Departamento de Ingeniería Industrial
Departamento de Ingeniería Industrial
Perfil
Basándose en teorías de economía financiera, Julio Villarreal alterna su trabajo investigativo y docente con la consultoría. Así, ha apoyado la toma de decisiones regulatorias que inciden, por ejemplo, en la definición de tarifas de servicios públicos; al igual que en la concepción de grandes proyectos de infraestructura (nuevo Aeropuerto El Dorado); y en las discusiones sobre la cobertura del riesgo de desabastecimiento eléctrico por fenómenos como el del Niño. Su trabajo se concentra principalmente en los llamados sectores regulados: Energia, Agua, Telecomunicaciones, Infraestructura, Salud, etc. En su calidad de Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial se ha preocupado por desarrollar métodos pedagógicos poco convencionales para acercarse a los estudiantes, retándolos y estimulándolos a solucionar problemas concretos que surgen en el ejercicio de la ingeniería.
Cursos Recientes
- 2021
FINANZAS
Primer Periodo
Licenciatura
GERENCIA FINANCIERA DEL RIESGO
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Master Of Science
Maestría
University Of Rochester
2004
Estados Unidos
Magíster En Administración
Maestría
Universidad De Los Andes
1984
Colombia
Proyectos Recientes
- 2005
- Seguro obligatorio de responsabilidad civil por accidentes de transito elaboradopara FASECOLDA
Duración: 8 meses
PRY-238
La Universidad se compromete a llevar a cabo un estudio sobre la implementación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil extracontractual para accidente de transito en la república de Colombia
Cursos
- 2021
FINANZAS
Primer Periodo
Licenciatura
GERENCIA FINANCIERA DEL RIESGO
Primer Periodo
Maestría
MODELOS PARA TOMA DE DECISIONE
Primer Periodo
Maestría
VALORACIÓN DE EMPRESAS
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Master Of Science
Maestría
University Of Rochester
2004
Estados Unidos
Magíster En Administración
Maestría
Universidad De Los Andes
1984
Colombia
Economista
Título de grado
Universidad De Los Andes
1980
Colombia
Proyectos
- 2005
- Seguro obligatorio de responsabilidad civil por accidentes de transito elaboradopara FASECOLDA
Duración: 8 meses
PRY-238
La Universidad se compromete a llevar a cabo un estudio sobre la implementación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil extracontractual para accidente de transito en la república de Colombia

Carlos Felipe Valencia Arboleda
Doctor Of Philosophy
cf.valencia @uniandes.edu.co
Profesor Asistente
Oficina: ML-718
Extensión: 2693
Perfil
Cursos Recientes
- 2021
MODELOS ESTADIST.LINEALES
Primer Periodo
Maestría
MINERÍA DE DATOS
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
The University Of Georgia
2013
Estados Unidos
Master Of Science In Statistics
Maestría
The University Of Georgia
2011
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2017
- Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino
Duración: 37 meses
PR.2.2017.6127
En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.
- 2016
- Inferencia estadística no-paramétrica de fronteras eficientes
Duración: 36 meses
PR.3.2016.3209
Cursos
- 2021
MODELOS ESTADIST.LINEALES
Primer Periodo
Maestría
MINERÍA DE DATOS
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
The University Of Georgia
2013
Estados Unidos
Master Of Science In Statistics
Maestría
The University Of Georgia
2011
Estados Unidos
Master En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
2002
Colombia
Ingenieria Industrial
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
2000
Colombia
Proyectos
- 2017
- Diseño estadístico de procesos basados en mecanizado para manufactura de microestructura de grano ultra fino
Duración: 37 meses
PR.2.2017.6127
En Colombia, las maquinarias de mayor uso son tornos, fresadoras y taladros para el mecanizado de materiales como: cobre, hierro, acero y aluminio con herramientas de tipo: buril, fresas y brocas. En este contexto, las industrias emergentes del sector de manufactura de metales presentan falencias en el mejoramiento y optimización de sus procesos. Esto se debe a que no cuentan con un modelo estructurado o una herramienta que les permita controlar y/o modelar, las operaciones de mecanizado y entender las relaciones entre las entradas y salidas del proceso. Mediante este proyecto se busca crear una herramienta que permita explotar al máximo los recursos (materiales metálicos), de forma que se genere el menor desperdicio y resulte en un producto sostenible para ahorrar energía, costos y tiempo. Adicionalmente, esta herramienta se utilizará para optimizar las variables de entrada, tales como los parámetros de corte (i.e. velocidad de corte), para alcanzar los resultados finales deseados en las propiedades del material como lo son la resistencia, comportamiento frente al desgaste y la tasa de corrosión.La investigación propuesta se encuentra motivada por las propiedades superiores que se pueden obtener a partir del entendimiento de las relaciones entre las entradas y salidas del proceso de mecanizado. Para lograr esto, en primer lugar, se usará el Modelo de Elementos Finitos (MEF) para establecer la relación entre los parámetros de las herramientas de corte y las condiciones termo-mecánicas (deformación, tasa de deformación y temperatura). Después, se empleará microscopía electrónica para caracterizar la microestructura resultante. Posteriormente, utilizando Diseño de Experimentos y modelado estadístico de la respuesta de la microestructura como función de las condiciones termo-mecánicas, se crearán herramientas de mapeo para relacionar las condiciones termo-mecánicas con la microestructura resultante. Finalmente, se difundirá a través de un manual electrónico los resultados más relevantes del estudio y sus diferentes fases.
- 2016
- 2014

Jose Fidel Torres Delgado
Docteur De L'Université Paul Sabatier, Spécialité Automatique
ftorres @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-710
Extensión: 3294
Perfil
Ser matemático le ha permitido a José Fidel Torres tener un perfil particular y emplear con extensos conocimientos herramientas matemáticas de optimización, simulación y coordinación en sus trabajos de mejora de sistemas de producción y logísticos. Como investigador, se ha dedicado al estudio de sistemas dinámicos para la optimización de operaciones en diferentes industrias; por ejemplo, en sistemas agrícolas, en donde ha trabajado en mejorar la eficiencia de cadenas productivas; o con floricultores colombianos, apoyándolos en la optimización de su logística de exportación. Como Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial, se ha preocupado por trabajar con una perspectiva sostenible en la innovación y la mejora de procesos.
Cursos Recientes
- 2021
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD
Primer Periodo
Licenciatura
TUTORIAL EN SISTEMAS DE PROD
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Docteur De L'Université Paul Sabatier, Spécialité Automatique
Doctorado
Universite Paul Sabatier Toulouse Iii
1995
Francia
Diplôme D'Études Approfondies (D.E.A.) Spécialité Automatique, Informatique Industrielle Et Traitement Du Signal
Maestría
Universite Paul Sabatier Toulouse Iii
1992
Francia
Proyectos Recientes
- 2011
- Desarrollo de la casa de sistemas en poliuretanos de espumaltex S.A con base en los principios de imnovacion,cincia de la formulacion e investigacion aplicada
Duración: 18 meses
PRY-578
- 2010
- proyectos a desarrollar en el marco del convenio de investigacion bimbo de colombia s.a y la universidad de los andes
Duración: 24 meses
PRY-562
Cursos
- 2021
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD
Primer Periodo
Licenciatura
TUTORIAL EN SISTEMAS DE PROD
Primer Periodo
Maestría
FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Docteur De L'Université Paul Sabatier, Spécialité Automatique
Doctorado
Universite Paul Sabatier Toulouse Iii
1995
Francia
Diplôme D'Études Approfondies (D.E.A.) Spécialité Automatique, Informatique Industrielle Et Traitement Du Signal
Maestría
Universite Paul Sabatier Toulouse Iii
1992
Francia
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1989
Colombia
Matemático
Título de grado
Universidad De Los Andes
1987
Colombia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1987
Colombia
Proyectos
- 2011
- Desarrollo de la casa de sistemas en poliuretanos de espumaltex S.A con base en los principios de imnovacion,cincia de la formulacion e investigacion aplicada
Duración: 18 meses
PRY-578
- 2010
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004
- 208
Perfil
Cuando de investigación de mercados se trata, Gonzalo Torres es un referente indispensable. Su formación académica, sumada al conocimiento de herramientas especializadas y una amplia trayectoria como consultor en la industria, le permite garantizar una alta confiabilidad en los resultados y un soporte apropiado a la toma de decisiones. Consciente de la importancia del marketing analytics al momento de definir la estrategia de desarrollo de una compañía, este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial asegura que su principal motivación es ver los efectos que pueden lograrse en una organización con un trabajo de investigación de mercados riguroso y con el uso de las herramientas computacionales adecuadas.
Cursos Recientes
- 2021
ING. DE MERCADEO
Primer Periodo
Licenciatura
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Master Of Science In Industrial Engineering
Maestría
University Of Pittsburgh
1981
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1980
Colombia
Proyectos Recientes
- 2013
- Adelantar el estudio de apreciación con fines de acreditación ante el CNA de mediciones de Maestria durante el 2013
Duración: 10 meses
PRY-744
Estudio de indicadores de apreciación para el proceso de acreditación ante el CNADuración: 12 meses
PRY-757
Cursos
- 2021
ING. DE MERCADEO
Primer Periodo
Licenciatura
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
Primer Periodo
Licenciatura
TRABAJO PRÁCTICO 1
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Master Of Science In Industrial Engineering
Maestría
University Of Pittsburgh
1981
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1980
Colombia
Ingeniero Industrial
Título de grado
Universidad De Los Andes
1978
Colombia
Proyectos
- 2013
- Adelantar el estudio de apreciación con fines de acreditación ante el CNA de mediciones de Maestria durante el 2013
Duración: 10 meses
PRY-744
Estudio de indicadores de apreciación para el proceso de acreditación ante el CNADuración: 12 meses
PRY-757
- Estudio de indicadores de apreciación para el proceso de acreditación ante el CNA
Duración: 12 meses
PRY-756
Realizar los estudios de interés para las partes sobre la viabilidad de conexión técnica de las plantas Colegio, Laguneta y Salto II, los cuales contemplan: Estudio de estado estacionario, análisis de cortocircuito, estudio de estabilidad transitoriaDuración: 2 meses
PRY-738
Los resultados obtenidos mostraron que el aumento de generación del proyecto SALACO no requiere de obras adicionales en el STR para su puesta en operación. Además, se obtienen beneficios técnicos como reducción de cargabilidad en las líneas de 230 kV y 500 kV, mejoras en el perfil de tensión del área de Bogotá y reducción de pérdidas de potencia activa. Por lo anterior se concluyó que el aumento de generación en las plantas SALACO, conectadas al sistema de 115kV de CODENSA S.A. E.S.P., es factible técnicamente y cumple con los criterios de calidad de potencia, seguridad y confiabilidad establecidos en la regulación vigente.
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004
- 2003
- 2002
- 2001

Daniel Eduardo Suarez Bayona
Magíster en Ingeniería Industrial
de.suarez12 @uniandes.edu.co
INSTRUCTOR
Oficina: ML 761
Extensión: 2892
Perfil
Cursos Recientes
- 2021
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
Primer Periodo
Licenciatura
SISTEMAS APOYO A LA DECISIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Magíster en Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
2017
Colombia
Ingeniero Industrial
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
2014
Colombia
Cursos
- 2021
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
Primer Periodo
Licenciatura
SISTEMAS APOYO A LA DECISIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
Títulos académicos
Magíster en Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
2017
Colombia
Ingeniero Industrial
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
2014
Colombia

Sebastian Joseph Sanchez Oyola
MAGÍSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
sj.sanchez10 @uniandes.edu.co
INSTRUCTOR
Perfil
Cursos Recientes
- 2021
ANALIS.DECISIÓN INVERSIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
SIST. DE CONTROL GERENCIAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
MAGÍSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Maestría
Universidad De Los Andes
2019
Colombia
INGENIERO INDUSTRIAL
Título de grado
Universidad De Los Andes
2018
Colombia
Cursos
- 2021
ANALIS.DECISIÓN INVERSIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
SIST. DE CONTROL GERENCIAL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
Productos
Títulos académicos
MAGÍSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Maestría
Universidad De Los Andes
2019
Colombia
INGENIERO INDUSTRIAL
Título de grado
Universidad De Los Andes
2018
Colombia
INGENIERO QUÍMICO
Título de grado
Universidad De Los Andes
2018
Colombia
Perfil
Industrial, Ingeniería & Gestión PhD,Politecnico di Milano. Máster en Ingeniería Industrial, UniAndes.Bachelor's en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial en UniAndes.Vicedirector del Departamento de Ingeniería Industrial. Director Científico de Transformación de Negocios Verdes con Gobernación de Cundinamarca;Director del proyecto Fomento de Estrategias de Ahorro de Agua en Zonas Rurales con Gobernación de Cundinamarca; Director Científico del proyecto Tecnología para reducir la desigualdad en Colombia - Ministerio de Tecnología de Colombia.Director de Planificación de la Escuela de Ingeniería UniAndes; Consultor del Ministerio Nacional de Educación; Contraloría General de la República consultora; Director del programa de Microcrédito Corporación Minuto de Dios. IISEVicepresidente Instituto De Ingeniería Industrial y de Sistemas de América Central y del Sur;Ingenieros Directores sin Fronteras Colombia; Editor Invitado EJEE Revista Europea Educación en Ingeniería; Board IEEE HAC IEEE Comité de Actividades Humanitarias; Comitè REEN Red de Educación de Ingeniería de Investigación; Presidente REES Research Engineering Education2017; Chair de Ingeniería de Justicia Social y Paz2011.
Cursos Recientes
- 2021
PENS SISTÉMICO ORGANIZACIONES
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO 2
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Dottore Di Ricerca In Ingegneria
Doctorado
Politecnico Di Milano
2006
Italia
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1996
Colombia
Proyectos Recientes
- 2014
- Community Water Solution 2010 Ecochallenge
Duración: 36 meses
PR.3.2014.1740
- 2011
- DIAGNOSTICO AMBIENTAL, ECONOMICO, SOCIAL Y TECNICO DE ALGUNAS COMUNIDADES CON FUENTES EXISTENTES DE ABASTECIMIENTO DE AU
Duración: 12 meses
PRY-561
Cursos
- 2021
PENS SISTÉMICO ORGANIZACIONES
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO 2
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Dottore Di Ricerca In Ingegneria
Doctorado
Politecnico Di Milano
2006
Italia
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1996
Colombia
Ingeniera Industrial
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
1993
Colombia
Proyectos
- 2014
- Community Water Solution 2010 Ecochallenge
Duración: 36 meses
PR.3.2014.1740
- 2011
- 2008
Perfil
Luis Pinzón considera al enfoque sistémico una herramienta excelente para solucionar problemas y diseñar nuevos sistemas en contextos muy diversos. Por esto, desde su labor como Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial, ha aplicado por décadas una amplia variedad de metodologías sistémicas para solucionar problemas prácticos de muchos tipos: como la organización del sistema electoral colombiano, el diseño de un sistema de gestión de conflictos escolares, la conformación y operación de la red nacional de justicia comunitaria, la reforma organizacional de diversas empresas y el desarrollo de la conciliación en equidad en varios países de Latinoamérica. Prueba de esto es su trabajo en el diseño, operación y evaluación del Programa de Conciliación Escolar “Hermes”, un programa de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el que se ha dotado a más de 470 instituciones educativas en Bogotá y Cundinamarca de herramientas pedagógicas para abordar problemas cotidianos y promover una cultura de paz.
Cursos Recientes
- 2021
SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN
Primer Periodo
Maestría
PENS SISTÉMICO ORGANIZACIONES
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy (Management)
Doctorado
The University Of Hull
2003
Gran Bretaña
Master Of Science In Advanced Technology
Maestría
The State University Of New York
1989
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2014
- Smart Town – EduTIC: Talento e Innovación Aplicado al Territorio
Duración: 30 meses
PR.2.2014.4187
- 2006
- Laboratorio de simulación de fenomenos y sistemas complejos
Duración: 24 meses
47-2006
Cursos
- 2021
SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN
Primer Periodo
Maestría
PENS SISTÉMICO ORGANIZACIONES
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy (Management)
Doctorado
The University Of Hull
2003
Gran Bretaña
Master Of Science In Advanced Technology
Maestría
The State University Of New York
1989
Estados Unidos
Ingeniero Industrial
Título de grado
Universidad De Los Andes
1984
Colombia
Postgraduate Diploma in Research Training
por Definir
The University Of Hull
1999
Inglaterra
Postgraduate Diploma in Research Training
por Definir
The University Of Hull
1999
Inglaterra
Proyectos
- 2014
- Smart Town – EduTIC: Talento e Innovación Aplicado al Territorio
Duración: 30 meses
PR.2.2014.4187
- 2006
- 2005
Perfil
Investigador y consultor en ingeniería de sistemas organizacionales públicos y privados con interés especial en el diseño organizacional y de políticas en seguridad y administración de justicia apoyadas por modelos computacionales. Autor de material docente y de publicaciones académicas. Par externo, evaluador y árbitro de revistas académicas especializadas. Ha actuado como consultor y asesor para entidades públicas y privadas, e.g. Continental AG (Alemania), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Excelencia en la Justicia (Colombia), Policía Nacional-Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN, Colombia), Fiscalía General de la Nación (Colombia), Ministerio de Justicia y del Derecho (Colombia).
Cursos Recientes
- 2021
DINÁMICA DE SISTEMAS
Primer Periodo
Licenciatura
PRÁCTICA PROFESIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Oeconomiae
Doctorado
University Of St. Gallen
2009
Suiza
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Proyectos Recientes
- 2009
- La generación de resultados concretos que contribuyan a la solución de problemas en el contexto colombiano
Duración: 36 meses
3796
Modelo de simulación del impacto de la dinámica de la criminalidad en el Sistema Penal Acusatorio ColombianoDuración: 8 meses
19-2009
Cursos
- 2021
DINÁMICA DE SISTEMAS
Primer Periodo
Licenciatura
PRÁCTICA PROFESIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
TUTORIAL DIREC. Y GESTIÓN
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO 2
Primer Periodo
Licenciatura
DINÁMICAS DE SISTEMAS
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Oeconomiae
Doctorado
University Of St. Gallen
2009
Suiza
Magíster En Ingeniería Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Ingeniero De Sistemas Y Computación
Título de grado
Universidad De Los Andes
1996
Colombia
Proyectos
- 2009
- La generación de resultados concretos que contribuyan a la solución de problemas en el contexto colombiano
Duración: 36 meses
3796
Modelo de simulación del impacto de la dinámica de la criminalidad en el Sistema Penal Acusatorio ColombianoDuración: 8 meses
19-2009
- Modelo dinámico de uso directo de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Duración: 7 meses
61-2009
- 2008
Perfil
Profesor Asociado y Director de la Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones (Analytics) del Departamento de Ingeniería Industrial. Magíster y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes, con experiencia como docente, investigador, consultor y directivo. Su principal interés es el estudio de sistemas complejos sociales y organizacionales utilizando principalmente metodologías que integran la estrategia organizacional con modelos de análisis de redes sociales (social networks), modelos basados en agentes, dinámica de sistemas y analytics. Especialmente ha desarrollado proyectos en los sectores de educación superior, salud, y agricultura. Ha tenido premios como el Mejor investigador joven de la Facultad de Ingeniería Uniandes (2019), y es Fellow del Fogarty Institute del National Institutes of Health (EEUU). En 2016 lideró como consultor internacional el Diseño del Sistema de Información de la Educación Superior de Perú (SIES), y en 2014-2015 se desempeñó como Director de Calidad de la Educación Superior en el Ministerio de Educación Nacional donde lideró el Modelo de Indicadores de Desempeño de la Educación (MIDE) y participó en el diseño de la Ley de Inspección y Vigilancia de la Educación Superior (Ley 1740 de 2014).
Cursos Recientes
- 2021
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
TRABAJO PRÁCTICO DE GRADO 2
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor en Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
2014
Colombia
Magíster en Ingeniería. Area: Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
2010
Colombia
Proyectos Recientes
- 2019
- isBARU: La importancia de los comportamientos sociales en la salud de los adolescentes en zonas rurales de Colombia
Duración: 12 meses
PR.2.2019.6527
Este proyecto tiene como objetivo examinar la interacción entre las redes sociales, y salud de adolescentes en la comunidad de Sata Ana en Barú (Colombia), específicamente el uso de sustancias, violencia de género, salud sexual y actividad física. Adicionalmente, en el proyecto se utiliza la metodología de Nuestra Voz con el fin de identificar barreras y facilitadores del bienestar de la comunidad en el entorno construido.El profesor Felipe Montes del Departamento de Ingeniería Industrial (Uniandes) y Ana Lucía Rodríguez, estudiante doctoral del Departamento de Psicología de Florida International University (FIU) son los investigadores principales del proyecto isBaru. En el proyecto también se encuentran trabajando las estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial: Paola Martínez, Ana María Guerra, y Ana María Jaramillo, y de pregrado en Ingeniería Industrial: Natalia Muñoz, Luis Torres, Federico Zuluaga, y de la facultad de medicina Diana Higuera. Como asesoras senior del proyecto las profesoras Dr. Olga Lucía Sarmiento de la Facultad de Medicina (Uniandes), Dr. Purnima Mandhivanan (FIU), y Dr. Abby King (Stanford University).
- 2018
- Social Analytics: Interviniendo comunidades mediante el análisis de redes sociales para el desarrollo sostenible de Colombia
Duración: 36 meses
PR.3.2017.4527
.
Cursos
- 2021
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
Primer Periodo
Licenciatura
TRABAJO PRÁCTICO DE GRADO 2
Primer Periodo
Maestría
JUEGOS, REDES Y COMPLEJIDAD
Primer Periodo
Licenciatura
SEMINARIO DE COMPLEJIDAD
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor en Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
2014
Colombia
Magíster en Ingeniería. Area: Industrial
Maestría
Universidad De Los Andes
2010
Colombia
Ingeniero Industrial
Título de grado
Universidad De Los Andes
2009
Colombia
Proyectos
- 2019
- isBARU: La importancia de los comportamientos sociales en la salud de los adolescentes en zonas rurales de Colombia
Duración: 12 meses
PR.2.2019.6527
Este proyecto tiene como objetivo examinar la interacción entre las redes sociales, y salud de adolescentes en la comunidad de Sata Ana en Barú (Colombia), específicamente el uso de sustancias, violencia de género, salud sexual y actividad física. Adicionalmente, en el proyecto se utiliza la metodología de Nuestra Voz con el fin de identificar barreras y facilitadores del bienestar de la comunidad en el entorno construido.El profesor Felipe Montes del Departamento de Ingeniería Industrial (Uniandes) y Ana Lucía Rodríguez, estudiante doctoral del Departamento de Psicología de Florida International University (FIU) son los investigadores principales del proyecto isBaru. En el proyecto también se encuentran trabajando las estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial: Paola Martínez, Ana María Guerra, y Ana María Jaramillo, y de pregrado en Ingeniería Industrial: Natalia Muñoz, Luis Torres, Federico Zuluaga, y de la facultad de medicina Diana Higuera. Como asesoras senior del proyecto las profesoras Dr. Olga Lucía Sarmiento de la Facultad de Medicina (Uniandes), Dr. Purnima Mandhivanan (FIU), y Dr. Abby King (Stanford University).
- 2018