Departamento de Ingeniería Mecánica
Departamento de Ingeniería Mecánica
 
 Jairo Arturo Escobar Gutierrez
Doutor Em Ciência E Engenharia De Materiais, Na Área De Concentraçao Materiais Particulados
jaiescob @uniandes.edu.co
Profesor Titular
Oficina: ML-437
Extensión: 2904
- : A5086208826
- Orcid
- Google Scholar
- Scopus
- CvLAC
- Website
Perfil
Cursos Recientes
-  2025- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO INDIVIDUAL- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doutor Em Ciência E Engenharia De Materiais, Na Área De Concentraçao Materiais Particulados
Doctorado
Universidade Federal Santa Catarina
2003
Brasil
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Proyectos Recientes
-  2013- Caracterización del efecto del proceso de pintado en las propiedades del vidrio. Análisis realizado con la pintura más representativa.Duración: 4 meses PRY-750 
 
-  2011- Manufactura de un prototipo de membrana de ultrafiltración compuesto por filosilicatos y nano-partículas de ?-Fe2O3 sobre un soporte bi-capa de arcilla comúnDuración: 12 meses PFI1 Manufacturar un prototipo de membrana de ultrafiltracion compuestos por filosilicatos y nano-particulas de ?-Fe2O3 sobre un soporte bi-capa de arcilla común 
 
Cursos
-  2025- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO INDIVIDUAL- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
Productos
Títulos académicos
- Doutor Em Ciência E Engenharia De Materiais, Na Área De Concentraçao Materiais Particulados - Doctorado - Universidade Federal Santa Catarina - 2003 - Brasil - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1998 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1997 - Colombia 
Proyectos
-  2013- Caracterización del efecto del proceso de pintado en las propiedades del vidrio. Análisis realizado con la pintura más representativa.Duración: 4 meses PRY-750 
 
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004
 
 Jose Rafael Toro Gomez
Master Of Science In Mechanical Engineering
jrtoro @uniandes.edu.co
Profesor Emerito
Extensión: 2127
Perfil
Profesor emérito de la Universidad de los Andes.
Aunque con intereses muy claros en mecánica computacional y modelaje de fenómenos mecánicos, ‘Pepe’ Toro se ha movido por dos escenarios complementarios que han ampliado su visión de la academia. Una larga trayectoria como Vicerrector Académico de Los Andes y haber ocupado distintos cargos de labores de administración lo han llevado a interesarse en otros aspectos de la vida universitaria. No obstante, no han sido impedimento para que este profesor emérito del Departamento de Ingeniería Mecánica dedique gran parte de su trayectoria a impulsar la aplicación de ciencias básicas a los problemas de la ingeniería ni para mantener un gran interés en la evolución y utilización de medios de computación y su incidencia en la resolución de problemas de ingeniería.
Líneas de investigación: Mecánica computacional, Modelaje de fenómenos mecánicos (mecánica de fluidos, transferencia de calor, matemáticas aplicadas), Animación de objetos de conocimiento en termofluidos.
Cursos Recientes
-  2021- LABORATORIO MECÁNICA FLUIDOS- Primer Periodo- Licenciatura- MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS- Primer Periodo- Maestría
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Master Of Science In Mechanical Engineering
Maestría
University Of Pittsburgh
1982
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1980
Colombia
Cursos
-  2021- LABORATORIO MECÁNICA FLUIDOS- Primer Periodo- Licenciatura- MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS- Primer Periodo- Maestría
- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura- MECÁNICA FLUIDOS- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Master Of Science In Mechanical Engineering - Maestría - University Of Pittsburgh - 1982 - Estados Unidos - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1980 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1978 - Colombia 
Fabio Arturo Rojas Mora
Doutor Em Engenharia Mecânica
farojas @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-441
Extensión: 2906
Perfil
Fascinado por el mecanizado de materiales, Fabio Rojas se considera a sí mismo más un mecánico que un ingeniero. La certeza de que la base del desarrollo de un país está en el ‘saber hacer’ lo ha llevado por la senda de la manufactura y el desarrollo de productos, logrando así hacer, entre otros, implantes, herramientas modernas y hasta propulsores de cohetes empleando materiales metálicos y biológicos. Antes de llegar al Departamento de Ingeniería Mecánica, en el que ejerce como profesor asociado, trabajó en plantas de fabricación, en donde consolidó su gusto por el hacer, interés que comparte con los estudiantes que orienta en sus clases.
Líneas de investigación: Manufactura, Fabricación.
Cursos Recientes
-  2021- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- SISTEMAS DE MANUFACTURA- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doutor Em Engenharia Mecânica
Doctorado
Universidade Federal Santa Catarina
2002
Brasil
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1993
Colombia
Proyectos Recientes
-  2017- Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra finoDuración: 37 meses PR.2.2017.6127 En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases. 
 
-  2010- Fortalecimiento: Apoyo proyectos maestría/doctorado (insumos para la operación de laboratorios especializados)Duración: 12 meses CIPP-CIPEM_48-2010 
 
Cursos
-  2021- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- SISTEMAS DE MANUFACTURA- Primer Periodo- Licenciatura
- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Doutor Em Engenharia Mecânica - Doctorado - Universidade Federal Santa Catarina - 2002 - Brasil - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1993 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1988 - Colombia 
Proyectos
-  2017- Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra finoDuración: 37 meses PR.2.2017.6127 En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases. 
 
- 2010
 
 Carlos Francisco Rodriguez Herrera
Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude)
crodrigu @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-627
Extensión: 2902
Perfil
Aparte de lo atractiva y novedosa que le resulta la robótica –su área de experticia– Carlos Francisco Rodríguez considera imprescindible que los estudiantes interioricen la dificultad que implica desarrollar robots; por ello enfoca su labor en transmitir los aspectos teóricos fundamentales, modelando los fenómenos más allá de los datos y buscando la aplicación real que pueden tener los robots. En el Departamento de Ingeniería Mecánica, donde se desempeña como profesor asociado, ha sido un abanderado en la discusión sobre la importancia de financiar a estudiantes investigadores, componente que ha convertido en un requerimiento ineludible en sus trabajos de investigación.
Líneas de investigación: Robótica, Estudio dinámico de robots.
Cursos Recientes
-  2021- DISEÑO GRÁFICO EN INGENIERÍA- Primer Periodo- Licenciatura- LAB. DE DISEÑO GRÁFICO- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude)
Doctorado
Universidad Politecnica De Madrid
1994
España
Título Universitario De Especialista En Dirección De Producción, Tecnología Y Operaciones
Especialización
Universidad Pontificia Comillas
1994
España
Proyectos Recientes
-  2012- Diseñar una maquina de ensayos que permita reproducir el golpe de hierro al instalar los clavos en el casco, y determinar y sugerir materiales sinteticos que permitan simular el casco equino.Duración: 5 meses PRY-665 
 
-  2011- CONVENIO ESPECIFICO PARA LA EJECUCCION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION DE DESARROLLO TECNOLOGICO CELEBRADO ENTRE LA JEFATURA DE FORMACION INSTRUCCION Y EDUCACION NAVAL - JINENEN REPRESENTACION DE LA ARMADA NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESDuración: 14 meses PRY-604 
 
Cursos
-  2021- DISEÑO GRÁFICO EN INGENIERÍA- Primer Periodo- Licenciatura- LAB. DE DISEÑO GRÁFICO- Primer Periodo- Licenciatura
- DINÁMICA DE ROBOTS- Primer Periodo- Maestría- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude) - Doctorado - Universidad Politecnica De Madrid - 1994 - España - Título Universitario De Especialista En Dirección De Producción, Tecnología Y Operaciones - Especialización - Universidad Pontificia Comillas - 1994 - España 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1989 - Colombia 
Proyectos
-  2012- Diseñar una maquina de ensayos que permita reproducir el golpe de hierro al instalar los clavos en el casco, y determinar y sugerir materiales sinteticos que permitan simular el casco equino.Duración: 5 meses PRY-665 
 
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2006
- 2003
- 2002
Perfil
Mentor de los más destacados profesionales que en la actualidad impulsan el uso de energías renovables para generación de electricidad en Colombia, Álvaro Pinilla es un referente académico indispensable cuando de energía eólica se trata. Este profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica ha liderado diferentes iniciativas de alto impacto para Los Andes y el país: trabajó en el proyecto de obtención de las recientes acreditaciones ABET, fue par evaluador del CNA de programas de Ingeniería Mecánica; desarrolló una relación cercana con Indumil que representó la obtención de siete patentes para la Universidad y la financiación de varios estudiantes doctorales. Además, participó activamente con la Asociación Colombiana de Facultades de Ingenieria (ACOFI) en el diseño y coordinación del área de ingeniería de los exámenes ECAES y Saber PRO y, recientemente, trabajó con la Comisión de Regulación de Energía y Gas en el establecimiento de protocolos para la adjudicación de proyectos de instalación de equipos eólicos para generación de electricidad en La Guajira.
Líneas de investigación: Energía eólica, Bombeo de agua con molinos de viento, Aerodinámica.
Cursos Recientes
-  2021- TÉCNICAS DE EXPERIMT. E INSTRU- Primer Periodo- Maestría- LAB DE SIST DE CONV DE ENERGÍA- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
University Of Reading
1985
Gran Bretaña
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1983
Colombia
Proyectos Recientes
-  2011- asesoria proyecto de investigacion sistemas de propulsion acuatica fase 1Duración: 12 meses PRY-575 
 
-  2009- INDUMIL - Desarrollo de municiones aéreas y sistemas inteligentesDuración: 24 meses PRY-488 
 
Cursos
-  2021- TÉCNICAS DE EXPERIMT. E INSTRU- Primer Periodo- Maestría- LAB DE SIST DE CONV DE ENERGÍA- Primer Periodo- Licenciatura
- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura- SISTEMAS CONVERSIÓN DE ENERGÍA- Primer Periodo- Licenciatura
- DINÁMICA DE SISTEMAS MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Doctor Of Philosophy - Doctorado - University Of Reading - 1985 - Gran Bretaña - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1983 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1981 - Colombia 
Proyectos
-  2011- asesoria proyecto de investigacion sistemas de propulsion acuatica fase 1Duración: 12 meses PRY-575 
 
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004
- 2003
Luis Ernesto Muñoz Camargo
Dottore Di Ricerca In "Ingegneria Dei Sistemi Meccanici"
lui-muno @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-622
Extensión: 1833
Perfil
Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Líneas de investigación: Diseño óptimo, diseño de sistemas mecánicos, conversión de energía, caracterización de sistemas mecánicos, modelamiento numérico, evaluación de vehículos automotores.
Cursos Recientes
-  2021- LAB. DINÁMICA SISTEM.MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Dottore Di Ricerca In "Ingegneria Dei Sistemi Meccanici"
Doctorado
Politecnico Di Milano
2008
Italia
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
2003
Colombia
Proyectos Recientes
-  2013- Desarrollar capacidades técnicas locales alrededor de componentes críticos del tren de potencia de vehículos eléctricos e híbridos que posibiliten el ofrecimiento de servicios conexos al vehículo, apoyando así la penetración de vehículos.Duración: 24 meses PRY-751 Estandarizar una prueba de frenado para medir el desempeño del sistema de frenos hidráulicos en vehiculos que operan en Colombia con base en el estándar ADR-35Duración: 12 meses PRY-742 
 
Cursos
-  2021- LAB. DINÁMICA SISTEM.MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
- PROYECTO INTERMEDIO- Primer Periodo- Licenciatura- DINÁMICA DE SISTEMAS MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Dottore Di Ricerca In "Ingegneria Dei Sistemi Meccanici" - Doctorado - Politecnico Di Milano - 2008 - Italia - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 2003 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 2001 - Colombia 
Proyectos
-  2013- Desarrollar capacidades técnicas locales alrededor de componentes críticos del tren de potencia de vehículos eléctricos e híbridos que posibiliten el ofrecimiento de servicios conexos al vehículo, apoyando así la penetración de vehículos.Duración: 24 meses PRY-751 Estandarizar una prueba de frenado para medir el desempeño del sistema de frenos hidráulicos en vehiculos que operan en Colombia con base en el estándar ADR-35Duración: 12 meses PRY-742 
 
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
Jorge Alberto Medina Perilla
Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude)
jmedina @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-438
Extensión: 2927
Perfil
Para Jorge Medina, director del Grupo de Materiales y Manufactura, la única oportunidad de crecimiento para la industria nacional y alternativa para el desempeño de los futuros profesionales de la ingeniería se encuentra en la innovación y el emprendimiento basados en nuevo conocimiento. Así, este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica –experto en el desarrollo de materiales poliméricos y su sostenibilidad, aplicados en los empaques, la construcción y la agricultura– ha acompañado, con el auspicio de Colciencias, el surgimiento de empresas nacionales destacadas como Bioplast, desarrolladora de las sillas de los buses de Transmilenio y Woodpecker, fabricante de perfiles de PVC y cisco de café empleados en proyectos de vivienda. Hoy es socio del emprendimiento Ecobioplast SAS, fabricante de empaques biobasados y compostables.
Líneas de investigación: Materiales poliméricos, biopolímeros, compuestos de matriz polimérica y nanocompuestos; Plásticos para empaques, agricultura y construcción; Sostenibilidad de los plásticos.
Cursos Recientes
-  2021- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- INGENIERÍA DE EMPAQUE ALIMENTO- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude)
Doctorado
Universidad De Navarra
1995
España
Ingeniero Mecánico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1985
Colombia
Proyectos Recientes
-  2011- “Desarrollo técnico de vivienda modular en Guadua y/o Madera”Duración: 20 meses CIEMAT1 Exclusión autorizada por el Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería. Desarrollo de la casa de sistemas en poliuretanos de espumaltex S.A con base en los principios de imnovacion,cincia de la formulacion e investigacion aplicadaDuración: 18 meses PRY-578 
 
Cursos
-  2021- CIENCIA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- INGENIERÍA DE EMPAQUE ALIMENTO- Primer Periodo- Licenciatura
- INGENIERÍA DE MATERIALES- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Doctor Ingeniero Industrial (Apto Cum Laude) - Doctorado - Universidad De Navarra - 1995 - España - Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1985 - Colombia 
Proyectos
-  2011- “Desarrollo técnico de vivienda modular en Guadua y/o Madera”Duración: 20 meses CIEMAT1 Exclusión autorizada por el Ingeniero Carlos Francisco Rodríguez, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería. Desarrollo de la casa de sistemas en poliuretanos de espumaltex S.A con base en los principios de imnovacion,cincia de la formulacion e investigacion aplicadaDuración: 18 meses PRY-578 
- Estandarización de la linea de producción de sillas utilizadas en el transporte masivo de pasajerosDuración: 28 meses PRY-591 reciclaje de residuos generados en el proceso de moldeo de piezas de poliester reforzadas con fibra de vidrioDuración: 12 meses PRY-517 
 
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004
- 2003
- 2001
Luis Mario Mateus Sandoval
Magíster En Ingeniería Mecánica
lmateus @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-624
Extensión: 2903
Perfil
La satisfacción que comparte con sus estudiantes de apoyar a niños de bajos recursos a recuperarse de enfermedades motoras ha motivado el quehacer de Luis Mateus durante los últimos años, en los que ha trabajado con profesionales de la salud y terapeutas en el desarrollo de equipos y máquinas especializadas para rehabilitación física. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica, Mateus lidera en paralelo el diseño de vehículos de tracción humana innovadores, modelos con los que los estudiantes han participado desde hace más de diez años en competencias internacionales y nacionales, y en los que exploran con materiales de uso aún incipiente en Colombia como la fibra de carbono.
Líneas de investigación: Diseño de equipos/máquinas, Procesos de manufactura, Materiales.
Cursos Recientes
-  2021- FUNDAMENTOS DE EXPERIMENT.- Primer Periodo- Licenciatura- LABORATORIO DE FUNDAMENTOS- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1991
Colombia
Ingeniero Mecánico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1988
Colombia
Proyectos Recientes
-  2010- INDUMIL - Sistema de protección balística en materiales compuestos. Etapa IIDuración: 25 meses PRY-490 Fortalecimiento: Política de uso y desarrollo de los laboratorios a cargo del grupo de investigación GIEDuración: 5 meses GIE_38-2010 
 
Cursos
-  2021- FUNDAMENTOS DE EXPERIMENT.- Primer Periodo- Licenciatura- LABORATORIO DE FUNDAMENTOS- Primer Periodo- Licenciatura
- DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1991 - Colombia - Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1988 - Colombia 
Proyectos
-  2010- INDUMIL - Sistema de protección balística en materiales compuestos. Etapa IIDuración: 25 meses PRY-490 Fortalecimiento: Política de uso y desarrollo de los laboratorios a cargo del grupo de investigación GIEDuración: 5 meses GIE_38-2010 
- Fortalecimiento: Producción de nuevo conocimiento (publicaciones ISI, artículos en conferencias internacionales, artículos en congresos internacionales e identificación de producto patentable)Duración: 9 meses GIE_37-2010 
 
- 2009
- 2008
- 2006
Rodrigo Alberto Marin Castillo
Doctor of Philosophy
r.marin58 @uniandes.edu.co
PROFESIONAL DISTINGUIDO
Perfil
Coordinador de la Maestría en Ingeniería de Petróleos de la Universidad de los Andes.
Cursos Recientes
-  2021- SISTEMAS DE MANUFACTURA- Primer Periodo- Licenciatura- DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor of Philosophy
Doctorado
University of Illinois at Urbana-Champaign
2000
Estados Unidos
Master of Science
Maestría
University of Illinois at Urbana-Champaign
1995
Estados Unidos
Cursos
-  2021- SISTEMAS DE MANUFACTURA- Primer Periodo- Licenciatura- DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS- Primer Periodo- Licenciatura
- FRACTURA Y FATIGA APLICADA- Primer Periodo- Maestría- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
- PROYECTO COLECTIVO INTEGRADOR- Primer Periodo- Maestría
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
Productos
Títulos académicos
- Doctor of Philosophy - Doctorado - University of Illinois at Urbana-Champaign - 2000 - Estados Unidos - Master of Science - Maestría - University of Illinois at Urbana-Champaign - 1995 - Estados Unidos 
Edgar Alejandro Marañon Leon
Doctor Of Philosophy
emaranon @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-623
Extensión: 2917
Perfil
Durante su carrera, Alejandro Marañón ha liderado y trabajado con equipos multidisciplinarios para la conceptualización y el diseño de productos en los sectores de defensa y seguridad. El enfoque utilizado por este profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica articula la investigación aplicada y la innovación sistemática para acortar los ciclos de diseño de producto con menores costos y mejor calidad. Los proyectos que ha liderado han dado lugar a propiedad intelectual protegida por seis patentes; y los resultados científicos obtenidos en sus proyectos de investigación han sido publicados en revistas de gran influencia como el International Journal of Impact Engineering y Composite Structures.
Líneas de investigación: Dinámica de impacto y penetración, Materiales compuestos, Caracterización dinámica de materiales, Modelación numérica de eventos extremos en materiales y estructuras.
Cursos Recientes
-  2021- MECÁNICA SÓLIDOS DEFORMABLES- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
Loughborough University
2005
Gran Bretaña
Magíster En Ingeniería Mecánica
Maestría
Universidad De Los Andes
1996
Colombia
Proyectos Recientes
-  2012- DESARROLLO DEL PROYECTO INVESTIGACIONDuración: 24 meses PRY-609 
 
-  2010- INDUMIL - Sistema de protección balística en materiales compuestos. Etapa IIDuración: 25 meses PRY-490 
 
Cursos
-  2021- MECÁNICA SÓLIDOS DEFORMABLES- Primer Periodo- Licenciatura- PROYECTO GRADO- Primer Periodo- Licenciatura
 
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
- Doctor Of Philosophy - Doctorado - Loughborough University - 2005 - Gran Bretaña - Magíster En Ingeniería Mecánica - Maestría - Universidad De Los Andes - 1996 - Colombia 
- Ingeniero Mecánico - Título de grado - Universidad De Los Andes - 1995 - Colombia 
Proyectos
-  2012- DESARROLLO DEL PROYECTO INVESTIGACIONDuración: 24 meses PRY-609 
 
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
