Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Fredy Enrique Segura Quijano
Doctor Por La Universidad Autónoma De Barcelona
fsegura @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-314
Extensión: 1803
Perfil
El interés innovador y la creatividad de Fredy Segura lo han llevado a ser uno de los coequiperos predilectos de sus colegas de la Facultad que requieren apoyo en la solución de problemas que involucran electrónica. Con la versatilidad necesaria para abarcar proyectos que van desde la identificación de calidad de productos líquidos, o de niveles de producción de metano en animales, hasta la investigación en educación; este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es experto en el diseño y uso de plataformas electrónicas robustas que permitan la optimización de procesos y garantizan su funcionamiento en el tiempo.
Cursos Recientes
- 2021
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALE
Primer Periodo
Licenciatura
LAB. SIST. ELECTRON. DIGITALES
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Por La Universidad Autónoma De Barcelona
Doctorado
Universitat Autònoma De Barcelona
2010
España
Máster En Tecnologías Convergentes
Maestría
Universitat Autònoma De Barcelona
2008
España
Proyectos Recientes
- 2011
- SIMIO: Sistemas Integrados para microsensores inalámbricos operativos.
Duración: 36 meses
4770
- 2010
- Fortalecimiento: Fabricación de microelectrónica - Sala Limpia
Duración: 16 meses
CMUA_19-2010
Cursos
- 2021
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALE
Primer Periodo
Licenciatura
LAB. SIST. ELECTRON. DIGITALES
Primer Periodo
Licenciatura
INTR. A LA INGENIERÍA ELECTR.
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Por La Universidad Autónoma De Barcelona
Doctorado
Universitat Autònoma De Barcelona
2010
España
Máster En Tecnologías Convergentes
Maestría
Universitat Autònoma De Barcelona
2008
España
Máster En Iniciación A La Investigación En Ingeniería Electrónica
Maestría
Universitat Autònoma De Barcelona
2007
España
Diploma De Estudios Avanzados En Electrónica
Maestría
Universitat Autònoma De Barcelona
2007
España
Magíster En Ingeniería Electrónica Y De Computadores
Maestría
Universidad De Los Andes
2002
Colombia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
2000
Colombia
Proyectos
- 2011
- SIMIO: Sistemas Integrados para microsensores inalámbricos operativos.
Duración: 36 meses
4770
- 2010
Perfil
Pionero en Colombia en la investigación sobre telemedicina, Antonio Salazar no solo es el primer colombiano en haber obtenido un doctorado en el mismo tema, sino también el precursor del primer centro de telemedicina en Colombia y autor de ‘Aplicaciones de las telecomunicaciones en salud: Telemedicina’, el primer libro en esta materia publicado en Latinoamérica. Interesado en temas relacionados con salud pública, este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ha encaminado su quehacer académico hacia el desarrollo de software que permita lograr diagnósticos médicos más precisos, al igual que hacia la evaluación de tecnologías de bajo costo para implementar telemedicina en lugares remotos con poblaciones de recursos limitados.
Cursos Recientes
- 2021
LAB.FUNDAMENTOS CIRCUITOS
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS Y SÍNTESIS CIRCUITOS
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Docteur Specialite Genie Biomédical
Doctorado
Université Technologie De Compiegne
1996
Francia
Mastere Specialite Imagerie Médicale
Maestría
Université Technologie De Compiegne
1992
Francia
Proyectos Recientes
- 2016
- “Diagnóstico y tratamiento temprano del ataque cerebrovascular agudo (ACV): diseño de una red diagnóstica de urgencias de telerradiología móvil al servicio de alianzas público-privadas”
Duración: 30 meses
PR.2.2016.4107
“Diagnóstico y tratamiento temprano del ataque cerebrovascular agudo (ACV): diseño de una red diagnóstica de urgencias de telerradiología móvil al servicio de alianzas público-privadas”Proyecto Colciencias 120474455680 Convocatoria 744-2016 Contrato 725 del 2016
- 2012
- DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS DE DIGITALIZACION Y VISUALIZACION EN TELEMAMOGRAFIA PARA TAMIZAJE EN CANCER DE MAMA EN ZONAS REMOTAS: RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR SALUD COLOMBIANO
Duración: 12 meses
PRY-619
Cursos
- 2021
LAB.FUNDAMENTOS CIRCUITOS
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS Y SÍNTESIS CIRCUITOS
Primer Periodo
Licenciatura
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS
Primer Periodo
Licenciatura
CIRCUITOS E INSTRUMENTACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Docteur Specialite Genie Biomédical
Doctorado
Université Technologie De Compiegne
1996
Francia
Mastere Specialite Imagerie Médicale
Maestría
Université Technologie De Compiegne
1992
Francia
Diplome D'Études Approfondies Specialite Genie Biomédical
Maestría
Université Technologie De Compiegne
1992
Francia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1989
Colombia
Proyectos
- 2016
- “Diagnóstico y tratamiento temprano del ataque cerebrovascular agudo (ACV): diseño de una red diagnóstica de urgencias de telerradiología móvil al servicio de alianzas público-privadas”
Duración: 30 meses
PR.2.2016.4107
“Diagnóstico y tratamiento temprano del ataque cerebrovascular agudo (ACV): diseño de una red diagnóstica de urgencias de telerradiología móvil al servicio de alianzas público-privadas”Proyecto Colciencias 120474455680 Convocatoria 744-2016 Contrato 725 del 2016
- 2012
- 2011
- 2009
- 2008
- 2004

Mario Alberto Rios Mesias
Docteur De L'Institut National Polytechnique De Grenoble Genie Electrique
mrios @uniandes.edu.co
Profesor Titular
Oficina: ML-736
Extensión: 2826
- Research Gate
- Research ID: F-7521-2012
- Orcid
- Google Scholar
- Scopus
- CvLAC
- Website
Perfil
Ing. Eléctrico de la Universidad de los Andes (1991), Magíster en Ing. Eléctrica Universidad de los Andes (1992), Doctor en Ing. Eléctrica del Instituto Nacional Politécnico de Grenoble en Francia (1998), y Doctor en Ingniería de la Universidad de los Andes (1998). Se desempeño como ingeniero consultor en Consultoría Colombiana S.A (ConCol) de 1991 a 1995 (Ing. de diseño) y de 1999 a 2005 como Director de Proyectos. Entre 1998 y 1999, se desempeño como investigador asociado de la Universidad de Manchester en Reino Unido (antes UMIST). En julio de 2005, se vinculó al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, donde actualmente es Profesor Titular (desde abril de 2014). Sus áreas de investigación son: control y estabilidad de sistemas de potencia, confiabilidad y planeamiento de sistemas de transmisión, sistremas de transmisión. Actualmente, realiza investigaciones en integración de energías renovables a gran escala en sistemas de transmisión; así como, sistemas de transmisión HVDC, incluyendo estudios y aplicaciones de MTDC y HVDC Grids.
Cursos Recientes
- 2021
AUTOMAT SISTEMAS DISTRIBUCIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
CONTROL ESTABILI SIST POTENCIA
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Docteur De L'Institut National Polytechnique De Grenoble Genie Electrique
Doctorado
Institut National Polytechnique De Grenoble
1999
Francia
Doctor En Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Proyectos Recientes
- 2016
- IMPACTOS Y USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL STN
Duración: 21 meses
PR.2.2016.5027
El proyecto de investigación “Impactos y usos de nuevas tecnologías en la integración de energía eólica en el STN” que se le propone a ISAGEN por parte del Grupo de Investigación Potencia y Energía y bajo el marco del convenio suscrito con la Universidad de los Andes busca evaluar los impactos técnicos de la integración de tecnologías de almacenamiento de energía y transmisión en corriente continua; incluyendo impactos en la operación del sistema de transmisión nacional (STN), evaluación inicial de impactos ambientales de orden mayor de obras de infraestructura para el desarrollo del proyecto.
- 2012
- Movilidad electrica-vehiculos particulares y flotas de servicio publico colectivo con buses electricos: redes electricas de istema de recarga y su automatizacion, e impacto sobre el sistema de distribucion.
Duración: 24 meses
PRY-680
Cursos
- 2021
AUTOMAT SISTEMAS DISTRIBUCIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
CONTROL ESTABILI SIST POTENCIA
Primer Periodo
Maestría
MODERNIZACIÓN SIST TRANSMISIÓN
Primer Periodo
Especialización
PROYECTO DE GRADO
Primer Periodo
Especialización
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Docteur De L'Institut National Polytechnique De Grenoble Genie Electrique
Doctorado
Institut National Polytechnique De Grenoble
1999
Francia
Doctor En Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1992
Colombia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1991
Colombia
Proyectos
- 2016
- IMPACTOS Y USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL STN
Duración: 21 meses
PR.2.2016.5027
El proyecto de investigación “Impactos y usos de nuevas tecnologías en la integración de energía eólica en el STN” que se le propone a ISAGEN por parte del Grupo de Investigación Potencia y Energía y bajo el marco del convenio suscrito con la Universidad de los Andes busca evaluar los impactos técnicos de la integración de tecnologías de almacenamiento de energía y transmisión en corriente continua; incluyendo impactos en la operación del sistema de transmisión nacional (STN), evaluación inicial de impactos ambientales de orden mayor de obras de infraestructura para el desarrollo del proyecto.
- 2012
- 2011
- 2010
- 2008
- 2007
- 2006

Gustavo Andres Ramos Lopez
Doctor En Ingeniería
gramos @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Extensión: 1830
Perfil
Consciente de que las industrias modernas demandan un consumo energético inteligente y de calidad, Gustavo Ramos se ha dedicado a identificar y caracterizar la operación de los sistemas eléctricos de potencia cuando integran diversas tecnologías de punta, y al desarrollo de herramientas de software y hardware para analizarlos; labor en la que integra telecomunicaciones y sistemas de control y electrónicos. Como Profesor Asociado del Departamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica se ha comprometido con la formación de nuevo talento humano de alto nivel, con enfoque en el trabajo en equipo y capacidad de incidir en el diseño de políticas públicas en torno a sistemas eléctricos
Cursos Recientes
- 2021
TALLER DE SISTEMAS DE POTENCIA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO
Primer Periodo
Especialización
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor En Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
2008
Colombia
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1999
Colombia
Proyectos Recientes
- 2016
- IMPACTOS Y USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL STN
Duración: 21 meses
PR.2.2016.5027
El proyecto de investigación “Impactos y usos de nuevas tecnologías en la integración de energía eólica en el STN” que se le propone a ISAGEN por parte del Grupo de Investigación Potencia y Energía y bajo el marco del convenio suscrito con la Universidad de los Andes busca evaluar los impactos técnicos de la integración de tecnologías de almacenamiento de energía y transmisión en corriente continua; incluyendo impactos en la operación del sistema de transmisión nacional (STN), evaluación inicial de impactos ambientales de orden mayor de obras de infraestructura para el desarrollo del proyecto.
- 2012
- Evaluacion de alternativas de coccion electrica para el mercado residencial en Bogotá.
Duración: 2 meses
PRY-653
Cursos
- 2021
TALLER DE SISTEMAS DE POTENCIA
Primer Periodo
Licenciatura
PROYECTO DE GRADO
Primer Periodo
Especialización
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE TY D
Primer Periodo
Especialización
SIST. ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor En Ingeniería
Doctorado
Universidad De Los Andes
2008
Colombia
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1999
Colombia
Ingeniero Electricista
Título de grado
Universidad Nacional De Colombia
1997
Colombia
Proyectos
- 2016
- IMPACTOS Y USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL STN
Duración: 21 meses
PR.2.2016.5027
El proyecto de investigación “Impactos y usos de nuevas tecnologías en la integración de energía eólica en el STN” que se le propone a ISAGEN por parte del Grupo de Investigación Potencia y Energía y bajo el marco del convenio suscrito con la Universidad de los Andes busca evaluar los impactos técnicos de la integración de tecnologías de almacenamiento de energía y transmisión en corriente continua; incluyendo impactos en la operación del sistema de transmisión nacional (STN), evaluación inicial de impactos ambientales de orden mayor de obras de infraestructura para el desarrollo del proyecto.
- 2012
- 2010

Nicanor Quijano Silva
Doctor Of Philosophy
nquijano @uniandes.edu.co
Profesor Titular
Oficina: ML-215
Extensión: 3631
Perfil
Nicanor Quijano received the B.S. degree in electronics engineering from Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, in 1999. He received the M.S. and Ph.D. degrees in electrical and computer engineering from The Ohio State University, in 2002 and 2006, respectively. In 2007, he joined the Electrical and Electronics Engineering Department, Universidad de los Andes (UAndes), Bogotá, Colombia, as assistant professor. In 2008, he obtained the Distinguished Lecturer Award from the School of Engineering, UAndes. He is currently a full professor and the director of the research group in control and automation systems, UAndes. He was a member of the IEEE Control Systems Society (CSS) Board of Governors in 2014, and he was the chair of the IEEE CSS Colombia for 2011–2013. Currently, his research interests include hierarchical and distributed optimization methods using bio-inspired and game-theoretical techniques for dynamic resource-allocation problems, especially those in energy, water, and transportation. He is a Senior Member of the IEEE.
Cursos Recientes
- 2021
ANÁLISIS DE SISTEMS DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
INSTRUMENTAC.Y SIST.CONTROL
Primer Periodo
Especialización
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy
Doctorado
The Ohio State University
2006
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
The Ohio State University
2002
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2012
- HACIA UNA CUIDAD INTELIGENTE: DISEÑO DE UNA MICRORED INTELIGENTE PILOTO- SILICE FASE III
Duración: 24 meses
PRY-659
- 2011
- HACIA UNA CUIDAD INTELIGENTE: DISEÑO DE UNA MICRORED INTELIGENTE PILOTO- SILICE FASE III
Duración: 3 meses
PRY-639
Cursos
- 2021
ANÁLISIS DE SISTEMS DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
INSTRUMENTAC.Y SIST.CONTROL
Primer Periodo
Especialización
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy
Doctorado
The Ohio State University
2006
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
The Ohio State University
2002
Estados Unidos
Ingeniero Electrónico
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
1999
Colombia
Proyectos
- 2012
- HACIA UNA CUIDAD INTELIGENTE: DISEÑO DE UNA MICRORED INTELIGENTE PILOTO- SILICE FASE III
Duración: 24 meses
PRY-659
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
Perfil
Para resolver los problemas concretos que surgen en el día a día de su quehacer investigativo, Néstor Peña hace confluir la teoría de la ingeniería eléctrica con las ciencias básicas, el modelamiento probabilístico y su gran área de formación: las matemáticas. Con amplios conocimientos en telecomunicaciones y sistemas de potencia, este Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ha contribuido significativamente a que la Universidad de los Andes se consolide como una institución capaz de evaluar y desarrollar dispositivos de tecnología de punta. Prueba de ello es su más reciente trabajo de compatibilidad electromagnética con el que –desde el Laboratorio Cámara Anecoica– evalúa los ventiladores mecánicos que se fabrican en el país para hacer frente a la pandemia.
Cursos Recientes
- 2021
COMPUTACION CIENTÍFICA EN IEE
Primer Periodo
Licenciatura
REDES Y TELETRÁFICO
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Docteur De L'Universite De Rennes I - Mention: Traitement Du Signal Et Telecommunications
Doctorado
Université Rennes 1
1997
Francia
Diplome D'Études Approfondies Signal Telecommunications Image Radar
Maestría
Université Rennes 1
1994
Francia
Proyectos Recientes
- 2012
- Implementacion de la segunda etapa del proyecto
Duración: 6 meses
PRY-724
Implementacion de la segunda etapa del proyecto:Duración: 6 meses
PRY-722
Cursos
- 2021
COMPUTACION CIENTÍFICA EN IEE
Primer Periodo
Licenciatura
REDES Y TELETRÁFICO
Primer Periodo
Maestría
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETIC
Primer Periodo
Maestría
COMUNICACIONES
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Docteur De L'Universite De Rennes I - Mention: Traitement Du Signal Et Telecommunications
Doctorado
Université Rennes 1
1997
Francia
Diplome D'Études Approfondies Signal Telecommunications Image Radar
Maestría
Université Rennes 1
1994
Francia
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1989
Colombia
Matemático
Título de grado
Universidad De Los Andes
1991
Colombia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1987
Colombia
Proyectos
- 2012
- Implementacion de la segunda etapa del proyecto
Duración: 6 meses
PRY-724
Implementacion de la segunda etapa del proyecto:Duración: 6 meses
PRY-722
- Implementacion de la segunda etapa del proyecto:
Duración: 6 meses
PRY-723
Implementacion de la segunda etapa del proyecto:Duración: 6 meses
PRY-679
- 2010
- 2008
- 2007
- 2006
- 2004

Johann Faccelo Osma Cruz
Doctor En Ingeniería Química, Ambiental Y De Procesos
jf.osma43 @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Oficina: ML-318
Extensión: 1861
Perfil
Dr. Osma is a specialist in bionanocomposites, especially driven for industry. In the last 10 years it has produced more than 500 nanocompounds for industry, some of them related in more than 10 patents and a several papers. In the last years, Dr. Osma has worked in the development of products for industries such as food industry, plastic, oil and energy, disinfectants and health care.
Cursos Recientes
- 2021
TECNOLOGÍA DE IRONMAN
Primer Periodo
Licenciatura
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor En Ingeniería Química, Ambiental Y De Procesos
Doctorado
Universitat Rovira I Virgili
2009
España
Master En Ingeniería Química Y De Procesos
Maestría
Universitat Rovira I Virgili
2006
España
Proyectos Recientes
- 2019
- Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip
Duración: 36 meses
PR.2.2019.7248
Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.
- 2016
- Nanoplataforma de ftalatos
Duración: 8 meses
PR.2.2016.4147
Desarrollar tres nanocumpuestos multimodales estables térmica y coloidalmente que sirvan como aditivos mejoradores de desempeño y procesabilidad al suspenderse en plastificantes a tráves de la conjugación de 3 compatibilizantes y moléculas funcionales de los 3 plastificantes mencionados.
Cursos
- 2021
TECNOLOGÍA DE IRONMAN
Primer Periodo
Licenciatura
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Primer Periodo
Licenciatura
TALLER DE ELECTRÓNICA
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor En Ingeniería Química, Ambiental Y De Procesos
Doctorado
Universitat Rovira I Virgili
2009
España
Master En Ingeniería Química Y De Procesos
Maestría
Universitat Rovira I Virgili
2006
España
Magíster En Ingeniería Electrónica Y De Computadores
Maestría
Universidad De Los Andes
2005
Colombia
Ingeniero Electrónico
Título de grado
Universidad De Los Andes
2003
Colombia
Proyectos
- 2019
- Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip
Duración: 36 meses
PR.2.2019.7248
Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010

Juan Pablo Martinez Piazuelo
jp.martinez10 @uniandes.edu.co
INSTRUCTOR
Perfil
Cursos Recientes
- 2021
INTR. A LA INGENIERÍA ELECTR.
Primer Periodo
Licenciatura
SISTEMAS DINÁMICOS
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Cursos
- 2021
INTR. A LA INGENIERÍA ELECTR.
Primer Periodo
Licenciatura
SISTEMAS DINÁMICOS
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
Productos
Perfil
La posibilidad de aplicar herramientas matemáticas y hacer confluir el análisis estadístico y computacional en un mismo punto ha llevado a Fernando Lozano a desarrollar un profundo interés por la creación de nuevos modelos y algoritmos para aprendizaje automático (Machine Learning). Este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica se enorgullece de que los estudiantes que han trabajado bajo su orientación logran insertarse –no solo con éxito, sino a nivel de expertos– en el mundo laboral que demanda profesionales con enfoque práctico y una sólida formación en las bases matemáticas, probabilísticas y de ciencia computacional. Actualmente trabaja en un proyecto cuyos resultados podrían aplicarse en semaforización inteligente y en el diseño nuevos modelos para aprendizaje de entidades combinatorias.
Cursos Recientes
- 2021
SEÑALES
Primer Periodo
Licenciatura
OPTIMIZACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy Engineering
Doctorado
University Of New Mexico
2000
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1994
Colombia
Proyectos Recientes
- 2010
- Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral en el área de Sistemas Inteligentes
Duración: 12 meses
CMUA_20-2010
- 2009
- Comparación de diferentes dispositivos de digitalización de placas radiológicas: Evaluación de hallazgos en radiografía de tórax y correlación escanográfica Convocatoria CEIS
Duración: 6 meses
PRY-444
Cursos
- 2021
SEÑALES
Primer Periodo
Licenciatura
OPTIMIZACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
MACHINE LEARNING
Primer Periodo
Maestría
REINFORCEMENT LEARNING
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy Engineering
Doctorado
University Of New Mexico
2000
Estados Unidos
Magíster En Ingeniería Eléctrica
Maestría
Universidad De Los Andes
1994
Colombia
Ingeniero Electrónico
Título de grado
Pontificia Universidad Javeriana
1990
Colombia
Proyectos
- 2010
- Fortalecimiento: Financiación de matrícula de un estudiante doctoral en el área de Sistemas Inteligentes
Duración: 12 meses
CMUA_20-2010
- 2009
- 2008
- 2004
Perfil
La capacidad de hacer diseño asistido y lograr prototipos virtuales de soluciones finales sin necesidad de desarrollarlas es el principal aporte de José Fernando Jiménez al
diseño electrónico de sistemas embebidos. En tiempos
de “objetos comunicantes”, satélites e Industria 4.0, este Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica ha enfocado su labor en diseñar mecanismos de “inteligencia a bordo” para dotar de autonomía a los objetos y hacer del Internet de las Cosas algo posible. Así, ha desarrollado iniciativas innovadoras
en la Orinoquia colombiana, como un cajero electrónico conectado a Internet que, en lugar de dinero, expende
agua; además de apoyar proyectos de emprendimiento
e innovación en agricultura y el sector energético.
Cursos Recientes
- 2021
TALLER DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS DE SISTEMS DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Docteur De L'Institut National Des Sciences Appliquees De Toulouse Spécialité: Systemes Informatiques
Doctorado
Ecole Nationale Superieure De L'Areronautique Et De L'Espace
2001
Francia
Diplôme D'Etudes Approfondies Spécialité Automatique
Maestría
Ecole Nationale Superieure De L'Areronautique Et De L'Espace
1983
Francia
Proyectos Recientes
- 2020
- PMO Fenicia
Duración: 77 meses
PR.2.2020.7807
- 2010
- Distribución eléctrica inteligente SILICE - Fase II
Duración: 18 meses
PRY-455
Cursos
- 2021
TALLER DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
ANÁLISIS DE SISTEMS DE CONTROL
Primer Periodo
Licenciatura
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Docteur De L'Institut National Des Sciences Appliquees De Toulouse Spécialité: Systemes Informatiques
Doctorado
Ecole Nationale Superieure De L'Areronautique Et De L'Espace
2001
Francia
Diplôme D'Etudes Approfondies Spécialité Automatique
Maestría
Ecole Nationale Superieure De L'Areronautique Et De L'Espace
1983
Francia
Ingeniero Eléctrico
Título de grado
Universidad De Los Andes
1979
Colombia
Proyectos
- 2020
- PMO Fenicia
Duración: 77 meses
PR.2.2020.7807
- 2010
- 2009
- 2008
- 2000