONITORING THE VOID FRACTION IN AN EXPERIMENTAL SIMULATION OF AN ELECTRICAL SUBMERSIBLE PUMP
9th North American Conference on Multiphase Technology 2014
Capítulo en Memoria
Pineda H .Análisis de la distribución de fases en la admisión de una bomba electro sumergible (ESP) en presencia de mezclas agua-aire por medio de la Mecánica de fluidos computacional (CFD). (2014).
Análisis de la distribución de fases en la admisión de una bomba electro sumergible (ESP) en presencia de mezclas agua-aire por medio de la Mecánica de fluidos computacional (CFD)
Tesis
Lopez J .Análisis y modelamiento en CFD del mezclado de un bioreactor anaeróbico con membrana (AnMBR) industrial.. (2014).
Análisis y modelamiento en CFD del mezclado de un bioreactor anaeróbico con membrana (AnMBR) industrial.
Tesis
Guerrero E .Desempeño en CFD del modelo euleriano calculando el coeficiente de arrastre a partir del modelo Drift-Flux para flujos liquido-gas en tuberías verticales. (2014).
Desempeño en CFD del modelo euleriano calculando el coeficiente de arrastre a partir del modelo Drift-Flux para flujos liquido-gas en tuberías verticales
Tesis
Mendivil M .Estudio en CFD de la distribución de fases y caída de presión para el sistema agua-aire en tuberías con arreglo de 180º. (2014).
Estudio en CFD de la distribución de fases y caída de presión para el sistema agua-aire en tuberías con arreglo de 180º
Tesis
Rios N, Van J, Gil J, Lopez J. (2014)
MBR activated sludge viscosity measurement using the Delft filtration characterization method
Journal of Water Process Engineering (ISSN 2214-7144)
Artículo
Sarmiento C .Modelado en CFD de un coalescedor de partículas de agua en petróleo por medio de tubos. (2014).
Modelado en CFD de un coalescedor de partículas de agua en petróleo por medio de tubos
Tesis
Lopez F .Modelamiento computacional de flujo bifásico en tuberías con accesorios. (2014).
Modelamiento computacional de flujo bifásico en tuberías con accesorios
Tesis
Naranjo L .Modelamiento del estado hidrodinámico de un reactor anaerobio por medio de CFD para el estudio del mezclado. (2014).
Modelamiento del estado hidrodinámico de un reactor anaerobio por medio de CFD para el estudio del mezclado
Tesis
Melo A .Modelamiento en CFD de flujo anular bifásico aire-agua en una tubería con un codo de 90°. (2014).
Modelamiento en CFD de flujo anular bifásico aire-agua en una tubería con un codo de 90°
Tesis
Sanguino V .Modelamiento en CFD de flujo bifásico (acite-aire) en una tubería vertical. (2014).
Modelamiento en CFD de flujo bifásico (acite-aire) en una tubería vertical
Tesis
Pinilla J .Modelamiento en CFD de un sistema de enfriamiento evaporativo por nebulización.. (2014).
Modelamiento en CFD de un sistema de enfriamiento evaporativo por nebulización.
Tesis
Rios N, Horn W, Helmus F, Rosenberger S, Naessens W, Nopes I, Bentzen T. (2013)
Activated sludge rheology: A critical review on data collection and modelling
Water Research (ISSN 0043-1354)
Artículo
Rios N, Bentzen T. (2013)
Comparison of four types of membrane bioreactor systems in terms of shear stress over the membrane surface using computational fluid dynamics
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Artículo
Rios N, Majumder S, Bentzen T. (2013)
Empirical correlations and CFD simulations of vertical two-phase gas–liquid (Newtonian and non-Newtonian) slug flow compared against experimental data of void fraction
Chemical Engineering Research and Design (ISSN 0263-8762)
Artículo
Rios N, Carvalho R, Bannwart A. (2013)
Una comparación entre las Mediciones Ultrasónicas y las Simulaciones Numéricas Tidimensionales de Flujos Bifásicos (aire-agua) en una tubería Horizontal
IX CONGRESO COLOMBIANO DE METODOS NUMERICOS: Simulación en Ciencias y Aplicaciones  Industriales IX CCMN 2013, Agosto. 21-23, 2013, UAO Cali, Colombia
Capítulo en Memoria
Rios N, Carvalho R, Bannwart A. (2013)
Una comparación entre las mediciones ultrasónicas y las simulaciones numéricas tridimensionales de flujos bifásicos (aire-agua) en una tubería horizontal
El Hombre Y La Máquina (ISSN 0121-0777)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor of Applied Biological Science

    Doctorado

    Universiteit Gent

    2003

    Bélgica

    Master of Science

    Maestría

    Mälardalen University College

    2006

    Suecia

  • Master En Sciences Et Technologies Du Gente Des Procedes Spécilaité "Environnement-Enérgetique"

    Maestría

    Universidad Ecole Mines De Nantes

    2004

    Francia

    Ingeniero Mecánico

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2002

    Colombia

  • Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2002

    Colombia

Proyectos

  • 2013
    • MODELAMIENTO DE FLUJO BIFASICO EN TUBERIAS USANDO CFD

      Duración: 36 meses

      PR.3.2013.1240

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Luis Humberto Reyes Barrios

Luis Humberto Reyes Barrios

Doctor of Philosophy In Chemical Engineering

lh.reyes @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Oficina: 744

Extensión: 1702

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Lejos de intentar ser un ingeniero convencional que busca dar soluciones a problemas puntuales, Luis Reyes se ha esforzado por crear plataformas con respuestas que puedan aplicarse en diferentes circunstancias. En su calidad de Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos y, desde su área predilecta de trabajo: la biología molecular e ingeniería evolutiva, ha buscado modificar elementos naturales y microorganismos para darles nuevas funciones y así convertir materias en productos de interés para distintas industrias. Esto le ha permitido desempeñarse en el área médica, ambiental y de alimentos, en donde se dedica a buscar soluciones para producir agentes antimicrobianos, desarrollar terapias para el tratamiento de enfermedades, crear vehículos para entrega de medicamentos y dar nuevos usos a desechos orgánicos empleando microorganismos.

Cursos Recientes

  • 2021
    • FROM YEAST TO BEER

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Quitian S .ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE CERVEZA ARTESANAL EN BOGOTÁ. (2020).
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE CERVEZA ARTESANAL EN BOGOTÁ
Tesis

Títulos Académicos Recientes

Doctor of Philosophy In Chemical Engineering

Doctorado

Texas A&M University

2013

Estados Unidos

Ingeniero Químico

Título de grado

Universidad Industrial De Santander

2007

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

Cursos

  • 2021
    • FROM YEAST TO BEER

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CHEMICAL ENGINEERING CHALLENGE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CHEMICAL ENGINEERING CHALLENGE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      INGENIERIA BIOPROCESOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB. OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAMENT.DISEÑO BIOPRODUCTOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CHEMICAL ENGINEERING CHALLENGE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • FROM YEAST TO BEER

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FROM YEAST TO BEER

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPERACIONES UNITARIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Quitian S .ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE CERVEZA ARTESANAL EN BOGOTÁ. (2020).
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE CERVEZA ARTESANAL EN BOGOTÁ
Tesis
Álvarez O, Reyes L.H., Alvarez O. (2020)
Application of a Multiscale Approach in the Substitution and Reduction of NaCl in Costeño-Type Artisan Cheese
Applied Sciences (ISSN 20763417)
Artículo
Ramirez L, Perez E, García C, Camacho D, Rios N, Reyes L.H.. (2020)
CFD and Experimental Characterization of a Bioreactor: Analysis via Power Curve, Flow Patterns and k(L)a
processes (ISSN 2227-9717)
Artículo
Suescun J .Caracterización de galactooligosacáridos provenientes de permeado de suero de la quesería de Alpina Productos Alimenticios S.A tratado enzimáticamente con B-Galactosidasa.. (2020).
Caracterización de galactooligosacáridos provenientes de permeado de suero de la quesería de Alpina Productos Alimenticios S.A tratado enzimáticamente con B-Galactosidasa.
Tesis
Cordoba D .Caracterización, simulación y evaluación de un péptido anfipático como biosurfactante en una interfaz agua-decano con dinámica molecular. (2020).
Caracterización, simulación y evaluación de un péptido anfipático como biosurfactante en una interfaz agua-decano con dinámica molecular
Tesis
Acosta M, Reyes L.H., Cruz J, Pradilla D. (2020)
Demulsification of Colombian heavy crude oil (W/O) emulsions: insights into the instability mechanisms, chemical structure, and performance of different commercial demulsifiers
Energy & Fuels (ISSN 0887-0624)
Artículo
Vaca M .Desarrollo de un alimento enriquecido con probióticos microencapsulados para la Tilapia roja (Oreochromis sp.) a partir de coproducto de la fermentación de la cerveza. (2020).
Desarrollo de un alimento enriquecido con probióticos microencapsulados para la Tilapia roja (Oreochromis sp.) a partir de coproducto de la fermentación de la cerveza
Tesis
Bohorquez B, Ramirez N .Desarrollo y caracterización de un material biodegradable a partir de desechos cerveceros y micelio del hongo Pleurotus ostreatus. (2020).
Desarrollo y caracterización de un material biodegradable a partir de desechos cerveceros y micelio del hongo Pleurotus ostreatus
Tesis
Ruiz P, Henao M, Torres C, Gomez S, Gomez L, Arbelaez P, Osma J, Muñoz C, Reyes L.H., Cruz J. (2020)
Design, Screening, and Testing of Non-Rational Peptide Libraries with Antimicrobial Activity: In Silico and Experimental Approaches
Antibiotics (ISSN 2079-6382)
Artículo
Castillo M, Montenegro Y .Estructuración de una metodología para la expresión de péptidos y proteínas por medio de la levadura Kluyveromyces lactis. (2020).
Estructuración de una metodología para la expresión de péptidos y proteínas por medio de la levadura Kluyveromyces lactis
Tesis
Dominguez M, Aristizabal D .Formulación de galletas tipo cracker utilizando levadura Saccharomyces cerevisiae modificada genéticamente para la producción de ????-caroteno. (2020).
Formulación de galletas tipo cracker utilizando levadura Saccharomyces cerevisiae modificada genéticamente para la producción de ????-caroteno
Tesis
Granados A, Cruz I .Formulación y elaboración de una bebida espirituosa a partir de savia de palma de vino fermentada (Attalea butyracea). (2020).
Formulación y elaboración de una bebida espirituosa a partir de savia de palma de vino fermentada (Attalea butyracea)
Tesis
Patarroyo J, Florez J, Pradilla D, Valderrama J, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
Formulation and Characterization of Gelatin-Based Hydrogels for the Encapsulation of Kluyveromyces lactis—Applications in Packed-Bed Reactors and Probiotics Delivery in Humans
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Reedy A, Guerrero M, Reyes L.H., Pradilla D. (2020)
Improving employability skills through non-placement work-integrated learning in chemical and food engineering: A case study
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Leal A, Espejo-mojica A, Sánchez O, Ramirez C, Reyes L.H., Cruz J, Alméciga C. (2020)
Lysosomal storage diseases: current therapies and future alternatives
Journal of Molecular Medicine (ISSN 0946-2716)
Artículo
Hernández A, Polanía D .Modeling-based performance evaluation of immobilized invertase via magnetite nanoparticles as a biocatalyst for fructooligosaccharides (FOS) production in various reactive systems, and further glucose-inhibition strategy implementation.. (2020).
Modeling-based performance evaluation of immobilized invertase via magnetite nanoparticles as a biocatalyst for fructooligosaccharides (FOS) production in various reactive systems, and further glucose-inhibition strategy implementation.
Tesis
Marroquı́n-Fandiño J, Ramirez C, Luna-Wandurraga H, Valderrama-Rincón J, Cruz J, Reyes L.H., Valderrama J. (2020)
Novel external-loop-airlift milliliter scale bioreactors for cell growth studies: low cost design, CFD analysis and experimental characterization
Journal of Biotechnology (ISSN 0168-1656)
Artículo
Ramirez C, Cifuentes J, Castellanos M, Muñoz C, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
PH-Responsive, Cell-Penetrating, Core/Shell Magnetite/Silver Nanoparticles for the Delivery of Plasmids: Preparation, Characterization, and Preliminary In Vitro Evaluation
Pharmaceutics (ISSN 1999-4923)
Artículo
Ramirez C, Cifuentes J, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
Patchy Core/Shell, Magnetite/Silver Nanoparticles via Green and Facile Synthesis: Routes to Assure Biocompatibility
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Zarate C .Performance of Craft Beer Local Breweries in Bogota, Colombia: Sustainable Engineering View. (2020).
Performance of Craft Beer Local Breweries in Bogota, Colombia: Sustainable Engineering View
Tesis
Sanchez L, Ordóñez E .Synthesis and characterization of hydrogels based on gelatinglutaraldehyde and graphene oxide for encapsulation of Kluyveromyces Lactis: Modelling test in Comsol Multiphysics using finite element methods.. (2020).
Synthesis and characterization of hydrogels based on gelatinglutaraldehyde and graphene oxide for encapsulation of Kluyveromyces Lactis: Modelling test in Comsol Multiphysics using finite element methods.
Tesis
Tafur A, Gonzalez A, Reyes L.H.. (2020)
Transcriptomic analysis of a Clostridium thermocellum strain engineered to utilize xylose: responses to xylose versus cellobiose feeding
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Tafur A, Reyes L.H., Gomez J, Gonzalez A.
A computational method to increase glycerol consumption on E. coli."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Ballesteros M, Daza M, Valdes J, Rios N, Reyes L.H.. (2019)
Applying PBL Methodologies to the Chemical Engineering Courses: Unit Operations and Modeling and Simulation, Using a Joint Course Project. 2019 AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Ballesteros M, Daza M, Valdes J, Rios N, Reyes L.H.. (2019)
Applying PBL methodologies to the chemical engineering courses: Unit operations and modeling and simulation, using a joint course project
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Ramirez L, Perez E .CFD and experimental characterization of a bioreactor: Analysis via power curve, flow patterns and kLa. (2019).
CFD and experimental characterization of a bioreactor: Analysis via power curve, flow patterns and kLa
Tesis
Walteros C .Caracterización de cepas de levadura colombiana Saccharomyces cerevisiae para su potencial uso en la producción de cerveza "Colombian Ale". (2019).
Caracterización de cepas de levadura colombiana Saccharomyces cerevisiae para su potencial uso en la producción de cerveza "Colombian Ale"
Tesis
Walteros C, Reyes L.H..
Caracterización de cepas de levadura colombiana Saccharomyces cerevisiae para su potencial uso en la producción de cerveza "Colombian Ale”"2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019
Evento
Patarroyo J, Cruz J, Reyes L.H.. (2019)
Collagen-Based Hydrogels for the Encapsulation of Saccharomyces Cerevisiae: Applications in Highly-Efficient Packed-Bed Reactors for Bioethanol Production.2019 AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Florez J, Valderrama J, Reyes L.H., Cruz J. (2019)
Design and Manufacture of Novel Airlift Milibioreactors: A Low-Cost Lab Scale Approach for Proof-of-Concept Experiments. AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Ocasión C .Design and construction of a platform for peptide production in Escherichia coli using Green Fluorescent Protein. (2019).
Design and construction of a platform for peptide production in Escherichia coli using Green Fluorescent Protein
Tesis
Ocasión C, Reyes L.H..
Diseño y construcción de una plataforma para la producción de péptidos antimicrobianos (PAM) en Escherichia coli utilizando Proteína Verde Fluorescente (GFP)"2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019
Evento
Florez J, Valderrama J, Reyes L.H., Cruz J.
Diseño y fabricación de milibiorreactores tipo airlift: un enfoque de laboratorio a bajo costo para experimentos de prueba de concepto. "2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019
Evento
Sastoque A, Guarin S .EXTRACCIÓN DE ?-GLUCANO A PARTIR DE RESIDUOS DE LEVADURA PRODUCIDOS EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA Y DISEÑO DE UN PRODUCTO NUTRACÉUTICO. (2019).
EXTRACCIÓN DE ?-GLUCANO A PARTIR DE RESIDUOS DE LEVADURA PRODUCIDOS EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA Y DISEÑO DE UN PRODUCTO NUTRACÉUTICO
Tesis
Cuervo I, Sierra J .Evaluación de dos tipos de zeolita como medio adsorbente para aplicación en concentradores de oxígeno usados en piscicultura de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss). (2019).
Evaluación de dos tipos de zeolita como medio adsorbente para aplicación en concentradores de oxígeno usados en piscicultura de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Tesis
Pedraza L .Evaluación de la eficiencia y extracción de polihidroxibutirato producido por la bacteria C. necator a partir de fructosa. (2019).
Evaluación de la eficiencia y extracción de polihidroxibutirato producido por la bacteria C. necator a partir de fructosa
Tesis
Bolaños A, Suarez D .Evaluación de los efectos del polvo de trub en la vitalidad y viabilidad de Saccharomyces cerevisiae CEN.PK para la producción de cerveza. (2019).
Evaluación de los efectos del polvo de trub en la vitalidad y viabilidad de Saccharomyces cerevisiae CEN.PK para la producción de cerveza
Tesis
Bolaños A, Suarez D, Reyes L.H..
Evaluación de los efectos del polvo de trub en la vitalidad y viabilidad de Saccharomyces cerevisiae CEN.PK para la producción de cerveza. "2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019
Evento
Bobadilla D .Evaluation of bioreactor operation modes for heterologous ?-carotene production in Saccharomyces cerevisiae.. (2019).
Evaluation of bioreactor operation modes for heterologous ?-carotene production in Saccharomyces cerevisiae.
Tesis
Mora L, Mojica D .Expresión y evaluación de la proteína YdeM como posible activador de sulfatasas en Pichia pastoris. (2019).
Expresión y evaluación de la proteína YdeM como posible activador de sulfatasas en Pichia pastoris
Tesis
Guarin S, Sastoque A, Reyes L.H..
Extracción de Β-glucano a partir del residuo de levadura producido en la elaboración de cerveza y diseño de un producto nutracéutico. "2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019"
Evento
Patarroyo J .Formulation and characterization of gelatin-based hydrogels for the encapsulation of Kluyveromyces lactis: applications in packed-bed reactors for lactic acid production.. (2019).
Formulation and characterization of gelatin-based hydrogels for the encapsulation of Kluyveromyces lactis: applications in packed-bed reactors for lactic acid production.
Tesis
Patarroyo J, Cruz J, Reyes L.H..
Hidrogeles a base de colágeno para la encapsulación de Saccharomyces cerevisiae: aplicaciones en reactores de lecho empacado altamente eficientes para la producción de metabolitos de interés.2019 Bogota Microbial Meeting
Evento
Chacón L, Forero J, Sánchez J, Fajardo J, Reyes L.H..
IMPLEMENTACIÓN DE UN BIODIGESTOR DE BAJO COSTO PARA LA PORCICULTURA SOSTENIBLE EN LA RESERVA EL VERJÓN."Acofi 22 y 23 de agosto de 2019 Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería.
Evento
Cardona C, Reyes L.H., Rodriguez A, Almeciaga C, Alejandro L. (2019)
Identification of the iduronate-2-sulfatase proteome in wild-type mouse brain
Heliyon (ISSN 2405-8440)
Artículo
Quintana L, Riascos L, Barrero D, Gómez S, Rueda A, León J, Gaona J, Porras A, Reyes L.H..
Physical characterization and functionalization of fibers extracted from Musa paradisiaca L. as an alternative material for fog harvesting. PROCESA 2019 1st AIChE Colombia Student Regional Conference Universidad Nacional De Colombia
Evento
Rodriguez A .Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia.. (2019).
Plan de negocios para la producción de bebidas fermentadas a partir de frutas tropicales de Colombia.
Tesis
Chacón L, Forero J, Sánchez J, Fajardo J, Reyes L.H..
Ponencia “IMPLEMENTACIÓN DE UN BIODIGESTOR DE BAJO COSTO PARA LA PORCICULTURA SOSTENIBLE EN LA RESERVA EL VERJÓN. EIEI 2019 2 Congreso Latinoamericano de Ingenieria 10 al 13 de septiembre de 2019 Cartagena de Indias- Colombia
Evento
Cediel A .Reduction of the effect of inoculum on biogas processes using beer marc and wood juice as co-substrates. (2019).
Reduction of the effect of inoculum on biogas processes using beer marc and wood juice as co-substrates
Tesis
Munar L .Study of the mass transfer phenomena in a BIOFLO 3000 bioreactor of laboratory scale using Computational Fluid Dynamics approach. (2019).
Study of the mass transfer phenomena in a BIOFLO 3000 bioreactor of laboratory scale using Computational Fluid Dynamics approach
Tesis
Ramirez C, Cruz J, Reyes L.H.. (2019)
pH-Responsive, Core-Shell Magnetite-Silver Nanoparticles for the Guided Transport and Delivery of Nucleotide Cargoes: An Avenue for Highly-Targeted Gene Therapies
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Ramirez C .pH-responsive, core-shell magnetite-silver nanoparticles for the guided transport and delivery of nucleotide cargoes: An avenue for highly-targeted gene therapies. (2019).
pH-responsive, core-shell magnetite-silver nanoparticles for the guided transport and delivery of nucleotide cargoes: An avenue for highly-targeted gene therapies
Tesis
Reyes L.H., Rios N.
Applying PBL Methodologies to the Chemical Engineering Courses: Unit Operations and Modelling and Simulation
Evento
Serrato D .Desarrollo y evaluación de un proceso de producción de licor a base de jugo de Fique. (2018).
Desarrollo y evaluación de un proceso de producción de licor a base de jugo de Fique
Tesis
Ramirez C, Reyes L.H.. (2018)
Diseño in silico de aptámero para la detección de isoflavonas.III Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular C2B2 Bogotá, Colombia del 1 al 3 de Noviembre de 2018
Tercer Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular
Capítulo en Memoria
Ramirez C, Reyes L.H..
Diseño in silico de aptámeros para la detección de isoflavonas
Evento
Sarmiento A .Diseño preliminar y construcción de un riboswitch ON. (2018).
Diseño preliminar y construcción de un riboswitch ON
Tesis
Reyes L.H., Xiong W, Williams M, Ching P. (2018)
Engineering Cellulolytic Bacterium Clostridium Thermocellum to Co-Ferment Cellulose- and Hemicellulose-Derived Sugars Simultaneously.2018 AIChE Annual Meeting October 28 - November 2, 2018
2018 AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Xiong W, Reyes L.H., Michener W, Ching P, Chou K. (2018)
Engineering cellulolytic bacterium Clostridium thermocellum to co-ferment cellulose- and hemicellulose-derived sugars simultaneously
Biotechnology and Bioengineering (ISSN 0006-3592)
Artículo
Ramirez P .Evaluación experimental de la proteína endógena YdeM como activador de la enzima GALNS en Escherichia coli. (2018).
Evaluación experimental de la proteína endógena YdeM como activador de la enzima GALNS en Escherichia coli
Tesis
Reyes L.H..
Improvement of the functional screening of metagenomic libraries
ICGEB.
Propuesta
Barrera S .Influencia de YdeM de Escherichia coli en la activación de sulfatasas humanas recombinantes como N-acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), iduronato-2-sulfato sulfatasa (IDS) y arilsulfatasa A (ARSA). (2018).
Influencia de YdeM de Escherichia coli en la activación de sulfatasas humanas recombinantes como N-acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), iduronato-2-sulfato sulfatasa (IDS) y arilsulfatasa A (ARSA)
Tesis
Ruiz M .MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN ASOCIADO A LA VACUNA CLOSTRIDIAL DE Clostridium septicum EN VECOL S.A.. (2018).
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN ASOCIADO A LA VACUNA CLOSTRIDIAL DE Clostridium septicum EN VECOL S.A.
Tesis
Alméciga C, Reyes L.H., Cruz J.
Terapia génica para errores innatos del metabolismo empleando CRISPR/Cas9 y un sistema de entrega basado en magnetoliposomas
Colciencias.
Propuesta
Reyes L.H..
Co- Director de Trabajo: Evaluación del efecto de 3 mutaciones puntuales sobre la actividad de la enzima recombinante fructosiltransferasa de Aspergillus oryzae N74. Pontificie Universidad Javeriana, Noviembre 2017
Otro(s)
Reyes L.H..
Evaluador de Trabajo: Flowsheet Optimization and Control Performance of Design Alternatives in the Pilot Scale Production of Isoamyl Acetate via Reactive Distillation. Universidad Nacional de Colombia 2017
Otro(s)
Reyes L.H., Kao K. (2017)
Growth-Coupled Carotenoids Production Using Adaptive Laboratory EvolutionV
Synthetic Metabolic Pathways (ISBN 978-1-4939-7295-1)
Capítulo de Libro
Reyes L.H., Cardona C, Pimentel L, Rodriguez A, Alméciga C. (2017)
Improvement in the production of the human recombinant enzyme N-acetylgalactosamine-6-sulfatase (rhGALNS) in Escherichia coli using synthetic biology approaches
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Olson M, Johnson J, Carswell W, Reyes L.H., Senger R, Kao K. (2016)
Characterization of an evolved carotenoids hyper-producer of Saccharomyces cerevisiae through bioreactor parameter optimization and Raman spectroscopy.
Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology (ISSN 1367-5435)
Artículo
Reyes L.H..
Estrategias moleculares aplicadas al mejoramiento en la producción de enzimas humanas recombinates. Bogotá Microbial Meeting 2016(Edición II) Universidad Nacional de Colombia 12 de Agosto 2016
Evento
Reyes L.H..
Improved production of the human recombinant enzime N-acetylgalactosamine-6 sulgatase in Escherichia coli. Annuall Meeting and Exhibition 2016 SIMB New Orleans, July 24-28 2016
Evento
Reyes L.H..
Mejoramiento en la produccion de proteínas humanas recombinantes mediante técnicas de biología molecular y sintética
Evento
Reyes L.H..
Participación en comité organizador del Bogotá Microbial Meeting (Edicion I)_Asistente. Pontificia Universidad Javeriana 21 agsoto 2015
Evento
Reyes L.H.. (2014)
Improving carotenoids production in yeast via adaptive laboratory evolution
Metabolic Engineering (ISSN 1096-7176)
Artículo
Reyes L.H..
Microbial Genomics & Metagenomics. Walnut Creek, CA. Sepetember 8-12, 2014
Evento
Xie S, Reyes L.H., Kao K, Yuan J. (2014)
Simultaneous conversion of all cell wall components by an oleaginous fungus without chemi-physical pretreatment
Green Chemistry (ISSN 1463-9262)
Artículo
Winkler J, Reyes L.H., Kao K. (2013)
Adaptive laboratory evolution for strain engineering
Systems Metabolic Engineering (ISBN 978-1-62703-299-5)
Capítulo de Libro
Reyes L.H..
Choosing the right selective pressure: Evolutionary engineering of Saccaromyces cerevisiae for increased production of carotenoids. SIMB Annual Meeting & Exhibition 2013, San Diego USA
Evento
Reyes L.H..
Evolutionary engineering for hydrolysates tolerance in yeast. SIMB Annual Meeting & Exhibition San Diego USA, Agosto 11-15 2013
Evento
Reyes L.H., Abdelaal A, Kao K. (2013)
Genetic Determinants for n-Butanol Tolerance in Evolved Escherichia coli Mutants: Cross Adaptation and Antagonistic Pleiotropy between n-Butanol and Other Stressors
Applied and Environmental Microbiology (ISSN 0099-2240)
Artículo
Reyes L.H..
Genetic determinants for n-butanol tolerance in evolved E. coli mutants. Cross -adaptiation and antagonistic pleiotrophy between n- butanol and other stressor. SIMB Annual Meeting & Exhibition San Diego US, Agosto 11-15 2013
Evento
Almario M, Reyes L.H., Kao K. (2012)
Evolutionary engineering strategies to enhance tolerance of xylose utilizing recombinant yeast to inhibitors derived from spruce biomass
Biotechnology and Bioengineering (ISSN 0006-3592)
Artículo
Reyes L.H..
Mapping the adaptive landscape using a combination of a novel adaptive evolution method and genomic tools. SIMB 2012 Annual Meeting. Join Us August 12-16 in Washington, DC
Evento
Reyes L.H., Almario M, Winkler J, Orozco M, Kao K. (2012)
Visualizing evolution in real time to determine the molecular mechanisms of n-butanol tolerance in Escherichia coli
Metabolic Engineering (ISSN 1096-7176)
Artículo
Reyes L.H., Winkler J, Kao K. (2012)
Visualizing evolution in real-time method for strain engineering
Frontiers in Microbiology (ISSN 1664-302X)
Artículo
Reyes L.H..
Visualizing evolution in realtype VERT) as a tool for the engineering of microbial systems. SIMB 2012 Annual Meeting. Join Us August 12-16 in Washington, DC
Evento
Kao K, Reyes L.H..
Application of the visualizing evolution in real-time (VERT) method to overcome biocatalyst inhibition. SIM Annual Meeting and Exhibition Industrial Microbiology and Biotechnology. Sheraton New Orleans USA, July 24-28 2011
Evento
Reyes L.H..
Development and application of the Visualizing Evolution in RealTime (VERT) method. 241st ACS National Meeting Anaheim, Calif., March 27–31
Evento
Reyes L.H., Almario M, Kao K. (2011)
Genomic Library Screens for Genes Involved in n-Butanol Tolerance in Escherichia coli
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Reyes L.H..
The Visualization Evolution In RealTime (VERT) Method As a Tool In the Study of Complex Phenotypes In Microbial Systems. 2011 AIChE Annual Meeting October 16-21, 2011
Evento
Reyes L.H..
The Visualization Evolution In RealTime (VERT) Method As a Tool In the Study of Complex Phenotypes In Microbial Systems. SIM Annual Meeting and Exhibition Industrial Microbiology and Biotechnology. Sheraton New Orleans USA, July 24-28 2011
Evento
Reyes L.H..
Experimental Adaptive Evolution to Uncover Molecular Mechanisms of Butanol Resistance in Escherichia Coli. 2010 AIChE Annual Meeting November 7-12, 2010
Evento
Reyes L.H..
Genomic Library Screens for Butanol Tolerant Genes in Escherichia Coli. 2009 AIChE Annual Meeting November 8-13, 2009
Evento
Reyes L.H., M J. (2007)
Determination of precise harmonic force constants for alanine polypeptides
Journal of Molecular Structure: THEOCHEM (ISSN 0166-1280)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor of Philosophy In Chemical Engineering

    Doctorado

    Texas A&M University

    2013

    Estados Unidos

    Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad Industrial De Santander

    2007

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

      PRODUCCIÓN DE PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS RECOMBINANTES PARA LA MODIFICACIÓN DE MATERIALES DE INTERÉS BIOMÉDICO

      Duración: 24 meses

      PR.1.2019.7249

      El desarrollo de infecciones producidas por bacterias multi-resistentes a medicamentos es considerado actualmente una de las mayores amenazas para la salud mundial. Según el más reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente en el mundo un total de 700.000 personas mueren al año producto de estas infecciones y se estima que para el año 2.050 este número ascienda a un total de 10 millones de muertes. Este creciente número de casos reportados en los últimos años ha afectado significativamente la economía de los sistemas de salud que han destinado grandes recursos al tratamiento de dichas enfermedades. El tratamiento de este tipo de infecciones ha estado limitado a las pocas alternativas existentes en el mercado que no responden al surgimiento de nuevos mecanismos de resistencia y a su rápida proliferación. Es así como la búsqueda de tratamientos más innovadores constituye uno de los objetivos de mayor relevancia y prioridad para la investigación en salud pública. Bajo ese contexto, el uso de péptidos antimicrobianos surge como una alternativa promisoria para el tratamiento de este tipo de infecciones. Estos péptidos presentan una amplia diversidad estructural y funcional, lo que les permite combatir un amplio espectro de microrganismos, evitando así futuros problemas de resistencia. Adicionalmente, se ha reportado actividad inmunomoduladora en muchos de estos péptidos lo que los hace más interesantes para una aplicación clínica. Uno de los principales retos para el uso de estos péptidos es que su producción es altamente costosa y se encuentra limitada a secuencias muy simples, lo que representa una gran limitación para aplicaciones a gran escala. Bajo ese contexto, el presente proyecto pretende desarrollar una estrategia de producción a gran escala de péptidos antimicrobianos y demostrar su aplicación mediante la modificación y funcionalización de materiales de interés biomédico con estos péptidos.

    • Terapia génica para errores innatos del metabolismo empleando CRISPR/Cas9 y un sistema de entrega basado en magnetoliposomas

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7247

      Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un grupo de cerca de 1000 enfermedades raras causadas por el daño en la función de una proteína involucrada en el metabolismo de proteínas, carbohidratos, lípidos o nucleótidos. La mayoría de los EIM no cuentan con una terapia específica y eficaz que permita corregir el defecto o detener los efectos tóxicos de la acumulación de sustratos en el organismo. Dentro de las aproximaciones terapéuticas utilizadas para estas enfermedades, se ha planteado el uso de la terapia génica (TG) debido a la capacidad de suministrar a la célula el gen terapéutico, a través de vectores virales o no virales, permitiendo una corrección o atenuación de las alteraciones metabólicas a nivel celular y del tejido afectado. Nuevas aproximaciones como las técnicas de edición genómica (ZFN, TALEN y CRISPR/Cas9), y el uso de nanotecnología para el diseño de vectores, están contribuyendo a acelerar el desarrollo de TGs para este grupo de enfermedades. De esta forma, este proyecto busca, a través el diseño de un sistema terapéutico basado en la herramienta de edición genómica CRISPR/Cas9 y en un vector no viral como las nanopartículas, generar una estrategia de TG para ser empleada en el tratamiento de EIM y otras enfermedades raras. El sistema de edición genómica será diseñado para insertarse en una región segura del genoma y se evaluará en tres EIM (Fenilcetonuria, MPS IVA y enfermedad de Sandhoff). Se realizará el escalado de la producción del sistema terapéutico para generar las condiciones de proceso que permitan la síntesis y funcionalización de los nanopartículas a escala banco. Estos resultados brindarán información importante para el diseño, construcción, escalamiento e implementación de estrategias terapéuticas, basadas en terapia génica, para este grupo de enfermedades.

  • 2018
    • MEJORAMIENTO EN EL CRIBADO FUNCIONAL DE METAGENOTECAS

      Duración: 36 meses

      PR.3.2017.4627

      Este proyecto está concebido para generar una plataforma que sea fácilmente aplicable a la exploración y búsqueda de genes, proteínas y enzimas de interés industrial y farmacéutico. Para esto se mejorará el cribado funcional de metagenotecas.  Existen tres grandes problemas en el uso de información genética contenida en bibliotecas metagenómicas, las cuales pueden ser resumidas en: primero la pobre transcripción de dichos genes, segundo, la ineficiente expresión de proteínas, y finalmente la detección de dichos compuestos, ya sea por pocas cantidades producidas o que no se pueden implementar sistemas de cribado de alto rendimiento. Para este fin se mejorará la transcripción del material metagenómico mediante la inserción aleatoria de promotores inducibles usando transposones en los vectores de expresión de dichas metagenotecas. Además, se utilizará la cepa de E. coli Rosetta™ (DE3) para facilitar la expresión de las proteínas, dado que esta contiene información genética para sobreexpresar ARN de transferencia (ARNt) no nativos de E. coli.  Finalmente se diseñarán biosensores mediante el uso de riboswitches (a través de la creación y cribado de bibliotecas de aptámeros). Para demostrar la aplicabilidad del sistema, se evaluará la producción de isoflavonas, las cuales son catalogados como fitoestrógenos, capaces de unirse a receptores estrogénicos humanos. Estos compuestos son de especial interés debido a su potencial beneficio como anti-inflamatorio y para el control de síntomas menopaúsicos.

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Diego Camilo Pradilla Ragua

Diego Camilo Pradilla Ragua

Philosophiae Doctor In Chemical Engineering

d-pradil @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Investigador Sénior (IS, Colciencias 2022), y vinculado al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1 Colciencias. Los fenómenos interfaciales dominan un gran número de procesos en campos muy diversos. Los ejemplos clásicos son los relacionados con la industria cosmética y alimenticia en donde la estabilidad y comportamiento final de las emulsiones, suspensiones y espumas (cremas de manos, salsas, vinagretas, helados) como producto depende de los procesos de adsorción e interacciones en la interfase líquido-líquido. Aplicaciones menos conocidas tienen que ver con las ciencias biológicas en donde la consolidación de la sangre y/o sustitutos de la sangre como una solución coloidal dependen del tipo de mecanismos que se lleven a cabo entre las diferentes moléculas, macromoléculas y especies inorgánicas activas en la interfase Líder de las siguientes líneas de investigación: propiedades interfaciales - adsorción de agentes surfactantes - fenómenos en la interface líquido-líquido, líquido-aire en sistemas petróleo/agua - Agentes reductores de fricción - fluidos de inyección en medios porosos.

Cursos Recientes

  • 2021
    • INTRO. DISEÑO INTE.PROD Y PROC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB.INTR.DISEÑO INTE.PROD PROC

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Fajardo J, Alvarez O, Samaniuk J, Pradilla D. (2021)
Deviation from Equilibrium Thermodynamics of an Asphaltene Model Compound during Compression–Expansion Experiments at Fluid–Fluid Interfaces
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Bucheli C .Degradación Térmica y Adsorción de Soluciones de HPAM en Operaciones de Recobro Mejorado. (2020).
Degradación Térmica y Adsorción de Soluciones de HPAM en Operaciones de Recobro Mejorado
Tesis

Títulos Académicos Recientes

Philosophiae Doctor In Chemical Engineering

Doctorado

Norwegian University of Science and Technology

2016

Noruega

Maestría en Ingeniería Química

Maestría

Universidad De Los Andes

2013

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2017
    • ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE REDUCCIÓN DE FRICCIÓN Y VISCOSIDAD EN EL TRANSPORTE DE CRUDOS PESADOS

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.3649

Cursos

  • 2021
    • INTRO. DISEÑO INTE.PROD Y PROC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB.INTR.DISEÑO INTE.PROD PROC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTROD.INGENIERÍA QUÍMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. INTRODUCCIÓN ING. QUÍMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTROD.INGENIERÍA QUÍMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CHEMICAL ENGINEERING CHALLENGE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRO. DISEÑO INTE.PROD Y PROC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERÍA DE REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PETRÓLEO, LEYES Y CONCEPTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      TRANSFORM.Y TRANSP.HIDROCARB.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTROD.INGENIERÍA QUÍMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PETRÓLEO, PETRÓLEO Y MÁS PET.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB.INTR.DISEÑO INTE.PROD PROC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. INTRODUCCIÓN ING. QUÍMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. INGENIERÍA REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FLOW ASSURANCE

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TRANSFORM.Y TRANSP.HIDROCARB.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • CHEMICAL ENGINEERING CHALLENGE

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PETRÓLEO, PETRÓLEO Y MÁS PET.

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • RECOBRO MEJORADO

      Primer Periodo
      Maestría

      TRANSFORM.Y TRANSP.HIDROCARB.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTR. ING. PETROLEOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      RECOBRO MEJORADO

      Primer Periodo
      Maestría
    • INGENIERIA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA DE REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • INTROD.INGENIERIA QUIMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA DE REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • COMPL. TERMODINAMICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2011
    • COMPL. TERMODINAMICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Fajardo J, Alvarez O, Samaniuk J, Pradilla D. (2021)
Deviation from Equilibrium Thermodynamics of an Asphaltene Model Compound during Compression–Expansion Experiments at Fluid–Fluid Interfaces
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Bucheli C .Degradación Térmica y Adsorción de Soluciones de HPAM en Operaciones de Recobro Mejorado. (2020).
Degradación Térmica y Adsorción de Soluciones de HPAM en Operaciones de Recobro Mejorado
Tesis
Acosta M, Reyes L.H., Cruz J, Pradilla D. (2020)
Demulsification of Colombian heavy crude oil (W/O) emulsions: insights into the instability mechanisms, chemical structure, and performance of different commercial demulsifiers
Energy & Fuels (ISSN 0887-0624)
Artículo
Mojica D .Evaluación de las cinéticas de precipitación y estabilización de asfaltenos.. (2020).
Evaluación de las cinéticas de precipitación y estabilización de asfaltenos.
Tesis
Patarroyo J, Florez J, Pradilla D, Valderrama J, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
Formulation and Characterization of Gelatin-Based Hydrogels for the Encapsulation of Kluyveromyces lactis—Applications in Packed-Bed Reactors and Probiotics Delivery in Humans
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Reedy A, Guerrero M, Reyes L.H., Pradilla D. (2020)
Improving employability skills through non-placement work-integrated learning in chemical and food engineering: A case study
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Rangel I, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J. (2020)
Novel Bionanocompounds: Outer Membrane Protein A and Lacasse Co-Immobilized on Magnetite Nanoparticles for Produced Water Treatment
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Fajardo J, Pradilla D, Alvarez O, Samaniuk J. (2020)
Probing Interfacial Structure and Dynamics of Model and Natural Asphaltenes at Fluid-Fluid Interfaces
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Rueda J, Harbottle D, Pradilla D, Charpentier T.
Non- Newtonian behavior of a Colombian heavy crude oil and the operational implications in pipeline transport. Petrophase 2019, The 20th International Conference on Petroleum.
Evento
Acosta M, Pradilla D.
Demulsification of Colombian heavy crude oil (W/O) emulsions. 9th International Colloids Conference, Sitges, Spain. 2019.
Evento
Acosta M, Pradilla D.
Demulsification of Colombian heavy crude oil emulsions (W/O): a study of the chemical structure, functionality and performance of different commercial demulsifiers. Petrophase 2019, The 20th International Conference on Petroleum.
Evento
Nuñez M .Estudio de las variables de proceso y formulación para la manufactura de microemulsiones agua-en-Diésel (W/D) mediante el uso de surfactantes iónicos y no iónicos.. (2019).
Estudio de las variables de proceso y formulación para la manufactura de microemulsiones agua-en-Diésel (W/D) mediante el uso de surfactantes iónicos y no iónicos.
Tesis
Cifuentes S .FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE UNA EMULSIÓN DE TIPO PICKERING PARA SU USO EN TÉCNICAS DE RECOBRO MEJORADO DE PETRÓLEO. (2019).
FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE UNA EMULSIÓN DE TIPO PICKERING PARA SU USO EN TÉCNICAS DE RECOBRO MEJORADO DE PETRÓLEO
Tesis
Fernandez M, Cifuentes J, Cruz J, Vargas E, Pradilla D, Alvarez O, Gonzalez A. (2019)
Insights into the behavior of six rationally designed peptides based on Escherichia coli’s OmpA at the water-dodecane interface
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Tangparitkul S, Charpentier T, Pradilla D, Harbottle D. (2019)
Interfacial and Colloidal Forces Governing Oil Droplet Displacement: Implications for Enhanced Oil Recovery
Colloids and Interfaces in Oil Recovery (ISBN 978-3-03921-106-7)
Capítulo de Libro
Tangparitkul S, Pradilla D, Harbottle D, Charpentier T.
Oil droplet displacement in Low-salinity environments: Effect of temperature and pressure. Petrophase 2019, The 20th International Conference on Petroleum
Evento
Mojica D, Pradilla D, Alvarez O.
Performance evaluation of different additives in asphaltene precipitation.Workshop on Flow Assurance Challenges in Colombia: an Industry-Academia Perspective, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 14 -15 Noviembre 2019
Evento
Fajardo J, Pradilla D, Alvarez O, Samaniuk J. (2019)
Probing Interfacial Structure and Dynamics of Asphaltenes at Fluid-Fluid Interfaces
AICHE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando USA
Capítulo en Memoria
Acosta M .Separación de emulsiones de crudo colombiano: Un estudio de la estructura química, la funcionalidad y el desempeño de distintos demulsificantes comerciales. (2019).
Separación de emulsiones de crudo colombiano: Un estudio de la estructura química, la funcionalidad y el desempeño de distintos demulsificantes comerciales
Tesis
Rangel N, Muñoz C, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J.
Synthesis and Characterization of Bionanocompounds of OmpA and Laccase Coimmobilized on Magnetic Nanoparticles for Simultaneous Crude Oil and Water Emulsions Demulsification and Treatment. Simposio de Bionanotecnología: Oportunidades y Retos, 22 Octubre
Evento
Zapata D .Adsorción de polímeros en medios porosos y su efecto en el recobro mejorado de hidrocarburos. (2018).
Adsorción de polímeros en medios porosos y su efecto en el recobro mejorado de hidrocarburos
Tesis
Campos D .ESTUDIO DE CORRELACIONES EXPERIMENTALES PARA UNA EMULSIÓN ACEITE EN AGUA (O/W) COMERCIAL. (2018).
ESTUDIO DE CORRELACIONES EXPERIMENTALES PARA UNA EMULSIÓN ACEITE EN AGUA (O/W) COMERCIAL
Tesis
Acosta E, Cristancho R .Emulsiones agua-en-crudo pesado: estudio de separación de fases a través de la proteína OmpA pura e inmovilizada en nanopartículas de magnetita. (2018).
Emulsiones agua-en-crudo pesado: estudio de separación de fases a través de la proteína OmpA pura e inmovilizada en nanopartículas de magnetita
Tesis
Morales A .Estudio del uso de la proteína OmpA como agente demulsificante de emulsiones agua -en-crudo pesado. (2018).
Estudio del uso de la proteína OmpA como agente demulsificante de emulsiones agua -en-crudo pesado
Tesis
Escobar S .Evaluación del daño de formación inducido por la inyección de agua de río en un campo colombiano. (2018).
Evaluación del daño de formación inducido por la inyección de agua de río en un campo colombiano
Tesis
Tangparitkul S, Charpentier T, Pradilla D, Harbottle D. (2018)
Interfacial and Colloidal Forces Governing Oil Droplet Displacement: Implications for Enhanced Oil Recovery
COLLOIDS AND INTERFACES (ISSN 2504-5377)
Artículo
Pradilla D, Barrera A, Alvarez O. (2018)
Mechanisms of Physical Stabilization of Concentrated Water-In-Oil Emulsions Probed by Pulse Field Gradient Nuclear Magnetic Resonance and Rheology through a Multiscale Approach
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Cadena D .Reología del petróleo: análisis y evaluación del sistema crudo/agentes reductores de fricción y agua. (2018).
Reología del petróleo: análisis y evaluación del sistema crudo/agentes reductores de fricción y agua
Tesis
Martinez D .Separación de emulsiones agua en crudo pesado: Estudio de un nuevo método para la recuperación de nanopartículas con OmpA inmovilizada.. (2018).
Separación de emulsiones agua en crudo pesado: Estudio de un nuevo método para la recuperación de nanopartículas con OmpA inmovilizada.
Tesis
Rueda J .Unusual thixotropic behavior of a Colombian heavy crude oil. Part I: Rheology and implications on pipeline transport. (2018).
Unusual thixotropic behavior of a Colombian heavy crude oil. Part I: Rheology and implications on pipeline transport
Tesis
Pradilla D, Ramirez J, Zanetti F, Alvarez O. (2017)
Demulsifier Performance and Dehydration Mechanisms in Colombian Heavy Crude Oil Emulsions
Energy & Fuels (ISSN 0887-0624)
Artículo
Hernandez P .EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE DESEMULSIFICANTES CON DIFERENTES ESTRUCTURAS QUÍMICAS EN LA SEPARACIÓN DE EMULSIONES AGUA – EN-CRUDO. (2017).
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE DESEMULSIFICANTES CON DIFERENTES ESTRUCTURAS QUÍMICAS EN LA SEPARACIÓN DE EMULSIONES AGUA – EN-CRUDO
Tesis
Pradilla D.
Participación en el congreso: Petrophase 2017
Evento
Alvarez O, Pradilla D.
AICHE´s Pneumatic Conveying of Bulk Solids. AICHE Academy Houston TX December 8, 2016
Otro(s)
Alvarez O, Pradilla D.
Curse Completed ´´Dispersions in Liquids:Suspensions, Emulsions, and Foams. December 2 2016, Estados Unidos
Otro(s)
Pradilla D, Simon S, Sjöblom J.
Desorption of asphaltenes and asphaltene model compounds from the Oil/Water interface. "PetroPhase: The 17th International Conference on Petroleum Phase Behavior and Fouling. Denmark, 2016. Elsinore Denmark 19 – 23 June 2016
Evento
Pradilla D.
Evaluador de artículo de Investigación para la Revista ´´Energy & Fuels´´
Otro(s)
Pradilla D.
Evaluador de artículo de Investigación para la Revista ´´Journal of Colloid and Interface Science´´
Otro(s)
Pradilla D.
Evaluador de artículo de Investigación para la Revista ´´Langmuir´´
Otro(s)
Pradilla D, Subramanian S, Simon S, Sjöblom J, Beurroies I, Denoyel R. (2016)
Microcalorimetry Study of the Adsorption of Asphaltenes and Asphaltene Model Compounds at the Liquid–Solid Surface
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Pradilla D, Simon S, Sjöblom J, Samaniuk J, Skrzypiec M, Vermant J. (2016)
Sorption and Interfacial Rheology Study of Model Asphaltene Compounds
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Pradilla D, Simon S, Sjöblom J. (2015)
Mixed Interfaces of Asphaltenes and Model Demulsifiers, Part II: Study of Desorption Mechanisms at Liquid/Liquid Interfaces
Energy & Fuels (ISSN 0887-0624)
Artículo
Pradilla D, Simon S, Sjöblom J. (2014)
Mixed interfaces of asphaltenes and model demulsifiers part I: Adsorption and desorption of single components
Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects (ISSN 0927-7757)
Artículo
Alvarez O, Vargas W, Pradilla D. (2014)
The application of a multi-scale approach to the manufacture of concentrated and highly concentrated emulsions
Chemical Engineering Research and Design (ISSN 0263-8762)
Artículo
Pradilla D, Nieto A, Murcia N, Alvarez O. (2012)
MULTI-SCALE APPROACH IN MIXING FOR COLLOIDAL SYSTEMS DESIGN: CONCENTRATED AND HIGHLY CONCENTRATED INVERSE/DIRECT EMULSIONS
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Murcia N, Nieto A, Pradilla D, Alvarez O. (2012)
MULTI-SCALE APPROACH TO THE DESIGN OF EMULSIONS: WATER-IN-OIL AND OIL-IN-WATER WITH DISPERSED PHASE BETWEEN 10% W/W AND 30% W/W
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Pradilla D, Nieto A, Murcia N, Alvarez O. (2012)
Multi-scale approach to colloidal Systems(emulsions)design. 86th ACS Colloids and Surfaces 2012 Symposium JUNE 10-13, 2012 JOHNS HOPKINS UNIVERSITY BALTIMORE, MARYLAND
Otro
Nieto A, Pradilla D, Murcia N, Alvarez O. (2011)
 Multiscale Approach to Colloidal Systems (emulsions) Design
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Pradilla D, Alvarez O. (2010)
EMULSIFICATION PROCESS OF CONCENTRATED AND HIGHLY CONCENTRATED WATER-IN-OIL EMULSIONS: EFFECT ON THE RHEOLOGICAL PROPERTIES AND ENERGY CONSUMPTION OF THE IMPELLER GEOMETRY. World Congress on Emulsions 2010 LYON -FRANCE 12-14 de Octubre de 2010
Otro

Títulos académicos

  • Philosophiae Doctor In Chemical Engineering

    Doctorado

    Norwegian University of Science and Technology

    2016

    Noruega

    Maestría en Ingeniería Química

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2013

    Colombia

  • Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2009

    Colombia

Proyectos

  • 2017
    • ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE REDUCCIÓN DE FRICCIÓN Y VISCOSIDAD EN EL TRANSPORTE DE CRUDOS PESADOS

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.3649

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Niyireth Alicia Porras Holguin

Niyireth Alicia Porras Holguin

Doctor en Ingeniería

n-porras @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Oficina: ML 783

Extensión: 1775

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesora Asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Investigadora Junior (IJ), y vinculada al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Ingeniera Química (2008) con Maestría en Ingeniería Mecánica (2010), Doctorado en Ingeniería (2016) y Posdoctorado (2018) en la Universidad de los Andes. Adicional, ha realizado pasantías de investigación en las universidades: University of Nottingham (Reino Unido) y École Polytechnique de Montréal (Canada). Su línea de investigación se enfoca en el desarrollo y caracterización de materiales compuestos usando fibras naturales colombinas y residuos agroindustriales, para el diseño de productos verdes, dada la gran diversidad de fibras naturales y residuos agroindustriales en Colombia y el interés por dar valor agregado a estos recursos mediante procesos de transformación que permitan el desarrollo de productos sostenibles, amigables con el medio ambiente y que contribuyan al fortalecimiento y competitividad del país. Cuenta con una amplia trayectoria trabajando en la planeación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Ha participado en el desarrollo de nuevos materiales y en la creación de productos para entidades públicas y privadas como: CasaLuker S. A, Gerdau Diaco S. A, Econciencia S. A. S, AGP - American Glass Products, Industria Militar Colombiana INDUMIL, Fuerza Aérea Colombiana FAC, Colciencias, École polytechnique fédérale de Lausanne EPFL (Suiza), OMNIS Institute y Fundación todos podemos ayudar. Líder en las siguientes temáticas: Materiales compuestos - Fibras naturales/Residuos agroindustriales – Biopolímeros – Polímeros reciclados - Extracción y técnicas de modificación de fibras - Procesamiento manufactura y caracterización de materiales – Análisis mecánico y térmico - Productos verdes – Impresión 3D sostenible

Cursos Recientes

  • 2021
    • GREEN COMPOSITES

      Primer Periodo
      Maestría

      INGENIERÍA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Bautista A, Casas J, Silva M, Porras A. (2020)
A Dynamic Response Analysis of Adhesive - Bonded Single Lap Joints Used in Military Aircrafts Made of Glass Fiber Composite Material under Cyclic Impact Loading
International Journal of Adhesion and Adhesives (ISSN 0143-7496)
Artículo
Bautista A, Casas J, Porras A, Silva M. (2020)
Mode I crack propagation analysis of adhesive bonded joints made of glass fiber composite material under impact and constant amplitude fatigue loading
ICCS23 - 23rd International Conference on Composite Structures & MECHCOMP6 - 6th International Conference on Mechanics of Composites
Capítulo en Memoria

Títulos Académicos Recientes

Doctor en Ingeniería

Doctorado

Universidad De Los Andes

2016

Colombia

Magister en Ingeniería. Área: Mecánica

Maestría

Universidad De Los Andes

2010

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2019
    • Desarrollo de materiales compuestos sostenibles mediante el aprovechamiento y valorización de residuos agroindustriales colombianos.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6409

      El objetivo de este proyecto es desarrollar materiales compuestos sostenibles implementando residuos agroindustriales y/o fibras naturales colombianas. Para esto, se usará como fase continua una una matriz polimérica termoplástica proveniente de reciclaje y/o biodegradable, y como fase dispersa se usará una fibra ligno-celulosica proveniente de residuos agroindustriales o fibra natural extraída de una planta colombiana.   El desarrollo del material compuesto involucra el entendimiento de las propiedades de los materiales constituyentes por lo cual se realizará la caracterización química, térmica, física, morfológica y mecánicas de la matriz y la fibra. Así mismo, como el nivel de refuerzo de una fibra en un material compuesto depende fundamentalmente de las características de adhesión entre ésta y la matriz, se estudiará la interfase formada entre la matriz-fibra y se evaluará el efecto de modificar la superficie de la fibra mediante tratamientos químicos. Posterior, se realizará un estudio integrado de los parámetros de procesamiento de la fibra (cantidad y tamaño de la fibra) y parámetros de manufactura (temperatura, tiempo, presión) que afectan el desempeño del material compuesto para desarrollar una formulación base de un material compuesto. De acuerdo a las propiedades térmicas y mecánicas del material desarrollado, se identificará una aplicación en la que se pueda usar el material y lograr un acercamiento a los requerimientos técnico del producto. Finalmente, se realizará el diseño, fabricación y caracterización de un prototipo de producto con el material compuesto desarrollado.

  • 2017
    • Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino

      Duración: 37 meses

      PR.2.2017.6127

      En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.

Cursos

  • 2021
    • GREEN COMPOSITES

      Primer Periodo
      Maestría

      INGENIERÍA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • GREEN COMPOSITES

      Primer Periodo
      Maestría

      INGENIERÍA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INGENIERIA DE REACCIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA DE REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • MECÁNICA MATERIALES COMPUESTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA DE REACCIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Bautista A, Casas J, Silva M, Porras A. (2020)
A Dynamic Response Analysis of Adhesive - Bonded Single Lap Joints Used in Military Aircrafts Made of Glass Fiber Composite Material under Cyclic Impact Loading
International Journal of Adhesion and Adhesives (ISSN 0143-7496)
Artículo
Bautista A, Casas J, Porras A, Silva M. (2020)
Mode I crack propagation analysis of adhesive bonded joints made of glass fiber composite material under impact and constant amplitude fatigue loading
ICCS23 - 23rd International Conference on Composite Structures & MECHCOMP6 - 6th International Conference on Mechanics of Composites
Capítulo en Memoria
Maranon A, Porras A. (2020)
Palm readings: Manicaria saccifera palm fibers are biocompatible textiles with low immunogenicity
Materials Science and Engineering: C (ISSN 0928-4931)
Artículo
Quintana L, Riascos L, Barrero D, Gómez S, Rueda A, León J, Gaona J, Porras A, Reyes L.H..
Physical characterization and functionalization of fibers extracted from Musa paradisiaca L. as an alternative material for fog harvesting. PROCESA 2019 1st AIChE Colombia Student Regional Conference Universidad Nacional De Colombia
Evento
Cruz L, Porras A, Maranon A, Salcedo F.
WORKSHOP SOBRE INGENIERÍA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL & EL ACCESO A PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
Evento
Casas J, Silva M, Porras A. (2018)
Caraterización de Uniones Adhesivas en Materiales Compuestos con Diferentes Espesores de Unión Sometidas a Cargas Cuasiestáticas e Impactos
IV Congreso Internacional AMDM 2018
Capítulo en Memoria
Osorio J, Casas J, Maranon A, Abolghasem S, Porras A. (2018)
Strain-Rate and Temperature Effects in Ductile Damage and Element Removal Threshold and Its Influence in FEM Orthogonal Cutting Simulations
13th World Congress in Computational Mechanics
Capítulo en Memoria
Porras A, Hernandez C. (2017)
Enhancement of the impact strength of Manicaria/PLA biocomposite lamina by the Taguchi method.
"ICCS20- 20th International Conference on Composite Structures Paris, France 4-7 September 2017"
Capítulo en Memoria
Quintero S, Porras A, Maranon A. (2017)
The Response of Manicaria saccifera Natural Fabric Reinforced PLA Composites to Impact by Fragment Simulating Projectiles
Advances in Natural Fibre Composites  (ISBN 978-3-319-64640-4)
Capítulo de Libro
Porras A, Hernandez C, Maranon A.
Material compuesto biodegradable de fibra natural de Manicaria saccifera y ácido poli-láctico, y su método de fabricación
Superintendencia de industria y comercio.
INDUSTRIAL_DESIGN
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2016)
Optimal tensile properties of a Manicaria-based biocomposite by the Taguchi method
Composite Structures (ISSN 0263-8223)
Artículo
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2016)
Thermo-mechanical characterization of Manicaria Saccifera natural fabric reinforced poly-lactic acid composite lamina
Composites Part A: Applied Science and Manufacturing (ISSN 1359-835X)
Artículo
Porras A, Maranon A, Ashcroft I.
Analysis of processing parameters on the mechanical behavior of Manicaria fabric/PLA bio-composite lamina by the taguchi method
Evento
Gomez D, Porras A, Maranon A. (2015)
Caracterización acústica del tejido natural de Manicaria Saccifera y su compuesto con PLA
CIMM2015 - VII Congreso internacional de Ingeniería Mecánica, V Congreso de Ingeniería Mecatrónica, y V Congreso de Materiales Energía y Medio Ambiente
Capítulo en Memoria
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2015)
Characterization of a novel natural cellulose fabric from Manicaria saccifera palm as possible reinforcement of composite materials
Composites Part B: Engineering (ISSN 1359-8368)
Artículo
Porras A .Development and characterization of a unidirectional biocomposite lamina reinforced with a natural fabric from Manicaria Saccifera palm. (2015).
Development and characterization of a unidirectional biocomposite lamina reinforced with a natural fabric from Manicaria Saccifera palm
Tesis
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2015)
Effect of surface treatment on the mechanical properties of a bio-composite lamina from Manicaria fabric (MF) and Poly-Lactic Acid (PLA)
COMAT2015 – 6th International Conference on Science and Technology of Composite Materials
Capítulo en Memoria
Porras A, Acosta C, Maranon A, Ashcroft I.
Dynamic properties of a bio-composite manufactured from Manicaria natural fabric and PolyLactic Acid under compressive loading.Mechanics of Composites Long Island, Estados Unidos USA, 8-12 June 2014
Evento
Porras A, Maranon A. (2013)
Caracterización del tejido de fibra natural proveniente de la palma Manicaria Saccifera Gaetner
CIMM 2013 - VI Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica
Capítulo en Memoria
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2013)
On the mechanical properties of a laminated composite manufactured from Manicaria fabric and PolyLactic Acid
MATCOMP2013 - 10th Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Porras A, Maranon A, Ashcroft I. (2013)
Viscoelastic and thermal properties of PLA composite reinforced with a new natural fabric from Manicaria Saccifera Gaetner Palm
ICNF2013 - 1st International Conference on Natural Fibers
Capítulo en Memoria
Porras A, Tellez J, Casas J. (2012)
Delamination toughness of ultra high molecular weight polyethylene (UHMWPE) composites
DYMAT 2012 - 10th International Conference on the Mechanical and Physical Behaviour of Materials under Dynamic Loading
Capítulo en Memoria
Porras A, Maranon A. (2012)
Development and characterization of a laminate composite material from polylactic acid (PLA) and woven bamboo fabric
Composites Part B: Engineering (ISSN 1359-8368)
Artículo
Porras A, Maranon A. (2012)
Eco friendly core sandwich panel reinforced with Manicaria fiber and PLA matrix
ECCM15 - 15th European Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Maranon A, Porras A.
Characterization of Chambira (Cumare - Astrocaryum Chambira), a Colombian-amazonian natural fiber.ICCS16 - 16th International Conference on Composite Structures.POrto
Evento
Ayala C, Maranon A, Quijano O, Mateus L, Casas J, Hernandez C, Porras A, Polanco A, Herran F, Otalora D, Llanos J, Perez L, Rueda M, Montaño D, Celemin A.
Placa De Protección Balistica Para Chalecos Antibalas Personales En Material Compuesto
INDUSTRIAL_DESIGN
Páez D, Porras A, Maranon A. (2011)
Pullout behavior of Chambira fiber (Colombian natural fiber) embedded in PolyLactic Acid (PLA) matrix
ICCM18 - The 18th International Conference on Composite Materials
Capítulo en Memoria
Porras A, Maranon A, Quijano O. (2010)
Development and characterization of a laminated composite material from Polylactic Acid (PLA) and woven bamboo fabric
TEXCOMP - International Conference of Textile Composites
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor en Ingeniería

    Doctorado

    Universidad De Los Andes

    2016

    Colombia

    Magister en Ingeniería. Área: Mecánica

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2010

    Colombia

  • Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2008

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Desarrollo de materiales compuestos sostenibles mediante el aprovechamiento y valorización de residuos agroindustriales colombianos.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2019.6409

      El objetivo de este proyecto es desarrollar materiales compuestos sostenibles implementando residuos agroindustriales y/o fibras naturales colombianas. Para esto, se usará como fase continua una una matriz polimérica termoplástica proveniente de reciclaje y/o biodegradable, y como fase dispersa se usará una fibra ligno-celulosica proveniente de residuos agroindustriales o fibra natural extraída de una planta colombiana.   El desarrollo del material compuesto involucra el entendimiento de las propiedades de los materiales constituyentes por lo cual se realizará la caracterización química, térmica, física, morfológica y mecánicas de la matriz y la fibra. Así mismo, como el nivel de refuerzo de una fibra en un material compuesto depende fundamentalmente de las características de adhesión entre ésta y la matriz, se estudiará la interfase formada entre la matriz-fibra y se evaluará el efecto de modificar la superficie de la fibra mediante tratamientos químicos. Posterior, se realizará un estudio integrado de los parámetros de procesamiento de la fibra (cantidad y tamaño de la fibra) y parámetros de manufactura (temperatura, tiempo, presión) que afectan el desempeño del material compuesto para desarrollar una formulación base de un material compuesto. De acuerdo a las propiedades térmicas y mecánicas del material desarrollado, se identificará una aplicación en la que se pueda usar el material y lograr un acercamiento a los requerimientos técnico del producto. Finalmente, se realizará el diseño, fabricación y caracterización de un prototipo de producto con el material compuesto desarrollado.

  • 2017
    • Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino

      Duración: 37 meses

      PR.2.2017.6127

      En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Pablo Ortiz Herrera

Pablo Ortiz Herrera

Doctor Por La Universidad De Navarra

portiz @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-778

Extensión: 3888

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor Asociado, vinculado al Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos. Investigador senior, y vinculado al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. El profesor Ortiz se enfoca en las energías renovables y los materiales avanzados. Por medio del desarrollo de fotocatalizadores para la producción de hidrógeno y la descontaminación de aguas, las celdas Solares basadas en Perovskitas y el Análisis de Ciclo de Vida. Líder de las siguientes líneas de investigación:materiales avanzados - energías renovables - desarrollo de fotocatalizadores para la producción de hidrógeno y la descontaminación de aguas - celdas Solares basadas en Perovskitas - análisis de Ciclo de Vida

Cursos Recientes

  • 2021
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUÍMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINÁMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Ortiz P, Sunkara M, Calero S. (2020)
Gallium antimonide phosphide growth using Halide Vapor Phase Epitaxy
Solar Energy Materials and Solar Cells ()
Artículo
Erazo E, Cortes M, Ortiz P. (2020)
Preferred Growth Direction by PbS Nanoplatelets Preserves Perovskite Infrared Light Harvesting for Stable, Reproducible, and Efficient Solar Cells
Advanced Energy Materials (ISSN 1614-6832)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Por La Universidad De Navarra

Doctorado

Universidad De Navarra

2004

España

Diplôme D'Études Approfondies De Science Des Materiaux (Elaboration, Structure, Reactivite Et Caracterisation)

Maestría

Institut National Polytechnique De Toulouse

1999

Francia

Proyectos Recientes

  • 2011
    • “Desarrollo de celdas foto ?electroquímicas para producción de H2 basadas en electrodos de óxidos de tungesteno (WO3) y óxidos de titano (TiO2)”

      Duración: 24 meses

      CIEMAT2

  • 2010
    • Fortalecimiento: Apoyo proyectos maestría/doctorado (insumos para la operación de laboratorios especializados)

      Duración: 12 meses

      CIPP-CIPEM_48-2010

Cursos

  • 2021
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUÍMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINÁMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUÍMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUÍMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUÍMICO

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINÁMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2019
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Segundo Periodo
      Maestría

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2017
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Primer Periodo
      Maestría

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2015
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO

      Segundo Periodo
      Maestría

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS CICLO VIDA Y ECOL.IND

      Segundo Periodo
      Maestría
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANAL. CICLO VIDA PROD. Y PROC.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CORROSION Y METOD. PROTECCION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEMINARIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER FUND PROC INDUSTR

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2012
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CORROSION Y METOD. PROTECCION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL. FUND PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEMINARIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      EQUILIBRIO DE FASES Y QUIMICO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. EQUILIBRIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. EQUILIBRIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • CORROSION Y METOD. PROTECCION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SUPERFICIES E INTERFASES

      Segundo Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      SEMINARIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEMINARIO

      Segundo Periodo
      Maestría

Productos

Ortiz P, Sunkara M, Calero S. (2020)
Gallium antimonide phosphide growth using Halide Vapor Phase Epitaxy
Solar Energy Materials and Solar Cells ()
Artículo
Erazo E, Cortes M, Ortiz P. (2020)
Preferred Growth Direction by PbS Nanoplatelets Preserves Perovskite Infrared Light Harvesting for Stable, Reproducible, and Efficient Solar Cells
Advanced Energy Materials (ISSN 1614-6832)
Artículo
Jimenez J, Bressan M, Africano Y, Ortiz P, Guarnizo A, Cortes M, Hidalgo J. (2019)
Design and simulation of a MPPT DC-DC boost converter for a perovskite solar cell module for energy harvesting application
2019 20th Workshop on Control and Modeling for Power Electronics (COMPEL)
Capítulo en Memoria
Erazo E, Castillo D, Ortiz P, Cortes M. (2019)
NaCl doped electrochemical PEDOT:PSS layers for inverted perovskite solar cells with enhanced stability
Synthetic Metals (ISSN 0379-6779)
Artículo
Castro A, Ortiz P. (2018)
Optical Optimization of the TiO2 Mesoporous Layer in perovskite Solar Cells by the Addition of SiO2 Nanoparticles
ACS Omega (ISSN 2470-1343)
Artículo
Mancera H .Desarrollo de Celdas Solares de Perovskita CH3NH3PbI3 con capa mesoporosa de TiO2. (2016).
Desarrollo de Celdas Solares de Perovskita CH3NH3PbI3 con capa mesoporosa de TiO2
Tesis
Cadavid S .Desarrollo de Celdas solares de Perovskita CH3NH3PbI3 a partir de Acetato de Plomo Pb(Ac)2. (2016).
Desarrollo de Celdas solares de Perovskita CH3NH3PbI3 a partir de Acetato de Plomo Pb(Ac)2
Tesis
Borrero A .Estudio de la Estabilidad de Celdas Solares de Perovskita CH3NH3PbI3. (2016).
Estudio de la Estabilidad de Celdas Solares de Perovskita CH3NH3PbI3
Tesis
Listorti A, Juarez E, Frontera C, Roiati V, Garcia L, Colella S, Rizzo A, Ortiz P, Mora I. (2015)
Effect of Mesostructured Layer upon Crystalline Properties and Device Performance on Perovskite Solar Cells
The Journal of PHISICAL CHEMISTRY Letters (ISSN 1948-7185)
Artículo
Calero S, Ortiz P, Oñate A, Cortes M. (2015)
Effect of proton intercalation on photo-activity of WO3 anodes for water splitting
International Journal of Hydrogen Energy (ISSN 0360-3199)
Artículo
Garcia M .Estudio cronoamperométrico de celdas solares sensibilizadas con tinte de antocianinas extraído de tomate de árbol. (2015).
Estudio cronoamperométrico de celdas solares sensibilizadas con tinte de antocianinas extraído de tomate de árbol
Tesis
Castillo D .Estudio de la deposición de perovskitas CH3NH3PbI3 para la fabricación de celdas solares.. (2015).
Estudio de la deposición de perovskitas CH3NH3PbI3 para la fabricación de celdas solares.
Tesis
Sarmiento M .Fabricación de fotoánodos basados en combinaciones de TiO2 y WO3 para producción de hidrógeno en celdas fotoelectroquímicas. (2015).
Fabricación de fotoánodos basados en combinaciones de TiO2 y WO3 para producción de hidrógeno en celdas fotoelectroquímicas
Tesis
Castano J .Fabricación y caracterización de semiceldas de combustible de óxido sólido (SOFC). (2015).
Fabricación y caracterización de semiceldas de combustible de óxido sólido (SOFC)
Tesis
Garcia L .INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE FABRICACIÓN EN LA EFICIENCIA DE CELDAS DE PEROVSKITA Y CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROSCOPÍA DE IMPEDANCIAS.. (2015).
INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE FABRICACIÓN EN LA EFICIENCIA DE CELDAS DE PEROVSKITA Y CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROSCOPÍA DE IMPEDANCIAS.
Tesis
Garcia M .Influencia del proceso de deposición de la perovskita CH3NH3PbI3 en la morfología y en el desempeño de celdas solares híbridas. (2015).
Influencia del proceso de deposición de la perovskita CH3NH3PbI3 en la morfología y en el desempeño de celdas solares híbridas
Tesis
Ortiz P, Cortes M, Salamanca D.
Stability study of Dye Sensitized Solar Cells (DSSC) based on Tamarillo Extract. International Conference on Hybrid and Organic Photovoltaics, Rome, Italy 10-13 May 2015
Evento
Calero S .Characterization of WO3 thin films as working electrodes for water photo-electrolysis. (2014).
Characterization of WO3 thin films as working electrodes for water photo-electrolysis
Tesis
Oñate A .EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA DE FOTO ÁNODOS BASADOS EN WOx Y Fe2O3 EN LAS REACCIONES DE FOTOELECTRÓLISIS DEL AGUA. (2014).
EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA DE FOTO ÁNODOS BASADOS EN WOx Y Fe2O3 EN LAS REACCIONES DE FOTOELECTRÓLISIS DEL AGUA
Tesis
Forero J .Estudio de la aplicación de poli-o-fenilendiamina como contra electrodo en celdas solares sensibilizadas con tintas (DSSC).. (2014).
Estudio de la aplicación de poli-o-fenilendiamina como contra electrodo en celdas solares sensibilizadas con tintas (DSSC).
Tesis
Llain H .Estudio de la influencia de las variables de síntesis de poli(o-fenilendiamina) por vía química para la obtención de recubrimientos anticorrosivos. (2014).
Estudio de la influencia de las variables de síntesis de poli(o-fenilendiamina) por vía química para la obtención de recubrimientos anticorrosivos
Tesis
Tinjaca C .Estudio de la influencia de los parámetros de síntesis y funcionalización en láminas cerámicas de Al_2 O_3 y ZrO_2/Y_2 O_3 con impregnación de cobre y níquel.. (2014).
Estudio de la influencia de los parámetros de síntesis y funcionalización en láminas cerámicas de Al_2 O_3 y ZrO_2/Y_2 O_3 con impregnación de cobre y níquel.
Tesis
Salamanca D .Estudio de tintes naturales, extraídos de frutos locales, utilizados en la fabricación de celdas solares sensibilizadas (“Dye Sensitized Solar Cells” DSSC).. (2014).
Estudio de tintes naturales, extraídos de frutos locales, utilizados en la fabricación de celdas solares sensibilizadas (“Dye Sensitized Solar Cells” DSSC).
Tesis
Ortiz P, Cortes M, García L, Forero J.
Fabricación de celdas solares sensibilizadas con tintes (DSSC). XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química, octubre 6-8 de 2014, Cartagena de Indias
Evento
Sarmiento M, Ortiz P, Cortes M.
Fabricación de Ánodos de WO3 para Producción de H2 por Fotoelectrólisis. XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química, octubre 6-8 de 2014, Cartagena de Indias
Evento
Ortiz P.
Semillero de Estudiantes en las Líneas de Investigación. Proyectos Finales de Pregrado relacionados con el proyecto
Otro(s)
Castro A .Síntesis de nanopartículas de dióxido de titanio para la elaboración de fotoánodos en celdas solares sensibilizadas con tinta (DSSC). (2014).
Síntesis de nanopartículas de dióxido de titanio para la elaboración de fotoánodos en celdas solares sensibilizadas con tinta (DSSC)
Tesis
Ortiz P.
Tesis de Maestría: Characterization of wo3 thin films as working electrodes for water photo-electrolysis
Otro(s)
Ortiz P.
Tesis de Maestría: EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA DE FOTOÁNODOS BASADOS EN WOx Y Fe2O3 EN LAS REACCIONES DE FOTOELECTRÓLISIS DEL AGUA
Otro(s)
Calero S, Oñate A, Ortega I, Cortes M, Ortiz P.
DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF SEMICONDUCTOR OXIDE THIN FILMS FOR THE CONVERSION OF SOLAR ENERGY INTO HYDROGEN. Colombia-US workshop on Nanotechnology in Energy and Medical Applications Medellín-Colombia - March 11 -12 -13 2013
Evento
Valbuena M .Deposición de dióxido de titanio para la formación de películas por medio de HFCDV y electrodeposición. (2013).
Deposición de dióxido de titanio para la formación de películas por medio de HFCDV y electrodeposición
Tesis
Alvarez J .Evaluación de un diseño de reactor para oxidación en agua supercrítica. (2013).
Evaluación de un diseño de reactor para oxidación en agua supercrítica
Tesis
Aguirre D, Arias D .Fotocatálisis del agua para la producción de hidrógeno a partir de filamentos de tungsteno como fotoánodos. (2013).
Fotocatálisis del agua para la producción de hidrógeno a partir de filamentos de tungsteno como fotoánodos
Tesis
Castano J .Funcionalización de filtros cerámicos con óxidos metálicos para tratamiento de gases y material particulado de las emisiones de motores diesel. (2013).
Funcionalización de filtros cerámicos con óxidos metálicos para tratamiento de gases y material particulado de las emisiones de motores diesel
Tesis
Casadiego M .Molecular electrostatic potential planes between nucleotides in double-stranded B-DNA for canonical and non-canonical base-base pairs. (2013).
Molecular electrostatic potential planes between nucleotides in double-stranded B-DNA for canonical and non-canonical base-base pairs
Tesis
Bautista J .Two state reactivity of oxygen reduction reaction over platinum catalyst. (2013).
Two state reactivity of oxygen reduction reaction over platinum catalyst
Tesis
Navarro C, Ortiz P. (2012)
MODELAMIENTO DE LAS REACCIONES DE REDUCCIÓN DURANTE LA SINTERIZACIÓN DE HIERROS PULVIMETALÚRGICOS (PM)
Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales (ISSN 0255-6952)
Artículo
Castro F, Sandra S, Veiga A, Ortiz P.
The Master Alloy Concept and Its Consequences. Advances in Powder Metallurgy & Particulate Materials Proceedings of the 2012 International Conference on Powder Metallurgy & Particulate Materials, June 10–13, Nashville, Tennessee
Evento
Castro F, Sainz S, Veiga A, Ortiz P. (2012)
The master alloy concept and its consequences
Advances in Powder Metallurgy & Particulate Materials—2012
Capítulo en Memoria
Jaramillo D, Martínez A, Sunkara M, Ortiz P. (2011)
Crecimiento de películas nano estructuradas de óxidos de niobio y tungsteno mediante HWCVD
VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011
Capítulo en Memoria
Jaramillo D, Martínez A, Araujo A, Ortiz P. (2011)
Effect of Process Variables On Microestructure and Composition of HWCVD Tungsten Oxides Thin Films
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Martínez A, Jaramillo D, Ortiz P. (2011)
Hot Wire Assisted Chemical Vapor Deposition (HWCVD) of Niobium Nitride Thin Films
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
López D, Triana J, Martínez A, Hernandez M, Ortiz P. (2011)
Mixing Distribution Pattern In a Glass Packed Bed As a Function of Hydrophobic/Hydrophilic Surface Treatment
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Navarro C. (2011)
Reacciones de Oxidación/Reducción durante la Sinterización de Aceros Pulvimetalúrgicos (P/M)
VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011
Capítulo en Memoria
Montoya J, Hernandez C, Ortiz P, Manrique A, Nieto W. (2011)
Thermodynamic Approach in Chemical Plant Design: Teaching Chemical Engineering in the First Year
International Journal of Engineering Education (ISSN 0949-149X)
Artículo
Wilches D, Rodriguez D, Ortiz P, Hernandez M. (2010)
Análisis automático de imágenes aplicado a la caracterización microestructural de piezas pulvimetalúrgicas
Quinto Congreso Colombiano de Computación
Capítulo en Memoria
Martínez A, Lievano D, Ortiz P. (2010)
Flow Characteristics Across Hydrophobic/Hydrophilic Packed Beds in Hele-Shaw Machine
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Reyes J, Jaramillo D, David P, Ortiz P. (2010)
Influence of Surfactants in Water On the Behavior of Water-Striders (Gerridae Eurygerris Fuscinervis)
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Vargas W. (2010)
Modelling Solid-Gas Interactions During Sintering of PM Steels
PM2010 POWDER METALLURGY Word Congress & Exhibition 10th - 14th October 2010
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Juan P, Gamba O, Moreno S. (2010)
Reduction Kinetics of Oxides in PM Steels
PM2010 POWDER METALLURGY Word Congress & Exhibition 10th - 14th October 2010
Capítulo en Memoria
Medina J, Ortiz P, Alvarez O, Escobar J, Rojas F, Gonzalez M.
VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011
Evento
Botia D, Riveros D, Ortiz P, Gil I, Sanchez O, Riveros D. (2010)
Vapor-Liquid Equilibrium in Extractive Distillation of the Acetone/Methanol System Using Water as Entrainer and Pressure Reduction
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Cortes M, Hernandez D, Garcia A, Ortiz P. (2009)
Desarrollo de pinturas anticorrosivas a partir de polianilina dopada con lauril sulfato de sodio
Otro
Ortiz P, Vivas D, Castro F. (2009)
Effect of Process Variables and Solid Gas Interactions on Microstructure of Low Chromium PM Steels
International Congress & Exhibition EURO PM2009
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Escobar J, Avila A.
Estrategia para la Financiación de una Plataforma en Películas Delgadas
Colciencias.
Propuesta
Ortiz P, Avila A, Escobar J.
Estrategia para la financiación, montaje y automatización de una plataforma tecnológica en películas delgadas.
Propuesta enviada a Colciencias..
Propuesta
Gil I, Botia D, Ortiz P, Sanchez O. (2009)
Extractive Distillation of Acetone/Methanol Mixture Using Water as Entrainer
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Cote M, Beltran D, Ortiz P, Cortes M. (2009)
PANI-LDPE Composites: Effect of Blending Conditions
Polymer Composites (ISSN 0272-8397)
Artículo
Gil I, Botia D, Ortiz P, Sanchez O. (2009)
SEPARATION OF ACETONE/METHANOL MIXTURE BY EXTRACTIVE DISTILLATION
8th World congress of chemical engineering Montreal, Canada
Capítulo en Memoria
Torres A, Bowen P, Kiwi J, Ortiz P, Sarria V. (2009)
Study of the synthesis of copper oxide with high specific surface area and starting from Cu-salts with different counter-ions
Fall 2009 National Meeting & Exposition
Capítulo en Memoria
Ortiz P.
Prototipo o software 1 -Proyecto 28-2007
N/A.
Software
Ortiz P, Castro F, C F, Acevedo G, J C. (2007)
CARBON AND OXIGEN POTENTIAL OF HYDROGEN-NITROGEN ATMOSPHERES FOR SINTERING PM STEELS.
Euro PM2007 Congrees Exhibition
Capítulo en Memoria
Ortiz P. (2007)
PANI-LDPE composites: effect of blending conditions / doi: 10.1002/pc.20523, 2008.
Polymer Composites (ISSN 0272-8397)
Artículo
Ortiz P, A A. (2005)
Sistemas de Preparación de Superficies-Hidroarenado con Inhibidores de Corrosión Instantánea
I Simposio del Dise o e Ingeniería Naval
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Cortes M. (2004)
Corrosión
Hipótesis: Apuntes Científicos Uniandinos (ISSN 1692-729X)
Artículo
Gómezacebo T, Ortiz P, Castro F. (2004)
THERMODYNAMIC ANALYSIS OF THE GAS-SOLID INTERACTION DURING SINTERING OF CR-CONTAINING P/M STEELS
Calphad XXXIII
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Castro F. (2004)
Thermodynamic and experimental study of role of sintering atmospheres and graphite additions on oxide reduction in Astaloy CrM powder compacts
Powder Metallurgy (ISSN 0032-5899)
Artículo
Ortiz P, Castro F. (2003)
Influence of carbon activity and oxygen potential of sintering atmospheres on the microstructural characteristics of low alloy P/M steels
Materials Science Forum (ISSN 0255-5476)
Artículo
Castro F, Ortiz P. (2003)
STUDY OF GAS SOLID INTERACTIONS DURING SINTERING OF CR-CONTAINING PM STEELS
Powder Metallurgy European Congress
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Vahlas C, Oquab, Ian H. (2001)
Toward the improvement of the microstructure of chemical vapor deposited aluminum on silicon carbide
Journal of the Electrochemical Society (ISSN 0013-4651)
Artículo
Ortiz P, Vahlas C, Oquab D, Hall I. (2000)
CHEMICAL VAPOR DEPOSITION OF ALUMINUM ON SILICON CARBIDE FOR THE INVESTIGATION OF INTERFACIAL MICROSTRUCTURE IN DISCONTINUOUSLY REINFORCED ALUMINUM
CVD XV
Capítulo en Memoria
Ortiz P, Vahlas C, Oquab D, Hall I. (2000)
Dépôt Chimique en Phase Vapeur de Al sur SiC pour l Etude de la Microstructure Interfaciale des Composites á Matrice Aluminium et Renfort Particulaire
12émes Journées Nationales sur les Composites
Capítulo en Memoria
Maria J, Diaz J, Moreno G, C M, Ortiz P, Medellín C, Arévalo L, Hurtado J. (1998)
Combustibilidad de Carbones en Termozipa
IV Congreso Nacional y II Internacional de Ciencia y Tecnología del Carbón
Capítulo en Memoria
Moreno G, Maria J, Diaz J, Escallón M, Ortiz P. (1996)
Combustión de Carbones CundiBoyacenses
Otro
Maria J, Escallón M, C M, Moreno G, Ortiz P, Diaz J. (1996)
Reactivity of Colombian Coals Toward Combustion
212th ACS National Meeting. American Chemical Society
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Por La Universidad De Navarra

    Doctorado

    Universidad De Navarra

    2004

    España

    Diplôme D'Études Approfondies De Science Des Materiaux (Elaboration, Structure, Reactivite Et Caracterisation)

    Maestría

    Institut National Polytechnique De Toulouse

    1999

    Francia

  • Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    1996

    Colombia

Proyectos

  • 2011
    • “Desarrollo de celdas foto ?electroquímicas para producción de H2 basadas en electrodos de óxidos de tungesteno (WO3) y óxidos de titano (TiO2)”

      Duración: 24 meses

      CIEMAT2

  • 2010
    • Fortalecimiento: Apoyo proyectos maestría/doctorado (insumos para la operación de laboratorios especializados)

      Duración: 12 meses

      CIPP-CIPEM_48-2010

      Fortalecimiento: Organización evento académico (participación de expertos invitados y/o logística)

      Duración: 1 meses

      CIPP-CIPEM_47-2010

    • Fortalecimiento: Organización de evento académico y reunión anual de divulgación con el sector externo

      Duración: 6 meses

      GDPP_31-2010

  • 2009
    • Estrategia para la financiación, montaje y automatización de una plataforma tecnológica en películas delgadas

      Duración: 6 meses

      21-2009

      INGENIERÍA DE SUPERFICIES

      Duración: 36 meses

      3293

  • 2007
    • Aplicación de herramientas de simulación de procesos químicos en la enseñanza de la Ingeniería Química

      Duración: 12 meses

      28-2007

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Maria Hernandez Carrion

Maria Hernandez Carrion

Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

m.hernandez1 @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Oficina: ML 787

Extensión: 1802

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesora Asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Investigadora Junior (IJ), y vinculada al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Recibió el título de Ingeniera Química en 2008, el Máster en Ciencia e Ingeniería de Alimentos en 2010 y el Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria en 2014, todos ellos de la Universitat Politècnica de València. Valencia. España. Su línea de investigación abarca: diseño de nuevos alimentos funcionales, nuevas tecnologías de procesamiento y conservación de alimentos, estudios de biodisponibilidad, microestructura y análisis de imagen, determinación de compuestos funcionales, propiedades fisicoquímicas y análisis sensorial, entre otros. Entre 2015 y 2016, trabajó como profesora de cátedra en la Universidad de La Sabana y en la Universidad de La Salle de Colombia. Entre 2017 y 2018, trabajó como investigadora postdoctoral en la Universidad de La Sabana en el campo de la nano y macro encapsulación de emulsiones de aceite de palma alto oleico como estrategia para el desarrollo del agro. Durante 2018, ejerció como profesora de cátedra en la Universidad de La Sabana. Desde marzo del 2019, se encuentra vinculada con la Universidad de los Andes como profesora asistente. Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas indexadas internacionales.

Cursos Recientes

  • 2021
    • TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Hernandez M, Alvarez O.
Diseño de un yogur funcional enriquecido con café y empleando mucílago como estabilizante_PONENCIA "Conacta 19-23 de octubre 2020 XI Premio ACTA a la Investigación en Ciencia y Tecnología de alimentos Bogotá- Virtualmente"
Evento
Hernandez M.
Evaluación de la vida útil de papa criolla (Solanum phureja) sometida a diferentes condiciones de almacenamiento._POSTER "Conacta 19-23 de octubre 2020 XI Premio ACTA a la Investigación en Ciencia y Tecnología de alimentos Bogotá- Virtualmente"
Evento

Títulos Académicos Recientes

Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

Doctorado

Universidad Politecnica De Valencia

2014

España

Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos

Maestría

Universidad Politecnica De Valencia

2010

España

Proyectos Recientes

  • 2020
    • DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FUNCIONALES A PARTIR DE ACEITE DE SEMILLA DE SACHA INCHI ENCAPSULADO

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7348

      Este proyecto pretende desarrollar nuevos alimentos funcionales a partir de aceite de semilla de Sacha Inchi encapsulado con el objetivo de aumentar el valor agregado de este aceite de origen amazónico y, de esta forma, contribuir a mejorar la situación económica y social de la población que cultiva este producto en el país. Este aceite se caracteriza por sus propiedades nutritivas y funcionales. El problema radica en que la conservación de estas propiedades en la industria resulta complicada ya que las condiciones empleadas durante su manipulación pueden degradarlo. Es por este motivo que surge la encapsulación como estrategia para conservar el contenido funcional del mismo. Para lograr la encapsulación del aceite de semilla de Sacha Inchi se elaborarán emulsiones haciendo uso de ultrasonidos de potencia, homogeneización de alta velocidad y homogeneización convencional. Estas emulsiones se caracterizarán y se optimizará el proceso de obtención de éstas. A continuación, el proceso de encapsulación se sellará mediante secado por aspersión, liofilización y ventana refractiva. Se estudiará la eficiencia de la encapuslación y las caracteríticas físico-químicas y morfología de las cápsulas obtenidas. Las cápsulas obtenidas serán incorporadas a diferentes matrices alimentarias para la obtención de nuevos alimentos funcionales. Se estudiará la bioactividad, bioaccesibilidad y biodisponibilidad de las cápsulas y de los nuevos alimentos funcionales formulados mediante tecnología in vitro. Asimismo, se determinará el perfil metabolómico de las cápsulas y de los nuevos alimentos funcionales mediante análisis de metabolómica. Por último, con el objetivo de conocer las características sensoriales y aceptabilidad por parte del consumidor de los nuevos alimentos funcionales formulados se emplearán técnicas de análisis sensorial e instrumental.

Cursos

  • 2021
    • TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DISEÑO EXPERIMENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • NUEV.TEC.PROCES.Y CONS. ALIMEN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO DE NUEV. ALIM. FUNCION.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DESARROLLO DE PROD. SALUDABLES

      Curso Verano
      Maestría
    • GASTRONOMÍA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO EXPERIM. ING QUIMIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • DISEÑO ALIMENTOS FUNCIONALES

      Curso Verano
      Maestría

Productos

Hernandez M, Alvarez O.
Diseño de un yogur funcional enriquecido con café y empleando mucílago como estabilizante_PONENCIA "Conacta 19-23 de octubre 2020 XI Premio ACTA a la Investigación en Ciencia y Tecnología de alimentos Bogotá- Virtualmente"
Evento
Hernandez M.
Evaluación de la vida útil de papa criolla (Solanum phureja) sometida a diferentes condiciones de almacenamiento._POSTER "Conacta 19-23 de octubre 2020 XI Premio ACTA a la Investigación en Ciencia y Tecnología de alimentos Bogotá- Virtualmente"
Evento
Hernandez M.
"Evaluador de Proyecto: GENERACIÓN DE UNA EXPERIENCIA INNOVADORA AL CONSUMIDOR POR MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE IMPRESIÓN EN TERCERA DIMENSION DE ALIMENTOS EN CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A Presentado a: Convocatoria 869-2020 de Miniciencias"
Otro(s)
Hernandez M.
"Evaluadora de Articulo: Nitrite reduction in beef burger using papaya (Carica papaya L.) epicarp. Revista Food Science and Technology International. "
Otro(s)
Hernandez M. (2020)
Design of high‐oleic palm oil nanoemulsions suitable for drying in refractance window™
Journal of Food Processing and Preservation (ISSN 1745-4549)
Artículo
Hernandez M.
Evaluador de Articulo en Revista Mexicana de Ingeniería Química. 15 de enero 2020
Otro(s)
Hernandez M.
Evaluador de Proyecto: FORMACIÓN DE PLÁNTULAS DE LECHUGA DE ALTA CALIDAD FISIOLÓGICA EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ Convocatoria Institucional de Investigación Científica 2020 de la Universidad de Guanajuato
Otro(s)
Hernandez M.
Evaluador de Tesis Doctorado: Desarrollo de un producción-separación de galactooligosacáridos mediante un sistema acuoso de dos fases asistido por microondas
Otro(s)
Hernandez M.
Evaluadora de Articulo: Characterization of the pulp oil of Scheelea phalerata Mart Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Otro(s)
Amaya J, Arenas I, Rincon M, Salcedo F, Hernandez M. (2020)
Formulation of a responsive in vitro digestion wall material, sensory and market analyses for chia seed oil capsules
Journal of Food Engineering (ISSN 0260-8774)
Artículo
Hernandez M. (2020)
Optimization of the antioxidant capacity of mangosteen peels (Garcinia mangostana L.) extracts: Management of the drying extraction processes
FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY INTERNATIONAL (ISSN 1082-0132)
Artículo
Hernandez M, Sotelo I. (2020)
Pork meat prepared by different cooking methods. A microstructural, sensorial and physicochemical approach
MEAT SCIENCE (ISSN 0309-1740)
Artículo
Hernandez M.
Día mundial de la inocuidad-SINDA 2019 Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá Colombia realizado el 07 de junio del 2019
Evento
Hernandez M.
Evaluador de Articulo: Digestibility and bioaccesibility of Pickering emulsions of roasted coffee oil stabilized by chitosan and chitosan-TPP- particles. Revista Food Biophysics
Otro(s)
Hernandez M.
Evaluador de Proyectos de Colciencias en Convocatoria 852-2018. Convocatoria Conectando Conocimiento 2019
Otro(s)
Hernandez M.
HOJUELAS CON MATERIAL LIPÍDICO ENCAPSULADO
Universidad de la Sabana.
INDUSTRIAL_DESIGN
Hernandez M.
Curso Iberoamericano red lacfun cyted. Realizado del 22 al 23 de Octubre de 2018, con intensidad de 16 horas (Universidad de la sabana)
Otro(s)
Hernandez M.
Efecto del secado por aspersion en nanoemulsiones de aceite de palma alto oleico. IV Congreso internacional de investigacion e innovacion en ingenieria, ciencia y tecnologia de alimentos. Cali- Colombia 16-18 mayo del 2018
Evento
Hernandez M.
Efectos de aglutinantes en la elaboracion de aplicaciones gastronomicas de surime de pez leon (ptrois volitans) obtenidas con ultasonido.VII Congreso de ciencia y tecnologia de los alimentos, Cordoba 12,13,14 de Octubre de 2018
Evento
Hernandez M.
Effects of different drying methods on the physicochemical properties of powders obtained from high-oleic palm oil nanoemulsions. 21st International Drying Symposium València, Spain, 11-14 September 2018
Evento
Hernandez M.
Evaluador de articulo en la Revista Agronomia Colombiana Titulo: Optimization of fermentation process conditions for chili pepper fruit (Capsicum frutescens) using Response Surface Methodology
Otro(s)
Hernandez M, Maria Q. (2018)
Physical, thermal and thermodynamical study of high oleic palm oil nanoemulsions
Food Chemistry (ISSN 0308-8146)
Artículo
Hernandez M.
APLICACIÓN DE VENTANA REFRACTIVA EN NANOEMULSIONES DE ACEITE DE PALMA ALTO OLEICO.XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA 2017)”,Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso Chile del 22 al 25 de Octubre
Evento
Hernandez M.
Curso plan de emergencias Universidad de la Sabana 29 de septiembre de 2017
Otro(s)
Hernandez M.
Nuevas tecnologias no termicas de conservación de alimentos: altas presiones hidrostaticas. Congreso Iberoamericano en ciencias agroalimentarias CIBCIA 1017. Octubre 25-27 de 2017
Evento
Hernandez M, Sotelo I. (2016)
Changes of the water-holding capacity and microstructure of panga and tilapia surimi gels using different stabilizers and processing methods
Ciencia e Tecnologia de Alimentos (ISSN 0101-2061)
Artículo
Hernandez M.
Cambios en la capacidad de retención de agua y microestructura de surimi de panga y tilapia utilizando diferentes estabilizantes y métodos de elaboración.VII Congreso de ciencia y tecnología de los alimentos, Córdoba 12,13,14 de Junio de 2015
Evento
Hernandez M.
Differences between high hydrostatic pressurization and conventional pasteurization in carotenoid composition and cellular structure of persimmon fruits. A case of study.Québec City (Canadá). 14-18 Junio 2015.
Evento
Hernandez M.
Microstructural and textural properties of red sweet pepper treated by high hydrostatic pressure and pasteurization. "Innovations in attractive and sustainable food for healt 28th EFFOST Conference 25-28 November 015 Uppsala- Sweden
Evento
Hernandez M.
Morphometric characterization of red sweet pepper subjected to different preservation treatments: high hydrostatic pressure and pasteurization.Québec City (Canadá). 14-18 Junio 2015
Evento
Hernandez M. (2015)
New formulations of functional white sauces enriched with red sweet pepper: A rheological, microstructural and sensory study
European Food Research and Technology (ISSN 1438-2385)
Artículo
Hernandez M. (2015)
Persimmon milkshakes with enhanced functionality: Understanding consumers' perception of the concept and sensory experience of a functional food
Food Science and Technology (ISSN 0022-1155)
Artículo
Hernandez M, Maria Q. (2015)
Use of image analysis to evaluate the effect of high hydrostatic pressure and pasteurization as preservation treatments on the microstructure of red sweet pepper
Innovative Food Science & Emerging Technologies (ISSN 1466-8564)
Artículo
Hernandez M.
CATA question for understanding consumer perception on persimmon milkshakes rich in carotenoids. "EUROSENCE 2014. 6th European conference on sensory and consumer research. 7-10 september 2014, Bella Center, Copenhagen- Denmark"
Evento
Hernandez M.
Curso Competencias profesionales: inteligencia emocional (conceptos basicos). elebrado del 10/02/14 al 10/03/14, con una carga no lectiva de 15 horas (Universidad politécnica de valencia)
Otro(s)
Hernandez M.
ESTUDIO REOLÓGICO DE NUEVOS ALIMENTOS LÁCTEOS RICOS EN CAROTENOIDES ELABORADOS CON CAQUI. 9º Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos Universidad Politécnica de Valencia (España) entre los días 13 y 16 de Enero 2014
Evento
Hernandez M. (2014)
High hydrostatic pressure treatment as an alternative to pasteurization to maintain bioactive compound content and texture in red sweet pepper
Innovative Food Science & Emerging Technologies (ISSN 1466-8564)
Artículo
Hernandez M. (2014)
High hydrostatic pressure treatment provides persimmon good characteristics to formulate milk-based beverages with enhanced functionality
food and funtion (ISSN 2042-6496)
Artículo
Hernandez M. (2014)
Impact of high hydrostatic pressure and pasteurization on the structure and the extractability of bioactive compounds of persimmon “Rojo Brillante”.
Journal of food science (ISSN 0022-1147)
Artículo
Hernandez M. (2014)
Influence of Storage at 4°C on the Stability of High Hydrostatic Pressure Treated Onion
Czech Journal of Food Sciences (ISSN 1212-1800)
Artículo
Hernandez M.
New caretonoid- rich dairy foods elaborated with persimmon ´´ rojo brillante´´´: Microstructural approach.Food structure and funcionality forum Symposium Marzo 30 al 2 abril 2014, Amsterdam- Netherlands
Evento
Hernandez M.
Salsas bechamel optimas para su calentamiento en microondas, Tecnifood la revista de la tecnologia alimentaria, Agosto 2014
Otro(s)
Hernandez M.
Curso Coaching: motivacion profesional y actitud positiva.Realizado desde el día 14/02/13 al 7/03/13, con una carga lectiva de 15 horas
Otro(s)
Hernandez M.
Efecto de diferentes procesados, altas presiones hidrostáticas y pasteurización, sobre la microestructura de caqui ‘rojo brillante’,VII Congreso de ciencia y tecnologia de los alimentos, Cordoba 12,13,14 de Junio de 2013
Evento
Hernandez M.
Improving the shelf life and extractability of carotenoid compounds of persimmon ‘Rojo Brillante’ Where science meets business University of reading, UK
Evento
Hernandez M.
Relación entre la microestructura y las propiedades fisicoquímicas en tres tipos, de pimientos california diferentes, VII Congreso de ciencia y tecnologia de los alimentos, Cordoba 12,13,14 de Junio de 2013
Evento
Hernandez M. (2013)
Tissue microstructure, physicochemical properties, and bioactive compound locations in different sweet pepper types
Food Science and Technology (ISSN 0022-1155)
Artículo
Hernandez M.
curso Practicas para procesos de selección.Celebrado del 22/05/13 al 24/05/13 con una carga lectiva de 10 horas (Universidad politécnica de Valencia)
Otro(s)
Hernandez M.
Cell structure degradation and protein solubilisation of hhp-treated onion food structures, Digestion & health Conference-delegate handboook
Evento
Hernandez M.
Curso Jornadas de innovacion educativa UPV 2012 (Universidad politecnica de valencia) .Realizado los días 12 y 13 de julio del 2012 con una duración total de 12 horas.
Otro(s)
Hernandez M. (2012)
Effect of different Cornstarch Types in New Formulations of Gluten‐ and Lactose‐Free White Sauces with High Protein Content
Journal of Food Quality (ISSN 0146-9428)
Artículo
Hernandez M.
Effect of temperature and pressure on the microstructural and texture properties of persimmon, 7th International Conference on chemical reactions in foods November 14-16, 2012, Prague, Czech Republic.
Evento
Hernandez M, V. J. (2012)
Impact of high hydrostatic pressures on the structure, diffusion of soluble compounds and textural properties of persimmon ‘Rojo Brillante’
Food Research International (ISSN 0963-9969)
Artículo
Hernandez M.
Influence of storage at 4oc on the stability of high hydrostatic pressure treated onion,7th International Conference on chemical reactions in foods November 14-16, 2012, Prague, Czech Republic.
Evento
Hernandez M. (2012)
Microstructural, physical, and sensory impact of starch, inulin, and soy protein in low-fat gluten and lactose free white sauces.
Journal of food science (ISSN 0022-1147)
Artículo
Hernandez M.
relationship between microstructure and extractability op tannins in persimmon 'rojo brillante' treated by high hydrostatic pressure, food structures, Digestion & health Conference-delegate handboook.
Evento
Hernandez M.
Curso Nuevas metodologías para estudiar la percepción del consumidor.Celebrado del 21/02/11 al 23/02/11 con una duración total de 20 horas (Universidad politécnica de Valencia)
Otro(s)
Hernandez M.
Curso metodologia de investigación:¿Cómo hacer artículos de investigación y tesis?.Celebrado el 19/11/10 con una duración total de 5 horas
Otro(s)
Hernandez M.
Mejora de las propiedades fisicoquimicas de caqui "Rojo Brillante" mediante tratamientos combinados de altas presiones, VI Congreso nacional de ciencia y tecnologia de alimentos en Valencia del 8 al 10 de junio
Evento
Hernandez M.
Structure-dielectric properties relationship in white sauces elaborated with different types of fat,Annual meeting food expo, june 11-14-2011 Held in New Orleans, Louisiana,USA
Evento
Hernandez M.
influence of temperature and storing time on microestructure of persimmon, cv rojo brillante, treated by high hydrostatic pressure,Annual meeting food expo, june 11-14-2011 Held in New Orleans, Louisiana,USA
Evento
Hernandez M.
optimizacion de la extractabilidad de compuestos fenolicos en cebollas Cv "recas" sometidas a altas presiones hidrostaticas,VI Congreso nacional de ciencia y tecnologia de alimentos en Valencia del 8 al 10 de junio
Evento
Hernandez M, Hernando I. (2011)
structural stability of white sauces prepared with different types of fats and thawed in a microwave oven
Journal of Food Engineering (ISSN 0260-8774)
Artículo
Hernandez M.
Curso Jornadas: alimentos,alergia e intolerancias. celebrado del 10/02/10 al 3/03/10 con una duración total de 12 horas
Otro(s)
Hernandez M, Sanz T. (2010)
Effect of cooking time and ingredients on the performance of different starches in white sauces
European Food Research and Technology (ISSN 1438-2385)
Artículo
Hernandez M.
Effect of high hydrostatic pressures on the structure and textural properties of persimmon, "Rojo Brillante",Food science technology Cape town international convention centre South Africa 22-26 August 2010.
Evento
Hernandez M.
Optimizacion de la elaboracion de salsas bechamel para su calentamiento en microondas,VI Congreso Español de ingenieria de alimentos, CESIA 2010 del 6 al 8 de octubre
Evento
Hernandez M.
Analisis estructural de los globulos de grasa en salsas precocinadas para calentar en microondas,V congreso Nacional de Ciencia y Tecnologia de los alimentos, Murcia 26,27,28 y 29 de mayo de 2009
Evento
Hernandez M.
Curso Introducción a la cata de vinos de comunidad valenciana.Celebrado del 04/06/09 al 04/06/09 con duración total de 2 horas
Otro(s)
Hernandez M.
Curso Jornadas: conferencias coloquio alimentos y mediambiente. Celebrado del 07/05/09 al 28/05/09 con una duración total de 4,5 horas. Universidad politécnica de Valencia
Otro(s)
Hernandez M.
Curso Los quesos de la comunidad Valenciana. Realizada en la sede de la fundación valenciana de estudios avanzados durante los días 12 y 13 de mayo de 2009
Otro(s)
Hernandez M.
Curso aptitud pedagógica cursado entre noviembre 2008 y marzo 2009. Universidad politécnica de valencia
Otro(s)
Hernandez M.
Curso innovación en la industria de aditivos e ingredientes alimentarios celebrado del 24/09/09 al 2/10/09 con una duración total de 25 horas
Otro(s)
Hernandez M. (2009)
Improving Microwave Heating using Polysaccharides as Thickeners
Czech Journal of Food Sciences (ISSN 1212-1800)
Artículo
Hernandez M.
Curso Jornadas cegea: factores de competitividad en la empresa agroalimentaria.Celebrados el 03/10/07 con una duración equivalente 10 horas presenciales. Universidad politécnica de valencia.
Otro(s)
Hernandez M.
Curso Análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).GRUPASSAL CB en Valencia. Impartido del 15 al 19 de octubre 2007, con una duración de 25 horas lectivas.
Otro(s)
Hernandez M.
Curso Gestión de residuos del 21/09/07 al 26/10/07 con una duración total de 20 horas
Otro(s)

Títulos académicos

  • Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

    Doctorado

    Universidad Politecnica De Valencia

    2014

    España

    Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos

    Maestría

    Universidad Politecnica De Valencia

    2010

    España

  • Ingeniera Química

    Título de grado

    Universidad Politecnica De Valencia

    2008

    España

Proyectos

  • 2020
    • DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FUNCIONALES A PARTIR DE ACEITE DE SEMILLA DE SACHA INCHI ENCAPSULADO

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7348

      Este proyecto pretende desarrollar nuevos alimentos funcionales a partir de aceite de semilla de Sacha Inchi encapsulado con el objetivo de aumentar el valor agregado de este aceite de origen amazónico y, de esta forma, contribuir a mejorar la situación económica y social de la población que cultiva este producto en el país. Este aceite se caracteriza por sus propiedades nutritivas y funcionales. El problema radica en que la conservación de estas propiedades en la industria resulta complicada ya que las condiciones empleadas durante su manipulación pueden degradarlo. Es por este motivo que surge la encapsulación como estrategia para conservar el contenido funcional del mismo. Para lograr la encapsulación del aceite de semilla de Sacha Inchi se elaborarán emulsiones haciendo uso de ultrasonidos de potencia, homogeneización de alta velocidad y homogeneización convencional. Estas emulsiones se caracterizarán y se optimizará el proceso de obtención de éstas. A continuación, el proceso de encapsulación se sellará mediante secado por aspersión, liofilización y ventana refractiva. Se estudiará la eficiencia de la encapuslación y las caracteríticas físico-químicas y morfología de las cápsulas obtenidas. Las cápsulas obtenidas serán incorporadas a diferentes matrices alimentarias para la obtención de nuevos alimentos funcionales. Se estudiará la bioactividad, bioaccesibilidad y biodisponibilidad de las cápsulas y de los nuevos alimentos funcionales formulados mediante tecnología in vitro. Asimismo, se determinará el perfil metabolómico de las cápsulas y de los nuevos alimentos funcionales mediante análisis de metabolómica. Por último, con el objetivo de conocer las características sensoriales y aceptabilidad por parte del consumidor de los nuevos alimentos funcionales formulados se emplearán técnicas de análisis sensorial e instrumental.

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Andres Fernando Gonzalez Barrios

Andres Fernando Gonzalez Barrios

Doctor Of Philosophy In Chemical Engineering

andgonza @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-779

Extensión: 3094

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Comprometido con el desarrollo de tecnologías que aseguren la sostenibilidad de la cadena de transformación y garanticen la explotación de la diversidad colombiana con un mínimo impacto ambiental, Andrés González se especializa en la modelación de sistemas biológicos basada en biología de sistemas para obtener información y desarrollar herramientas que permitan su optimización en función del desarrollo de productos de valor agregado. Desde la Ingeniería Química, ha hecho aportes significativos al mejoramiento de procesos de transformación biológica para obtener productos de valor agregado en las industrias de alimentos, farmacéutica y de energía. Algo que atribuye al hecho de que la Universidad, en donde se desempeña como Director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, cuente con uno de los mejores laboratorios de biología molecular asociado a dicho programa.

Cursos Recientes

  • 2021
    • HERRAM.COMPUTAC.INGEN.METABÓL.

      Primer Periodo
      Maestría

      GASTRONOMÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Osma J, Sotelo D, Peñaranda P, Campaña A, Ortiz J, Ortegón A, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE IGNÍFUGO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN
Osma J, Peñaranda P, Ortegón A, Campaña A, Sotelo D, Ortiz J, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE SUPRESOR DE POLVO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy In Chemical Engineering

Doctorado

University Of Connecticut

2007

Estados Unidos

Master Of Science In Chemical Engineering

Maestría

University Of Connecticut

2006

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

Cursos

  • 2021
    • HERRAM.COMPUTAC.INGEN.METABÓL.

      Primer Periodo
      Maestría

      GASTRONOMÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LABORATORIO DE GASTRONOMÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. FENÓMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINÁMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINÁMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENÓMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODEL.REDES METAB.Y APLIC.INDU

      Primer Periodo
      Maestría
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      CACAO Y CHOCOLATE

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODEL.REDES METAB.Y APLIC.INDU

      Primer Periodo
      Maestría
    • DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      BIOSEPARACIONES

      Curso Verano
      Maestría
  • 2017
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • METABOLIC ENGINEERING AND MODE

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      INGENIERIA BIOPROCESOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • MODELACION DE REDES GENETICAS

      Primer Periodo
      Maestría

      BIOINFORMATICA

      Primer Periodo
      Maestría
    • DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      BIOINFORMATICA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FUNDAMENT.DISEÑO BIOPRODUCTOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUND. DISE. PROT. DLLO BIOTERA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO SISTÉMICO BIOPRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRO A INGENIERIA PROTEINAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA BIOPROCESOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • BIOINFORMATICA

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • BIOINFORMATICA

      Segundo Periodo
      Maestría

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTROD A LA ING. DE PROTEINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      MODELACION DE REDES GENETICAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INGENIERIA BIOPROCESOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION DE REDES GENETICAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2012
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRO A INGENIERIA PROTEINAS

      Primer Periodo
      Maestría
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SIMULACION MOLECULAR ING QUIM

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENOMENOS DE TRANSPORTE 2

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENOMENOS TRANSPORTE 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INGENIERIA BIOPROCESOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TERMODINAMICA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      MODELACION DE REDES GENETICAS

      Primer Periodo
      Maestría

Productos

Osma J, Sotelo D, Peñaranda P, Campaña A, Ortiz J, Ortegón A, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE IGNÍFUGO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN
Osma J, Peñaranda P, Ortegón A, Campaña A, Sotelo D, Ortiz J, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE SUPRESOR DE POLVO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN
Celis A, Amezquita A, Cardona J, Matiz L, Andrade J, Triana S, Mantilla M, Restrepo S, Gonzalez A, Hans de Cock. (2020)
Analysis of Malassezia lipidome disclosed differences among the species and reveals presence of unusual yeast lipids
Frontiers in Cellular and Infection Microbiology (ISSN 2235-2988)
Artículo
Osma J, Cruz J, Gonzalez A, Campaña A, Sotelo D, Ortiz J, Clavijo M.
COMPOSICIÓN DESINFECTANTE DE ALTA FIJACION A SUPERFICIES
INDUSTRIAL_DESIGN
Vasquez A, Reyes A, Duitama J, Gonzalez A. (2020)
Discovery of new potential CDK2/VEGFR2 type II inhibitors by fragmentation and virtual screening of natural products
Journal of Biomolecular Structure and Dynamics  (ISSN 0739-1102)
Artículo
Tafur A, Gomez J, Gonzalez A. (2020)
From industrial by-products to value-added compounds: the design of efficient microbial cell factories by coupling systems metabolic engineering and bioprocesses
Biofuels Bioproducts & Biorefiring (ISSN 1932-104X)
Artículo
Botero D, Monk J, Rodriguez M, Rodriguez A, Restrepo M, Bernal V, Reyes A, Gonzalez A, Palsson B, Restrepo S, Bernal A. (2020)
Genome-scale metabolic model of Xanthomonas phaseoli pv. manihotis: an approach to elucidate pathogenicity at the metabolic level
Frontiers in Genetics (ISSN 1664-8021)
Artículo
Lopez N, Suarez S, Gonzalez A, Osma J, Muñoz C, Cruz J. (2020)
Magnetite-OmpA nanobioconjugates as cell-penetrating vehicles with endosomal escape abilities
ACS Biomaterials Science & Engineering (ISSN 2373-9878)
Artículo
Sastoque A, Triana S, Ehemann K, Suarez L, Restrepo S, Fernandez M, Gonzalez A, Celis A. (2020)
New Therapeutic Candidates for the Treatment of Malassezia pachydermatis -Associated Infections
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Rangel I, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J. (2020)
Novel Bionanocompounds: Outer Membrane Protein A and Lacasse Co-Immobilized on Magnetite Nanoparticles for Produced Water Treatment
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Vasquez A, Gonzalez A. (2020)
Pushing the Ligand Efficiency Metrics: Relative Group Contribution( RGC) Model as a Helpful Strategy to Promote a Fragment ´´Rescue´´ Effect
In Silico Methods for Drug Design and Discovery  (ISBN 978-2-88966-057-5)
Capítulo de Libro
Ortiz M, Fernandez M, Cruz J, Hernandez Y, Gonzalez A, Patiño E. (2020)
Rational Design of Photo-Electrochemical Hybrid Devices Based on Graphene and Chlamydomonas reinhardtii Light-Harvesting Proteins
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Vasquez A, Gonzalez A.
Relative Group Contribution (RGC) Model as an Innovative Strategy for the Rescue of Small-Molecule Fragments in Drug Discovery. 2nd International Conference on PharmScience Research & Development 24th Los Angeles, California, United States of America
Evento
Cardona J, Achenie L, Alvarez O, Carrillo M, Gonzalez A. (2020)
The multiscale approach t o the design of bio-based emulsions
Current Opinion in Chemical Engineering (ISSN 2211-3398)
Artículo
Tafur A, Gonzalez A, Reyes L.H.. (2020)
Transcriptomic analysis of a Clostridium thermocellum strain engineered to utilize xylose: responses to xylose versus cellobiose feeding
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Tafur A, Reyes L.H., Gomez J, Gonzalez A.
A computational method to increase glycerol consumption on E. coli."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Rodriguez M, Restrepo S, Gonzalez A.
Comparison between genome scale metabolic models of Phytophthora infestans and Phytophthora betacei: A key tool for understanding phytopathogens metabolic behaviors. "V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica octubre 2019
Evento
Rodriguez M, Cepeda M, Anzola J, Restrepo S, Fernandez M, Gonzalez A.
Dissecting cocoa beans fermentation through metagenomics analysis."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019
Evento
Torres‐Acosta MA, Clavijo I, Vaglio C, Gonzalez A, Vives M, Rito-Palomares M. (2019)
Economic evaluation of the development of a phage therapy product for the control of Salmonella in poultry
Biotechnology Progress (ISSN 8756-7938)
Artículo
Morales J, Duitama J, Gonzalez A.
Enzymatic Hydrolysis Modeling of Whey Proteins for Obtaining Antioxidant Peptide."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Cardenas L, Cifuentes J, Suarez S, Gonzalez A, Muñoz C, Cruz J.
Evaluation of cytochrome oxidase P450-cell penetrating agent-magnetite nanobioconjugates as anti-carcinogenic treatment vehicles
Evento
Sastoque A, Ehemann K, Triana S, Fernandez M, Gonzalez A, Restrepo S, Celis A. (2019)
Evaluation of new therapeutic candidates for the treatment of Malassezia pachydermatis
9th Trends in Medical Mycology Held
Capítulo en Memoria
Mora D, Vives M, Husserl J, Fernandez M, Gonzalez A. (2019)
Evaluation of the phenol degradation capacity of microalgae-bacteria consortia from the bay of Cartagena, Colombia
TecnoLógicas (ISSN 0123-7799)
Artículo
Muñoz L, Perez J, Muñoz C, Cruz J, Gonzalez A.
Formulación de un tratamiento tópico basado en un nanobioconjugado magnetita- Buforina II para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)
Evento
Perez J, Cifuentes J, Suarez S, Cuellar M, Muñoz L, Gonzalez A, Muñoz C, Cruz J.
Immobilization of BUF2 on PEGylated magnetite nanoparticles for the development of antimicrobial topical treatments
Evento
Cardona J, Carrillo M, Alvarez O, Achenie L, Gonzalez A. (2019)
Impact of the Mode of Extraction on the Lipidomic Profile of Oils Obtained from Selected Amazonian Fruits
Biomolecules (ISSN 2218-273X)
Artículo
Fernandez M, Cifuentes J, Cruz J, Vargas E, Pradilla D, Alvarez O, Gonzalez A. (2019)
Insights into the behavior of six rationally designed peptides based on Escherichia coli’s OmpA at the water-dodecane interface
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Ruíz H, Valderrama J, Gonzalez A.
Metabolic engineering strategies for enhanced outer membrane vesicle (OMV) production in Escherichia coli."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Ruíz H, Lopez A, Caro A, Husserl J, Gonzalez A. (2019)
Metagenome level metabolic network reconstruction analysis reveals the microbiome in the Bogotá River is functionally close to the microbiome in produced water
Ecological Modelling (ISSN 0304-3800)
Artículo
Vasquez A, Duitama J, Gonzalez A.
Molecular dynamics and metadynamics study on back pocket-binders of CDK2 and VEGFR2 as potential small-molecule dual inhibitors."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Arango D, Cifuentes J, Torres C, Gonzalez A, Albarracin S, Muñoz C, Cruz J.
Multifunctional magnetoliposomes as drug delivery vehicles for the treatment of Parkinson's disease.
Evento
Buitrago H, Pineros M, Espinosa D, Restrepo S, Cardona J, Alvarez O, Fernandez M, Gonzalez A. (2019)
Multiscale design of a dairy beverage model composed of Candida utilis single cell protein supplemented with oleic acid
Journal of Dairy Science (ISSN 0022-0302)
Artículo
Suarez L, Tafur A, Restrepo S, Fernandez M, Gonzalez A.
Prediction of a shorter metabolic pathway to produce naringenin in Escherichia coli through in silico modeling. "V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Gonzalez A, Vasquez A. (2019)
Pushing the Ligand Efficiency Metrics: Relative Group Contribution (RGC) Model as a Helpful Strategy to Promote a Fragment “Rescue” Effect
FRONTIERS IN CHEMISTRY (ISSN 2296-2646)
Artículo
Rangel N, Muñoz C, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J.
Synthesis and Characterization of Bionanocompounds of OmpA and Laccase Coimmobilized on Magnetic Nanoparticles for Simultaneous Crude Oil and Water Emulsions Demulsification and Treatment. Simposio de Bionanotecnología: Oportunidades y Retos, 22 Octubre
Evento
Cardona J, Achenie L, Alvarez O, Gonzalez A. (2019)
The Protein Surface Hydrophilic Lipophilic Balance As a New Approach for Characterizing Large Biosurfactants
"2019 AICHE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando USA"
Capítulo en Memoria
Celis A, Cardona J, Restrepo S, Gonzalez A, Wosten H, Hans de Cock. (2018)
Lipidómica: una nueva estrategia para resolver especies crípticas en el complejo Malassezia furfur
Infectio  (ISSN 0123-9392)
Artículo
Botero D, Valdes I, Rodriguez M, Henao D, Danies G, Gonzalez A, Restrepo S. (2018)
A Genome-Scale Metabolic Reconstruction of Phytophthora infestans With the Integration of Transcriptional Data Reveals the Key Metabolic Patterns Involved in the Interaction of Its Host
Frontiers in Genetics (ISSN 1664-8021)
Artículo
Tafur A, Gomez J, Gonzalez A. (2018)
An integrative approach of metabolic network and bioprocess modeling in the strain design for succinic acid production
Otro
Mora D, Fernandez M, Serrano L, Paez D, Vischi F, Caldana C, Gonzalez A. (2018)
Development of a Chlamydomonas reinhardtii metabolic network dynamic model to describe distinct phenotypes occurring at different CO2 levels
PeerJ (ISSN 2167-8359)
Artículo
Tafur A, Camelo L, Gomez J, Gonzalez A. (2018)
Effects of metabolic engineering on downstream processing operational cost and energy consumption: the case of Escherichia coli's glycerol conversion to succinic acid
Journal of Chemical Technology and Biotechnology (ISSN 0268-2575)
Artículo
Morales J, Gonzalez A.
Enzymatic Hydrolysis of Whey Proteins for Obtaining Antioxidant Peptide Fractions. "Food Innovation and Engineering (FOODIE) Conference December 2-4, 2018 Napa Valley Marriott Hotel
Evento
Cruz J, Muñoz C, Gonzalez A, Groot H, Briceño J, Cabrera R, Cuellar M.
Evaluación de un tratamiento tópico a base de péptidos antimicrobianos contra S.aureus MRSA en un modelo tridimensional in-vitro de piel humana
Colciencias.
Propuesta
Salcedo F, Buitrago H, Jimenez A, Sierra L, Gonzalez A. (2018)
Everyday chemical product design as platform for teaching transport phenomena
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Celis A, Hans de Cock, Triana S, Cardona L, Restrepo S, Gonzalez A, Wosten H. (2018)
Identification and characterization of lipid droplets in Malassezia furfur
Medical Mycology (ISSN 1369-3786)
Artículo
Gonzalez A, Suarez L, Gomez J, Alvarez O, Rito-Palomares M, Vives M. (2018)
Implementation of a Mixed Integer Linear Programming Approach to Establish De Novo Synthesis Routes of Antioxidants Derived from the Fermentation of Theobroma Cacao Seeds
AIChE Annual Meeting 2018,
Capítulo en Memoria
Rojas D, Alvarez M, Ulloa C, Nuñez V, Delgado M, Aguilera S, Castro H, Jaramillo C, Gonzalez A. (2018)
Intramolecular energies of the cytotoxic protein CagA of Helicobacter pylori as a possible descriptor of strains' pathogenicity level
Computational Biology and Chemistry (ISSN 1476-9271)
Artículo
Celis A, Hans de Cock, Triana S, Cardona J, Restrepo S, Gonzalez A, Wosten H.
Lipidomic analyses of Malassezia reveals the presence of branched fatty acid esters of hydroxy fatty acids (FAHFAs)
Evento
Cardona J, Alvarez O, Achenie L, Gonzalez A. (2018)
Molecular Dynamics Analysis of Membrane Proteins As Biosurfactants into Triglycerides – Water Mixtures
AIChE Annual Meeting 2018,
Capítulo en Memoria
Lopez N, Cifuentes J, Muñoz C, Osma J, Gonzalez A, Cruz J. (2018)
Nanoescapology Enabled By Surface Engineered Magnetite: Novel Routes for Targeted Drug Delivery.
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Lopez N, Cifuentes J, Muñoz C, Gonzalez A, Osma J, Cruz J.
Novel Magnetite Nanobioconjugates for Bypassing Endosomal Routes of Drug Delivery. World Conference & Expo on Biomedical Engineering, July 16-17, Miami, USA
Evento
Fernandez M, Giraldo D, Gómez J, Dreyer I, Gonzalez A, Arevalo M. (2017)
A synthetic multi-cellular network of coupled self-sustained oscillators
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Serrano L, Gonzalez A, Montoya D. (2017)
Clostridium butyricum maximizes growth while minimizing enzyme usage and ATP production: metabolic flux distribution of a strain cultured in glycerolx
BMC Systems Biology ()
Artículo
Alvarez M, Alvarez A, Gomez F, Zambrano M, Husserl J, Danies G, Restrepo S, Gonzalez A. (2017)
Compartmentalized metabolic network reconstruction of microbial communities to determine the effect of agricultural intervention on soils
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Martinez J, Zawady D .ESTUDIO INICIAL DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LAS HOJAS DE PALMA DE ACEITE MEDIANTE UN PROCESO DE FERMENTACIÓN Y SACARIFICACIÓN SIMULTÁNEAS (SFS). (2017).
ESTUDIO INICIAL DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LAS HOJAS DE PALMA DE ACEITE MEDIANTE UN PROCESO DE FERMENTACIÓN Y SACARIFICACIÓN SIMULTÁNEAS (SFS)
Tesis
Gonzalez A.
Evaluador a panel de proyecto Investigación de la efectividad y eficiencia de la ficoremediación para la recuperación de un ecosistema hídrico y su capacidad productiva en el departamento de Sucre Colciencias, Código de Proyecto BPIN 2017000100035
Otro(s)
Gonzalez A.
Evaluador de Articulo: Polypharmacological potential of natural compounds against prostate cancer explored using molecular docking and molecular dynamics simulations Revista: Computational Biology and Chemistry
Otro(s)
Palma L, Ardila D, Zambrano M, Restrepo S, Gonzalez A. (2017)
In vitro and in silico characterization of metagenomic soil-derived cellulases capable of hydrolyzing oil palm empty fruit bunch
Biotechnology Reports (ISSN 2215-017X)
Artículo
Alvarez A, Alvarez M, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Danies G, Gomez J, Gonzalez A. (2017)
Influence of agricultural activities in the structure and metabolic functionality of paramo soil samples in Colombia studied using a metagenomics analysis in dynamic state
Ecological Modelling (ISSN 0304-3800)
Artículo
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Doctoral: Análisis de balance de flujos metabólicos para la biosíntesis de Xilitol a partir de una levadura aislada en Colombia. Universidad Nacional de Colombia
Otro(s)
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Doctoral: Estudio del proceso molecular de desestabilización de geles de mucina en contacto con superficies hidrofóbicas. Universidad Nacional sedes bogota 27 de julio 2017
Otro(s)
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Doctoral: Modelo mesoscópico de una membrana de intercambio protónico.Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 13 de enero 2017
Otro(s)
Triana S, Hans de Cock, Ohm R, Danies G, Wosten H, Restrepo S, Gonzalez A, Celis A. (2017)
Lipid metabolic versatility in Malassezia spp. yeasts studied through metabolic modeling
Frontiers in Microbiology (ISSN 1664-302X)
Artículo
Gonzalez A.
Multiscale Materials Design. Curse complemented in Massachusetts Institute of Technology, Jne 12-16, 2017
Otro(s)
Gonzalez A, Salcedo F.
. Incorporación de procesos de aprendizaje en fenómenos de transporte a partir del diseño de productos usados en la vida diaria usando tecnologías virtuales. Innova-TE 330 Universidad de los Andes, 27 y 28 de junio 2016
Evento
Alvarez A, Tibaquira M, Rangel G, Clavijo I, Hernandez S, Nuñez V, Abraham W, Vives M, Gonzalez A. (2016)
A comparison between conventional Pseudomonas aeruginosa rhamnolipids and Escherichia coli transmembrane proteins for oil recovery enhancing
International Biodeterioration Biodegradation (ISSN 0964-8305)
Artículo
Argoti A, Maghirang R, Gonzalez A, Chou S, L.t F. (2016)
A generalized model for bacterial disinfection: Stochastic approach
Biochemical Engineering Journal (ISSN 1369-703X)
Artículo
Kremer N .ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES O/W DE ACEITE DE AÇAÍ (Euterpe precatoria) EN AGUA USANDO LA PROTEÍNA OmpA DE E.coli COMO BIOSURFACTANTE.. (2016).
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES O/W DE ACEITE DE AÇAÍ (Euterpe precatoria) EN AGUA USANDO LA PROTEÍNA OmpA DE E.coli COMO BIOSURFACTANTE.
Tesis
Kremer N .ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES O/W DE ACEITE DE AÇAÍ (Euterpe precatoria) USANDO LA PROTEÍNA OmpA DE E.coli COMO BIOSURFACTANTE.. (2016).
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES O/W DE ACEITE DE AÇAÍ (Euterpe precatoria) USANDO LA PROTEÍNA OmpA DE E.coli COMO BIOSURFACTANTE.
Tesis
Moreno A .ANÁLISIS DEL EFECTO DEL ÁCIDO SUCCÍNICO SOBRE LA VISCOSIDAD EN MASA PARA GALLETAS A PARTIR DE SIMULACIONES DE DINÁMICA MOLECULAR. (2016).
ANÁLISIS DEL EFECTO DEL ÁCIDO SUCCÍNICO SOBRE LA VISCOSIDAD EN MASA PARA GALLETAS A PARTIR DE SIMULACIONES DE DINÁMICA MOLECULAR
Tesis
Vischi F, Paez D, Riaño D, Martins M, Caldana C, Gonzalez A. (2016)
Analysis of sensitive CO2 pathways and genes related to carbon uptake and accumulation in Chlamydomonas reinhardtii through genomic scale modeling and experimental validation
Frontiers in Plant Science (ISSN 1664-462X)
Artículo
Ordoñez A .Caracterización fisicoquímica de la proteína transmembranal OmpA de Escherichia coli en solución acuosa mediante medidas de tensión superficial y calorimetría isotérmica. (2016).
Caracterización fisicoquímica de la proteína transmembranal OmpA de Escherichia coli en solución acuosa mediante medidas de tensión superficial y calorimetría isotérmica
Tesis
Mora C, Gonzalez A. (2016)
Development of a group contribution method for estimating free energy of peptides in a dodecane-water system via molecular dynamic simulations
BMC Bioinformatics (ISSN 1471-2105)
Artículo
Pinilla J .Escalamiento y caracterización de un péptido con propiedades antimaláricas obtenido a partir de una cepa modificada de Escherichia coli.. (2016).
Escalamiento y caracterización de un péptido con propiedades antimaláricas obtenido a partir de una cepa modificada de Escherichia coli.
Tesis
Cardozo N .Evaluación de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K12 W3110/pCA24N ompA+ como biosurfactante para la reducción de viscosidad de crudos. (2016).
Evaluación de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K12 W3110/pCA24N ompA+ como biosurfactante para la reducción de viscosidad de crudos
Tesis
Bolaños L .Evaluación de la estabilidad de las emulsiones generadas a partir de la proteína OmpN de Escherichia coli con diferentes concentraciones de aceite de la palma “mil pesos”. (2016).
Evaluación de la estabilidad de las emulsiones generadas a partir de la proteína OmpN de Escherichia coli con diferentes concentraciones de aceite de la palma “mil pesos”
Tesis
Gonzalez A.
Formulation and Stabilization of Biotherapeutics. Massachusetts Institute of Technology. Professional Education Short Programs. Campus in Cambridge, June 13-15, 2016
Evento
Gonzalez A, Castiblanco S.
Fortalecimiento de las plantas de transformación de soya presentes en Departamento de Cundinamarca mediante la aplicación de herramientas metodológicas enfocadas al diseño de procesos y productos
Evento
Gonzalez A, Troncoso M, Barón F.
Gene regulatory networks modeling from a Boolean approach: How to deal with the ignorance about parameters. ICGEB International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology Bogotá-Colombia 5-8 october
Evento
Gonzalez A.
II Jornada de Identificación de Proyectos con Potencial Comercial. Universidad Popular del Cesar Vicerrectoria de Investigación y Extension Valledupar, 2016
Evento
Rojas L, Gonzalez A.
Insights into the performance of peptides at the dodecanewater interface through the analysis of the liquid to solid transitions of O/W emulsions. 2 Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular Medellín, Colombia Noviembre 3 al 5 de 2016
Evento
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Maestría:Identifying proteins and metabolic pathways associated with the neuroprotective response mediated by tibolone in astrocytes under an induced inflammator model. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 13 diciembre 2016
Otro(s)
Triana S, Gonzalez A, Hans de Cock, Restrepo S, Celis A. (2016)
New therapeutic targets in two species of Malassezia spp discovered by In silico enzyme deletion in their metabolic reconstruction
6th Conference on Physiology of Yeasts and Filamentous Fungi July 11-14, 2016, Lisbon, Portugal
Capítulo en Memoria
Usme J .Obtención de proteína a partir de Cordyceps militaris y uso de esta en la elaboración de un producto alimenticio. (2016).
Obtención de proteína a partir de Cordyceps militaris y uso de esta en la elaboración de un producto alimenticio
Tesis
Aguilera S, Nuñez V, Achenie L, Alvarez O, Torres R, Gonzalez A. (2016)
Peptides design based on transmembrane Escherichia coli’sOmpA protein through molecular dynamics simulations in water–dodecane interfaces
Journal of Molecular Graphics and Modelling (ISSN 1093-3263)
Artículo
Nuñez V .Protein engineering as a tool to improve the surfactant activity of OmpA protein from Escherichia coli. (2016).
Protein engineering as a tool to improve the surfactant activity of OmpA protein from Escherichia coli
Tesis
Nuñez V .Protein engineering as a tool to improve the surfactant activity of OmpA protein from Escherichia coli. (2016).
Protein engineering as a tool to improve the surfactant activity of OmpA protein from Escherichia coli
Tesis
Gonzalez A.
Protein engineering for product design in petroleum and cosmetic industry. International encounter of researchers in biomolecular engineering Universidad Antonio Nariño Octubre 2016
Evento
Cardona J, Alvarez O, Gonzalez A. (2016)
 Multiscale Design of Emulsions with Vegetable Oils of Promising Amazonian Species.
2016 Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Zamora M, Pinzon A, Zambrano M, Restrepo S, Broadbelt L, Moura M, Husserl J, Gonzalez A. (2015)
A comparison between functional frequency and metabolic flows framed by biogeochemical cycles in metagenomes: The case of "El Coquito" hot spring located at Colombia's national Nevados park
Ecological Modelling (ISSN 0304-3800)
Artículo
Santiago M, Susana C, Mariana R, Alejandro A, Bernal A, Gonzalez A. (2015)
APPLICATIONS OF MOLECULAR DOCKING AND MOLECULAR DYNAMICS ON THE INHIBITION OF QUORUM SENSING SYSTEMS
ADVANCES IN MATHEMATICAL CHEMISTRY AND APPLICATIONS (ISBN 978-1-68108-052-9)
Capítulo de Libro
Gonzalez A. (2015)
Aplicaciones de reconstrucciones metabólicas basadas en restricciones en salud, ambiente e industria. VI Simposio Internacional Biofábricas 12-14 de Agosto de 2015 Lugar: Ruta N, Medellín, Colombia
Otro
Alvarez M .COMPARTMENTALIZED METABOLIC NETWORK RECONSTRUCTION AND MODELLING OF MICROBIAL COMMUNITIES TO DETERMINE THE EFFECT OF THE AGRICULTURAL INTERVENTION ON THE FUNCTIONAL PROFILING OF SOILS ECOSYSTEMS. (2015).
COMPARTMENTALIZED METABOLIC NETWORK RECONSTRUCTION AND MODELLING OF MICROBIAL COMMUNITIES TO DETERMINE THE EFFECT OF THE AGRICULTURAL INTERVENTION ON THE FUNCTIONAL PROFILING OF SOILS ECOSYSTEMS
Tesis
Alvarez M, Zambrano M, Husserl J, Gomez J, Restrepo S, Gonzalez A. (2015)
COMPARTMENTALIZED METABOLIC NETWORK RECONSTRUCTION TO DETERMINE THE EFFECT OF THE AGRICULTURAL INTERVENTION OF SOILS ECOSYSTEMS FROM A COLOMBIAN NATURAL PARK LOCATED IN THE ANDES MOUNTAINS. 4th Conference (COBRA 2015) September 16-18. Heidelberg, Germany
Otro
Lopez I .Computational tool for in silico screening of biosurfactants in metagenomic libraries. (2015).
Computational tool for in silico screening of biosurfactants in metagenomic libraries
Tesis
Mora C .Development of a group contribution method for estimating free energy of proteins in a dodecane-water system via Molecular Dynamic Simulations. (2015).
Development of a group contribution method for estimating free energy of proteins in a dodecane-water system via Molecular Dynamic Simulations
Tesis
Gonzalez A. (2015)
Diseño de biomoléculas para desarrollo de productos considerando la multiescala. III Jornada técnica de Ingeneria Química e Ingenieria Biológica.Universidad Nacional de Colombia, sede medellin. 20-24 de abril de 2015
Otro
Triana S, Gonzalez A, Ohm R, Wosten H, Hans de Cock, Restrepo S, Celis A. (2015)
Draft genome sequence of the animal and human pathogen Malassezia pachydermatis strain CBS 1879
Genome Announcements (ISSN 2169-8287)
Artículo
Alvarez A .Estudio metagenómico en estado dinámico para analizar la influencia de las actividades agrícolas en la estructura y funcionalidad metabólica de ecosistemas de suelo en el Parque Nacional de los Nevados. (2015).
Estudio metagenómico en estado dinámico para analizar la influencia de las actividades agrícolas en la estructura y funcionalidad metabólica de ecosistemas de suelo en el Parque Nacional de los Nevados
Tesis
Ardila D, Palma L, Medina L. M., Zambrano M, Restrepo S, Gonzalez A. (2015)
Estudios de bioprospeccion de celulosas en ambientes extremos colombianos
Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en colombia (ISBN 978-958-725-152-4)
Capítulo de Libro
Osorio L .Evaluación de las capacidades de absorción y desorción de plomo de Lysinibacillus sphaericus.. (2015).
Evaluación de las capacidades de absorción y desorción de plomo de Lysinibacillus sphaericus.
Tesis
Garcia J .Evaluación de los efectos de la concentración de glicerol en la producción de ácido itacónico a partir de Aspergillus Terreus. (2015).
Evaluación de los efectos de la concentración de glicerol en la producción de ácido itacónico a partir de Aspergillus Terreus
Tesis
Gonzalez A. (2015)
Evaluación del potencial desemulsificante de un biosurfactante mediante la técnica de dinámica molécular:umbrella sampling. VI Simposio Internacional Biofábricas 12-14 de Agosto de 2015 Lugar: Ruta N, Medellín, Colombia
Otro
Prada C, Holguin A, Gonzalez A, Vives M. (2015)
FAGOTERAPIA,ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS.PERSPECTIVAS EN COLOMBIA
Universitas Scientiarum (ISSN 0122-7483)
Artículo
Triana S, Gonzalez A, Restrepo S, Celis A.
First metabolic network of the seborrheic dermatitis related yeast Malassezia furfur. 6 Congress of European Microbiologists. 7-11 June 2015 Maastricht, The Netherlands
Evento
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Doctoral: Quantitative description of the metabolic capabilities of Streptomyces clavuligerus for clavulanic acid production: A combined constraint-based modeling approach and experimental testing."Universidad de Antioquía Noviembre 2015
Otro(s)
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Maestría: Diseño de PAMS por medio de herramientas de bioinformática para el desarrollo de soluciones de mantenimiento de lentes de contacto y validación en patógenos humanos.Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 06 octubre 2015
Otro(s)
Gonzalez A.
Jurado de Tesis Maestría: Identificación y caracterización de enzimas proteolíticas a partir de librerías metagenómicas de suelos agrícolas colombianos."Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 24 de septiembre 2015
Otro(s)
Triana S, Gonzalez J, Hans de Cock, Gonzalez A, Restrepo S, Celis A.
Metabolic networks of five Malassezia species
Evento
Triana S, Gonzalez J, Gonzalez A, Restrepo S, Celis A. (2015)
Metabolic reconstruction of five Malassezia genomes. III Congreso Colombiano de Biología Computacional y Bioinformatica. Medellín 16-18 de septiembre 2015
Otro
Alvarez A, Restrepo S, Zambrano M, Husserl J, Gomez J, Gonzalez A. (2015)
Metagenomic study at dynamic state to analyze the influence of agricultural activities in the structure and metabolic functionality of soil ecosystems at the Parque Nacional de los Nevados in Colombia
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Otro
Botero D, Gomez F, Alvarez M, Alvarez A, Alvarado C, Zarate C, Gonzalez A, Restrepo S, Bernal A.
Molecular Pathogenicity Networks in Xanthomonas axonopodis pv. manihotis
Evento
Botero D, Gomez F, Alvarez M, Alvarez A, Gonzalez A, Restrepo S, Bernal A.
Molecular Pathogenicity Networks in Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (5th Xanthomonas Genomics Conference)
Evento
Gonzalez A, Gomez J, Alvarez O, Alvarez A.
PATENTE DE INVENCIÓN:MÉTODO SISTEMÁTICO PARA LA SELECCIÓN DE ANÁLOGOS A PROTEÍNAS DE MEMBRANA EXTERNA (OMPS) CON ACTIVIDAD BIOSURFACTANTE. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COLOMBIA
Universidad de los Andes.
INDUSTRIAL_DESIGN
Holguin A, Rangel G, Clavijo I, Prada C, Mantilla M, Gomez M, Kutter E, Taylor C, Fineran P, Gonzalez A, Vives M. (2015)
Phage ΦPan70, a putative temperate phage, controls pseudomonas aeruginosa in planktonic, biofilm and burn mouse model assays
Viruses-Basel (ISSN 1999-4915)
Artículo
Nuñez V, Restrepo S, Alvarez O, Gonzalez A. (2015)
Protein Engineering As a Tool to Improve the Surfactant Activity of OmpA Protein from Escherichia coli
2015 AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Alvarez M, Yepes S, Torres M, Gonzalez A. (2015)
Proteins interaction network and modeling of IGVH mutational status in chronic lymphocytic leukemia
Theoretical Biology and Medical Modelling (ISSN 1742-4682)
Artículo
Gonzalez A, Gomez J, Alvarez O, Nuñez V, Aguilera S.
PÉPTIDOS PARA ESTABILIZAR O DESESTABILIZAR SISTEMAS ACEITE-AGUA Y MÉTODO DE OBTENCIÓN DE LOS MISMOS
Universidad de los Andes.
INDUSTRIAL_DESIGN
Gomez F, Alvarez M, Alvarado C, Zarate C, Jimenez E, Pardo C, Botero D, Gonzalez A, Bernal A.
Reconstruction of Genome-Scale Metabolic Networks of Species of the Genus Xanthomonas with Different Pathogenic Behavior
Evento
Gordillo A .Screening of novel molecules with biosurfactant activity obtained from a metagenomic library and through the directed evolution of the OmpG protein produced by E. coli. (2015).
Screening of novel molecules with biosurfactant activity obtained from a metagenomic library and through the directed evolution of the OmpG protein produced by E. coli
Tesis
Gonzalez A. (2015)
Searching Therapeutic Candidates Against the Yeast Malassezia Sp. By a Metabolic Reconstruction Under Proteomics Validation through Feasibility Analysis. 4th Conference (COBRA 2015) September 16-18. Heidelberg, Germany
Otro
Triana S, Gonzalez J, Restrepo S, Hans de Cock, Celis A, Gonzalez A.
Searching Therapeutic Candidates Against the Yeast Malassezia Sp. By a Metabolic Reconstruction, Feasibility Analysis and Proteomics Validation
Evento
Uribe J .ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE LÍPIDOS POR CHLAMYDOMONAS REINHARDTII VARIANDO LA CONCENTRACIÓN DE LA FUENTE DE NITRÓGENO. (2014).
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE LÍPIDOS POR CHLAMYDOMONAS REINHARDTII VARIANDO LA CONCENTRACIÓN DE LA FUENTE DE NITRÓGENO
Tesis
Alvarez M, Alvarez A, Zambrano M, Husserl J, Restrepo S, Gomez J, Gonzalez A, Velasco N. (2014)
Analysis Of The Effect Of Metabolic Network Compartmentalization In Predicting The Behavior Of Microbial Communities. ISCB-Latin American x-Meeting on Bioinformatics with BSB and SoiBio! Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Alvarez M, Husserl J, Restrepo S, Zambrano M, Velasco N, Gomez J, Gonzalez A. (2014)
Analysis of Metabolic Network to establish microbial community structure
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química
Capítulo en Memoria
Zamora M. A., Pinzón A, Zambrano M, Restrepo S, Broadbelt L, Moura M, Gonzalez A. (2014)
Analysis of metabolic functionality and thermodynamic feasibility of a metagenomic sample from “El Coquito” hot spring
Advances in Computational Biology. Proceedings of the 2nd Colombian Congress on Computational Biology and Bioinformatics (CCBCOL) (ISBN 978-3-319-01567-5)
Capítulo de Libro
Arevalo H, Paez D, Gonzalez A. (2014)
Análisis de la interacción microalga-bacteria para la degradación de fenol
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química, Memorias
Capítulo en Memoria
Peñarete D, Paez D, Gonzalez A. (2014)
Aplicación de DFBA para estimar la producción y las propiedades del biodiesel de tercera generación
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química, Memorias
Capítulo en Memoria
Caro P .Biosíntesis de ácido itacónico a partir de Aspergillus terreus utilizando glicerol como principal fuente de energía. (2014).
Biosíntesis de ácido itacónico a partir de Aspergillus terreus utilizando glicerol como principal fuente de energía
Tesis
Delgado P, Peñaranda N, Zamora M, Delgado M, Bohorquez E, Castro H, Gonzalez A, Jaramillo C. (2014)
COMPUTATIONAL APPROACHES FOR EVALUATING THE EFFECT OF SEQUENCE VARIATIONS AND THE INTRINSICALLY DISORDERED C-TERMINAL REGION OF THE Helicobacter pylori CagA PROTEIN ON THE INTERACTION WITH TYROSINE KINASE Src
Journal of Molecular Modeling (ISSN 1610-2940)
Artículo
Triana S, Celis A, Gonzalez A, Restrepo S. (2014)
Caracterización enzimática preliminar y purificación parcial de una lipasa extracelular relacionada con la actividad lipolítica de Malassezia furfur con asimilación atípica de Tween 80
ACTUALIDADES BIOLOGICAS (ISSN 0304-3584)
Artículo
Bejarano D .Cinética de biodegradación de fenol, a partir de un cultivo de Pseudomonas aeruginosa aislada mediante selección, en consorcio con Chlorella vulgaris como matriz de inmovilización.. (2014).
Cinética de biodegradación de fenol, a partir de un cultivo de Pseudomonas aeruginosa aislada mediante selección, en consorcio con Chlorella vulgaris como matriz de inmovilización.
Tesis
Delgado P, Peñaranda N, Zamora M, Delgado M, Bohorquez E, Castro H, Gonzalez A, Jaramillo C. (2014)
Computational approaches support the fact that sequence variations of the Helicobacter pylori CagA protein dramatically affect its interaction with host Src kinases
Journal of Molecular Modeling (ISSN 1610-2940)
Artículo
Lopez I, Reyes A, Restrepo S, Zambrano M, Gonzalez A. (2014)
Computational tool for in silico metagenomic screening of biosurfactants
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Lopez I, Reyes A, Zambrano M, Gonzalez A, Restrepo S. (2014)
Computational tool for in silico screening of biosurfactants in metagenomic libraries. ISCB-Latin American x-Meeting on Bioinformatics with BSB and SoiBio! Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Milona-bulla H, Gonzalez A. (2014)
DYNAMIC FLUX BALANCE ANALYSIS FOR PREDICTING GENE OVEREXPRESSION EFFECTS IN BATCH CULTURES
Journal of Biological Systems (ISSN 0218-3390)
Artículo
Florez N, Borrego H .Deleción de adhE y sobrexpresión de ppc en Escherichia coli K12 wild type para aumentar la producción de ácido succínico a partir de glicerol. (2014).
Deleción de adhE y sobrexpresión de ppc en Escherichia coli K12 wild type para aumentar la producción de ácido succínico a partir de glicerol
Tesis
Giraldo M .Desarrollo y caracterización microbiana de un inóculo para el aumento de rendimiento en un proceso de metanización de estiércol bovino. (2014).
Desarrollo y caracterización microbiana de un inóculo para el aumento de rendimiento en un proceso de metanización de estiércol bovino
Tesis
Gonzalez A.
Diseño sistémico de biomoléculas para la industria cosmética y petrolera. XI semana de ingenieria, 23 octubre 2014, Universidad de las Sabana
Otro(s)
Alvarez A, Gonzalez A, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Gomez J, Velasco N. (2014)
Dynamic Analysis Of Metabolic Networks As A Tool To Study The Influence Of Metabolism Activities On Biogeochemical Cycles From Different Ecosystems. ISCB-Latin Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Florez D, Ramirez V, Gonzalez A. (2014)
ELUCIDATING THE ROLE OF METABOLITES AS QUORUM SENSING SIGNALS USING PHASE PLANE ANALYSIS: THE CASE OF INDOLE IN ESCHERICHIA COLI
Journal of Biological Systems (ISSN 0218-3390)
Artículo
Giraldo A, Diaz A, Gonzalez G, Pacheco S, Klotz B, Alvarez O, Gonzalez A. (2014)
ESTUDIO DE LA INTERACCION DE PROTEINAS DE LECHE Y SOYA DURANTE LA PREPARACION DE YOGUR
REVISTA FACULTAD NACIONAL DE AGRONOMIA MEDELLIN (ISSN 0304-2847)
Artículo
Mora D .EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL DE DEGRADACIÓN DE FENOL POR PARTE DE UN CONSORCIO MICROALGA-BACTERIA. (2014).
EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL DE DEGRADACIÓN DE FENOL POR PARTE DE UN CONSORCIO MICROALGA-BACTERIA
Tesis
Aguilera S, Macias A, Carrero D, Vargas W, Vives M, Castro H, Alvarez O, Gonzalez A. (2014)
Escherichia coli´s OmpA as Biosurfactant for Cosmetic Industry: Stability Analysis and Experimental Validation Based on Molecular Simulations
Advances in Computational Biology. Proceedings of the 2nd Colombian Congress on Computational Biology and Bioinformatics (CCBCOL) (ISBN 978-3-319-01567-5)
Capítulo de Libro
Garzon V, Castro M .Estudio de la capacidad de degradación de fenol del consorcio microalga/bacteria y obtención de la cinética de crecimiento y consumo de sustrato.. (2014).
Estudio de la capacidad de degradación de fenol del consorcio microalga/bacteria y obtención de la cinética de crecimiento y consumo de sustrato.
Tesis
Lopez L, Cardenas L .Evaluación de la proteína transmembranal ompG y ompN de E.coli como biosurfactante en la formulación de un shampoo. (2014).
Evaluación de la proteína transmembranal ompG y ompN de E.coli como biosurfactante en la formulación de un shampoo
Tesis
Porras D .Evaluación de los efectos en la biomasa de la microalga Chlamydomonas reinhardtii en la captura de CO2 proveniente del proceso de producción de hidrocarburos. (2014).
Evaluación de los efectos en la biomasa de la microalga Chlamydomonas reinhardtii en la captura de CO2 proveniente del proceso de producción de hidrocarburos
Tesis
Nuñez V, Bonilla G, Hernandez H, Gonzalez A. (2014)
Evaluación de una proteína como estabilizador de emulsiones
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Mora C, Husserl J, Gonzalez A, Zambrano M. (2014)
Evaluación in silico del potencial de fijación de Nitrógeno y Carbono del metagenoma de Bosque Alto Andino colombiano
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Tibaquira M .Exploración de la proteína transmembranal OmpA para la recuperación mejorada de hidrocarburos presentes en sistemas porosos. (2014).
Exploración de la proteína transmembranal OmpA para la recuperación mejorada de hidrocarburos presentes en sistemas porosos
Tesis
Gonzalez A.
Exploración metagenómica en el Parque Nacional Natural los Nevados: desde lo básico a lo aplicado
Colciencias.
Propuesta
Aguilera S, Achenie L, Gonzalez A. (2014)
Free Energy calculations for Escherichia coli’s OmpA using MD simulations
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Paez D .In silico analysis for determining sensitive routes and genes related to carbon uptake through Flux balance analysis in the microalgae Chlamydomonas reinhardtii when different CO2 concentrations are evaluated. (2014).
In silico analysis for determining sensitive routes and genes related to carbon uptake through Flux balance analysis in the microalgae Chlamydomonas reinhardtii when different CO2 concentrations are evaluated
Tesis
Lopez R, Gonzalez A, Vargas W. (2014)
Kinetic study of microalgae assisted growth by plasmonic effects of nanoparticles
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Arevalo H, Alvarez A, Paez D, Gonzalez A. (2014)
METABOLIC INTERACTION ANALYSIS BETWEEN Chlamydomonas reinhardtii AND Pseudomonas aeruginosa FOR PHENOL DEGRADATION BASED ON GENOMIC SCALE MODELING. ISCB-Latin Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Alvarez A, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Gomez J, Velasco N, Gonzalez A. (2014)
Metabolic Networks Analysis To Study Biogeochemical Cycles From Ecosystems
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Arevalo H .Metabolic interaction analysis between microalgae and bacteria for phenol degradation. A phenomenological approach.. (2014).
Metabolic interaction analysis between microalgae and bacteria for phenol degradation. A phenomenological approach.
Tesis
Giraldo D .Modelación determinista de un sistema de represiladores acoplados mediante un sistema de quorum sensing con la implementación de una lactonasa como mecanismo de reinicio.. (2014).
Modelación determinista de un sistema de represiladores acoplados mediante un sistema de quorum sensing con la implementación de una lactonasa como mecanismo de reinicio.
Tesis
Serrano L, Perez X, Rosas J, Montoya D, Gonzalez A. (2014)
Modelado metabólico del crecimiento de una cepa nativa de Clostridium sp
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Aguilera S .Platform Implementation for Evaluation of Proteins as Biosurfactants via Molecular Dynamics Free Energy Calculations. (2014).
Platform Implementation for Evaluation of Proteins as Biosurfactants via Molecular Dynamics Free Energy Calculations
Tesis
Paez D, Jay-pang R, Gonzalez A. (2014)
Sensitive genes related to carbon metabolism in Chlamydomonas reinhardtii by FBA
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Botero D, Restrepo S, Bernal A, Gonzalez A.
THE Xanthomonas axonopodis pv. manihotis PATHOGENESIS UNCOVER BY METABOLIC NETWORKS
Evento
Barrera L, Ramos A .Tamizaje de moléculas surfactantes con capacidad de alterar la tensión superficial de crudos, a partir de una librería metagenómica.. (2014).
Tamizaje de moléculas surfactantes con capacidad de alterar la tensión superficial de crudos, a partir de una librería metagenómica.
Tesis
Mora C .Análisis de la red metabólica obtenida a partir de la reconstrucción de un metagenoma del ecosistema de Bosque Alto Andino.. (2013).
Análisis de la red metabólica obtenida a partir de la reconstrucción de un metagenoma del ecosistema de Bosque Alto Andino.
Tesis
Vischi F, Paez D, Gonzalez A. (2013)
Carbon acquisition and accumulation in microalgae Chlamydomonas: Insights from “omics” approaches
Journal of Proteomics (ISSN 1874-3919)
Artículo
Gonzalez A, Vischi F, Jay R, Paez D, Riaño D. (2013)
ENHANCED BIOMASS ACCUMULATION IN MICROALGAE AS A MECHANISM OF REDUCED CELULAR ENERGY EXPEDITURE
Otro
Quiroga A .EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DEGRADACIÓN DE FENOL A PARTIR DEL CONSORCIO MICROALGA-BACTERIA. (2013).
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE DEGRADACIÓN DE FENOL A PARTIR DEL CONSORCIO MICROALGA-BACTERIA
Tesis
Nuñez V .Evaluación de la proteína transmembranal OmpG como estabilizador de emulsiones dodecano-agua.. (2013).
Evaluación de la proteína transmembranal OmpG como estabilizador de emulsiones dodecano-agua.
Tesis
Pinzón A, Restrepo S, Gonzalez A. (2013)
FBA Analysis for the study of plant-pathogen interactions
Encyclopedia of Systems Biology (ISBN 978-1-4419-9864-4)
Capítulo de Libro
Olivera D .Generación de compartimientos en el análisis de la red metabólica en un metagenoma de suelo para determinar flujo de gases invernadero. (2013).
Generación de compartimientos en el análisis de la red metabólica en un metagenoma de suelo para determinar flujo de gases invernadero
Tesis
Gallego J .Identificación de enzimas de interés ambiental a partir de una librería metagenómica derivada del Bosque altoandino colombiano. (2013).
Identificación de enzimas de interés ambiental a partir de una librería metagenómica derivada del Bosque altoandino colombiano
Tesis
Paez D, Jay R, Vischi F, Gonzalez A. (2013)
In Silico Analysis for Biomass Synthesis under Different CO2 Levels forChlamydomonas reinhardtii Utilizing a Flux Balance Analysis Approach
Advances in Computational Biology. Proceedings of the 2nd Colombian Congress on Computational Biology and Bioinformatics (CCBCOL) (ISBN 978-3-319-01567-5)
Capítulo de Libro
Macias A .MODELO PARA EL ANÁLISIS DE PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES COMO BIOSURFACTANTES EN EMULSIONES DODECANO/AGUA. (2013).
MODELO PARA EL ANÁLISIS DE PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES COMO BIOSURFACTANTES EN EMULSIONES DODECANO/AGUA
Tesis
Pinzón A, Gonzalez A, Restrepo S. (2013)
Metagenome, Metabolic Reconstruction and Analysis
Encyclopedia of Systems Biology (ISBN 978-1-4419-9864-4)
Capítulo de Libro
Moreno O, Lattig M, Gonzalez A. (2013)
Modeling of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis-mediated interaction between the serotonin regulation pathway and the stress response using a Boolean approximation: a novel study of depression
Theoretical Biology and Medical Modelling (ISSN 1742-4682)
Artículo
Alvarez M, Macias A, Núñez V, Garces N, Castro H, Alvarez O, Gonzalez A. (2013)
Molecular dynamics approach to investigate the coupling of the hydrophilic-lipophilic balance with the configuration distribution function in biosurfactant-based emulsions
Journal of Molecular Modeling (ISSN 1610-2940)
Artículo
Gonzalez A. (2013)
Molecular dynamics for coupling the Hydrophile-Lipophile Balance and the configuration distribution function in biosurfactants based emulsions
Journal of Molecular Modeling (ISSN 1610-2940)
Artículo
Gonzalez A, Velasco N, Gomez J. (2013)
Network Modeling of Biochemicl Transport Phenomena
Encyclopedia of Systems Biology (ISBN 978-1-4419-9864-4)
Capítulo de Libro
Gonzalez A, Restrepo S, Pinzon A. (2013)
Optimization Algorithms for Metabolites Production
Encyclopedia of Systems Biology (ISBN 978-1-4419-9864-4)
Capítulo de Libro
Zamora M .Study of the role of biogeochemical cycles in “El Coquito” hot spring located at “Parque Nacional de los Nevados” based on a flux balance analysis of a metabolic reconstruction in a metagenomic scale. (2013).
Study of the role of biogeochemical cycles in “El Coquito” hot spring located at “Parque Nacional de los Nevados” based on a flux balance analysis of a metabolic reconstruction in a metagenomic scale
Tesis
Mejia J, Rojas C, Avellaneda L, Urbina D, Arias B, Velasco N, Cortes M, Vives M, Gonzalez A. (2013)
cysA, cysP, and rpoS mutations increase the power density in P. aeruginosa microbial fuel cells: Performing enhancement based on metabolic flux analysis.
Advances in Bioscience and Biotechnology (ISSN 2156-8456)
Artículo
Gonzalez A. (2012)
ANÁLISIS DE FLUX METABÓLICO DINÁMICO EN ECOSISTEMAS UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE VARIABLES EXTERNAS SOBRE ECOSISTEMAS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FECHA: 3-4-5 DE OCTUBRE DE 2012 LUGAR: AUDITORIO AULA MAGNA, UNIVERSIDA
Otro
Garces N, Castro H, Delgado M, Gonzalez A, Jaramillo C, Peñaranda N, Delgado P. (2012)
Analysis of Gromacs MPI using the Opportunistic Cloud Infrastructure UnaCloud ( Conference Paper - Proceedings of the 1st International workshop on Hybrid/Cloud
2012 Sixth International Conference on Complex, Intelligent, and Software Intensive Systems (CISIS) (ISBN 978-0-7695-4687-2)
Capítulo de Libro
Winck F, Lopez R, Jay R, Riaño D, Gomez J, Velasco N, Gonzalez A. (2012)
Analysis of the effects of varying carbon dioxide concentration in the biomass production and metabolic network of the microalgae chlamydomonas reinhardtii
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Del Portillo P..
Análisis de los efectos del estrés salino y privación de nutrientes en la producción de biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris
Colciencias.
Propuesta
Cabezas L, Calderon L, Medina L. M., Bahamon I, Cardenas M, Bernal A, Gonzalez A, Restrepo S. (2012)
Characterization of cellulases of fungal endophytes isolated from Espeletia spp.
Journal of Microbiology (ISSN 1225-8873)
Artículo
Tautiva L, Alvarez O, Castro H, Garces N, Vargas W, Gonzalez A. (2012)
EVALUATION OF TRANSMEMBRANE PROTEINS FOR STABILIZING EMULSIONS
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Delgado P, Jaramillo C, Delgado M, Peñaranda N, Garces N, Castro H, Gonzalez A. (2012)
Exploring the relationship between helicobacter pylori's caga sequence and affinity with host's receptors: a proposal for molecular diagnostic tools
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Ardila D, Palma L, Gonzalez A, Restrepo S, Zambrano M. (2012)
Identification, Characterization and Modeling of Cellulases Active Against Oil Palm Empty Fruit Bunch from Metagenomic Library of Extreme Environments
asm2012 American Society for Microbiology 112th General Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A. (2012)
Metabolic Flux analysis for Ecosystems A proposal for impact evaluation of external variables over ecosystems
Otro
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Gonzalez A. (2012)
Optimization of the bioconversion of glycerol to ethanol using Escherichia coli by implementing a bi-level programming framework for proposing gene transcription control strategies based on genetic algorithms
Advances in Bioscience and Biotechnology (ISSN 2156-8456)
Artículo
Alvarez O, Gonzalez A, Gomez J, Vargas W, Sierra R.
Pasantia Aiche 2012
Pasantía
Macias A, Carrero D, Garces N, Castro H, Alvarez O, Gonzalez A. (2012)
RATIONAL PLATFORM FOR BIOSURFACTANTS DESIGN BASED ON MOLECULAR DYNAMICS AND EXPERIMENTAL VALIDATION USING ESCHERICHIA COLI OUTER MEMBRANE PROTEIN A
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Palma L, Medina L. M., Cabezas L, Bahamon I, Gonzalez A, Restrepo S. (2012)
Selection and Characterization of Active Cellulases Against Oil Palm Empty Fruit Bunch from a Colombian Native Endophytes Library
asm2012 American Society for Microbiology 112th General Meeting
Capítulo en Memoria
Shala A, Restrepo S, Gonzalez A. (2011)
A network model for biofilm development in Escherichia coli K-12
Theoretical Biology and Medical Modelling (ISSN 1742-4682)
Artículo
Gonzalez A.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS Y DE BIOLOGÍA MOLECULAR PARA CARACTERIZAR MICROORGANISMOS IMPLICADOS EN PROCESOS DE BIODEGRADACIÓN
Colciencias.
Propuesta
Alvarez M, Gonzalez A, Alvarez O. (2011)
ARTICULO Rational Peptide Design Using Molecular Dynamics
Langmuir : the ACS journal of surfaces and colloids (ISSN 0743-7463)
Artículo
Gonzalez A. (2011)
Análisis de flux metabólico dinámico en ecosistemas / Una propuesta para el análisis de humedales
Otro
Gonzalez A, Borrero A, Bernal A. (2011)
Applications of Molecular Docking and Molecular Dynamics on the Inhibition of Quorum Sensing Systems: The Case of Indol and 3-OH PAME
Otro
Carrero D, Morales J, Garcia A, Florez N, Delgado P, Córdoba A, Gonzalez A, Dussan J. (2011)
COMPARATIVE ANALYSIS FOR THREE DIFFERENT IMMOBILISATION STRATEGIES IN THE HEXAVALENT CHROMIUM BIOSORPTION PROCESS USING BACILLUS SPHAERICUS S-LAYER
Canadian Journal of Chemical Engineering (ISSN 0008-4034)
Artículo
Gonzalez A. (2011)
Conferencia: MODELAMIENTO EN MICRO-ORGANISMOS
Otro
Ardila D, Castro J, Gonzalez A, Clavijo I, Vives M. (2011)
Dosis óptima de bacterófagos para el control de Pseudomonas aeruginosa basado en programación evolutiva y cinética estocástica
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Gonzalez A.
Función de los pili en la adhesión Bacteriana en Presencia de Flujo
Colciencias.
Propuesta
Rueda M .INFLUENCIA DE VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE. (2011).
INFLUENCIA DE VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE
Tesis
Gonzalez A.
Implementación de una plataforma para el diseño de péptidos surfactantes
Banco de la republica.
Propuesta
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Gonzalez A. (2011)
Implementación y Validación de una Plataforma de Optimización Binivel para Proponer Estrategias de Control en la Genómica Transcripcional para la Síntesis de Metabolitos con Algoritmos Genéticos
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Orjuela J, Gonzalez A. (2011)
Model of a Heavy Metal Adsorption System Using the S-Layer of Bacillus sphaericus
Otro
Laura A, David U, Gonzalez A. (2011)
Modelaje dinámico de una celda de combustible microbiana a partir de un modelo a escala genómica de P. aeruginosa PAO1acoplado con un modelo en dos dimensiones en COMSOL.
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Araus J, Groot H, Gonzalez A. (2011)
Modeling of genetic regulatory networks in the differentiation of neural crest stem cells to sensory neurons by means of boolean networks
Revista Facultad de Ingenieria (ISSN 0120-6230)
Artículo
Moreno O, Lattig M, Gonzalez A.
Modeling of the Interaction between the Serotonin Regulation Pathway and the Stress Response, mediated by the Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis, using a Boolean Approximation: a Novel Study for Depression
Evento
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Gonzalez A. (2011)
Optimización In Silico de la Producción de Etanol en Escherichia coli en un Medio de Glicerol Implementando Análisis de Flux Metabólico Dinámico y Validación Experimental
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Moreno O, Lattig M, Gonzalez A. (2011)
Presentación en Evento: (AICHE 2011): Modeling of the Interaction between the Serotonin Regulation Pathway and the Stress Response, mediated by the Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis, using a Boolean Approximation: a Novel Study for Depression.
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Restrepo S, Medina L, Cabezas L, Bahamon I, Palma L. (2011)
Selection and Characterization of Acid-Stable Cellulases Against Pretreated Oil Palm Empty Fruit Bunch From a Colombian Extreme Environment
"AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21, 2011 Minneapolis Convention Center – Minneapolis, MN
Capítulo en Memoria
Pinzon A, Rodriguez L. M., Gonzalez A, Bernal A, Restrepo S, Gonzalez A. (2011)
Targeted metabolic reconstruction: a novel approach for the characterization of plant-pathogen interactions
Briefings in Bioinformatics (ISSN 1467-5463)
Artículo
Gonzalez A, Jerez J, Soares A, Velascorodriguez N. (2010)
A Novel Approach to Find Genes Susceptible of Transcription Control for the Improvement of a Microbial Fuel Cell Performance Fueled by Pseudomonas Aeruginosa and Based On Experimental Design
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Medina L, Gonzalez A, Vives M.
Caracterización de microbiota nativa colombiana con capacidad de degradar glicerol en condiciones aeróbicas
Evento
Gonzalez A, Achenie L. (2010)
Escherichia coli autoinducer-2 uptake network does not display hysteretic behavior but AI-2 synthesis rate controls transient bifurcation
Bio Systems (ISSN 0303-2647)
Artículo
Jessica R, Barreto C, Cañas S, Diaz D, Gomez J, Gonzalez A. (2010)
Implementation of a Bi-Level Programming Framework for Proposing Gene Transcription Control Strategies for Metabolite Synthesis Optimization Based On Genetic Algorithms
AIChE. The 2010 Anual Meeting in Salt Lake City, Utha November 7 - 12
Capítulo en Memoria
Habeych E, Gonzalez A, Restrepo A, Orduz S. (2010)
Improved Production of Bacillus thuringiensis by Intermittent Feb-Batch Culture with Total Cell Retention
International Journal of Chemical Reactor Engineering (ISSN 1542-6580)
Artículo
Gomez J, Barreto C, Ramirezangulo J, Achenie L, Gonzalez A. (2010)
In Silico Optimization of the Ethanol Production in Escherichia Coli in a Glycerol Media Implementing Dynamic Flux Balance Analysis and Experimental Validation
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Gonzalez A.
Ingeniería metabólica y de procesos para la obtención fermentativa de alcoholes primarios a partir de glicerina cruda
Colciencias.
Propuesta
Gonzalez A, Florez D. (2010)
Is It Indole Language or Food? Phase Plane Analysis of Indole as Quorum Sensing Signal in E. Coli
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Alvarez M, Gonzalez A, Alvarez O. (2010)
Rational Peptide Design Using Molecular Dynamics for Applications as Emulsifier
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010 Salt Palace Convention Center Salt Lake City, UT
Capítulo en Memoria
Lopez C, Barreto C, Gonzalez A. (2009)
Analysis of the Dynamics of MS2 in Escherichia Coli: a Comparison Between the Stochastic Approach and Uncertainty Analysis
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Dussan J, Vives M, Sarria V, Sanchez O, Delgado L, Hernandez S, Gonzalez A. (2009)
Aproximaciones biológicas y fisicoquímicas en el tratamiento de contaminantes: un resumen del aporte de la Universidad de los Andes. Biological and Physical-chemical Approaches for Pollutants Treatment: a Brief Review of the Universidad de los Andes Contr
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Villamizar M, Castro H, Gonzalez A. (2009)
BacteriumSimulatorGrid (BSGrid) - Tool for Simulating the Behavior of the Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) Bacterium in Cluster and Grid Infrastructures
First EELA-2 Conference
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Jimenez I, Rodriguez M, Restrepo S, Gomez J. (2009)
Biocombustible de segunda generación y biodiesel: una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Gonzalez A, Dussan J, Florez N. (2009)
Bioprospection approach for bioremediation in Colombia: evaluation of a cr (vi) biosorption process using a native bacillus sphaericus strain
8TH WORD CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING MONTREAL 2009
Capítulo en Memoria
Torrado D, Shala A, Galindo J, Castro C, Alvarez O, Briceño J, Gonzalez A. (2009)
CHARACTERIZATION OF SELF-ORGANIZING STRUCTURES IN AN OXYGEN TRANSPORT EMULSION
International Journal of Artificial Organs (ISSN 0391-3988)
Artículo
Restrepo S, Pinzon A, Rodriguez L. M., Sierra R, Grajales A, Bernal A, Barreto E, Moreno P, Zambrano M, Cristancho M, Gonzalez A, Castro H. (2009)
Computational Biology in Colombia
PLoS Computational Biology (ISSN 1553-734X)
Artículo
Pinzon A, Barreto E, Bernal A, Achenie L, Gonzalez A, Isea R, Restrepo S. (2009)
Computational models in plant-pathogen interactions: the case of Phytophthora infestans
Theoretical Biology and Medical Modelling (ISSN 1742-4682)
Artículo
Gonzalez A, Vives M, Castro J, Ardilamontoya D. (2009)
Desarrollo de un Algoritmo de Optimización de la de un Coctel de Fagos, para el Control de Poblaciones de P. Aeruginosa
QUINTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA BIOMÉDICA - V Seminario Internacional de Procesamiento y Análisis de Imágenes Médicas SIPAIM y Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica (SIB) 2009: Innovación, creación de empresas y transferencia tecnológica
Capítulo en Memoria
Florez N, Gonzalez A. (2009)
ESTUDIO DEL ESCALAMIENTO DE UN PROCESO DE BIOADSORCIÓN DE CROMO HEXAVALENTE EN COLUMNA EMPACADA MEDIANTE EL USO DE LA CAPA S DE CÉLULAS DE Bacillus sphaericus INMOVILIZADAS EN POLIURETANO
IV Simposio sobre Biofábricas "Los Grupos de Investigación en iotecnología y la Formación de nvestigadores"
Capítulo en Memoria
Velasco N, Gonzalez A, Mejia J, Racines F, Vives M, Cortes M. (2009)
Genome scale modeling of Pseudomonas aeruginosa in a microbial air-cathode single chamber microbial fuel cell
AIChE Annual Meeting.
Capítulo en Memoria
Medina S, Gonzalez A. (2009)
Inhibición de la señal de quorum sensing de indol de Escherichia coli, usando diseño asistido por computador
INNOVAQUIMICA 2009 / XXV Congreso Colombiano de Ingeniería Química
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Castro H, Villamizar M, Cuervo N, Lozano G, Restrepo S, Orduz S. (2009)
Mesoscale Modeling of the Bacillus thuringiensis Sporulation Network Based on Stochastic Kinetics and Its Application for in Silico Scale-down
HiBi09 - High Performance Computational Systems Biology
Capítulo en Memoria
Velasco N, Gonzalez A, Cortes M, Mejia J, Racines F, Rojas C.
Modelamiento a escala genomica de pseudomonas aeruginosa en una celda de combustible microbiana de camara unica
Evento
Gonzalez A, Dussan J, Garcia A. (2009)
Modelo matemático para la evaluación de transferencia de masa en la bioadsorción de cromo (vi) de agua contaminada por medio de bacillus sphaericus ot4b.31
IV Simposio sobre Biofábricas "Los Grupos de Investigación en iotecnología y la Formación de nvestigadores"
Capítulo en Memoria
Gonzalez A.
Prototipo o software 1 -Proyecto 12-2008
N/A.
Software
Barrios A, Covo V, Medina L. M., Achenie L, Vives M, Gonzalez A. (2009)
Quorum quenching analysis in Pseudomonas aeruginosa and Escherichia coli: network topology and inhibition mechanism effect on the optimized inhibitor dose
Bioprocess and Biosystems Engineering (ISSN 1615-7591)
Artículo
Gonzalez A, Medina S. (2009)
Rational Design of Quorum Sensing Inhibitors: The Case of Indole in Escherichia Coli
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Gonzalez A.
Reporte anteproyecto y respuesta
Colciencias.
Propuesta
Gonzalez A. (2009)
Reverse engineering for Phage-Bacteria Interaction and the Implication in Phage-Therapy
8th World Congress of Chemical Engineering (WCCE8) (ISBN 0-920804-44-6)
Otro
Alvarez A, Gonzalez A, Bernal A. (2009)
Virtual Screening of Quenchers for the Signal 3-Hydroxypalmitic Acid Methyl Ester in Ralstonia Solanacearum
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Luis, Gonzalez A, Virginia, Vives M. (2008)
"Quorum Quenching¿ on Pseudomonas Aeruginosa: Optimization of the Dose of 4-Nitropyridine-N-Oxide for the Inhibition of Biofilms Based on Stochastic Kinetics
AIChE Anuual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Vanesa. (2008)
Indole and Quorum Sensing Signal in Escherichia Coli: Study of the Tryptophan Pathway by Means of a Metabolic Flux Analysis
AIChE Anuual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Rongjun, Hashimoto Y, Yang L, E W, K T. (2006)
AUTOINDUCER 2 CONTROLS BIOFILM FORMATION IN ESCHERICHIA COLI THROUGH A NOVEL MOTILITY QUORUM-SENSING REGULATOR (MQSR, B3022)
JOURNAL OF BACTERIOLOGY (ISSN 0021-9193)
Artículo
Gonzalez A, Achenie L. (2006)
ESCHERICHIA COLI AUTOINDUCER 2 UPTAKE IS INDUCED BY INTRACELLULAR FACTORS SUCH AS LUXS TRANSCRIPTION RATE BUT NOT NECESSARILY BY THE CELL DENSITY: ANALYSIS OF THE NETWORK USING BIFURCATION ANALYSIS AND STOCHASTIC APPROACH
AIChe Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Rongjun, Ren D, K T. (2006)
Hha, YbaJ, and OmpA regulate Escherichia coli K12 biofilm formation and conjugation plasmids abolish motility
Biotechnology and Bioengineering (ISSN 0006-3592)
Artículo
Gonzalez A, K T, Herzberg M, Lee J. (2006)
Motility influences biofilm architecture in Escherichia coli
Applied Microbiology and Biotechnology (ISSN 0175-7598)
Artículo
Gonzalez A, Herzberg M, Lee J, K W. (2005)
ANALYSIS OF BIOFILM ARCHITECTURE IN ESCHERICHIA COLI STRAINS
AIChe Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Gonzalez F, Ren D, Rongjun, Laura B, Gary E, Mark P, K T. (2005)
DIFFERENTIAL GENE EXPRESSION FOR INVESTIGATION OF ESCHERICHIA COLI BIOFILM INHIBITION BY PLANT EXTRACT URSOLIC ACID
Applied and Environmental Microbiology (ISSN 0099-2240)
Artículo
Gonzalez A, Um Y, Herzberg M, Domka J, E W, K T. (2005)
SIGNALING IN BIOFILMS: REGULATION AND BIOFILM INHIBITORS
AIChe Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Um Y, Herzberg M, E W, K L, K T. (2005)
YDGG (RENAMED SQSA) CONTROLS BIOFILM FORMATION IN ESCHERICHIA COLI K12 BY ALTERING SECRETION OF THE QUORUM-SENSING SIGNAL AUTOINDUCER-2
AIChe Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Restrepo A, Orduz. (2002)
Cost effective control strategy for small applications and pilot plants: on-off valves with temporized PID controller
Chemical Engineering Journal (ISSN 1385-8947)
Artículo
Gonzalez A, Gonzalez F, Restrepo A, Orduz. (2001)
IMPROVED BACILLUS THURINGIENSIS PRODUCTION BY INTERMITTENT FED-BATCH CULTURE WITH TOTAL CELL RETENTION
34th Annual Meeting of the Society for Invertebrate Pathology
Capítulo en Memoria
Restrepo A, Gonzalez A, Orduz. (2000)
ANÁLISIS DEL KLAP COMO PARÁMETRO DE ESCALADO EN FERMENTACIONES DE BACILLUS THURINGIENSIS SUBSP. MEDELLIN
XXVII Congreso Sociedad Colombiana de entomología
Capítulo en Memoria
Restrepo A, Gonzalez A, Orduz. (2000)
ESCALAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE UN BIOPESTICIDA A PARTIR DE BACILLUS THURINGIENSIS SUBSP. ISRAELENSIS EN BIOREACTORES DE 20 Y 200 LITROS
XVII Congreso Sociedad Colombiana de Entomología
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Restrepo A, Orduz. (2000)
PRODUCCIÓN DE BACILLUS THURINGIENSIS
Desarrollo y aplicaciones de Bacillus thuringiensis (ISBN 8493205613)
Capítulo de Libro
Gonzalez A, Gonzalez F, Restrepo A, Orduz. (2000)
REALIABILITY EVALUATION OF KLAP AS PARAMETER FOR BACILLUS THURINGIENSIS SCALE-UP FERMENTATIONS
33rd Annual Meeting of the Society for Invertebrate Pathology
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Restrepo A, Orduz. (2000)
STRATEGIES FOR MASS PRODUCTION OF MOSQUITOCIDAL STRAINS OF BACILLUS THURINGIENSIS IN PILOT PLANT
33rd Annual Meeting of the Society for Invertebrate Pathology
Capítulo en Memoria
Gonzalez A, Vallejo L, Orduz. (1998)
PRODUCCIÓN DE BACILLUS THURINGIENSIS SUBSP. MEDELLIN EN CULTIVO FED-BATCH
XXV Congreso Sociedad Colombiana de Entomología
Capítulo en Memoria
Vallejo L, Gonzalez A, Gonzalez F, Restrepo A, Orduz. (1998)
PRODUCTION OF BACILLUS THURINGIENSIS SUBSP MEDELLIN BY BATCH AND FED-BATCH CULTURE
Biotechnology Techniques (ISSN 0951-208X)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy In Chemical Engineering

    Doctorado

    University Of Connecticut

    2007

    Estados Unidos

    Master Of Science In Chemical Engineering

    Maestría

    University Of Connecticut

    2006

    Estados Unidos

  • Magíster En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2002

    Colombia

    Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad Pontificia Bolivariana

    2000

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

      PRODUCCIÓN DE PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS RECOMBINANTES PARA LA MODIFICACIÓN DE MATERIALES DE INTERÉS BIOMÉDICO

      Duración: 24 meses

      PR.1.2019.7249

      El desarrollo de infecciones producidas por bacterias multi-resistentes a medicamentos es considerado actualmente una de las mayores amenazas para la salud mundial. Según el más reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente en el mundo un total de 700.000 personas mueren al año producto de estas infecciones y se estima que para el año 2.050 este número ascienda a un total de 10 millones de muertes. Este creciente número de casos reportados en los últimos años ha afectado significativamente la economía de los sistemas de salud que han destinado grandes recursos al tratamiento de dichas enfermedades. El tratamiento de este tipo de infecciones ha estado limitado a las pocas alternativas existentes en el mercado que no responden al surgimiento de nuevos mecanismos de resistencia y a su rápida proliferación. Es así como la búsqueda de tratamientos más innovadores constituye uno de los objetivos de mayor relevancia y prioridad para la investigación en salud pública. Bajo ese contexto, el uso de péptidos antimicrobianos surge como una alternativa promisoria para el tratamiento de este tipo de infecciones. Estos péptidos presentan una amplia diversidad estructural y funcional, lo que les permite combatir un amplio espectro de microrganismos, evitando así futuros problemas de resistencia. Adicionalmente, se ha reportado actividad inmunomoduladora en muchos de estos péptidos lo que los hace más interesantes para una aplicación clínica. Uno de los principales retos para el uso de estos péptidos es que su producción es altamente costosa y se encuentra limitada a secuencias muy simples, lo que representa una gran limitación para aplicaciones a gran escala. Bajo ese contexto, el presente proyecto pretende desarrollar una estrategia de producción a gran escala de péptidos antimicrobianos y demostrar su aplicación mediante la modificación y funcionalización de materiales de interés biomédico con estos péptidos.

  • 2015
    • hhh

      Duración: meses

      PR.6.2015.2603

  • 2011
    • Implementación de una plataforma para el diseño de péptidos y proteínas transmembranales como surfactantes con base en simulaciones en paralelo usando la técnica de dinámica molecular en unidades de procesamiento gráfico (GPU), arquitectura unificada de p

      Duración: 12 meses

      PFI2

      Establecer una plataforma de diseño y sintesis de pectidos surfactantes con base en un modelo multiescalar usando computacion en paralelo con unidades centrales de procesamiento (CPU) y unidades de procesamiento grafico (GPU) Para emulsiones en la industria cosmetica y de alimentos.

      Estudio del rol de los ciclos biogeoquímicos en el termal "el Coquito" ubicado en el Parque de los Nevados con base en el modelaje dinámico de una reconstrucción a escala metagenómica

      Duración: 12 meses

      PFI5

      Analizar el rol de la comunidad microbiana en la distribucion de flujos metabolicos: Especialmente ciclos biogeoquimicos en el termal coquito ubicado en el PNN

  • 2010
    • Fortalecimiento: Pasantía en el evento científico con la AIChE

      Duración: 6 meses

      GDPP_32-2010

      Fortalecimiento: Propuestas de investigación para consolidar la interacción de los miembros del grupo alrededor de temáticas de investigación y de nuevos aportes internacionales

      Duración: 12 meses

      GDPP_29-2010

    • Uso de muestras de recursos biologicos, recursos geneticos y productos derivados.

      Duración: 33 meses

      PRY-694

      Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicación de un artículo en congreso internacional)

      Duración: 12 meses

      GIB_33-2010

    • Función de los pili de tipo I en la adhesión bacteriana

      Duración: 12 meses

      2-2010

      Fortalecimiento: Organización de evento académico y reunión anual de divulgación con el sector externo

      Duración: 6 meses

      GDPP_31-2010

  • 2009
    • Convenio de cooperación especial para aunar esfuerzos con le objeto de formar jóvenes investigadores e innovadores profesionales, en la entidad cooperante mediante el otorgamiento de una beca-pasantía. Joven investigador Jessica Paola Ramirez

      Duración: 17 meses

      PRY-496

      Ingeniería metabólica y selección de cepas para la obtención de organismos con habilidad para sintetizar alcoholes a partir de glicerol

      Duración: 24 meses

      PRY-430

    • Quórum sensing y biopelículas en procariotas: inhibición y regulación usando una aproximación de biología molecular, biología sistémica y análisis de flux metabólico

      Duración: 36 meses

      3597

  • 2008
    • Aproximaciones iniciales para el estudio del circulo de esporulación de Bacillus Thurringiensis para aumentar la eficiencia de la producción de la delta endotoxina usando una aproximación de cinética estocástica

      Duración: 12 meses

      12-2008

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
Jorge Mario Gomez Ramirez

Jorge Mario Gomez Ramirez

Doctorat En Génie Des Procedes

jorgomez @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-782

Extensión: 3744

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Investigador Senior (IS) y vinculado al Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), Categoría A1. Nuestra investigación va dirigida a mejorar la eficiencia de las operaciones industriales, a diseñar productos químicos y alimenticios con un óptimo balance entre utilidad, económica y calidad, y a buscar las condiciones de operación para que los procesos químicos industriales operen en puntos mas rentables, siendo controlables y seguros. La particularidad de la investigación que desarrollamos está en la integración del diseño eficiente, con la controlabilidad y la sostenibilidad de la operación, partiendo desde el mismo momento de la concepción del proceso o del producto. La optimización es una herramienta cuantitativa, que se fundamenta sobre una formulación matemática y que por medio de métodos numéricos adaptados permite obtener resultados precisos. Líder de las siguientes líneas de investigación: Profesor Asociado diseño de procesos - optimización simultanea del diseño y control de procesos - control óptimo en tiempo real (Dynamic Real -Time Optimization) - optimización para la operación sostenible - diseño óptimo de productos

Cursos Recientes

  • 2021
    • INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Liñan D, Bernal D, Gomez J, Ricardez L. (2020)
Computers & Chemical Engineering:Optimal design of superstructures for placing units and streams with multiple and ordered available locations. Part II: Rigorous design of catalytic distillation columns
Computers and Chemical Engineering (ISSN 0098-1354)
Artículo
Tafur A, Gomez J, Gonzalez A. (2020)
From industrial by-products to value-added compounds: the design of efficient microbial cell factories by coupling systems metabolic engineering and bioprocesses
Biofuels Bioproducts & Biorefiring (ISSN 1932-104X)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctorat En Génie Des Procedes

Doctorado

Université De Pau Et Des Pays De L'Adour

2006

Francia

Magíster En Administración

Maestría

Universidad De Los Andes

1997

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2011
    • Estudio del rol de los ciclos biogeoquímicos en el termal "el Coquito" ubicado en el Parque de los Nevados con base en el modelaje dinámico de una reconstrucción a escala metagenómica

      Duración: 12 meses

      PFI5

      Analizar el rol de la comunidad microbiana en la distribucion de flujos metabolicos: Especialmente ciclos biogeoquimicos en el termal coquito ubicado en el PNN

  • 2010
    • Fortalecimiento: Finalización de dos proyectos para impulsar el desarrollo de la línea de investigación de diseño de procesos y productos

      Duración: 12 meses

      GDPP_28-2010

Cursos

  • 2021
    • INGENIERIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER DE OPTIMIZACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DIS. OPTIMO PROCESOS PRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TALLER DE OPTIMIZACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DIS. OPTIMO PROCESOS PRODUCTOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • OPTIMIZACION DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Primer Periodo
      Especialización
  • 2017
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • DIS. OPTIMO PROCESOS PRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION DE SISTEMAS

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER FUND PROC INDUSTR

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DIS. OPTIMO PROCESOS PRODUCTOS

      Primer Periodo
      Maestría

      CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Primer Periodo
      Maestría
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Primer Periodo
      Especialización
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER FUND PROC INDUSTR

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION DE SISTEMAS

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización
    • CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • PROC. QUIM. NO PROCESISTAS

      Primer Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER FUND PROC INDUSTR

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER DE OPTIMIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DIS. OPTIMO PROCESOS PRODUCTOS

      Segundo Periodo
      Maestría

      CONTROL OPTIMO DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER FUND PROC INDUSTR

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2014
    • PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización

      TALLER FUND PROC INDUSTR

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER FUND PROC INDUSTR

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUNDAMENTOS PROC. INDUSTRIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION AVANZ. PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2012
    • OPTIMIZACIÓN 2

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER DE OPTIMIZACION

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2011
    • PROCESOS INDUSTR.TRANSP.CRUDO

      Segundo Periodo
      Especialización

      OPTIMIZACION DE PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRO. MODEL. Y SIMUL. ING.

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      OPTIMIZACION PROCESOS QUIMICOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TALLER MODELAMIEN.Y SIMULACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TALLER DE OPTIMIZACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • OPTIMIZACION AVANZ. PROCESOS

      Segundo Periodo
      Maestría

Productos

Liñan D, Bernal D, Gomez J, Ricardez L. (2020)
Computers & Chemical Engineering:Optimal design of superstructures for placing units and streams with multiple and ordered available locations. Part II: Rigorous design of catalytic distillation columns
Computers and Chemical Engineering (ISSN 0098-1354)
Artículo
Tafur A, Gomez J, Gonzalez A. (2020)
From industrial by-products to value-added compounds: the design of efficient microbial cell factories by coupling systems metabolic engineering and bioprocesses
Biofuels Bioproducts & Biorefiring (ISSN 1932-104X)
Artículo
Calvo F, Gomez J, Ricardez L, Alvarez O. (2020)
Integrated design of emulsified cosmetic products: A review
Chemical Engineering Research and Design (ISSN 0263-8762)
Artículo
Liñan D, Gomez J, Bernal D, Ricardez L. (2020)
Optimal design of superstructures for placing units and streams with multiple and ordered available locations. Part I: A new mathematical framework
Computers and Chemical Engineering (ISSN 0098-1354)
Artículo
Liñan D, Gomez J, Bernal D, Ricardez L. (2020)
Optimal synthesis and design of catalytic distillation columns: A rate-based modeling approach
Chemical Engineering Sciences (ISSN 0009-2509)
Artículo
Tafur A, Reyes L.H., Gomez J, Gonzalez A.
A computational method to increase glycerol consumption on E. coli."V Congreso Colombiano de Biología y Computacional y Bioinformatica Ibague Colombia Octubre 6-9 2019"
Evento
Gomez J.
Invitación como Orientador en Seminario de Investigación en Optimización. Universidad de Ibague 23 enero 2019
Otro(s)
Calvo F, Gomez J, Alvarez O. (2019)
Multi-Scale Approach to Evaluate Emulsification Variables (Tip Velocity and pumping capacity) on Texture, Rheology and Stability of O/W Cosmetic Emulsions
AICHE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando USA
Capítulo en Memoria
Torres J, Tinjaca C, Alvarez O, Gomez J. (2019)
Optimization proposal for emulsions formulation considering a multiscale approach
Chemical Engineering Science (ISSN 00092509)
Artículo
Tinjaca C, Gallo J, Alvarez O, Gomez J.
13th International Symposium on Process Systems Engineering – PSE 2018, July 1-5 2018 San Diego USA
Evento
Tafur A, Gomez J, Gonzalez A. (2018)
An integrative approach of metabolic network and bioprocess modeling in the strain design for succinic acid production
Otro
Gomez J.
Diseño óptimo de equipos con función objetivo exergética. "4 Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica División Académica, Cunduacán, Tabasco 23 de Abril 2018
Evento
Tafur A, Camelo L, Gomez J, Gonzalez A. (2018)
Effects of metabolic engineering on downstream processing operational cost and energy consumption: the case of Escherichia coli's glycerol conversion to succinic acid
Journal of Chemical Technology and Biotechnology (ISSN 0268-2575)
Artículo
Gonzalez A, Suarez L, Gomez J, Alvarez O, Rito-Palomares M, Vives M. (2018)
Implementation of a Mixed Integer Linear Programming Approach to Establish De Novo Synthesis Routes of Antioxidants Derived from the Fermentation of Theobroma Cacao Seeds
AIChE Annual Meeting 2018,
Capítulo en Memoria
Tinjaca C, Gallo J, Alvarez O, Gomez J. (2018)
Integrated Optimal Design Proposal Based on a Multiscale Approach: Validation and Experimental Adjustment of Properties
Computer Aided Chemical Engineering ()
Artículo
Sabbagh A, Gomez J. (2018)
Optimal control of single stage LiBr/water absorption chillerRégulation optimale d’un refroidisseur à absorption de LiBr/ H2O mono-étagé
INTERNATIONAL JOURNAL OF REFRIGERATION-REVUE INTERNATIONALE DU FROID (ISSN 0140-7007)
Artículo
Gomez J.
Optimización económica o exergértica. 1er RANE Reunión a Nivel de Estudios EFICIENCIA ENERGÉTICA GRUPO ECOPETROL Bogotá, Abril 12 y 13 de 2018
Evento
Bernal D, Carrillo C, Gomez J, Ricardez L. (2018)
Simultaneous Design and Control of Catalytic Distillation Columns Using Comprehensive Rigorous Dynamic Models
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Alvarez A, Alvarez M, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Danies G, Gomez J, Gonzalez A. (2017)
Influence of agricultural activities in the structure and metabolic functionality of paramo soil samples in Colombia studied using a metagenomics analysis in dynamic state
Ecological Modelling (ISSN 0304-3800)
Artículo
Tinjaca C, Torres J, Gomez J, Alvarez O. (2017)
Integrated Computational Design of Cosmetic Products
2017 AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Gomez J.
Miembro del Comité Científico de CAIQ2017 Congreso Argentino de Ingeniería Química. Del 6 a 9 de octubre de 2017, Bahía Blanca-Argentina
Otro(s)
Gomez J, Alvarez O. (2017)
The Past, Present, and Prospects for Colombia's Chemicals Industry
Chemical Engineering Progress (ISSN 0360-7275)
Artículo
Gomez J, Lozano F. (2016)
An Algorithm for Tuning NMPC Controllers with Application to Chemical Processes
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Perez J .Análisis de controlabilidad de un sistema de destilación tipo Petlyuk para la separación de la mezcla Etanol-Agua utilizando glicerina como solvente.. (2016).
Análisis de controlabilidad de un sistema de destilación tipo Petlyuk para la separación de la mezcla Etanol-Agua utilizando glicerina como solvente.
Tesis
Sabbagh A .CONTROL ÓPTIMO DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE UNA SOLA ETAPA DE LIBR/H20. (2016).
CONTROL ÓPTIMO DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE UNA SOLA ETAPA DE LIBR/H20
Tesis
Reyes L .Control óptimo de un reactor por lotes con alimentación para la producción de penicilina. (2016).
Control óptimo de un reactor por lotes con alimentación para la producción de penicilina
Tesis
Torres J .Diseño computacional múltiescalar integrado de productos cosméticos estructurados. (2016).
Diseño computacional múltiescalar integrado de productos cosméticos estructurados
Tesis
Ahumada A .Diseño y evaluación de una estrategia de control para un sistema de destilación extractiva para obtener etanol de alta pureza utilizando glicerol como solvente.. (2016).
Diseño y evaluación de una estrategia de control para un sistema de destilación extractiva para obtener etanol de alta pureza utilizando glicerol como solvente.
Tesis
Martinez O .Diseño óptimo de la composición de un champú en un mercado competitivo. (2016).
Diseño óptimo de la composición de un champú en un mercado competitivo
Tesis
Cañon J .Diseño óptimo de productos aplicado a la formulación de desinfectantes/desodorizantes. (2016).
Diseño óptimo de productos aplicado a la formulación de desinfectantes/desodorizantes
Tesis
Leal J .EFECTOS SUPERFICIALES DE NANOPARTÍCULAS SOBRE EL EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES Y MULTICOMPONENTES. (2016).
EFECTOS SUPERFICIALES DE NANOPARTÍCULAS SOBRE EL EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS SIMPLES Y MULTICOMPONENTES
Tesis
Torres J .Estudio de caso: Operación óptima de columnas de destilación adiabática y diabática basada en análisis de exergía. (2016).
Estudio de caso: Operación óptima de columnas de destilación adiabática y diabática basada en análisis de exergía
Tesis
Garcia R .Estudio del Problema de Control Óptimo para un Horno de Producción de Galleta Tipo Cracker: Modelamiento, Simulación y Formulación del Modelo de Control Óptimo. (2016).
Estudio del Problema de Control Óptimo para un Horno de Producción de Galleta Tipo Cracker: Modelamiento, Simulación y Formulación del Modelo de Control Óptimo
Tesis
Lozano F, Gomez J. (2016)
Framework in PYOMO for the assessment and implementation of (as)NMPC controllers
Computers and Chemical Engineering (ISSN 0098-1354)
Artículo
Conde G, Gomez J, Leirens S.
Modelado de una Planta Piloto de Destilación. 3 Congreso (AMDM2016). Campus Ciudad Universitaria Meléndez de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. 13 al 15 de abril de 2016
Evento
Bernal D .Optimal design and control of a catalytic distillation column. Case study: Ethyl tert-butyl ether (ETBE) synthesis column.. (2016).
Optimal design and control of a catalytic distillation column. Case study: Ethyl tert-butyl ether (ETBE) synthesis column.
Tesis
Bernal D, Gomez J. (2016)
Optimal design and control of a catalytic distillation column. Case study: Ethyl tert-butyl ether (ETBE) synthesis column.
AICHE 2016
Capítulo en Memoria
Bernal L .Optimización del Diseño de una Loción Humectante para la Piel Teniendo en Cuenta las Preferencias del Mercado. (2016).
Optimización del Diseño de una Loción Humectante para la Piel Teniendo en Cuenta las Preferencias del Mercado
Tesis
Bernal D, Gomez J.
Optimización numérica en el mejoramiento y control de procesos químicos y de producción de alimentos. III Seminario Internacional de Investigación 2016 Ciencia, innovación.Universidad de la Amazonia 12-14 de Octubre 2016 Florencia
Evento
Sabbagh A, Gomez J. (2016)
 Optimal Control of a LiBr/Water Absorption Chiller
Annual meeting 2016
Capítulo en Memoria
Rodriguez G .Análisis energético de una columna de destilación tipo Petlyuk para la separación de la mezcla Etanol-Agua utilizando glicerina como solvente. (2015).
Análisis energético de una columna de destilación tipo Petlyuk para la separación de la mezcla Etanol-Agua utilizando glicerina como solvente
Tesis
Alvarez M, Zambrano M, Husserl J, Gomez J, Restrepo S, Gonzalez A. (2015)
COMPARTMENTALIZED METABOLIC NETWORK RECONSTRUCTION TO DETERMINE THE EFFECT OF THE AGRICULTURAL INTERVENTION OF SOILS ECOSYSTEMS FROM A COLOMBIAN NATURAL PARK LOCATED IN THE ANDES MOUNTAINS. 4th Conference (COBRA 2015) September 16-18. Heidelberg, Germany
Otro
Lozano F, Gomez J. (2015)
Economic Oriented NMPC for an Extractive Distillation Column Using an Index Hybrid DAE Model Based on Fundamental Principles
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Lozano F, Gomez J. (2015)
Index Hybrid DAE Model Based on Fundamental Principles for NMPC of a Flash Separation Drum
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Vargas W, Lozano F, Bernal D, Gomez J. (2015)
Integración del Control Óptimo de Procesos con los Modelos Multiescala. III Jornada Técnica de Ingeniería Química e Ingeniería Biológica, 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin
Otro
Vargas W, Alvarez O, Gomez J. (2015)
Integrating Multi-scale Approaches and Innovation into Product and Process Design in Chemical Engineering Curricula 122nd ASEE Annual Conference & Exposition June 14-17 2015 Seatle, WA, Estados Unidos.
Otro
Romero I .MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE UN HORNO CONTINUO PARA LA PRODUCCIÓN DE GALLETAS CRAQUER. (2015).
MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE UN HORNO CONTINUO PARA LA PRODUCCIÓN DE GALLETAS CRAQUER
Tesis
Alvarez A, Restrepo S, Zambrano M, Husserl J, Gomez J, Gonzalez A. (2015)
Metagenomic study at dynamic state to analyze the influence of agricultural activities in the structure and metabolic functionality of soil ecosystems at the Parque Nacional de los Nevados in Colombia
Water Science and Technology (ISSN 0273-1223)
Otro
Lozano F .Modelo no lineal de control predictivo para una columna de destilación extractiva. Caso de estudio: separación de la mezcla azeotrópica etanol-agua para la producción de bioetanol grado combustible. (2015).
Modelo no lineal de control predictivo para una columna de destilación extractiva. Caso de estudio: separación de la mezcla azeotrópica etanol-agua para la producción de bioetanol grado combustible
Tesis
Vargas W, Gomez J, Leal J.
MÉTODO PARA LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS QUÍMICAS AZEOTRÓPICAS
Superintendencia de Industria y Comercio.
INDUSTRIAL_DESIGN
Cristancho P .OPTIMIZACIÓN DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA CON GLICEROL PARA LA DESHIDRATACIÓN DE LA MEZCLA ETANOL-AGUA CON EL MODELO DE NO-EQUILIBRIO (TRANSFERENCIA DE MASA Y CALOR EN CADA ETAPA DE SEPARACIÓN). (2015).
OPTIMIZACIÓN DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA CON GLICEROL PARA LA DESHIDRATACIÓN DE LA MEZCLA ETANOL-AGUA CON EL MODELO DE NO-EQUILIBRIO (TRANSFERENCIA DE MASA Y CALOR EN CADA ETAPA DE SEPARACIÓN)
Tesis
Cuellar H .Optimización de diseño y operación de una columna de destilación catalítica para producir etil ter-butil éter (ETBE).. (2015).
Optimización de diseño y operación de una columna de destilación catalítica para producir etil ter-butil éter (ETBE).
Tesis
Gonzalez A, Gomez J, Alvarez O, Alvarez A.
PATENTE DE INVENCIÓN:MÉTODO SISTEMÁTICO PARA LA SELECCIÓN DE ANÁLOGOS A PROTEÍNAS DE MEMBRANA EXTERNA (OMPS) CON ACTIVIDAD BIOSURFACTANTE. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COLOMBIA
Universidad de los Andes.
INDUSTRIAL_DESIGN
Gonzalez A, Gomez J, Alvarez O, Nuñez V, Aguilera S.
PÉPTIDOS PARA ESTABILIZAR O DESESTABILIZAR SISTEMAS ACEITE-AGUA Y MÉTODO DE OBTENCIÓN DE LOS MISMOS
Universidad de los Andes.
INDUSTRIAL_DESIGN
Jerez I, Muñoz F, Gomez J. (2014)
APPROACH TO A RELIABLE SOLUTION STRATEGY FOR PERFORMING PHASE EQUILIBRIUM CALCULATIONS USING MINLP OPTIMIZATION
Latin American Applied Research (ISSN 0327-0793)
Artículo
Alvarez M, Alvarez A, Zambrano M, Husserl J, Restrepo S, Gomez J, Gonzalez A, Velasco N. (2014)
Analysis Of The Effect Of Metabolic Network Compartmentalization In Predicting The Behavior Of Microbial Communities. ISCB-Latin American x-Meeting on Bioinformatics with BSB and SoiBio! Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Alvarez M, Husserl J, Restrepo S, Zambrano M, Velasco N, Gomez J, Gonzalez A. (2014)
Analysis of Metabolic Network to establish microbial community structure
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química
Capítulo en Memoria
Amado M .COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE ÍNDICE DE MODELOS –DAE- APLICADO AL CONTROL ÓPTIMO DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA Caso de estudio: Destilación extractiva del alcohol carburante. (2014).
COMPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE ÍNDICE DE MODELOS –DAE- APLICADO AL CONTROL ÓPTIMO DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA Caso de estudio: Destilación extractiva del alcohol carburante
Tesis
Lozano F, Gomez J. (2014)
Control Óptimo de un separador flash utilizando modelos DAE de diferente índice
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química 2014
Capítulo en Memoria
Amado M, Gomez J. (2014)
Control óptimo y transición de estados en la deshidratación de etanol
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química 2014
Capítulo en Memoria
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Milona-bulla H, Gonzalez A. (2014)
DYNAMIC FLUX BALANCE ANALYSIS FOR PREDICTING GENE OVEREXPRESSION EFFECTS IN BATCH CULTURES
Journal of Biological Systems (ISSN 0218-3390)
Artículo
Gomez J.
Dentilación extractiva para alcohol carburante. II Jornada Técnica de Ingeniería Química e Ingeniería Biológica, 2014. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin
Otro(s)
Gomez J.
Diseño y control simultáneo basado en optimización dinámica-aplicación en la industria Química. Universidad de La Sabana,XI Semana de Ingenieria 22 octubre 2014, Universidad de la sabana
Otro(s)
Bravo S, Torres F .Diseño Óptimo de Producto en la Industria de Bebidas Saborizadas. (2014).
Diseño Óptimo de Producto en la Industria de Bebidas Saborizadas
Tesis
Alvarez A, Gonzalez A, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Gomez J, Velasco N. (2014)
Dynamic Analysis Of Metabolic Networks As A Tool To Study The Influence Of Metabolism Activities On Biogeochemical Cycles From Different Ecosystems. ISCB-Latin Octuber 28-30 2014, Belo Horizonte, Brazil
Otro
Bernal D .ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA PARA LA DESHIDRATACIÓN DE ETANOL UTILIZANDO GLICERINA COMO SOLVENTE. (2014).
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA PARA LA DESHIDRATACIÓN DE ETANOL UTILIZANDO GLICERINA COMO SOLVENTE
Tesis
Gomez J.
La optimización en el diseño,la operación y el control. II Jornada Técnica de Ingeniería Química e Ingeniería Biológica, 2014. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin
Otro(s)
Torres J .METODOLOGÍA DE CONTROL ÓPTIMO Y CONTROL PREDICTIVO ÓPTIMO EN COLUMNAS DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA, ORIENTEADOS ECONÓMICAMENTE. (2014).
METODOLOGÍA DE CONTROL ÓPTIMO Y CONTROL PREDICTIVO ÓPTIMO EN COLUMNAS DE DESTILACIÓN EXTRACTIVA, ORIENTEADOS ECONÓMICAMENTE
Tesis
Alvarez A, Restrepo S, Husserl J, Zambrano M, Gomez J, Velasco N, Gonzalez A. (2014)
Metabolic Networks Analysis To Study Biogeochemical Cycles From Ecosystems
XXVII Congreso Interamericano de Ingenieria Química.
Capítulo en Memoria
Rodriguez J .OPTIMIZACIÓN NUMÉRICA MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA MINLP PARA LA DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO TERMODINÁMICO DE FASES: CASO SISTEMA AGUA, ETANOL Y GLICERINA. (2014).
OPTIMIZACIÓN NUMÉRICA MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA MINLP PARA LA DETERMINACIÓN DEL EQUILIBRIO TERMODINÁMICO DE FASES: CASO SISTEMA AGUA, ETANOL Y GLICERINA
Tesis
Ramos M, Gomez J, Reneaume. (2014)
Simultaneous Optimal Design and Control of an Extractive Distillation System for the Production of Fuel Grade Ethanol Using a Mathematical Program with Complementarity Constraints
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Gomez J, Nova A, Ramos M. (2014)
Simultaneous Optimal Design and Operation of a Diabatic Extractive Distillation Column Based on Exergy Analysis
INTERNATIONAL JOURNAL OF EXERGY (ISSN 1742-8297)
Artículo
Sierra L, Rodriguez S, Cadena J, Ramos M, Gomez J, Muñoz F. (2013)
Localization of Control Rooms Using a MINLP Approach, Based On Accidental Explosion Scenarios
"2013 Spring Meeting and 9th Global Congress on Process Safety April 28 - May 2, 2013 Grand Hyatt, San Antonio, Texas"
Capítulo en Memoria
Moreno J .Destilación por lotes reactiva. Caso de estudio: Producción de Ácido Láctico. (2013).
Destilación por lotes reactiva. Caso de estudio: Producción de Ácido Láctico
Tesis
Ramos M .Diseño y Controlabilidad Óptimos Simultáneos de una Torre de Destilación Extractiva para la Producción de Etanol Carburante.. (2013).
Diseño y Controlabilidad Óptimos Simultáneos de una Torre de Destilación Extractiva para la Producción de Etanol Carburante.
Tesis
Lozano F .EFECTO DE LA REDUCCIÓN DE ÍNDICE EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRO DIFERENCIALES (DAE). CASO DE ESTUDIO: SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN ETANOL GRADO COMBUSTIBLE EN ESTADO DINÁMICO. (2013).
EFECTO DE LA REDUCCIÓN DE ÍNDICE EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRO DIFERENCIALES (DAE). CASO DE ESTUDIO: SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN ETANOL GRADO COMBUSTIBLE EN ESTADO DINÁMICO
Tesis
Nuncira S .EXTENSIÓN PREDICTIVA DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE ASSAYS DE CRUDOS COLOMBIANOS. (2013).
EXTENSIÓN PREDICTIVA DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE ASSAYS DE CRUDOS COLOMBIANOS
Tesis
Munoz O .GENERACIÓN DE VALOR OPTIMIZANDO EL MANEJO DEL AZUFRE Y DERIVADOS EN LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA DE ECOPETROL S.A.. (2013).
GENERACIÓN DE VALOR OPTIMIZANDO EL MANEJO DEL AZUFRE Y DERIVADOS EN LA REFINERÍA DE BARRANCABERMEJA DE ECOPETROL S.A.
Tesis
Gomez G, Ramos M, Cadena J, Gomez J, Muñoz F. (2013)
INHERENTLY SAFER DESIGN APPLIED TO THE BIODIESEL PRODUCTION
14th International Symposium on Loss Prevention and Safety Promotion in the Process
Capítulo en Memoria
Jimenez J .MODELO DE PRODUCCIÓN PARA REDUCIR LOS COSTOS. (2013).
MODELO DE PRODUCCIÓN PARA REDUCIR LOS COSTOS
Tesis
Gonzalez A, Velasco N, Gomez J. (2013)
Network Modeling of Biochemicl Transport Phenomena
Encyclopedia of Systems Biology (ISBN 978-1-4419-9864-4)
Capítulo de Libro
Ramos M, Garcia P, Gomez J. (2013)
Optimal Control of the Extractive Distillation for the Production of Fuel-Grade Ethanol
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Lozano D .Optimización de la concentración de los probióticos del YOX con Defensis. (2013).
Optimización de la concentración de los probióticos del YOX con Defensis
Tesis
Mendieta J .Optimización de la extracción de aceites vegetales en tierras de blanqueo usando un modelo de extracción en semillas.. (2013).
Optimización de la extracción de aceites vegetales en tierras de blanqueo usando un modelo de extracción en semillas.
Tesis
Tarazona S .Optimización de una planta de produccion de biodiesel por medio de destilación reactiva y destilación reactiva con acople térmico.. (2013).
Optimización de una planta de produccion de biodiesel por medio de destilación reactiva y destilación reactiva con acople térmico.
Tesis
Correa L .Optimización de una planta industrial para la producción de hidrógeno mediante la disociación de agua a través del ciclo termoquímico azufre-yodo.. (2013).
Optimización de una planta industrial para la producción de hidrógeno mediante la disociación de agua a través del ciclo termoquímico azufre-yodo.
Tesis
Diaz M .PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PLAN NUTRICIONAL PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN ÓPTIMA DE UN FERTILIZANTE DE MEZCLA FÍSICA. (2013).
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PLAN NUTRICIONAL PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN ÓPTIMA DE UN FERTILIZANTE DE MEZCLA FÍSICA
Tesis
Barletta B .SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO FISCHER-TROPSCH, PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCARBURANTES. (2013).
SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO FISCHER-TROPSCH, PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCARBURANTES
Tesis
Nova A .STUDY OF THE IMPOSITION OF HEAT FLOWS IN OPTIMAL DESIGN AND OPERATION OF MULTICOMPONENT DISTILLATION COLUMNS, BASED ON RIGOROUS MODELS. (2013).
STUDY OF THE IMPOSITION OF HEAT FLOWS IN OPTIMAL DESIGN AND OPERATION OF MULTICOMPONENT DISTILLATION COLUMNS, BASED ON RIGOROUS MODELS
Tesis
Nova A, Ramos M, Gomez J. (2012)
ANALYSIS OF THE INFLUENCE OF HEAT FLOWS IN OPTIMAL DESIGN AND OPERATION OF MULTICOMPONENT DISTILLATION COLUMNS: EXTRACTIVE DISTILLATION CASE STUDY
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Winck F, Lopez R, Jay R, Riaño D, Gomez J, Velasco N, Gonzalez A. (2012)
Analysis of the effects of varying carbon dioxide concentration in the biomass production and metabolic network of the microalgae chlamydomonas reinhardtii
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Cadena J, Ramos M, Gomez J, Gomez G, Muñoz F. (2012)
CONTINUED RESEARCH OF FACILITY LAYOUT OPTIMIZATION THROUGH MILP AND MINLP APPROACHES
Otro
Gil I, Gomez J, Rodriguez G. (2012)
Control of an extractive distillation process to dehydrate ethanol using glycerol as entrainer
Computers and Chemical Engineering (ISSN 0098-1354)
Artículo
Ramos M, Gomez J. (2012)
DERIVATION OF THE OPTIMAL CONTROL OF AN EXTRACTIVE DISTILLATION UNIT IN THE PRODUCTION PROCESS OF FUEL GRADE ETHANOL
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Saavedra C .DESARROLLO DE BIOCOMPUESTOS A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA CON ALGINATO DE SODIO PARA APLICACIONES DE TERMOFORMADO. (2012).
DESARROLLO DE BIOCOMPUESTOS A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA CON ALGINATO DE SODIO PARA APLICACIONES DE TERMOFORMADO
Tesis
Vargas R, Galvis A, Moreno J, Gomez J, Vargas W. (2012)
DYNAMIC TREATMENT STRATEGIES FOR METHANOL INTOXICATION USING ETHANOL AS ALCOHOL DEHYDROGENASE INHIBITOR IN HUMAN BEINGS
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Cadena J, Muñoz F, Gomez J, Ramos M. (2012)
Facility Layout Optimization Detailed Research Through MILP and MINLP
2012 Spring Meeting & 8th Global Congress on Process Safety - Huoston, texas - april 1-5, 2012
Capítulo en Memoria
Moreno J, Gomez J. (2012)
OPTIMAL DESIGN AND CONTROL OF BATCH DISTILLATION COLUMNS
AICHE 2012 ANNUAL MEETING October 28 -November 2, 2012 Pittburgh. PA
Capítulo en Memoria
Gomez G, Gomez J, Muñoz F. (2012)
OPTIMIZATION OF PIPE NETWORK DESIGN USING AN NLP AND MINLP APPROACH
Otro
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Gonzalez A. (2012)
Optimization of the bioconversion of glycerol to ethanol using Escherichia coli by implementing a bi-level programming framework for proposing gene transcription control strategies based on genetic algorithms
Advances in Bioscience and Biotechnology (ISSN 2156-8456)
Artículo
Alvarez O, Gonzalez A, Gomez J, Vargas W, Sierra R.
Pasantia Aiche 2012
Pasantía
Gomez J, Reneaume, Sochard. (2011)
A Comparison of the Exergetic and Economic Optimization of the Catalytic Distillation, Based On a Rigorous Model. Case Study: ETBE Synthesis
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Muñoz F, Gomez J, Fajardo H, Santana I, Puerto G, Solano F, Rosas C, Garcia A. (2011)
EXPLOSIONES BLEVE Análisis de intensidad y consecuencias
Libro
Muñoz F, Gomez J, Fajardo H, Santana I, Puerto G, Solano F, Rosas C, Garcia A. (2011)
INCENDIOS DE PISCINA Y JET Análisis de intensidad y consecuencias por radiación
Libro
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Gonzalez A. (2011)
Implementación y Validación de una Plataforma de Optimización Binivel para Proponer Estrategias de Control en la Genómica Transcripcional para la Síntesis de Metabolitos con Algoritmos Genéticos
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Chasoy W, Gil I, Rodriguez G, Boada L, Gomez J. (2011)
Isobaric Vapor-Liquid Equilibrium for Ethanol –Glycerol System At 101. 3, 40.0 and 20.0 Kpa
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Barreto C, Jessica R, Gomez J, Achenie L, Gonzalez A. (2011)
Optimización In Silico de la Producción de Etanol en Escherichia coli en un Medio de Glicerol Implementando Análisis de Flux Metabólico Dinámico y Validación Experimental
Primer Congreso Colombiano de Biología Computacional
Capítulo en Memoria
Pablo, Gomez J, Gil I, Rodriguez G. (2011)
Optimization of the Design and Operation of an Extractive Distillation System for the Production of Fuel Grade Ethanol Using Glycerol as Entrainer
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Muñoz F, Gomez J, Lozano D. (2011)
Papel en los análisis de riesgos / Prevención de accidentes industriales mayores
Protección & Seguridad (ISSN 0120-5684)
Artículo
Ramos M, Garcia P, Gomez J, Reneaume. (2011)
Production of Fuel Grade Ethanol: Optimization – Based Design, Operation and Control.
Otro
Muñoz F, Gomez J.
Sofware Registrado SIDIG / Libro 13 / Tomo 31 / Partida 342 / 21 de diciembre de 2011
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- FONDO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Software
Cruz D, Gomez J, Vargas W. (2011)
Theoretical Study of Externally Imposed Temperature Profiles In Continuous Reactors and Optimal Profiles for Exothermic Reacions
AIChE 2011 Anual Meeting October 16-21
Capítulo en Memoria
Gomez J. (2011)
Una mirada nacional de la optimización de procesos desde la determinación de las condiciones de operación hasta la optimización dinámica
Otro
Gomez J, Rodríguez C, Acero N. (2010)
Análisis Comparativo de la Producción de ETBE (Etil-Tert-Butil Eter) Mediante el Proceso Convencional Industrial y la Destilación Catalítica - Caso Colombiano
Otro
Chasoy W, Jerez I, Gomez J, Boada L, Gil I, Rodriguez G. (2010)
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR ETANOL-GLICERINA A 1,013 BAR
Otro
Gomez J, Nino G, Gil I. (2010)
Experimental Determination of Vapor- Liquid Equilibria for Water – Glycerol System
"AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010 Salt Palace Convention Center Salt Lake City, UT"
Capítulo en Memoria
Jessica R, Barreto C, Cañas S, Diaz D, Gomez J, Gonzalez A. (2010)
Implementation of a Bi-Level Programming Framework for Proposing Gene Transcription Control Strategies for Metabolite Synthesis Optimization Based On Genetic Algorithms
AIChE. The 2010 Anual Meeting in Salt Lake City, Utha November 7 - 12
Capítulo en Memoria
Gomez J, Barreto C, Ramirezangulo J, Achenie L, Gonzalez A. (2010)
In Silico Optimization of the Ethanol Production in Escherichia Coli in a Glycerol Media Implementing Dynamic Flux Balance Analysis and Experimental Validation
AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010
Capítulo en Memoria
Pablo, Gomez J. (2010)
Modeling and Optimization of a crude Distillation Unit: A case Study for Undergraduate Students
Computer Applications in Engineering Education (ISSN 1061-3773)
Artículo
Gomez J. (2010)
OPTIMISATION DES COLONNES DE DISTILLATION CATALYTIQUE
Libro
Gomez J, Gil I. (2010)
Optimal Design of Extractive Distillation Systems Using a Two-Level Approach
"AIChE 2010 Annual Meeting November 7-12, 2010 Salt Palace Convention Center Salt Lake City, UT"
Capítulo en Memoria
Gomez J. (2010)
Optimización Económica de Columnas de Destilación Catalítica
Otro
Gomez J. (2010)
Optimización Económica vs Optimización Exegética. "Un caso para pensar"
Otro
Gomez J. (2010)
Optimización MINLP aplicada al diseño de productos y procesos. Una herramienta competitiva de la industria quimica
Otro
Ramos M, Gomez J. (2010)
Simulación y optimización de una columna de destilación por medio de la implementación de las ecuaciones MESH
Otro
Gonzalez A, Jimenez I, Rodriguez M, Restrepo S, Gomez J. (2009)
Biocombustible de segunda generación y biodiesel: una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Garcia P, Gil I, Rodriguez G, Gomez J. (2009)
Comparative Study of An Extractive Distillation System for the Production of Fuel Grade Ethanol Optimized From the Equilibrium Model and Its Rate-Based Representation
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Chasoy W, Jerez I, Quijano N, Cordoba L, Gomez J, Gil I, Rodriguez G. (2009)
GLYCERIN AS ENTRAINER IN ETHANOL EXTRACTIVE DISTILLATION
Otro
Gomez J, Gonzalez A, Briceño J, Alvarez O.
HERRAMIENTA DE ESCALADO DE SISTEMAS DE AGITACION Y MEZCLA APLICADA EN PROCESOS DE EMULSIFICACION
Colciencias.
Propuesta
Garcia P, Gil I, Rodriguez G, Gomez J. (2009)
Numerical Optimization Applied to the Design of An Extractive Distillation System for the Production of Fuel Grade Alcohol
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Manrique A, Acero M, Velosa F, Gomez J. (2009)
Proposal and Validation of A Colombian Biodiesel Plant Simulation, Operative and Economic Optimization BASED ON Numeric Modelling
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Fajardo E, Llinas C, Gomez J. (2009)
Selection and Comparison of An Efficient Strategy for the Design and Optimal Operation of a Packed Bed Multitubular Reactor
2009 AIChE Annual Meeting: Nashville, TN
Capítulo en Memoria
Gomez J, Carlos. (2008)
A Non Linear Programming Formulation for Optimal Design of a Multitubular Packed Bed Rector. - Simultaneous Solution: Case Study of o-Xylene Oxidation to Phthalic Anhydride
AIChE Anuual Meeting
Capítulo en Memoria
Rodriguez M, Jimenez I, Restrepo S, Gomez J. (2008)
Biocombustibles de segunda generación y biodiesel: una mirada a la contribución de la Universidad de los Andes
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Gomez J, Pablo. (2008)
CASE STUDY: MODELING AND OPTIMIZATION OF A CRUDE DISTILLATION UNIT USING THE COMMERCIAL SOFTWARE -PRO/II®
18th International Congress of Chemical and Process Engineering
Capítulo en Memoria
Gomez J, Velosa,. (2008)
SIMULATION AND OPTIMIZATION OF THE PROCESS USED IN COLOMBIA FOR THE PRODUCTION OF BIODIESEL FROM PALM OIL.
18th International Congress of Chemical and Process Engineering
Capítulo en Memoria
Gomez J, Federico. (2008)
Simulation and Optimization of the Process Used in Colombia for the Production of Biodiesel from Palm Oil: a Kinetic Analysis and An Economical Approach
AIChE Anuual Meeting
Capítulo en Memoria
Gomez J, Reneaume, Michel, Michel, Xuan. (2006)
A mixed Nonlinear Programming Formulation fot Optimal Desingn of a Catalytic Distillation Column Based on a Generic Nonequilibrium Model
Industrial and Engineering Chemistry Research (ISSN 0888-5885)
Artículo
Gomez J, Michel J, Meyer M, Meyer X. (2005)
Utilisation d'un modele de transfert pour l'optimisation minlp de la distillation catalytique
10ème CONGRES DE LA SOCIETE FRANÇAISE DE GENIE DES PROCEDES
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctorat En Génie Des Procedes

    Doctorado

    Université De Pau Et Des Pays De L'Adour

    2006

    Francia

    Magíster En Administración

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    1997

    Colombia

  • Magíster En Ingeniería Química

    Maestría

    Universidad Nacional De Colombia

    1996

    Colombia

    Ingeniero Químico

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    1989

    Colombia

Proyectos

  • 2011
    • Estudio del rol de los ciclos biogeoquímicos en el termal "el Coquito" ubicado en el Parque de los Nevados con base en el modelaje dinámico de una reconstrucción a escala metagenómica

      Duración: 12 meses

      PFI5

      Analizar el rol de la comunidad microbiana en la distribucion de flujos metabolicos: Especialmente ciclos biogeoquimicos en el termal coquito ubicado en el PNN

  • 2010
    • Fortalecimiento: Finalización de dos proyectos para impulsar el desarrollo de la línea de investigación de diseño de procesos y productos

      Duración: 12 meses

      GDPP_28-2010

      Fortalecimiento: Organización de evento académico y reunión anual de divulgación con el sector externo

      Duración: 6 meses

      GDPP_31-2010

    • MEJORAMIENTO EN EL RIESGO TECNOLOGICO - ACCIDENTES INDUSTRIALES MAYORES EN EL DITRITO CAPITAL - EVENTOS CON NUBE TOXICA

      Duración: 7 meses

      PRY-532

  • 2009
    • Producción de alcohol carburante por destilación extractiva con glicerina

      Duración: 24 meses

      PRY-463

  • 2008
    • Estudio del mezclado de líquidos inmiscibles en la formación de emulsiones: influencia del fenómeno de coalescencia durante la emulsificación

      Duración: 12 meses

      10-2008