Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Maria Del Pilar Villamil Giraldo

Maria Del Pilar Villamil Giraldo

Docteur Specialite Systemes Et Logiciels

mavillam @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-769

Extensión: 2856

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesora asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad de los Andes. Doctora en informática del Institut National Polytechnique de Grenoble, Francia, 2006. Ingeniera de Sistemas y computación Universidad de los Andes, 1996, con maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad de los Andes, 1998. Como campos de investigación de mayor interés: analítica de negocios, centros de competencia en analítica, manejo de datos en problemáticas de salud, y en particular el manejo de flujos de datos en analítica predictiva.

Cursos Recientes

  • 2021
    • BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Castellanos Camilo, Perez B, Carlos Varela, Villamil M, Correal D. (2019)
A Survey on Big Data Analytics Solutions Deployment
ECSA 2019
Capítulo en Memoria
Pileggi S, Peña F, Villamil M, Beydoun G. (2019)
Analysing the trade-off between computational performance and representation richness in ontology-based systems
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics) (ISSN 03029743)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Docteur Specialite Systemes Et Logiciels

Doctorado

Institut National Polytechnique De Grenoble

2007

Francia

Magíster En Ingeniería De Sistemas Y Computación

Maestría

Universidad De Los Andes

1998

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2019
    • CENTRO DE EXCELENCIA CAOBA II

      Duración: 6 meses

      PR.2.2019.7148

      (1) Modelo de identificación de potenciales omisos de la actividad económica 4711 usando clústering jerárquico. Este producto se basa en la hipótesis de que los contribuyentes del impuesto ICA (omisos o no) para la actividad 47111tienen un comportamiento similar en el consumo de servicios públicos de energía. En este caso puntual que tienen un consumo de energía más alto que el de sus vecinos. Lo anterior, se da por el uso de neveras y refrigeradores para conservar alimentos o bebidas. La información que utiliza es la de consumo mensual de energía de los inmuebles asociados con los contribuyentes que pagan el impuesto ICA bajo la actividad económica 47111, al igual que de los inmuebles de sus vecinos que se encuentran máximo a 1 km. La información que se toma es de inmuebles que tienen una destinación de tipo residencial y se calcula el promedio de energía consumida por cada uno de los tenderos y los vecinos para el periodo de análisis. Luego, con la aplicación del modelo de clustering jerárquico lo que se espera es que aparezcan agrupaciones que se caractericen por tener un consumo de energía promedio relativamente mayor al de otras agrupaciones. Para los elementos de estas agrupaciones se verifica si aparecen como contribuyentes del impuesto ICA bajo otra actividad económica. Si lo son, entonces se descartan; de lo contrario, se consideran como potenciales omisos del impuesto ICA bajo la actividad 47111. El producto permite visualizar los clúster identificados en la tarea de segmentación y el detalle de los inmuebles que tienen un alto consumo de energía y cuyos responsables son potenciales omisos, al igual que descargar en un archivo Excel los detalles de los inmuebles de interés. (2) Priorización de zonas y direcciones a visitar en el proceso de registro empresarial. Este producto permite seleccionar de una lista de indicadores pre-calculados por año y unidad geográfica (i.e., UPZ, localidad), un subconjunto de interés y elegir un método de ponderación para combinarlos y priorizar las unidades geográficas que deben ser visitadas por representantes de la secretaría de hacienda distrital (SHD) en su proceso de registro empresarial. El resultado de la ponderación es visualizado en un mapa por división geográfica. Adicionalmente, el producto permite la descarga de un archivo Excel con los detalles de la ponderación resultante. En la actualidad se provee una serie de indicadores calculados a partir de fuentes disponibles en datos abiertos y provistas por la SHD. Estos indicadores son simples o compuestos. Los indicadores simples son calculados con operaciones aritméticas sobre los datos iniciales, por ejemplo: número de tiendas del año 2013, inventario generado por Servinformación, número de Contribuyentes de la actividad 47111 reportados en las declaraciones de ICA por la SHD. Los indicadores compuestos son generados aplicando modelos analíticos a partir de la información suministrada, como por ejemplo: estimación de la presencia de tiendas en lugares donde se desconoce la distribución, usando el modelo de máxima entropía para estimar las distribuciones por unidad geográfica o usando clústering jerárquico para identificar valores de consumo de energía por segmentos de alto consumo, en una unidad geográfica. Los métodos de ponderación permiten realizar el cálculo de los pesos asociados a cada indicador y priorizar las unidades geográficas a visitar. Los métodos provistos son: Suma de rangos, exponente de rango, Rangos inversos, Centroide por orden de rango y personalización por parte del usuario. (3) Identificación de posibles omisos de las actividades económicas 47111 y 6810 y estimación de base gravable para el cálculo del impuesto de ICA. El producto, con respecto a la identificación de omisos del régimen simplificado, permite seleccionar una de las dos actividades económicas, el método a utilizar para la identificación y el año de análisis, al igual que visualizar el número de omisos en dicha actividad económica a lo largo del tiempo, la distribución de los ingresos reportados en medios magnéticos, el detalle de los posibles omisos identificados y descargar un archivo Excel con el resultado obtenido. Con respecto a la estimación de base gravable, permite seleccionar la actividad económica y el año de estimación, visualizar la distribución de la base gravable del año anterior, el detalle por contribuyente de la estimación y la información utilizada para realizarla y descargar a un archivo Excel, el resultado.  La identificación de posibles omisos se realiza replicando una lógica basada en reglas definida por la SHD, denominado el método de lógica de omisos, y otro método basado en el uso de modelos analíticos de clasificación. La lógica de omisos utiliza fuentes de datos de medios magnéticos y declaraciones de Renta e ICA, para integrarlas e identificar contribuyentes que tienen ingresos que les llevarían a pagar el impuesto de ICA, pero que no lo hicieron para el periodo de análisis. Los modelos analíticos toman como base las compras que realiza un contribuyente del impuesto de ICA a un grupo de proveedores para caracterizar el comportamiento de los responsables del impuesto e identificar contribuyentes que tienen un comportamiento similar pero no han pagado el impuesto. El grupo de proveedores de la actividad es numeroso, por esta razón se realiza un proceso de selección de características para determinar los proveedores que mejor pueden determinar que un contribuyente este desempeñando la actividad objetivo. Los modelos analíticos provistos varían desde modelos básicos basados en clasificación binaria (e.g., regresión logística, naive bayes, KNN), hasta modelos de ensamble de clasificadores donde se incluyen modelos utilizando máquinas de soporte vectorial (SVM), random forest, al igual que diferentes estrategias para integrar el resultado de los clasificadores individuales (e.g., mayoría, umbral).  El modelo seleccionado en el proceso de detección, depende del resultado que obtiene usando los datos disponibles. La estimación de base gravable se hace usando regresión lineal por año individual o grupo de años, y el valor de ingresos reportado por los contribuyentes en el año anterior. La selección del modelo de estimación a utilizar para reportar el resultado, se hace utilizando el mejor resultado en las métricas de evaluación diseñadas para comparar los modelos.

  • 2016
    • Centro de Excelencia Caoba

      Duración: 31 meses

      PR.2.2016.7147

      (1) Analítica aplicada a movilidad para el caso de siniestros en Bogotá desarrollado para apoyar la evaluación del impacto de las políticas públicas de disminución de accidentalidad implementadas en la ciudad de Bogotá. Además, permite apoyar la toma de decisiones en el departamento nacional de planeación -DNP- al priorizar la asignación de recursos públicos a las ciudades del país, permitiéndole evaluar comportamientos de siniestros, como por ejemplo, los relacionados con muertes, para  definir acciones orientadas a la disminución de cifras de mortalidad vial. Para lo anterior, el software emplea datos históricos de accidentalidad, comparendos y malla vial. Con esa información se logra caracterizar los siniestros, con respecto a costos asociados, actores involucrados, zonas de mayor riesgo, tramos con mayor número de accidentes, temporalidad en la ocurrencia, clase de vehículo involucrado, gravedad, causa probable y tipo de comparendo. De igual manera, se ofrecen análisis que permiten encontrar relaciones entre las características de los siniestros y las características de los comparendos. (2) Analítica y Big Data aplicados a movilidad para el seguimiento de transporte público en grandes ciudades desarrollado para mostrar las oportunidades en futuros análisis que podrían realizarse en Bogotá, utilizando para el proyecto el monitoreo con datos de un sistema de transporte público tipo BRT en Rio de Janeiro. Este software, visualiza a cada minuto el comportamiento de las rutas de transporte en Río de Janeiro. Además, mediante un mapa de calor identifica la densidad de la operación cada hora en la ciudad. Estas actividades utilizan datos, entregados por el departamento nacional de planeación y EMC². Con esos datos es posible realizar análisis para comparar la planeación de rutas con respecto a la ejecución. Esta comparación permite generar alertas y tomar acciones para impedir por ejemplo, deterioro de vías no diseñadas para este tipo de transporte, o incumplimiento por parte de los operadores de transporte. (1) Modelo de pronóstico de responsables del impuesto de sobretasa a la gasolina con alto potencial de ser fiscalizado (FiscaGAS), el cual apoya la toma de decisiones de las Secretarías de Hacienda sobre la selección de potenciales responsables del impuesto de sobretasa a la gasolina a fiscalizar. Para lo anterior, el software emplea datos históricos y actuales del recaudo reportado por los responsables del impuesto: galones reportados, precio del galón, porcentaje de alcohol carburante, entre otros. Con esa información estima el mejor modelo de seguimiento al comportamiento del recaudo del impuesto de sobretasa a la gasolina de cada responsable que permite comparar su comportamiento real versus su comportamiento esperado dado el histórico, y clasificarlo de acuerdo a una escala de riesgo que sirve para priorizar una posible fiscalización. Además, el software permite identificar si un responsable es un omiso, un inexacto potencial, inexacto por error aritmético o un inexacto por valores inconsistentes. (2) Analítica sobre Impuesto de Delineación Urbana para calificar contribuyentes con propósitos de fiscalización. Este software, identifica tendencias de los documentos asociados a las declaraciones del impuesto (discriminados por anticipos y declaraciones), realiza la clasificación de obras en omisas e inexactas, diferenciando los años de omisión y los tipos de inexactitud, segmenta las obras de acuerdo a sus propiedades físicas para analizar la distribución del pago del impuesto e identificar posibles inexactos, califica contribuyentes con fines de fiscalización de forma dinámica, de acuerdo a las prioridades de los tomadores de decisión, en términos de criterios asociados a la clasificación de la obra (omisa, inexacta, potencialmente inexacta), y genera un reporte con toda la información de contribuyentes y obras para apoyar esta labor. Estas actividades utilizan datos, resultado de la consolidación de las fuentes provistos por la Secretaría Distrital de Hacienda sobre las declaraciones, al igual que información de las curadurías para identificar las obras y obtener la información física de las mismas. 

Cursos

  • 2021
    • BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ORG. CENTRADAS EN DATOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría
    • CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BUSINESS ANALYTICS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ACTIVITY RECOGNITION F SENSORS

      Curso Verano
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ADMIN PROYECTOS DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BUSINESS ANALYTICS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ADMIN PROYECTOS DE INFORMACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Primer Periodo
      Maestría

      BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría
    • ADMIN PROYECTOS DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría
    • ADMIN PROYECTOS DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría

      SEMANTIC KNOWLEDGE ENGIN APPS

      Curso Verano
      Maestría
    • CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS TRANSACCIONALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • BUSINESS ANALYTICS

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SISTEMAS TRANSACCIONALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CAPSTONE PROJECT

      Primer Periodo
      Maestría
    • BUSINESS ANALYTICS

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • BUSINESS ANALYTICS

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • CAPSTONE PROJECT

      Primer Periodo
      Maestría

      BUSINESS ANALYTICS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • CAPSTONE PROJECT

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2013
    • ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2012
    • SISTEMAS TRANSACCIONALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2011
    • LAB ALGORITMICA Y PRG OBJ II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      APLIC. Y DATOS GRAN ESCALA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS TRANSACCIONALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SISTEMAS TRANSACCIONALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Castellanos Camilo, Perez B, Carlos Varela, Villamil M, Correal D. (2019)
A Survey on Big Data Analytics Solutions Deployment
ECSA 2019
Capítulo en Memoria
Pileggi S, Peña F, Villamil M, Beydoun G. (2019)
Analysing the trade-off between computational performance and representation richness in ontology-based systems
Lecture Notes in Computer Science (including subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics) (ISSN 03029743)
Artículo
Villamil M.
ANALITICA SOBRE IMPUESTO DE DELINEACION URBANA PARA CALIFICAR CONTRIBUYENTES CON PROPOSITOS DE FISCALIZACION
DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR.
Software
Villamil M, Moreno A.
MODELO DE PRONOSTICO DE RESPONSABLES DE IMPUESTO DE SOBRETASA A LA GASOLINA CON ALTO POTENCIAL DE SER FISCALIZADO (FISCAGAS)
DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR.
Software
Lozano L, Villamil M. (2018)
Strategy to Develop a Digital Public Health Observatory Integrating Business Intelligence and Visual Analytics
Advances in intelligent systems and computing (ISBN 978-3-319-73449-1)
Capítulo de Libro
Roux D, Perez B, Figueroa C, Moreno A, Villamil M, Perez B. (2018)
Tax Fraud Detection for Under-Reporting Declarations Using an Unsupervised Machine Learning Approach
ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining
Capítulo en Memoria
Morante Ana, Villamil M, Florez H. (2017)
Framework for supporting the creation of marketing strategies
Information (ISSN 1343-4500)
Artículo
Villamil M, Barrera O, Velasco N, Bernal O, Fajardo E, Carlos Javier Urango M, Buitrago L. (2017)
Strategies for the quality assessment of the health care service providers in the treatment of Gastric Cancer in Colombia
BMC Health Services Research (ISSN 1472-6963)
Artículo
Baena A .USO DE VARIABLES FISIOLÓGICAS PARA PREDECIR MORTALIAD EN PACIENTES ADMITIDOS A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. (2017).
USO DE VARIABLES FISIOLÓGICAS PARA PREDECIR MORTALIAD EN PACIENTES ADMITIDOS A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Tesis
Salcedo-Bernal A. .Análisis de datos clínicos: Metodología para predicciones sobre datos continuos y discretos. (2016).
Análisis de datos clínicos: Metodología para predicciones sobre datos continuos y discretos
Tesis
Salcedo-Bernal A., Villamil M, Moreno A. (2016)
Clinical Data Analysis: An Opportunity to Compare Machine Learning Methods
Procedia Computer Science (ISSN 1877-0509)
Artículo
Estrada L .Proyecto de Inteligencia de Negocios para el seguimiento de calidad en educación.. (2016).
Proyecto de Inteligencia de Negocios para el seguimiento de calidad en educación.
Tesis
Roca D .Apoyo a la planeación de cursos en la Universidad de los Andes. (2015).
Apoyo a la planeación de cursos en la Universidad de los Andes
Tesis
Morales F .CARACTERIZACIO?N Y SEGMENTACIO?N DE PU?BLICO OBJETIVO PARA SCOUTING UNIVERSITARIO A PARTIR DE MINERI?A DE DATOS. (2015).
CARACTERIZACIO?N Y SEGMENTACIO?N DE PU?BLICO OBJETIVO PARA SCOUTING UNIVERSITARIO A PARTIR DE MINERI?A DE DATOS
Tesis
Villalba J .ESTIMACIÓN PUESTOS ESTUDIANTES INGENIERÍA INDUSTRIAL. (2015).
ESTIMACIÓN PUESTOS ESTUDIANTES INGENIERÍA INDUSTRIAL
Tesis
Ramirez C .Perfil de Identificación de dolor en Neonatos a partir de Variables Fisiológicas. (2015).
Perfil de Identificación de dolor en Neonatos a partir de Variables Fisiológicas
Tesis
Serrano D .Predicción de compra sobre consultas de información en comercio electrónico. (2015).
Predicción de compra sobre consultas de información en comercio electrónico
Tesis
Alvarez W .Procesamiento y análisis de datos en el derrame de hidrocarburos en colombia. (2015).
Procesamiento y análisis de datos en el derrame de hidrocarburos en colombia
Tesis
Prieto C .Uso de Regresión Logística para predecir deserción estudiantil temprana. (2015).
Uso de Regresión Logística para predecir deserción estudiantil temprana
Tesis
Villamil M, Carlos Javier Urango M. (2015)
pocket caching: a strategy of prefetching cache based on multi-objective optimization for mobile cloud computing
INTERNATIONAL JOURNAL OF COMPUTER THEORY AND ENGINEERING (ISSN 1793-8201)
Artículo
Trujillo T .Apoyo a coordinadores con análisis de los estudiantes a través del sistema Banner. (2014).
Apoyo a coordinadores con análisis de los estudiantes a través del sistema Banner
Tesis
Eraso S .DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA EL MANEJO DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL USO DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA BIBLIOTECA. (2014).
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA EL MANEJO DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL USO DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA BIBLIOTECA
Tesis
Kohn E .Modelo de Minería de Datos sobre la deserción en estudiantes de pregrado. (2014).
Modelo de Minería de Datos sobre la deserción en estudiantes de pregrado
Tesis
Valencia G .Modelo multiobjetivo para la selección de objetos a descargar en un contexto MCC basado en la importancia. (2014).
Modelo multiobjetivo para la selección de objetos a descargar en un contexto MCC basado en la importancia
Tesis
Carlos Javier Urango M .Pocket Caching: Hacia una estrategia de caché para aplicaciones multiusuario colaborativas basadas en localización en Mobile Cloud Computing. (2014).
Pocket Caching: Hacia una estrategia de caché para aplicaciones multiusuario colaborativas basadas en localización en Mobile Cloud Computing
Tesis
Pedroza C .USO DE MINERÍA DE DATOS PARA EL ANÁLISIS Y SEGMENTACIÓN DE ESTUDIANTES DE ACUERDO A SU PERFIL DE VISITAS EN PÁGINAS WEB. (2014).
USO DE MINERÍA DE DATOS PARA EL ANÁLISIS Y SEGMENTACIÓN DE ESTUDIANTES DE ACUERDO A SU PERFIL DE VISITAS EN PÁGINAS WEB
Tesis
Daza A .USO DE MINERÍA DE DATOS PARA IDENTIFICAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN SU PROCESO DE ESCRITURA Y COMPETENCIAS DE ESPAÑOL. (2014).
USO DE MINERÍA DE DATOS PARA IDENTIFICAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN SU PROCESO DE ESCRITURA Y COMPETENCIAS DE ESPAÑOL
Tesis
Buitrago L .ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS EN PACIENTES QUE PADECEN CÁNCER DE ESTÓMAGO A TRAVÉS DE MINERÍA DE PROCESOS. (2013).
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS EN PACIENTES QUE PADECEN CÁNCER DE ESTÓMAGO A TRAVÉS DE MINERÍA DE PROCESOS
Tesis
Hernandez A .Arquitectura de información para apoyar el proceso de planeación de cursos en el ámbito educativo universitario. (2013).
Arquitectura de información para apoyar el proceso de planeación de cursos en el ámbito educativo universitario
Tesis
John Calvo, Villamil M, Lozano F. (2013)
Context-Aware Multi-Stream Mining for Predictions in Real Time Monitoring Systems
Capítulo en Memoria
Lozano L .ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR OBSERVATORIOS DE SALUD INTEGRANDO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA VISUAL. (2013).
ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR OBSERVATORIOS DE SALUD INTEGRANDO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA VISUAL
Tesis
Velasco N, Villamil M, Bernal O, Barrera O.
Estrategias de evaluación de calidad en salud utilizando mineria de datos y DEA
Colciencias.
Propuesta
Benavides D, Villamil M. (2013)
KDBuss Framework: Knowledge discovery with association rules in the business context
Machine Learning and Data Mining in Pattern Recognition, 9th International Conference
Capítulo en Memoria
Cajiao L .SEGMENTACIÓN DE CLIENTES PREPAGO KIT SEGÚN SUS PATRONES DE USO PARA EMPRESA DE ENTRETENIMIENTO DIGITAL. (2013).
SEGMENTACIÓN DE CLIENTES PREPAGO KIT SEGÚN SUS PATRONES DE USO PARA EMPRESA DE ENTRETENIMIENTO DIGITAL
Tesis
Nunez F .USO DE MINERÍA DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL. (2013).
USO DE MINERÍA DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL
Tesis
Villamil M. (2012)
Caching in structured peer to peer systems
Distributed and Parallel Databases (ISSN 0926-8782)
Artículo
Villamil M, Bernal O, Forero J, Pino R. (2012)
Disponibilidad de datos y perfil de morbilidad en Colombia
Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health (ISSN 1020-4989)
Artículo
Villamil M, Benavides D.
Knowledge Discovery in the business context to enhance decision-making processes
Otro(s)
Campo C .Scalable Influence Maximization in Social Networks. (2012).
Scalable Influence Maximization in Social Networks
Tesis
Villanueva R, Villamil M. (2012)
SecureRoutingDHT: a Protocol for Reliable Routing in P2P DHT-based
The Seventh International Conference on Internet and Web Applications and Services
Capítulo en Memoria
Hernandez J, Villamil M. (2011)
A freshman project based computing engineering course
REES (Research Engineering Educaction Network)
Capítulo en Memoria
Velasco N, Villamil M, Bernal O, Barrera O.
Consulta expertos sistemas de información en salud
Evento
Roa D, Rodríguez N, Jiménez A, Bautista J, Villamil M, Bernal O. (2011)
Data mining: a new opportunity to support the solution of public health issues in Colombia
Sexto Congreso Colombiano de Computación (6CCC)
Capítulo en Memoria
Pomares A, Roncancio C, Cung V, Villamil M. (2011)
Improving Source Selection in Large Scale Mediation Systems through Combinatorial Optimization Techniques
Transactions on Large-Scale Data- and Knowledge-Centered Systems III (ISBN 978-3-642-23073-8)
Capítulo de Libro
Bernal O, Forero J, Villamil M. (2011)
Morbilidad, Transición Demográfica, sistemas de información, Colombia
Pan American Journal Of Public Health / Revista Panamericana De Salud PúBlic (ISSN 1539-5545)
Artículo
Roa D, Villamil M, Arboleda J. (2011)
Process Model for Data Mining in Health Care Sector
Health Ambient Information Systems Workshop 2011
Capítulo en Memoria
Villamil M, Castro H, Arnedo M, Villanueva R, D'orazio L. (2010)
A catalog based caching strategy for structured P2P systems
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Abasolo J, Ardila D, Valencia N, Villamil M. (2010)
Generación de metadatos extensionales en organizaciones virtuales
Revista Sistemas (ISSN 0120-5919)
Artículo
Arnedo M, Villamil M, Villanueva R. (2010)
Improving Performance of Declarative Query Execution in DHT-Based Systems
Fifth International Conference on Internet and Web Applications and Services
Capítulo en Memoria
Villamil M, Gallardo J. (2010)
OPTIQ: Componente de optimización de consultas para sistemas P2P
Avances en Sistemas e Informática (ISSN 1657-7663)
Artículo
Villanueva R, Villamil M, Arnedo M. (2010)
Secure Routing Strategies in DHT-based Systems
Data Management in Grid and Peer-to-Peer Systems
Capítulo en Memoria
Pomares A, Roncancio, C, Cung V, Abasolo J, Villamil M. (2010)
Source Selection based on Predicate Assignment Optimization: A Novel Approach for Large Scale Mediation Systems
BDA 2010
Capítulo en Memoria
Pomares A, Roncancio, C, Cung V, Abasolo J, Villamil M. (2010)
Source Selection in Large Scale Data Contexts: An Optimization Approach
DEXA 2010
Capítulo en Memoria
Pomares A, Abasolo J, Roncancio, C, Villamil M. (2010)
Una aproximación basada en roles para describir el contexto de datos en organizaciones virtuales
International Conference on Information Resources Management
Capítulo en Memoria
Gómez C, Villamil M, Castro H, Dorazio L. (2009)
DHTCache: a distributed service to improve the selection of cache configurations within a highly-distributed context
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Roncancio, C, Villamil M, Labbé C, Serrano P. (2009)
Data sharing in DHT based P2P systems
Transactions on Large-Scale Data and Knowledge Centered Systems I (ISSN 1869-1994)
Artículo
Villamil M, Roncancio, C, Labbé C. (2009)
Gestion de données dans les systèmes P2P DHT
Technique Et Science Informatiques (ISSN 0752-4072)
Artículo
Jiménez A, Castro H, Villamil M, Rosales E. (2009)
Integrating a virtual Opportunistic Infrastructure to an EELA Site
Proceedings of the Second EELA-2 Conference
Capítulo en Memoria
Roncancio, C, Abasolo J, Villamil M, Pomares A. (2009)
Knowledge Based Query Processing in Large Scale Virtual Organizations
11th International Conference, ICEIS
Capítulo en Memoria
Villamil M, Pomares A, Abasolo J, Roncancio C. (2009)
Knowledge based query processing
International Conference on Enterprise Information Systems
Capítulo en Memoria
Pomares A, Abasolo J, Roncancio, C, Villamil M. (2009)
Selección de Fuentes de Datos en Organizaciones Virtuales
Paradigma (ISSN 2011-0065)
Artículo
Villamil M, Abasolo J, Pomares A. (2009)
Virtual Organizations Data Sharing Profile
Otro
Roncancio, C, Abasolo J, Villamil M, Pomares A. (2008)
Dynamic Source Selection in Large Scale Mediation Systems
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Villamil M, Roncancio C, Carlos. (2008)
Join queries in P2P DHT Systems
Sixth International Workshop on Databases, Information Systems and Peer-to-Peer Computing (DBISP2P 2008)
Capítulo en Memoria
Villamil M, Casallas R, Nicolas. (2008)
Perspectivas y Experiencias en el Desarrollo de un Curso de Arquitectura de Software.
Avances en Sistemas e Informática (ISSN 1657-7663)
Artículo
Lopez N, Villamil M, Casallas R. (2008)
Perspectives and experiences in the development of a software architecture course
Conferencia Colombiana de Computación (3CCC)
Capítulo en Memoria
Villamil M, Prada C, Labbe C. (2007)
P2P Semantic caching proposal in a P2P Querying system
Capítulo en Memoria
Villamil M, Carlos-hernan, Roncancio C, Cyril. (2007)
Propuesta de caché semántico en un sistema de interrogación P2PSemantic Caching Proposal in a P2P Querying System
CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO
Capítulo en Memoria
Villamil M, Roncancio, C, Labbé C. (2006)
Range Queries in Massively Distributed Data
International Conference on Database and Expert Systems Applications
Capítulo en Memoria
Villamil M, Roncancio, C, Labbé C. (2005)
Location queries in DHT P2P system
21es journées Bases de Données Avancées
Capítulo en Memoria
Villamil M, Roncancio, C, Labbé C, Dos C. (2005)
Querying in Massively Distributed Storage Systems
Journées de bases de données avancées
Capítulo en Memoria
Roncancio, C, Labbé C, Villamil M. (2004)
Database management for P2P systems
Ecole Thématique sur la Distribution de Données à Grande Echelle
Capítulo en Memoria
Villamil M, Roncancio, C, Labbé C. (2004)
PinS: Peer-to-Peer Interrogation and Indexing System
International Database Enineering &Applications Symposium
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Docteur Specialite Systemes Et Logiciels

    Doctorado

    Institut National Polytechnique De Grenoble

    2007

    Francia

    Magíster En Ingeniería De Sistemas Y Computación

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    1998

    Colombia

  • Ingeniera De Sistemas Y Computación

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1996

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • CENTRO DE EXCELENCIA CAOBA II

      Duración: 6 meses

      PR.2.2019.7148

      (1) Modelo de identificación de potenciales omisos de la actividad económica 4711 usando clústering jerárquico. Este producto se basa en la hipótesis de que los contribuyentes del impuesto ICA (omisos o no) para la actividad 47111tienen un comportamiento similar en el consumo de servicios públicos de energía. En este caso puntual que tienen un consumo de energía más alto que el de sus vecinos. Lo anterior, se da por el uso de neveras y refrigeradores para conservar alimentos o bebidas. La información que utiliza es la de consumo mensual de energía de los inmuebles asociados con los contribuyentes que pagan el impuesto ICA bajo la actividad económica 47111, al igual que de los inmuebles de sus vecinos que se encuentran máximo a 1 km. La información que se toma es de inmuebles que tienen una destinación de tipo residencial y se calcula el promedio de energía consumida por cada uno de los tenderos y los vecinos para el periodo de análisis. Luego, con la aplicación del modelo de clustering jerárquico lo que se espera es que aparezcan agrupaciones que se caractericen por tener un consumo de energía promedio relativamente mayor al de otras agrupaciones. Para los elementos de estas agrupaciones se verifica si aparecen como contribuyentes del impuesto ICA bajo otra actividad económica. Si lo son, entonces se descartan; de lo contrario, se consideran como potenciales omisos del impuesto ICA bajo la actividad 47111. El producto permite visualizar los clúster identificados en la tarea de segmentación y el detalle de los inmuebles que tienen un alto consumo de energía y cuyos responsables son potenciales omisos, al igual que descargar en un archivo Excel los detalles de los inmuebles de interés. (2) Priorización de zonas y direcciones a visitar en el proceso de registro empresarial. Este producto permite seleccionar de una lista de indicadores pre-calculados por año y unidad geográfica (i.e., UPZ, localidad), un subconjunto de interés y elegir un método de ponderación para combinarlos y priorizar las unidades geográficas que deben ser visitadas por representantes de la secretaría de hacienda distrital (SHD) en su proceso de registro empresarial. El resultado de la ponderación es visualizado en un mapa por división geográfica. Adicionalmente, el producto permite la descarga de un archivo Excel con los detalles de la ponderación resultante. En la actualidad se provee una serie de indicadores calculados a partir de fuentes disponibles en datos abiertos y provistas por la SHD. Estos indicadores son simples o compuestos. Los indicadores simples son calculados con operaciones aritméticas sobre los datos iniciales, por ejemplo: número de tiendas del año 2013, inventario generado por Servinformación, número de Contribuyentes de la actividad 47111 reportados en las declaraciones de ICA por la SHD. Los indicadores compuestos son generados aplicando modelos analíticos a partir de la información suministrada, como por ejemplo: estimación de la presencia de tiendas en lugares donde se desconoce la distribución, usando el modelo de máxima entropía para estimar las distribuciones por unidad geográfica o usando clústering jerárquico para identificar valores de consumo de energía por segmentos de alto consumo, en una unidad geográfica. Los métodos de ponderación permiten realizar el cálculo de los pesos asociados a cada indicador y priorizar las unidades geográficas a visitar. Los métodos provistos son: Suma de rangos, exponente de rango, Rangos inversos, Centroide por orden de rango y personalización por parte del usuario. (3) Identificación de posibles omisos de las actividades económicas 47111 y 6810 y estimación de base gravable para el cálculo del impuesto de ICA. El producto, con respecto a la identificación de omisos del régimen simplificado, permite seleccionar una de las dos actividades económicas, el método a utilizar para la identificación y el año de análisis, al igual que visualizar el número de omisos en dicha actividad económica a lo largo del tiempo, la distribución de los ingresos reportados en medios magnéticos, el detalle de los posibles omisos identificados y descargar un archivo Excel con el resultado obtenido. Con respecto a la estimación de base gravable, permite seleccionar la actividad económica y el año de estimación, visualizar la distribución de la base gravable del año anterior, el detalle por contribuyente de la estimación y la información utilizada para realizarla y descargar a un archivo Excel, el resultado.  La identificación de posibles omisos se realiza replicando una lógica basada en reglas definida por la SHD, denominado el método de lógica de omisos, y otro método basado en el uso de modelos analíticos de clasificación. La lógica de omisos utiliza fuentes de datos de medios magnéticos y declaraciones de Renta e ICA, para integrarlas e identificar contribuyentes que tienen ingresos que les llevarían a pagar el impuesto de ICA, pero que no lo hicieron para el periodo de análisis. Los modelos analíticos toman como base las compras que realiza un contribuyente del impuesto de ICA a un grupo de proveedores para caracterizar el comportamiento de los responsables del impuesto e identificar contribuyentes que tienen un comportamiento similar pero no han pagado el impuesto. El grupo de proveedores de la actividad es numeroso, por esta razón se realiza un proceso de selección de características para determinar los proveedores que mejor pueden determinar que un contribuyente este desempeñando la actividad objetivo. Los modelos analíticos provistos varían desde modelos básicos basados en clasificación binaria (e.g., regresión logística, naive bayes, KNN), hasta modelos de ensamble de clasificadores donde se incluyen modelos utilizando máquinas de soporte vectorial (SVM), random forest, al igual que diferentes estrategias para integrar el resultado de los clasificadores individuales (e.g., mayoría, umbral).  El modelo seleccionado en el proceso de detección, depende del resultado que obtiene usando los datos disponibles. La estimación de base gravable se hace usando regresión lineal por año individual o grupo de años, y el valor de ingresos reportado por los contribuyentes en el año anterior. La selección del modelo de estimación a utilizar para reportar el resultado, se hace utilizando el mejor resultado en las métricas de evaluación diseñadas para comparar los modelos.

  • 2016
    • Centro de Excelencia Caoba

      Duración: 31 meses

      PR.2.2016.7147

      (1) Analítica aplicada a movilidad para el caso de siniestros en Bogotá desarrollado para apoyar la evaluación del impacto de las políticas públicas de disminución de accidentalidad implementadas en la ciudad de Bogotá. Además, permite apoyar la toma de decisiones en el departamento nacional de planeación -DNP- al priorizar la asignación de recursos públicos a las ciudades del país, permitiéndole evaluar comportamientos de siniestros, como por ejemplo, los relacionados con muertes, para  definir acciones orientadas a la disminución de cifras de mortalidad vial. Para lo anterior, el software emplea datos históricos de accidentalidad, comparendos y malla vial. Con esa información se logra caracterizar los siniestros, con respecto a costos asociados, actores involucrados, zonas de mayor riesgo, tramos con mayor número de accidentes, temporalidad en la ocurrencia, clase de vehículo involucrado, gravedad, causa probable y tipo de comparendo. De igual manera, se ofrecen análisis que permiten encontrar relaciones entre las características de los siniestros y las características de los comparendos. (2) Analítica y Big Data aplicados a movilidad para el seguimiento de transporte público en grandes ciudades desarrollado para mostrar las oportunidades en futuros análisis que podrían realizarse en Bogotá, utilizando para el proyecto el monitoreo con datos de un sistema de transporte público tipo BRT en Rio de Janeiro. Este software, visualiza a cada minuto el comportamiento de las rutas de transporte en Río de Janeiro. Además, mediante un mapa de calor identifica la densidad de la operación cada hora en la ciudad. Estas actividades utilizan datos, entregados por el departamento nacional de planeación y EMC². Con esos datos es posible realizar análisis para comparar la planeación de rutas con respecto a la ejecución. Esta comparación permite generar alertas y tomar acciones para impedir por ejemplo, deterioro de vías no diseñadas para este tipo de transporte, o incumplimiento por parte de los operadores de transporte. (1) Modelo de pronóstico de responsables del impuesto de sobretasa a la gasolina con alto potencial de ser fiscalizado (FiscaGAS), el cual apoya la toma de decisiones de las Secretarías de Hacienda sobre la selección de potenciales responsables del impuesto de sobretasa a la gasolina a fiscalizar. Para lo anterior, el software emplea datos históricos y actuales del recaudo reportado por los responsables del impuesto: galones reportados, precio del galón, porcentaje de alcohol carburante, entre otros. Con esa información estima el mejor modelo de seguimiento al comportamiento del recaudo del impuesto de sobretasa a la gasolina de cada responsable que permite comparar su comportamiento real versus su comportamiento esperado dado el histórico, y clasificarlo de acuerdo a una escala de riesgo que sirve para priorizar una posible fiscalización. Además, el software permite identificar si un responsable es un omiso, un inexacto potencial, inexacto por error aritmético o un inexacto por valores inconsistentes. (2) Analítica sobre Impuesto de Delineación Urbana para calificar contribuyentes con propósitos de fiscalización. Este software, identifica tendencias de los documentos asociados a las declaraciones del impuesto (discriminados por anticipos y declaraciones), realiza la clasificación de obras en omisas e inexactas, diferenciando los años de omisión y los tipos de inexactitud, segmenta las obras de acuerdo a sus propiedades físicas para analizar la distribución del pago del impuesto e identificar posibles inexactos, califica contribuyentes con fines de fiscalización de forma dinámica, de acuerdo a las prioridades de los tomadores de decisión, en términos de criterios asociados a la clasificación de la obra (omisa, inexacta, potencialmente inexacta), y genera un reporte con toda la información de contribuyentes y obras para apoyar esta labor. Estas actividades utilizan datos, resultado de la consolidación de las fuentes provistos por la Secretaría Distrital de Hacienda sobre las declaraciones, al igual que información de las curadurías para identificar las obras y obtener la información física de las mismas. 

  • 2012
    • Considering that Universidad de los Andes possesses recognised Know-How in yhe field of business intelligence and more particulary in that of distributed and collaborative data mining

      Duración: 3 meses

      PRY-649

  • 2011
    • DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS ORIENTADOS A SOPORTAR MOBILE ADVERTISING

      Duración: 3 meses

      PRY-601

      Estrategias de evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud

      Duración: 12 meses

      PFI3

      Evaluar la calidad en la prestacion de servicios de salud apoyados en el uso de mineria de datos y en la metodologia para la medicion de la eficiencia relativa sobre informacion disponible y accesible del Ministerio de proteccion social.

  • 2010
    • Fortalecimiento: Consolidación del producto Portal Móvil Uniandes (PMU)

      Duración: 12 meses

      COMIT_21-2010

      Prestar 120 horas de asesoria y acompañamiento al equipo de tecnologia liderado por el Coronel Eduardo Suarez, en temas como apoyo a Seguridad Informatica, Validacion Comando y Control, plan estrategico, calidad de servicio sobre Redes y Diseño DATAWAREHOUSE

      Duración: 3 meses

      PRY-530

  • 2007
    • Manejo de Datos en sistemas de gran escala

      Duración: 36 meses

      2730

  • 1997
    • Convenio NCR - Universidad de los Andes

      Duración: 12 meses

      PRY-127

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Jorge Alberto Villalobos Salcedo

Jorge Alberto Villalobos Salcedo

Doctorat Informatique Mention Systemes Et Communications

jvillalo @uniandes.edu.co

Profesor Titular

Oficina: ML-767

Extensión: 3052

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Conectar las necesidades del país con la teoría es una prioridad para Jorge Villalobos en su quehacer académico y, por eso, se ha convertido en un diseñador de soluciones tecnológicas dispuesto a apoyar a empresas en sus procesos de transformación digital. En su calidad de Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, pero también de consultor para los sectores público y privado, entiende el contexto global que demanda profesionales capaces de concebir estructuras para impulsar dicha transformación y, en esa medida, busca un equilibrio entre la investigación y la consultoría en el que sea posible la experimentación y aplicación de la teoría en escenarios reales

Cursos Recientes

  • 2021
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría

      FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Enterprise modeling and Operational Technologies (OT) application in the oil and gas industry
Journal of Industrial Information Integration (ISSN 2452-414X)
Artículo
Herrera A, Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Metamodeling the e-waste domain to support decision-making
International Journal of Logistics Management (ISSN 0957-4093)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctorat Informatique Mention Systemes Et Communications

Doctorado

Université Grenoble 1

2004

Francia

Diplome D'Études Approfondies De Informatique

Maestría

Institut National Polytechnique De Grenoble

1986

Francia

Proyectos Recientes

  • 2012
    • Aseroria y acompañamiento al equipo QUALITY COLOR, durante la fase III de la Arquitectura Empresarial.

      Duración: 6 meses

      PRY-648

      Prestar el servicio de capacitacion formal en el programa de especializacion en seguridad de la informacion para tres (3) funcionarios de las fuerzas militares de colombia.

      Duración: 9 meses

      PRY-732

Cursos

  • 2021
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría

      FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría
    • FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • NUEVAS TIC NEGOCIOS DIGITALES

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2017
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y TI

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Primer Periodo
      Especialización

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Primer Periodo
      Especialización
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2015
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO 3

      Primer Periodo
      Especialización

      PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2014
    • PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE NEGOCIO & TI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización

      PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO 2

      Periodo Intersemestral
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización

      ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • AUTOMATIZACION PROCESOS NEGOCI

      Segundo Periodo
      Maestría

      NIVELATORIO JAVA

      Quinto Trimestre
      Licenciatura
    • PROYECTO 2

      Periodo Intersemestral
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2011
    • PROYECTO 1

      Primer Periodo
      Especialización

      PROYECTO 2

      Periodo Intersemestral
      Especialización
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO 3

      Segundo Periodo
      Especialización

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TECNOLOGIA DE INFORMACION

      Primer Periodo
      Maestría

Productos

Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Enterprise modeling and Operational Technologies (OT) application in the oil and gas industry
Journal of Industrial Information Integration (ISSN 2452-414X)
Artículo
Herrera A, Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Metamodeling the e-waste domain to support decision-making
International Journal of Logistics Management (ISSN 0957-4093)
Artículo
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2019)
Drafting Enterprise Models
Modeling Methods for Business Information Systems Analysis and Design (ISBN 9781522555223)
Capítulo de Libro
Lara P, Sanchez M, Herrera A, Valdivieso K, Villalobos J. (2019)
Modeling reverse logistics networks: a case study for E-waste management policy
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Casas L, Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Creating Virtual Enterprises to Strengthen IT Architects Training
Communications in Computer and Information Science (ISSN 1865-0929)
Artículo
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Executable Business Model Blueprints
24th Americas Conference on Information Systems (AMCIS-2018)
Capítulo en Memoria
Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2018)
OT Modeling: the Enterprise beyond IT
Business & Information Systems Engineering Springer Gabler Business & Information Systems Engineering (ISSN 2363-7005)
Artículo
Giraldo D, Herrera A, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Analysis of ICT Services by Observing 'fit for use' Attributes
International Conference on Information Resources Management (CONF-IRM)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Villalobos J, Sanchez M. (2017)
Business Model Pattern Execution-A System Dynamics Application
19th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-2017)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Business model loom: A pattern-based approach towards the definition of business models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
SAENZ J, Cardenas S, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Semi-automated model-based generation of enterprise architecture deliverables
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Casas L, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Using an IT Laboratory for Training IT Architects
9th International Conference on Computer Supported Education (CSEDU-2017)
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Visualizing the Bias of Enterprise Metamodels towards Nuanced Concepts
IEEE International Enterprise Distributed Object Computing Conference 2017
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
A catalog of automated analysis methods for enterprise models
Springerplus (ISSN 2193-1801)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
An Enterprise Architecture Laboratory
IEEE Transactions on Learning Technologies (ISSN 1939-1382)
Artículo
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Analysis of Imprecise Enterprise Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Sanchez N .Análisis y soporte para el marco de arquitectura empresarial del Estado colombiano. (2016).
Análisis y soporte para el marco de arquitectura empresarial del Estado colombiano
Tesis
Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Bridging the IT and OT worlds using an extensible modeling language
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Avila L .Enhancing Information Gathering Instruction to IT Architects using a Virtual Enterprise Scenario. (2016).
Enhancing Information Gathering Instruction to IT Architects using a Virtual Enterprise Scenario
Tesis
Cardenas S .GENERACIÓN DE ENTREGABLES DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL BASADA EN MODELOS. (2016).
GENERACIÓN DE ENTREGABLES DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL BASADA EN MODELOS
Tesis
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Hunting for Snarks: Uncovering Complex Properties and Dynamics on Business Models
MIS Quarterly: Management Information Systems (ISSN 0276-7783)
Artículo
Florez H, Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Modeling and Analyzing Imperfection in Enterprise Models
Software and Systems Modeling (ISSN 1619-1366)
Artículo
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Weaving Business Model Patterns: Understanding Business Models
18th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-16)
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Evaluating the capabilities of enterprise architecture modeling tools for visual analysis
Journal of Object Technology (ISSN 1660-1769)
Artículo
Bermeo D .Framework for Creating and Executing Automated Analysis Chains on Enterprise Models. (2015).
Framework for Creating and Executing Automated Analysis Chains on Enterprise Models
Tesis
SAENZ J, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
On the support of automated analysis chains on enterprise models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
PRIMROSe: A Graph-Based Approach for Enterprise Architecture Analysis
Enterprise Information Systems (ISBN 978-3-319-22347-6)
Capítulo de Libro
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
PRIMROSe: A graph-based approach for enterprise architecture analysis
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Duarte L .Simulación del modelo de negocios de una editorial mediante eventos discretos. (2015).
Simulación del modelo de negocios de una editorial mediante eventos discretos
Tesis
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Simulating the business model canvas using system dynamics
10th Computing Colombian Conference
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
The devil in the details: Fine-grained enterprise model weaving
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Suarez M.F., Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Towards business process architecture analysis
10th Computing Colombian Congress
Capítulo en Memoria
Manzur L, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
xArchiMate: Enterprise Architecture simulation, experimentation and analysis
Simulation (ISSN 0037-5497)
Artículo
Gómez P, Sanchez M, Florez H, Villalobos J. (2014)
An approach to the co-creation of models and metamodels in enterprise architecture projects
Journal of Object Technology (ISSN 1660-1769)
Artículo
Romero M.C. .Arquitectura Empresarial como Herramienta de Diseño para Empresas. (2014).
Arquitectura Empresarial como Herramienta de Diseño para Empresas
Tesis
Ramos A .Automated Enterprise-Level Models Analysis & Analysis Chains. (2014).
Automated Enterprise-Level Models Analysis & Analysis Chains
Tesis
Ramos A, Gómez P, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Automated enterprise-level analysis of archimate models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Castro C, Rodriguez M .Configuración de software basada en metamodelos y modelos. (2014).
Configuración de software basada en metamodelos y modelos
Tesis
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Extensible Model-based Approach for Supporting Automatic Enterprise Analysis
IEEE 18th International Enterprise Distributed Object Computing Conference EDOC 2014
Capítulo en Memoria
Reyes J .Extraccion y Reconstruccion de Modelos Empresariales. (2014).
Extraccion y Reconstruccion de Modelos Empresariales
Tesis
Sanchez M, Reyes J, Villalobos J. (2014)
Extraction and Reconstruction of Enterprise Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Martinez O .Generador de archivos en lenguaje EnAr-Picture. (2014).
Generador de archivos en lenguaje EnAr-Picture
Tesis
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
PRIMROSe - A Tool for Enterprise Architecture Analysis and Diagnosis
16th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-14)
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Supporting Drafts for Enterprise Modeling
Congreso Colombiano de Computación 9CCC
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Towards a Unified and Modular Approach for Visual Analysis of Enterprise Models
TEAR 2014 - 9th Trends in Enterprise Architecture Research Workshop
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
iArchiMate: A Tool for Managing Imperfection in Enterprise Models
International Workshop on Methodical Development of Modeling Tools ModTools
Capítulo en Memoria
Vega C, Jimenez C, Villalobos J. (2013)
A scalable and incremental project-based learning approach for CS1/CS2 courses
Education and Information Technologies (ISSN 1360-2357)
Artículo
Sanchez M, Villalobos J. (2013)
An Expanded and Refined Catalog of Time Patterns for Workflows
Revista Colombiana de Computación (ISSN 1657-2831)
Artículo
Melo I, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Composing Graphical Languages
GlobalDSL 2013
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Connecting the Dots: Examining Visualization Techniques for Enterprise Architecture Model Analysis
CEUR Workshop
Capítulo en Memoria
Arias A .DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CASO DE NEGOCIO, ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y DE SOLUCIÓN DE TRANSPORTES DE LOS ALPES. (2013).
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CASO DE NEGOCIO, ARQUITECTURA DE NEGOCIO Y DE SOLUCIÓN DE TRANSPORTES DE LOS ALPES
Tesis
Archila D .DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN TRANSVERSAL DE PROCESOS DE NEGOCIO DE SERVICIO AL CLIENTE PARA UN MARKETPLACE. (2013).
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN TRANSVERSAL DE PROCESOS DE NEGOCIO DE SERVICIO AL CLIENTE PARA UN MARKETPLACE
Tesis
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Embracing Imperfection in Enterprise Architecture Models
6th IFIP WG 8.1 working conference on the Practice of Enterprise Modeling PoEM 2013
Capítulo en Memoria
Florez H, Villalobos J, Sanchez M. (2013)
Embracing Imperfection in Enterprise Architecture Models - (primera versión)
32nd International Conference on Conceptual Modeling (ER 2013)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Expanding and Refining Workflow Time Patterns
8 Congreso Colombiano de Computacion
Capítulo en Memoria
Guevara J .Experimentación sobre sistemas de información basados en iniciativas de automatización de procesos de negocio. (2013).
Experimentación sobre sistemas de información basados en iniciativas de automatización de procesos de negocio
Tesis
Gómez P, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
GraCoT, a tool for co-creation of models and metamodels in specific domains
ACadeMics Tooling with Eclipse (ACME 2013)
Capítulo en Memoria
Naranjo D .Seeing the forest despite the trees. (2013).
Seeing the forest despite the trees
Tesis
Villalobos J, Oscar Gonzalez-Rojas. (2012)
A Curricula Model for Supporting a Design-Centric Computing Engineering Education
International Journal of Engineering Education (ISSN 0949-149X)
Artículo
Sanchez M, Puentes D, Villalobos J. (2012)
A Modular Approach to Build Workflow Engines
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Sanchez M, Puentes D, Villalobos J. (2012)
Building a modular YAWL engine with Cumbia
International Journal of Business Process Integration and Management (IJBPIM) (ISSN 1741-8771)
Artículo
Manzur L, Villalobos J, Sanchez M. (2012)
Calculating indicators for Simulation of IT Architecture Models
7 Congreso Colombiano de Computación
Capítulo en Memoria
Gómez P, Sanchez M, Florez H, Villalobos J. (2012)
Co-Creation of Models and Metamodels for Enterprise Architecture Projects
Extreme Modeling (XM 2012) Workshop at ACM/IEEE 15th International Conference on Model Driven Engineering Languages & Systems (models 2012)
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J, Vega G. (2012)
Coevolution Assistance for Enterprise Architecture Models
Models and Evolution (ME 2012) workshop at the ACM/IEEE 15th International Conference on Model Driven Engineering Languages and Systems (MODELS 2012)
Capítulo en Memoria
Manzur L, Sanchez M, Villalobos J, Santa J. (2012)
Experimentation in Executable Enterprise Architecture Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Jimenez C, Mosquera J, Vega C, Villalobos J. (2012)
IGUAL – An Intelligent Tutoring System for Latin American education
1st International Workshop On Open Technology Transfer And Learning Solutions For Programming Education
Capítulo en Memoria
Vega C, Villalobos J, Jimenez C. (2012)
Implementing an Incremental Project-Based Learning Solution for CS1/CS2 Courses
4th International Conference on Computer Supported Education (CSEDU)
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2012)
Visual Analysis of Enterprise Models
Third International Workshop on Models and Model-driven Methods for Service Engineering (3M4SE 2012)
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Oscar Gonzalez-Rojas, Claudia Jiménez-Guarín, Rueda F. (2011)
Curricula Design Model for Designing and Evaluating Systems and Computing Engineering Programs
Frontiers in Education (ISSN 0190-5848)
Artículo
Carlos, Sanchez M, Villalobos J. (2011)
Executable model composition - A multilevel approach
26th ACM Symposium On Applied Computing
Capítulo en Memoria
Carlos, Sanchez M, Villalobos J. (2011)
Metamodel Dependencies for Executable Models
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Sanchez M, Jimenez C, Villalobos J. (2011)
Model Based Testing for Workflow Enabled Applications
Computación y Sistemas (ISSN 1405-5546)
Artículo
Oscar Gonzalez-Rojas, Villalobos J. (2011)
Modelo de diseño curricular: Ingeniería de Sistemas y Computación
Otro
Pedraza-Garcia, Villalobos J. (2011)
Modelos Ejecutables Extensibles en el Desarrollo de un ePortafolio
VI Congreso Colombiano de Computación (6CCC)
Capítulo en Memoria
Peña C, Villalobos J. (2010)
An MDE Approach to Design Enterprise Architecture Viewpoints
12th IEEE Conference on Commerce and Enterprise Computing (CEC'10)
Capítulo en Memoria
Jimenez C, Villalobos J. (2010)
Design and development of an undergraduate course on Internet applications based on an integral pedagogical approach
CSEDU 2010
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Villalobos J, Romero D. (2009)
A state machine based coordination model applied to workflow applications
Avances en Sistemas e Informática (ISSN 1657-7663)
Artículo
Villalobos J, Deridder D, Sanchez M. (2009)
Cumbia - Modelos Ejecutables para construir Aplicaciones basadas en Workflows
Paradigma (ISSN 2011-0065)
Artículo
Villalobos J, Calderon N, Jimenez C. (2009)
Cupi2 Community - Promoting a Networking Culture that Supports the Teaching of Computer Programming
Revista De Investigaciones Unad (ISSN 0124-793X)
Artículo
Villalobos J, Calderon N, Jimenez C. (2009)
Cupi2 Community: Promoting a Networking Culture to Support Teaching Programming
CSEDU 2009 - Proceedings of the First International Conference on Computer Supported Education
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Calderon N, Jimenez C. (2009)
Developing Programming Skills by Using Interactive Learning Objects
ITiCSE 2009
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Jimenez C, Villalobos J, Deridder D. (2009)
Extensibility in Model-based Business Process Engines
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Casallas R, Villalobos J.
Prototipo o software 1 -Proyecto 4-2007
N/A.
Software
Villalobos J, Calderon N. (2009)
Proyecto CUPI2: Un Enfoque Multidimensional frente al Problema de Enseñar y Aprender a Programar
Revista De Investigaciones Unad (ISSN 0124-793X)
Artículo
Villalobos J. (2009)
Tendencias y Retos en el Diseño de Arquitecturas Orientadas a Servicios
XII Conferencia Iberoamericana de Software Engineering (CIbSE 2009)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Villalobos J. (2008)
A Flexible Architecture to Build Workflows using Aspect-Oriented Concepts
12th International Workshop on Aspect-Oriented Modeling (AOM@AOSD 08)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Barrero I, Villalobos J, Deridder D. (2008)
An Execution Platform for Extensible Runtime Models
3rd Workshop on Models@run.time at MODELS 2008
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Vela M. (2008)
CUPI2-An Active Learning and Problem Based Learning Approach to Teaching Programming
8th Active Learning in Engineering Education (ALE'08 Workshop)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Barrero I, Villalobos J, Deridder D. (2008)
Co-Evolution and Consistency in Workflow-based Applications
International Workshop on Model Co-Evolution and Consistency Management (MCCM'08)
Capítulo en Memoria
Villalobos J. (2008)
Introducción a las Estructuras de Datos: Aprendizaje Activo basado en Casos
Libro
Sanchez M, Villalobos J, Deridder D. (2008)
Modeling Workflow Concerns using Synchronised Executable Models
Otro
Villalobos J, Alexander F. (2008)
TONGO: Un Laboratorio para Apoyar la Experimentación sobre Arquitecturas Orientadas a Servicios
VII Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento (JIISIC'08)
Capítulo en Memoria
Marino O, Casallas R, Villalobos J, Correal D. (2007)
Bridging the Gap between E-learning Modeling and Delivery through the Transformation of Learnflows into Workflows
E-Learning Networked Environments and Architectures (ISBN 978-1-84628-758-9)
Capítulo de Libro
Lopez N, Casallas R, Villalobos J. (2007)
Challenges in creating environments for SOA learning
International Workshop on Systems Development in SOA Environments SDSOA 2007, Co-located with the 29th International Conference on Software Engineering (ICSE 2007)
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Perez D, Jimenez C, Castro J. (2007)
Construction of a Flexible Data Structures Laboratory
CLEI Electronic Journal (ISSN 0717-5000)
Artículo
Sanchez M, Villalobos J, Romero D. (2007)
Executable Models as Composition Elements in the Construction of Families of Applications
6th International Workshop on the Foundations of Coordination Languages and Software Architectures (FOCLASA 2007)
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Vela M. (2007)
Herramientas Computacionales que Generan Valor en la enseñanza de la Programación
I Congreso  Las TIC al Servicio de la Educación  - EDUTIC-08
Capítulo en Memoria
Villalobos J.
Other 1 -Proyecto 37-2006
Otro(s)
Casallas R, Villalobos J, Vela M. (2007)
Una Solución Moderna e Integral al Problema de Ense ar Programación
XXVII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería y VI Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Ense anza de la Ingeniería
Capítulo en Memoria
Correal D, Casallas R, Villalobos J, Mariño O, Contamines J. (2006)
E-learning networked Environments and Architectures: A Knowledge Processing Perspective
Computing in Cardiology (ISBN 978-1-4244-2533-4)
Capítulo de Libro
Villalobos J, Casallas R. (2006)
Fundamentos de Programacion: Aprendizaje Activo Basado en Casos
Libro
Casallas R, Villalobos J. (2006)
Teaching/Learning a First Object-Oriented Programming Course outside the CS Curriculum
10th Workshop on Pedagogies and Tools for the Teaching and Learning of Object Oriented Concepts - ECOOP (European Conference on Object-Oriented Programming)
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Perez D, Castro J, Jimenez C. (2005)
Construcción de un Laboratorio Flexible de Estructuras de Datos
XIII Congreso Iberoamericano de Educación Superior en Computación
Capítulo en Memoria
Casallas R, Villalobos J. (2005)
El Actual Ingeniero de Software
Revista Sistemas (ISSN 0120-5919)
Artículo
Casallas R, Marcos K, Villalobos J. (2005)
El Reto de Diseñar un Primer Curso de Programación de Computadores
XIII Congreso Iberoamericano de Educación Superior en Computación
Capítulo en Memoria
Casallas R, Osorio L, Villalobos J. (2005)
Looking for a New Approach to Teach/Learn a First Computer-Programming Course
International Conference on Engineering and Computer Education (ICECE 05)
Capítulo en Memoria
Estublier J, Villalobos J, Tuyet A, Sanlaville S, Vega G. (2003)
An approach and framework for extensible process support system
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Villalobos J. (2003)
Components Federation: A Software Architecture for Composing by Coordination
Otro
Tuyet A, Villalobos J, Estublier J. (2003)
Multi-Level Composition for Software Federations
Electronic Notes in Theoretical Computer Science (ISSN 1571-0661)
Artículo
Estublier J, Tuyet A, Villalobos J. (2003)
Using federations for flexible SCM systems
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Villalobos J. (1996)
Diseño y Manejo de Estructuras de Datos en C
Libro
Toro J, Morales J, Villalobos J. (1994)
Planificación de trayectorias usando estrategias de evasión en el espacio de configuraciones
IV Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial
Capítulo en Memoria
Giraldo J, Villalobos J. (1994)
RMOVIL : Planificadores de trayectorias libres de colisión para robots móviles
XIX Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Chicaíza L, Villalobos J. (1992)
An Object-Oriented Methodology for the Design of Interactive Graphic Applications
XVII Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Morales J. (1992)
Programación implícita de robots: una aproximación formal
1er Workshop Iberoamericano de Sistemas Autónomos en Robótica y CIM
Capítulo en Memoria
Morales J, Villalobos J. (1992)
Un marco formal para la programación implícita de robots
XVII Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Villalobos J. (1991)
MSIM: Un Ambiente de Programación de Robots con Capacidad de Planificación de Tareas
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Villalobos J, Quintero A, Otero M. (1990)
Estructuras de Datos: Un Enfoque desde Tipos Abstractos
Libro
Villalobos J, Casallas R. (1990)
La programación orientada por objetos frente a las metodologías tradicionales de desarrollo de software
XVI Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Villalobos J. (1988)
Un laboratorio de estructuras de datos
XIV Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Villalobos J. (1987)
Arquitectura de una interfaz usuario: un modelo general
XIII Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Villalobos J, Garcia A. (1984)
LEGISLA: Sistema de Informática Jurídica
X Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctorat Informatique Mention Systemes Et Communications

    Doctorado

    Université Grenoble 1

    2004

    Francia

    Diplome D'Études Approfondies De Informatique

    Maestría

    Institut National Polytechnique De Grenoble

    1986

    Francia

  • Ingeniero De Sistemas Y Computación

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1983

    Colombia

Proyectos

  • 2012
    • Aseroria y acompañamiento al equipo QUALITY COLOR, durante la fase III de la Arquitectura Empresarial.

      Duración: 6 meses

      PRY-648

      Prestar el servicio de capacitacion formal en el programa de especializacion en seguridad de la informacion para tres (3) funcionarios de las fuerzas militares de colombia.

      Duración: 9 meses

      PRY-732

  • 2011
    • Asesoria y acompañamiento al equipo de Quality Color , durante la Fase II de la Arquitectura Empresarial

      Duración: 3 meses

      PRY-611

      Asesoría y acompañamiento al equipo QualityColor,durante la fase II de la arquitectura empresarial. Específicamente, el objeto del proyecto fue el desarrollo del portafolio de servicio y los ecosistemas de servicio de la plataforma de contenido digital de QualityColor

      Asesoria y acompañamiento al equipo de Quality Color, en temas de arquitectura empresarial, arquitectura de solucion, e implementacion de estrategia de solucion

      Duración: 3 meses

      PRY-549

    • Definir la arquitectura detallada de un prototipo de un sistema integrado de comando y control que satisfaga el grupo de requisitos funcionales previamente seleccionados

      Duración: 6 meses

      PRY-548

      PONER A DISPOSICION DE LA INSTITUCION CIERTOS PRODUCTOS DE SOFTWARE EDUCATIVO.

      Duración: 12 meses

      PRY-705

  • 2010
    • Fortalecimiento: Organización evento académico internacional en el tema de arquitectura de Software (Saturn) (Línea de investigación DSM)

      Duración: 7 meses

      TICSw_61-2010

      Desarrollo y ajuste del modelo de optimización de movimiento marítimo y terrestre para el sistema integrado de control para la fuerza pública, así como en la estimación de esfuerzo de implementación de los modelos desarrollados en plataformas de optimizacion de movimiento maritimo y terrestre

      Duración: 1 meses

      PRY-450

    • Fortalecimiento: Organización de evento nacional de celebración de los 12 años de la especialización en Construcción de sw y lanzamiento de la maestría en arquitectura de Software (Línea de investigación DSM)

      Duración: 3 meses

      TICSw_60-2010

      Fortalecimiento: Organización evento académico nacional en el tema de Cupi2 (Línea de investigación Apoyo a la formación en TI)

      Duración: 7 meses

      TICSw_62-2010

    • Prestar 120 horas de asesoria y acompañamiento al equipo de tecnologia liderado por el Coronel Eduardo Suarez, en temas como apoyo a Seguridad Informatica, Validacion Comando y Control, plan estrategico, calidad de servicio sobre Redes y Diseño DATAWAREHOUSE

      Duración: 3 meses

      PRY-530

      PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO EN LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA METODOLOGIA PARA DEFINIR LA MACRO-ARQUITECTURA Y LA PRUEBA DE CONCEPTO DEL PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE COMANDO Y CONTROL PARA LA FUERZA PUBLICA

      Duración: 1 meses

      PRY-508

    • Prestar los servicios de apoyo en las actividades relacionadas con la metodología para ajustar el modelo del negocio, el análisis de requerimientos y para definir la macro-arquitectura del sistema integrado de control para la fuerza pública. Fase II

      Duración: 1 meses

      PRY-466

  • 2009
    • Otorgar apoyo Economico a la entidad por parte de Colciencias, en la modalidad de recuperacion contingente para la movilidad internacional a realizarse dentro del proyecto titulado Coreografia de Aplicaciones Complejas y Distribuidas

      Duración: 24 meses

      PRY-481

      Prestar los servicios de apoyo en las actividades relacionadas con la metodología para ajustar el modelo del negocio, el análisis de requerimientos y para definir la macro-arquitectura del sistema integrado de control para la fuerza pública. Fase I

      Duración: 1 meses

      PRY-449

  • 2007
    • Gaita-Tongo: Laboratorios de experimentación de componentes y servicios

      Duración: 18 meses

      4-2007

  • 2006
    • Cupi2 segunda etapa

      Duración: 12 meses

      37-2006

      Proyecto CUMBIA

      Duración: 12 meses

      80-2006

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Silvia Takahashi Rodriguez

Silvia Takahashi Rodriguez

Doctor Of Philosophy

stakahas @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-705

Extensión: 2870

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

La satisfacción de apoyar a profesionales de otros campos en proyectos que involucren el diseño de software es una de las principales motivaciones de Silvia Takahashi en su quehacer académico. Con un marcado interés por los lenguajes de programación que le permiten aplicar métodos formales, esta Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación ha logrado implementar muchos de sus desarrollos en cursos del pregrado de Ingeniería de Sistemas y Computación para facilitar la docencia. Además, ha liderado proyectos de desarrollo de lenguajes de propósito específico para aportar a la solución de problemas reales como, por ejemplo, el diseño de infraestructura hidráulica.

Cursos Recientes

  • 2021
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Rojas S .Applying Deep Reinforcement Learning to Berkeley’s Capture the Flag game. (2019).
Applying Deep Reinforcement Learning to Berkeley’s Capture the Flag game
Tesis
Namen E .Predicting Soccer Match Full Time Results in the English Premier League using Artificial Neural Networks. (2017).
Predicting Soccer Match Full Time Results in the English Premier League using Artificial Neural Networks
Tesis

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy

Doctorado

Tulane University

1994

Estados Unidos

Master Of Science

Maestría

Tulane University

1991

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2011
    • "Desarrollo de un programa computacional para el diseño optimizado de Sistemas de drenaje Urbano, utilizando Potencia Unitaria, y edición y publicación del texto "Hidráulica del Drenaje Urbano"

      Duración: 24 meses

      CIEAGUA1

  • 2010
    • Fortalecimiento: Organización evento académico internacional en el tema de arquitectura de Software (Saturn) (Línea de investigación DSM)

      Duración: 7 meses

      TICSw_61-2010

Cursos

  • 2021
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      AGENTES INTELIGENTES

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS (INGLÉS)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS (INGLÉS)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      AGENTES INTELIGENTES

      Primer Periodo
      Maestría
    • MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATE ESTRUCTU Y LÓGIC (INGLES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • AGENTES INTELIGENTES

      Primer Periodo
      Maestría

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ALGORIT.BIOLOGIA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Maestría

      INT ARTIFICIAL Y CONOCIMIENTO

      Primer Periodo
      Maestría
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      METODOS FORMALES ALGORITMICA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2013
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2011
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO DE LENGUAJES

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LENGUAJES Y MÁQUINAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Rojas S .Applying Deep Reinforcement Learning to Berkeley’s Capture the Flag game. (2019).
Applying Deep Reinforcement Learning to Berkeley’s Capture the Flag game
Tesis
Namen E .Predicting Soccer Match Full Time Results in the English Premier League using Artificial Neural Networks. (2017).
Predicting Soccer Match Full Time Results in the English Premier League using Artificial Neural Networks
Tesis
Montoya D .Exploring how different state representations and configurations affect the learning process and outcome of deep Q-learning algorithms. (2016).
Exploring how different state representations and configurations affect the learning process and outcome of deep Q-learning algorithms
Tesis
Pinzon N .IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE PARA EL MODELADO DE PROCESOS DE MANUFACTURA Y LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. (2016).
IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE PARA EL MODELADO DE PROCESOS DE MANUFACTURA Y LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tesis
Ceron S .1# Expressive: A language for text register programs.. (2015).
1# Expressive: A language for text register programs.
Tesis
Lopez L .Análisis e implementación del módulo de optimización de la operación de redes de distribución de agua potable en el programa REDES que minimice los efectos por flujo transiente.. (2015).
Análisis e implementación del módulo de optimización de la operación de redes de distribución de agua potable en el programa REDES que minimice los efectos por flujo transiente.
Tesis
Takahashi S, Sotelo A. (2015)
GOLD: A Graph Oriented Language Implemented using the Eclipse Xtext FrameWork
Splash - ETX 2015
Capítulo en Memoria
Guevara F .Redescubriendo GOLD 3. (2015).
Redescubriendo GOLD 3
Tesis
Gonzalez J .Simulador de Máquinas de Turing para el lenguaje GOLD. (2015).
Simulador de Máquinas de Turing para el lenguaje GOLD
Tesis
Arguelles S .Técnicas de análisis de lenguajes aplicadas en Biología: Implementación de un lenguaje especifico del dominio para la representación y manejo de gramáticas arbóreas. (2015).
Técnicas de análisis de lenguajes aplicadas en Biología: Implementación de un lenguaje especifico del dominio para la representación y manejo de gramáticas arbóreas
Tesis
Tellez Sanchez Andres Felipe, Takahashi S, Rueda S, Aranda Juan Manuel. (2014)
A Metamodel for MicroGrid Communication Networks
IEEE LATINCOM Workshop
Capítulo en Memoria
Silva E .Cross-Lingual Phrase Sense Disambiguation with Syntactic Dependency Trees. (2014).
Cross-Lingual Phrase Sense Disambiguation with Syntactic Dependency Trees
Tesis
Tellez A .MODELO DE CYBER-SECURITY PARA MICRO-GRIDS. (2013).
MODELO DE CYBER-SECURITY PARA MICRO-GRIDS
Tesis
Millan C .Modelamiento de agentes BDI mediante un enfoque MDA. (2013).
Modelamiento de agentes BDI mediante un enfoque MDA
Tesis
Ramos D .Traductor de máquinas de turing entre estados y operaciones. (2013).
Traductor de máquinas de turing entre estados y operaciones
Tesis
Diaz D, Marcus A, Bavota G, Oliveto R, Takahashi S, De Lucia A. (2013)
Using Code Ownership to Improve IR-based Traceability Link Recovery
ICPC
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Ñañez P. (2012)
NUEVA METODOLOGÍA PARA DISEÑO DE REDES INTERNAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
XXV Congreso Latinoamericano de Hidráulica (LAD)
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Hernandez F, Escobar M. (2011)
Multi-objective water distribution system design using an expert algorithm
Computing and Control in the Water Industry - Urban Water Management: Challenges and Opportunities
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Rothstein E, Rubio D. (2011)
Network flow approach applied to flushing problem
Artículo
Saldarriaga J, Takahashi S, Rothstein E. (2011)
Network flow approach applied to water distribution system flushing problems
MENDEL (ISSN 1803-3814)
Artículo
Takahashi S, Saldarriaga J, Escovar M, Hernandez F. (2011)
Predetermining pressure surfaces in water distribution system design
13th International Water Distribution Systems Analysis Conference
Capítulo en Memoria
Takahashi S. (2011)
Software reengineering of REDES, a water distribution system simulation tool: A case study
ICSM 2011
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S.
ALFA III – Tercera Fase
Administración contratante: Comisión Europea.
Propuesta
Takahashi S, Saldarriaga J, Hernandez F, Diaz D, Ochoa S. (2010)
An energy methodology for the design of water distribution systems
MENDEL (ISSN 1803-3814)
Artículo
Saldarriaga J, Takahashi S.
Desarrollo de metodologías de calibración de modelos complejos de sistemas de distribución de agua potable
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J, Takahashi S.
METODOLOGIA PARA LA UBICACION DE PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA EN REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE.”
Colciencias.
Propuesta
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 50-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 51-2009
N/A.
Software
Saldarriaga J, Takahashi S.
Prototipo o software 1 -Proyecto 52-2009
N/A.
Software
Takahashi S, Saldarriaga J, Vega M, Hernandez F. (2010)
Water distribution system model calibration under uncertainty environments
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Takahashi S, Saldarriaga J, Carolina M, Hernández F. (2009)
Water distribution system model calibration using Artificial Intelligence techniques
Water Science and Technology: Water Supply (ISSN 1606-9749)
Artículo
Takahashi S, Saldarriaga J, Vega M. (2008)
Calibración de redes de distribución con métodos de IA
XVIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Vega M, Saldarriaga J. (2008)
Calibración de redes de distribución de agua potable con métodos de inteligencia artificial
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Vega M, Hernández F. (2008)
Calibración por métodos de IA
Congreso Latinoamericano de Hidráulica.
Capítulo en Memoria
Takahashi S. (2008)
Visualizing static and dynamic information of J2EE applications
Paradigma (ISSN 2011-0065)
Artículo
Angarita C, Takahashi S. (2007)
Estrategias de detección de feature envy en aplicaciones JAva
VI Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Sotware e Ingeniería del Conocimiento
Capítulo en Memoria
Takahashi S. (2007)
Lenguajes de Programacion de Propósito Específico
Simposio Internacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones-TIC.
Capítulo en Memoria
Eliecer, Rafael, Juliana, Takahashi S, Medaglia A. (2006)
An Object Oriented Modeling Engine of Manufacturing Systems
Third International Conference on Production Research ¿Americas¿ Region (ICPR-AM06)
Capítulo en Memoria
Hernández J, Botero R, Cristina M, Mejia G, Takahashi S, Medaglia A. (2006)
Motor de modelado para la programación de la producción
III Regional Conference of the Institute of Industrial Engineering (Region 16)I
Capítulo en Memoria
Eliécer, Rafael, Juliana, Takahashi S, Medaglia A. (2006)
Object-Oriented Modeling Engine for Scheduling Systems
Seventeenth Annual Conference of Production Operations Management Society - POMS
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, G. (2005)
Algorithms of combinatorial optimization applied to water distribution networks design
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Takahashi S, Villalba G. (2005)
Algorithms of combinatorial optimization applied to water distribution networks design.
World Water and Environmental Resources Congress 2005: Impacts of Global Climate Change
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Lozano A, Florian B. (2005)
Automatic detection of bad smells using software metrics
21st IEEE International Conference Software Maintenance
Capítulo en Memoria
Medaglia A, Eliecer, Takahashi S, Rafael, Gonzalo, Juliana, Maria. (2005)
Producción modelo
Ciencia y Tecnología (ISSN 0120-5595)
Artículo
Arciniegas A, Torres A, Takahashi S. (2005)
Soft computing techniques for analysis of kidnapping crimes in Colombia
2005 IEEE International Conference on Computational Intelligence for Homeland Security and Personal Safety
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Montes P. (2005)
XSCoRe: A Program Comprehension Workbench
XXXI Conferencia Latinoamericana de Informatica
Capítulo en Memoria
Saldarriaga J, Villalba G, Takahashi S. (2004)
Algoritmos de optimización combinatoria aplicados al diseño de redes de distribución de agua potable
XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Brasil
Capítulo en Memoria
Sarmiento C, Takahashi S. (2004)
Understanding CASE Generated Legacy Applications: A Case Study
Program Comprehension, Workshop Proceedings (ISSN 1092-8138)
Artículo
Takahashi S, Posse E. (1998)
An approach towards Typed Functional Logic Programming
An approach towards Typed Functional Logic Programming
Capítulo en Memoria
Ospina F, Takahashi S. (1998)
SPG: A Semiautomatic Tool for the Support of Logic Program Development
PAPPACT
Capítulo en Memoria
Takahashi S. (1997)
Implementing a Functional Logic Programming Language
International Conference on Systems Research Informatics and Cybernetics
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Posse E. (1996)
Implementation of a Typed Functional-Logic Programming
CLEI: Conferencia Latinoamericana de Informática
Capítulo en Memoria
Eugenia M, Quintero A, Takahashi S. (1996)
Multi-Agent Systems as Support of Consensual Knowledge Bases for the Development of Cooperative Environments
European Meetings on Cybernetics and Systems Research
Capítulo en Memoria
Casta M, Quintero A, Takahashi S. (1995)
Design of Interaction Protocols for Consensual Knowledge Bases Using Multi-agent Systems
International Conference on Systems Research Informatics and Cybernetics
Capítulo en Memoria
Takahashi S, Silbermann F. (1993)
Prolog Interpretation of a Functional-Logic Language
International Symposium Logic Programming
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy

    Doctorado

    Tulane University

    1994

    Estados Unidos

    Master Of Science

    Maestría

    Tulane University

    1991

    Estados Unidos

  • Ingeniero De Sistemas Y Computación

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1987

    Colombia

Proyectos

  • 2011
    • "Desarrollo de un programa computacional para el diseño optimizado de Sistemas de drenaje Urbano, utilizando Potencia Unitaria, y edición y publicación del texto "Hidráulica del Drenaje Urbano"

      Duración: 24 meses

      CIEAGUA1

  • 2010
    • Fortalecimiento: Organización evento académico internacional en el tema de arquitectura de Software (Saturn) (Línea de investigación DSM)

      Duración: 7 meses

      TICSw_61-2010

      Desarrollo de una aplicación para la modelación, análisis y diseño de redes internas de distribución de agua potable

      Duración: 22 meses

      PRY-451

    • Fortalecimiento: Proyecto de investigación en el tema de inteligencia artificial aplicada a la operación en tiempo real de sistemas hídricos urbanos

      Duración: 12 meses

      CIACUA_14-2010

      Reingeniería e integracion de herramientas de modelado de sistemas de distribución de agua potable

      Duración: 12 meses

      9-2010

    • Fortalecimiento: Organización evento académico nacional en el tema de Cupi2 (Línea de investigación Apoyo a la formación en TI)

      Duración: 7 meses

      TICSw_62-2010

  • 2009
    • Desarrollo de herramientas metaheurísticas de optimización para el diseño integral de redes de distribución de agua potable

      Duración: 12 meses

      52-2009

      Desarrollo de metodologías de calibración de redes complejas de distribución de agua potable (RDAP)

      Duración: 12 meses

      51-2009

    • Optimización y expansión de metodologías heurísticas para el diseño de redes de distribución de agua potable

      Duración: 6 meses

      50-2009

  • 2004
    • Motor de modelado para la programación de la producción

      Duración: 21 meses

      PRY-165

      Diseñar y construir un motor software de modelado que implemente un lenguaje de modelado de planta orientado a la programación de la producción.

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Mario Eduardo Sanchez Puccini

Mario Eduardo Sanchez Puccini

Doctor In De Wetenschappen

mar-san1 @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-743

Extensión: 2834

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos

Perfil

Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. Investigador en temas relacionados con arquitectura empresarial, arquitectura y automatización de procesos de negocio y en enseñanza de la programación.

Cursos Recientes

  • 2021
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Enterprise modeling and Operational Technologies (OT) application in the oil and gas industry
Journal of Industrial Information Integration (ISSN 2452-414X)
Artículo
Herrera A, Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Metamodeling the e-waste domain to support decision-making
International Journal of Logistics Management (ISSN 0957-4093)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor In De Wetenschappen

Doctorado

Vrije Universiteit Brussel

2011

Bélgica

Doctor En Ingenieria

Doctorado

Universidad De Los Andes

2011

Colombia

Cursos

  • 2021
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      DISEÑO Y PROGRAMACIÓN O.O.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTROD. INGENIERÍA DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      NUEVAS TIC NEGOCIOS DIGITALES

      Primer Periodo
      Maestría
    • INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Segundo Periodo
      Especialización

      INTEGRACIÓN SIST. INFORMAC.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INTEGRACIÓN SIST. INFORMAC.

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTROD. INGENIERIA DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Segundo Periodo
      Especialización

      INTEGRACIÓN SIST. INFORMAC.

      Primer Periodo
      Maestría
    • ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO 2

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      INTEGRACIÓN SIST. INFORMAC.

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Primer Periodo
      Especialización
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ENTERPRISE MODELING

      Curso Verano
      Maestría
    • ARQUITECT.EMPRESAR.Y DE INTEGR

      Primer Periodo
      Especialización

      PROYECTO 2

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2014
    • PROYECTO 2

      Tercer Trimestre
      Especialización

      PROYECTO 2

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALG. Y PROGR. OBJ. I (HONORES)

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización

      LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALG. Y PROGR. OBJ. I (HON)

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MARATONES PROGRAMACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZ

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB MODELA, SIMULACION Y OPTI

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MARATONES PROGRAMACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZ

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MODELA, SIMULACION Y OPTI

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MARATONES PROGRAMACION

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZ

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB MODELA, SIMULACION Y OPTI

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      AUTOMATIZACION PROCESOS NEGOCI

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2011
    • ANALISIS Y DISEÑO SOFTWARE

      Segundo Periodo
      Especialización

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Enterprise modeling and Operational Technologies (OT) application in the oil and gas industry
Journal of Industrial Information Integration (ISSN 2452-414X)
Artículo
Herrera A, Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2020)
Metamodeling the e-waste domain to support decision-making
International Journal of Logistics Management (ISSN 0957-4093)
Artículo
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2019)
Drafting Enterprise Models
Modeling Methods for Business Information Systems Analysis and Design (ISBN 9781522555223)
Capítulo de Libro
Lara P, Sanchez M, Herrera A, Valdivieso K, Villalobos J. (2019)
Modeling reverse logistics networks: a case study for E-waste management policy
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Vega O, Chavarriaga J, Linares-Vásquez M, Sanchez M. (2019)
Requirements Comprehension Using BPMN: An Empirical Study
Empirical Studies on the Development of Executable Business Processes (ISBN 978-3-030-17666-2)
Capítulo de Libro
Arevalo J .Aplicación Móvil Android con sistema de posicionamiento en interiores para mapas y cercanías con tecnologías BLE. (2018).
Aplicación Móvil Android con sistema de posicionamiento en interiores para mapas y cercanías con tecnologías BLE
Tesis
Casas L, Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Creating Virtual Enterprises to Strengthen IT Architects Training
Communications in Computer and Information Science (ISSN 1865-0929)
Artículo
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Executable Business Model Blueprints
24th Americas Conference on Information Systems (AMCIS-2018)
Capítulo en Memoria
Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2018)
OT Modeling: the Enterprise beyond IT
Business & Information Systems Engineering Springer Gabler Business & Information Systems Engineering (ISSN 2363-7005)
Artículo
Valdivieso K .UN MARCO ESTRUCTURAL PARA EL MODELAMIENTO DE CADENAS DE LOGÍSTICA. (2018).
UN MARCO ESTRUCTURAL PARA EL MODELAMIENTO DE CADENAS DE LOGÍSTICA
Tesis
Giraldo D, Herrera A, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Analysis of ICT Services by Observing 'fit for use' Attributes
International Conference on Information Resources Management (CONF-IRM)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Villalobos J, Sanchez M. (2017)
Business Model Pattern Execution-A System Dynamics Application
19th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-2017)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Business model loom: A pattern-based approach towards the definition of business models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
SAENZ J, Cardenas S, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Semi-automated model-based generation of enterprise architecture deliverables
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Echeverry A .TRAZABILIDAD DE DECISIONES SOBRE MODELOS DE ARQUITECTURA. (2017).
TRAZABILIDAD DE DECISIONES SOBRE MODELOS DE ARQUITECTURA
Tesis
Casas L, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Using an IT Laboratory for Training IT Architects
9th International Conference on Computer Supported Education (CSEDU-2017)
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Visualizing the Bias of Enterprise Metamodels towards Nuanced Concepts
IEEE International Enterprise Distributed Object Computing Conference 2017
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
A catalog of automated analysis methods for enterprise models
Springerplus (ISSN 2193-1801)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
An Enterprise Architecture Laboratory
IEEE Transactions on Learning Technologies (ISSN 1939-1382)
Artículo
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Analysis of Imprecise Enterprise Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Lara P, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Bridging the IT and OT worlds using an extensible modeling language
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Hunting for Snarks: Uncovering Complex Properties and Dynamics on Business Models
MIS Quarterly: Management Information Systems (ISSN 0276-7783)
Artículo
Florez H, Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Modeling and Analyzing Imperfection in Enterprise Models
Software and Systems Modeling (ISSN 1619-1366)
Artículo
Forero C .Métodos automáticos de análisis para procesos de negocio. (2016).
Métodos automáticos de análisis para procesos de negocio
Tesis
Guerrero J .Propuesta de extensión al estandar BPSim. (2016).
Propuesta de extensión al estandar BPSim
Tesis
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Weaving Business Model Patterns: Understanding Business Models
18th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-16)
Capítulo en Memoria
Tovar D, Lara P, Sin H .Análisis del Proceso S&OP y del Soporte Tecnológico. (2015).
Análisis del Proceso S&OP y del Soporte Tecnológico
Tesis
Oscar Gonzalez-Rojas, Sanchez M.
Co-Organizador del 10 Congreso Colombiano de Computación
Evento
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Evaluating the capabilities of enterprise architecture modeling tools for visual analysis
Journal of Object Technology (ISSN 1660-1769)
Artículo
SAENZ J, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
On the support of automated analysis chains on enterprise models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Garcia J .PLATAFORMA COLOMBIANA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PCRE). (2015).
PLATAFORMA COLOMBIANA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PCRE)
Tesis
De A .PLATAFORMA COLOMBIANA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PCRE). (2015).
PLATAFORMA COLOMBIANA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PCRE)
Tesis
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
PRIMROSe: A Graph-Based Approach for Enterprise Architecture Analysis
Enterprise Information Systems (ISBN 978-3-319-22347-6)
Capítulo de Libro
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
PRIMROSe: A graph-based approach for enterprise architecture analysis
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Simulating the business model canvas using system dynamics
10th Computing Colombian Conference
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
The devil in the details: Fine-grained enterprise model weaving
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Suarez M.F. .Towards Business Process Architecture Analysis. (2015).
Towards Business Process Architecture Analysis
Tesis
Suarez M.F., Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Towards business process architecture analysis
10th Computing Colombian Congress
Capítulo en Memoria
Manzur L, Sanchez M, Villalobos J. (2015)
xArchiMate: Enterprise Architecture simulation, experimentation and analysis
Simulation (ISSN 0037-5497)
Artículo
Gómez P, Sanchez M, Florez H, Villalobos J. (2014)
An approach to the co-creation of models and metamodels in enterprise architecture projects
Journal of Object Technology (ISSN 1660-1769)
Artículo
Ramos A, Gómez P, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Automated enterprise-level analysis of archimate models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Sandoval E .Diagramas Web: Aplicación web basada en MDE para la Construcción de Modelos.. (2014).
Diagramas Web: Aplicación web basada en MDE para la Construcción de Modelos.
Tesis
Buitrago P .Estimación de Costos y Desempeño de Aplicaciones Web (Cloud) con Diferentes Arquitecturas de Software PaaS basada en Simulación. (2014).
Estimación de Costos y Desempeño de Aplicaciones Web (Cloud) con Diferentes Arquitecturas de Software PaaS basada en Simulación
Tesis
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Extensible Model-based Approach for Supporting Automatic Enterprise Analysis
IEEE 18th International Enterprise Distributed Object Computing Conference EDOC 2014
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Reyes J, Villalobos J. (2014)
Extraction and Reconstruction of Enterprise Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
PRIMROSe - A Tool for Enterprise Architecture Analysis and Diagnosis
16th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-14)
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Supporting Drafts for Enterprise Modeling
Congreso Colombiano de Computación 9CCC
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
Towards a Unified and Modular Approach for Visual Analysis of Enterprise Models
TEAR 2014 - 9th Trends in Enterprise Architecture Research Workshop
Capítulo en Memoria
Guzman A .WebPicture: Generador de editores de modelos basados en EMF y Picture. (2014).
WebPicture: Generador de editores de modelos basados en EMF y Picture
Tesis
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2014)
iArchiMate: A Tool for Managing Imperfection in Enterprise Models
International Workshop on Methodical Development of Modeling Tools ModTools
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Villalobos J. (2013)
An Expanded and Refined Catalog of Time Patterns for Workflows
Revista Colombiana de Computación (ISSN 1657-2831)
Artículo
Melo I, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Composing Graphical Languages
GlobalDSL 2013
Capítulo en Memoria
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Connecting the Dots: Examining Visualization Techniques for Enterprise Architecture Model Analysis
CEUR Workshop
Capítulo en Memoria
Suarez D .Editor para el Simulador de Archimate Extendido. (2013).
Editor para el Simulador de Archimate Extendido
Tesis
Florez H, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Embracing Imperfection in Enterprise Architecture Models
6th IFIP WG 8.1 working conference on the Practice of Enterprise Modeling PoEM 2013
Capítulo en Memoria
Florez H, Villalobos J, Sanchez M. (2013)
Embracing Imperfection in Enterprise Architecture Models - (primera versión)
32nd International Conference on Conceptual Modeling (ER 2013)
Capítulo en Memoria
Mendoza J .Evolución Portal Viaje 2.0. (2013).
Evolución Portal Viaje 2.0
Tesis
Sanchez M, Villalobos J. (2013)
Expanding and Refining Workflow Time Patterns
8 Congreso Colombiano de Computacion
Capítulo en Memoria
Romero M .Frameworks de arquitectura soportados bajo un enfoque MDE: Desarrollo de vistas y puntos de vista a partir de un metamodelo.. (2013).
Frameworks de arquitectura soportados bajo un enfoque MDE: Desarrollo de vistas y puntos de vista a partir de un metamodelo.
Tesis
Ramirez D .Front-end Web para la navegación y visualización de modelos dentro de un proyecto de Arquitectura Empresarial. (2013).
Front-end Web para la navegación y visualización de modelos dentro de un proyecto de Arquitectura Empresarial
Tesis
Gómez P, Sanchez M, Villalobos J. (2013)
GraCoT, a tool for co-creation of models and metamodels in specific domains
ACadeMics Tooling with Eclipse (ACME 2013)
Capítulo en Memoria
Mohnblatt B .Herramienta para recolección de información en proyectos de arquitectura empresarial. (2013).
Herramienta para recolección de información en proyectos de arquitectura empresarial
Tesis
Sanchez M, Puentes D, Villalobos J. (2012)
A Modular Approach to Build Workflow Engines
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Sanchez M, Puentes D, Villalobos J. (2012)
Building a modular YAWL engine with Cumbia
International Journal of Business Process Integration and Management (IJBPIM) (ISSN 1741-8771)
Artículo
Manzur L, Villalobos J, Sanchez M. (2012)
Calculating indicators for Simulation of IT Architecture Models
7 Congreso Colombiano de Computación
Capítulo en Memoria
Gómez P, Sanchez M, Florez H, Villalobos J. (2012)
Co-Creation of Models and Metamodels for Enterprise Architecture Projects
Extreme Modeling (XM 2012) Workshop at ACM/IEEE 15th International Conference on Model Driven Engineering Languages & Systems (models 2012)
Capítulo en Memoria
Florez H, Sanchez M, Villalobos J, Vega G. (2012)
Coevolution Assistance for Enterprise Architecture Models
Models and Evolution (ME 2012) workshop at the ACM/IEEE 15th International Conference on Model Driven Engineering Languages and Systems (MODELS 2012)
Capítulo en Memoria
Sanchez M. (2012)
Executable Models for Extensible Workflow Engines
Libro
Manzur L, Sanchez M, Villalobos J, Santa J. (2012)
Experimentation in Executable Enterprise Architecture Models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Naranjo D, Sanchez M, Villalobos J. (2012)
Visual Analysis of Enterprise Models
Third International Workshop on Models and Model-driven Methods for Service Engineering (3M4SE 2012)
Capítulo en Memoria
Carlos, Sanchez M, Villalobos J. (2011)
Executable model composition - A multilevel approach
26th ACM Symposium On Applied Computing
Capítulo en Memoria
Carlos, Sanchez M, Villalobos J. (2011)
Metamodel Dependencies for Executable Models
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Sanchez M, Jimenez C, Villalobos J. (2011)
Model Based Testing for Workflow Enabled Applications
Computación y Sistemas (ISSN 1405-5546)
Artículo
Sanchez M, Villalobos J, Romero D. (2009)
A state machine based coordination model applied to workflow applications
Avances en Sistemas e Informática (ISSN 1657-7663)
Artículo
Villalobos J, Deridder D, Sanchez M. (2009)
Cumbia - Modelos Ejecutables para construir Aplicaciones basadas en Workflows
Paradigma (ISSN 2011-0065)
Artículo
Sanchez M, Jimenez C, Villalobos J, Deridder D. (2009)
Extensibility in Model-based Business Process Engines
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Sanchez M, Villalobos J. (2008)
A Flexible Architecture to Build Workflows using Aspect-Oriented Concepts
12th International Workshop on Aspect-Oriented Modeling (AOM@AOSD 08)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Barrero I, Villalobos J, Deridder D. (2008)
An Execution Platform for Extensible Runtime Models
3rd Workshop on Models@run.time at MODELS 2008
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Barrero I, Villalobos J, Deridder D. (2008)
Co-Evolution and Consistency in Workflow-based Applications
International Workshop on Model Co-Evolution and Consistency Management (MCCM'08)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Villalobos J, Deridder D. (2008)
Modeling Workflow Concerns using Synchronised Executable Models
Otro
Sanchez M, Villalobos J, Romero D. (2007)
Executable Models as Composition Elements in the Construction of Families of Applications
6th International Workshop on the Foundations of Coordination Languages and Software Architectures (FOCLASA 2007)
Capítulo en Memoria
Sanchez M, Zambrano E, Oscar Gonzalez-Rojas, Lopez N. (2007)
Potenciando la Unión entre Workflows y Soluciones EAI
2CCC (ISBN 978-958-683-972-3)
Capítulo de Libro

Títulos académicos

  • Doctor In De Wetenschappen

    Doctorado

    Vrije Universiteit Brussel

    2011

    Bélgica

    Doctor En Ingenieria

    Doctorado

    Universidad De Los Andes

    2011

    Colombia

  • Magíster En Ingeniería. Área: Sistemas Y Computación

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    2006

    Colombia

    Ingeniero De Sistemas Y Computación

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2005

    Colombia

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Nelson Andres Sanchez Otalora

Nelson Andres Sanchez Otalora

na.sanchez162 @uniandes.edu.co

INSTRUCTOR

Perfil
Cursos
Productos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DISEÑO Y ANÁLISIS DE ALGORI.

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Sanchez N.A. .Definición y Seguimiento de Rutas Tridimensionales para Drones apoyados en Realidad Virtual. (2018).
Definición y Seguimiento de Rutas Tridimensionales para Drones apoyados en Realidad Virtual
Tesis
Sanchez N.A. .Lógicas multi-variadas, lógicas difusas, y sus fundamentos en aplicaciones a sistemas informáticos. (2018).
Lógicas multi-variadas, lógicas difusas, y sus fundamentos en aplicaciones a sistemas informáticos
Tesis

Cursos

  • 2021
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • DISEÑO Y ANÁLISIS DE ALGORI.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO Y ANALISIS DE ALGORI.

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO Y ANALISIS DE ALGORI.

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      MATEMÁTICA ESTRUCTURAL Y LÓGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • DISEÑO Y ANALISIS DE ALGORI.

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO Y ANALISIS DE ALGORI.

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
  • 2017
    • LAB MATEMÁTICA ESTRUCT Y LOGIC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGEBRA LINEAL 1 COMPL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos

Sanchez N.A. .Definición y Seguimiento de Rutas Tridimensionales para Drones apoyados en Realidad Virtual. (2018).
Definición y Seguimiento de Rutas Tridimensionales para Drones apoyados en Realidad Virtual
Tesis
Sanchez N.A. .Lógicas multi-variadas, lógicas difusas, y sus fundamentos en aplicaciones a sistemas informáticos. (2018).
Lógicas multi-variadas, lógicas difusas, y sus fundamentos en aplicaciones a sistemas informáticos
Tesis
Sanchez N.A., De la Rosa F. (2017)
Path Planning and Following using Genetic Algorithms to Solve the Multi-Travel Salesman Problem in Dynamic Scenarios
18th International Conference on Advanced Robotics
Capítulo en Memoria
Sanchez N.A. .Planeación y seguimiento de caminos a través de algoritmos genéticos para el problema de agente viajero con múltiples agentes robots móviles en escenarios dinámicos. (2016).
Planeación y seguimiento de caminos a través de algoritmos genéticos para el problema de agente viajero con múltiples agentes robots móviles en escenarios dinámicos
Tesis
Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Sandra Julieta Rueda Rodriguez

Sandra Julieta Rueda Rodriguez

Doctor of Philosophy

sarueda @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-789

Extensión: 2857

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Profesora asociada en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Colombia. Sus temas de investigación incluyen seguridad de sistemas de software, análisis y generación automática de políticas de control de acceso, seguridad en plataformas emergentes (IoT, Software-defined Networks, Network Function Virtualization) y móviles. Recibió título de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Colombia, y Ph.D. en Computer Science and Engineering de The Pennsylvania State University, USA.

Cursos Recientes

  • 2021
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Morales L, Rueda S. (2019)
Comprehensive Security for Body Area Networks: A survey
International Journal of Network Security (ISSN 1816-353X)
Artículo
Mazuera A, Bautista J, Linares-Vásquez M, Rueda S, Bavota G. (2019)
The Android OS stack and its vulnerabilities: an empirical study
Empirical Software Engineering (ISSN 1382-3256)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor of Philosophy

Doctorado

The Pennsylvania State University

2011

Estados Unidos

Magíster En Ingeniería De Sistemas Y Computación

Maestría

Universidad De Los Andes

1996

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2012
    • Plataforma para la Investigación y el Desarrollo de Aplicaciones de Software Seguras

      Duración: 36 meses

      PR.3.2011.1552.sarueda

Cursos

  • 2021
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEGURIDAD EN EL HOST

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFORMACIÓN, SEGURIDAD Y PRIVA

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFORMACIÓN, SEGURIDAD Y PRIVA

      Primer Periodo
      Maestría

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFORMACIÓN, SEGURIDAD Y PRIVA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      INFORMACIÓN, SEGURIDAD Y PRIVA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2017
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      SEGURIDAD PRIVACIDAD IIOT IOT

      Curso Verano
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      SEGURIDAD EN EL HOST

      Primer Periodo
      Especialización
  • 2015
    • PROYECTO FINAL

      Primer Periodo
      Maestría

      SEGURIDAD EN EL HOST

      Primer Periodo
      Especialización
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría

      MODELOS Y ESTANDARES SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización
    • FUND INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGI

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEGURIDAD EN LA RED

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2014
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEGURIDAD EN EL HOST

      Primer Periodo
      Especialización

      SEGURIDAD EN LA RED

      Segundo Periodo
      Especialización
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Segundo Periodo
      Maestría

      MOD. Y ESTÁND. DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO FINAL

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MODELOS Y ESTANDARES SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2013
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Primer Periodo
      Maestría

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA SEGURA

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEGURIDAD EN EL HOST

      Primer Periodo
      Especialización

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Maestría

      SEGURIDAD EN LA RED

      Segundo Periodo
      Especialización
    • MODELOS Y ESTANDARES SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización

      LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2012
    • SEGURIDAD DE APLICACIONES WEB

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      SEGURIDAD EN LA RED

      Segundo Periodo
      Especialización
    • MODELOS Y ESTANDARES SEGURIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB INFRAESTRUCTURA COMPUTACIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEGURIDAD DE SISTEMAS

      Periodo Intersemestral
      Maestría
  • 2011
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      SEGURIDAD DE SISTEMAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Morales L, Rueda S. (2019)
Comprehensive Security for Body Area Networks: A survey
International Journal of Network Security (ISSN 1816-353X)
Artículo
Mazuera A, Bautista J, Linares-Vásquez M, Rueda S, Bavota G. (2019)
The Android OS stack and its vulnerabilities: an empirical study
Empirical Software Engineering (ISSN 1382-3256)
Artículo
Murillo A, Rueda S, Combita L, Quijano N, Calderón A, Cárdenas Á. (2018)
A Virtual Environment for Industrial Control Systems: A Use-Case in Attack Detection, ...]{A Virtual Environment for Industrial Control Systems: A Nonlinear Use-Case in Attack Detection, Identification, and Response
Proceedings of the 4th Annual Industrial Control System Security Workshop (ISBN 978-1-4503-6220-7)
Capítulo en Memoria
Rueda S, Avila O. (2018)
Automating Information Security Risk Assessment for IT Services
Communications in Computer and Information Science (ISSN 1865-0929)
Artículo
Salamanca J, Rueda S. (2018)
Detección de inyección de código malicioso en páginas web bancarias
Ventana Informática (ISSN 0123-9678)
Artículo
Mazuera A, Rueda S. (2018)
Device and User Management for Smart Homes
IEEE International Symposium on Network Computing and Applications (NCA)
Capítulo en Memoria
Murillo A, Gaur V, Giraldo J, Cardenas A, Rueda S. (2018)
Virtual incident response functions in control systems
Computer Networks (ISSN 1389-1286)
Artículo
Rueda S, Corchuelo J. (2017)
AndroidBLP for Confidentiality Management in Android Environments
IEEE Latin America Transactions (ISSN 1548-0992)
Artículo
Jimenez L, Ochoa M, Rueda S. (2017)
Jif-Based Verification of Information Flow Policies for Android Apps
International Journal of Secure Software Engineering (IJSSE) (ISSN 1947-3036)
Artículo
Murillo A, Cardenas A, Rueda S. (2017)
Leveraging Software-Defined Networking for Incident Response in Industrial Control Systems
IEEE Software (ISSN 0740-7459)
Artículo
Murillo A, Rueda S, Morales L, Cardenas A. (2017)
SDN and NFV Security: Challenges for Integrated Solutions
Guide to Security in SDN and NFV (ISBN 978-3-319-64652-7)
Capítulo de Libro
Wynn M, Murillo A, Cardenas A, Rueda S. (2017)
Sexual Intimacy in the Age of Smart Devices: Are We Practicing Safe IoT?
Workshop on Internet of Things Security and Privacy
Capítulo en Memoria
Garcia L .Autorización para Aplicaciones en una Red Definida por Software. (2016).
Autorización para Aplicaciones en una Red Definida por Software
Tesis
Salamanca J .Detección de Fraude Bancario en Navegadores por medio de Análisis Dinámico. (2016).
Detección de Fraude Bancario en Navegadores por medio de Análisis Dinámico
Tesis
Perez R .Evaluación Automática del Riesgo en Pymes. (2016).
Evaluación Automática del Riesgo en Pymes
Tesis
Derby D .Hardening Linux Processes - Extending Grsecurity to Integrate System Call Filters and Namespaces. (2016).
Hardening Linux Processes - Extending Grsecurity to Integrate System Call Filters and Namespaces
Tesis
Castellanos J, Wuchner T, Ochoa M, Rueda S. (2016)
Q-floid: Android malware detection with quantitative data flow graphs
Cryptology and Information Security Series (ISSN 1871-6431)
Artículo
Jimenez L .Análisis de Flujo de Información en aplicaciones Android. (2015).
Análisis de Flujo de Información en aplicaciones Android
Tesis
Corchuelo J .Confidencialidad de la Informacio?n en Dispositivos Android. (2015).
Confidencialidad de la Informacio?n en Dispositivos Android
Tesis
Jaeger T, Ge X, Muthukumaran D, Rueda S, Schiffman J, Vijayakumar H. (2015)
Designing for attack surfaces: Keep your friends close, but your enemies closer
Lecture Notes in Computer Science (ISSN 0302-9743)
Artículo
Morales L .Evaluación de Técnicas de Detección de Ataques DDoS en un Arquitectura SDN con controlador Floodlight. (2015).
Evaluación de Técnicas de Detección de Ataques DDoS en un Arquitectura SDN con controlador Floodlight
Tesis
Morales L, Murillo A, Rueda S. (2015)
Extending the Floodlight Controller
The 14th IEEE International Symposium on Network Computing and Applications
Capítulo en Memoria
Murillo A, Menezes D, Duarte O, Rueda S. (2015)
FlowFence: A Denial of Service Defense System for Software Defined Networking
Global Information Infrastructure and Networking Symposium (GIIS) 2015
Capítulo en Memoria
Rueda S, Morales Medina L. V.. (2015)
Meaningful Permission Management in Android
IEEE Latin America Transactions (ISSN 1548-0992)
Artículo
Castellanos J .Q-Floid: Análisis de Malware en Android por Flujo de Datos. (2015).
Q-Floid: Análisis de Malware en Android por Flujo de Datos
Tesis
Jimenez L, Rueda S. (2015)
Securing Interactions of Android Applications
10CCC Congreso Colombiano de Computación
Capítulo en Memoria
Tellez Sanchez Andres Felipe, Takahashi S, Rueda S, Aranda Juan Manuel. (2014)
A Metamodel for MicroGrid Communication Networks
IEEE LATINCOM Workshop
Capítulo en Memoria
Silva Delgado J. S., Mendez Penuela, D. J., Morales Medina L. V., Rueda S. (2014)
Automatic Network Reconfiguration because of Security Events
IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM)
Capítulo en Memoria
Caceres J .Construcción de Controles para el Intercambio de Información con Sistemas Externos en Android. (2014).
Construcción de Controles para el Intercambio de Información con Sistemas Externos en Android
Tesis
Talero L .Detección y mitigación para ataques ARP Spoofing en Redes Definidas por Software. (2014).
Detección y mitigación para ataques ARP Spoofing en Redes Definidas por Software
Tesis
Morales Medina L. V., Rueda S. (2014)
Identifying Android Malware Instructions
Latin-American Conference on Communications (LATINCOM)
Capítulo en Memoria
Teheran J .Mecanismo de autenticación y control de acceso para Software-Defined Networking - SDN. (2014).
Mecanismo de autenticación y control de acceso para Software-Defined Networking - SDN
Tesis
Buitrago Caipa Cesar Augusto, Jimenez Becerra Lina Marcela, Rueda S. (2014)
Metodología para Análisis de Seguridad de la Información en PYMES
Jornadas Nacionales de Seguridad Informática
Capítulo en Memoria
Latorre L .ARQUITECTURAS DE SEGURIDAD CON SOFTWARE LIBRE. (2013).
ARQUITECTURAS DE SEGURIDAD CON SOFTWARE LIBRE
Tesis
Buitrago C .Análisis de Riesgo y Definición de Controles de Seguridad en Pymes. (2013).
Análisis de Riesgo y Definición de Controles de Seguridad en Pymes
Tesis
Morales L .Extensión a la Arquitectura de Seguridad de Android: Creación de Perfiles de Seguridad. (2013).
Extensión a la Arquitectura de Seguridad de Android: Creación de Perfiles de Seguridad
Tesis
Silva J, Mendez D .RECONFIGURACIÓN AUTOMÁTICA DE LA RED ANTE EVENTOS DE SEGURIDAD. (2013).
RECONFIGURACIÓN AUTOMÁTICA DE LA RED ANTE EVENTOS DE SEGURIDAD
Tesis
Vijayakumar H, Jakka G, Rueda S, Schiffman J, Jaeger T. (2012)
Integrity walls: finding attack surfaces from mandatory access control policies
ACM Symposium on Information, Computer and Communications, ASICCS
Capítulo en Memoria
Rueda S. (2012)
Retos de Seguridad en Redes Inteligentes
Revista Sistemas (ISSN 0120-5919)
Artículo
Muthukumaran D, Rueda S, Talele N, Vijayakumar H, Teutsch J, Jaeger T. (2012)
Transforming Commodity Security Policies to Enforce Clark-Wilson Integrity
Annual Computer Security Applications Conference
Capítulo en Memoria
Hicks B, Rueda S, St.clair L, Jaeger T, Mcdaniel P. (2010)
A Logical Specification and Analysis for SELinux MLS Policy
ACM Transactions on Information and System Security (ISSN 1094-9224)
Artículo
Hicks B, Rueda S, King D, Moyer T, Schiffman J, Sreenivasan Y, Mcdaniel P, Jaeger T. (2010)
An architecture for enforcing end-to-end access control over web applications
Conferencia
Capítulo en Memoria
Muthukumaran D, Rueda S, Vijayakumar H, Jaeger T. (2010)
Cut Me Some Security
Workshop
Capítulo en Memoria
Rueda S, Vijayakumar H, Jaeger T. (2009)
Analysis of Virtual Machine System Policies
Conferencia
Capítulo en Memoria
Rueda S, Sreenivasan Y, Jaeger T. (2008)
Flexible Security Configuration for Virtual Machines
Conferencia
Capítulo en Memoria
Rueda S, King D, Jaeger T. (2008)
Verifying Compliance of Trusted Programs
Conferencia
Capítulo en Memoria
Hicks B, Rueda S, Jaeger T, Mcdaniel P. (2007)
From Trusted to Secure: Building and Executing Applications that Enforce System Security
Conferencia
Capítulo en Memoria
Hicks B, Rueda S, Jaeger T, Mcdaniel P. (2007)
Integrating SELinux with Security-typed Languages
Seminario
Capítulo en Memoria
Enck W, Rueda S, Schiffman J, Sreenivasan Y, Stclair L, Jaeger T, Mcdaniel P. (2007)
Protecting Users from Themselves
Workshop
Capítulo en Memoria
Rueda S, Fernandez J. (2005)
Gusanos en Internet
Revista Sistemas (ISSN 0120-5919)
Artículo
Rueda S, Torres D, Cano J. (2004)
Evidencia Digital en el Contexto Colombiano. Consideraciones Técnicas y Jurídicas para su manejo
Revista Sistemas (ISSN 0120-5919)
Artículo

Títulos académicos

  • Doctor of Philosophy

    Doctorado

    The Pennsylvania State University

    2011

    Estados Unidos

    Magíster En Ingeniería De Sistemas Y Computación

    Maestría

    Universidad De Los Andes

    1996

    Colombia

  • Ingenieria De Sistemas Y Computacion

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1994

    Colombia

Proyectos

  • 2012
    • Plataforma para la Investigación y el Desarrollo de Aplicaciones de Software Seguras

      Duración: 36 meses

      PR.3.2011.1552.sarueda

Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Maria Camila Romero Sarmiento

Maria Camila Romero Sarmiento

mc.romero578 @uniandes.edu.co

INSTRUCTOR

Perfil
Cursos
Productos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • IT CONSULTING CLUB

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Executable Business Model Blueprints
24th Americas Conference on Information Systems (AMCIS-2018)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Villalobos J, Sanchez M. (2017)
Business Model Pattern Execution-A System Dynamics Application
19th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-2017)
Capítulo en Memoria

Cursos

  • 2021
    • IT CONSULTING CLUB

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • IT CONSULTING CLUB

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FRAMEWORKS Y LENGUAJES

      Segundo Periodo
      Maestría
    • IT CONSULTING CLUB

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Primer Periodo
      Maestría
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      IT CONSULTING CLUB

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA EMPRESARIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ARQUITECTURA PROCESOS NEGOCIO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • LAB TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TI EN LAS ORGANIZACIONES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2018)
Executable Business Model Blueprints
24th Americas Conference on Information Systems (AMCIS-2018)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Villalobos J, Sanchez M. (2017)
Business Model Pattern Execution-A System Dynamics Application
19th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-2017)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2017)
Business model loom: A pattern-based approach towards the definition of business models
Lecture Notes in Business Information Processing (ISSN 1865-1348)
Artículo
Romero M.C. .THE ARCHITECTURE OF BUSINESS MODELS: DESIGNING AND BUILDING THE BUSINESS FOUNDATION MARÍA CAMILA ROMERO SARMIENTO ASESORES: MARIO EDUARDO SÁNCHEZ PUCCINI JORGE ALBERTO VILLALOBOS SALCEDO MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL NEGOCIO UNIVERSIDA. (2016).
THE ARCHITECTURE OF BUSINESS MODELS: DESIGNING AND BUILDING THE BUSINESS FOUNDATION MARÍA CAMILA ROMERO SARMIENTO ASESORES: MARIO EDUARDO SÁNCHEZ PUCCINI JORGE ALBERTO VILLALOBOS SALCEDO MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL NEGOCIO UNIVERSIDA
Tesis
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2016)
Weaving Business Model Patterns: Understanding Business Models
18th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS-16)
Capítulo en Memoria
Romero M.C., Sanchez M, Villalobos J. (2015)
Simulating the business model canvas using system dynamics
10th Computing Colombian Conference
Capítulo en Memoria
Romero M.C. .Arquitectura Empresarial como Herramienta de Diseño para Empresas. (2014).
Arquitectura Empresarial como Herramienta de Diseño para Empresas
Tesis
Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
German Romero Gutierrez

German Romero Gutierrez

g.romero92 @uniandes.edu.co

INSTRUCTOR

Perfil
Cursos
Productos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • DISEÑO Y PROGRAMACIÓN O.O.

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

De la Rosa F, Romero Gutierrez G, Bonilla F. (2015)
Arquitectura de Control para Tareas en Robótica Móvil Cooperativa
Revista de Investigación Interdisciplinaria DIMA-UN (ISSN 2011-2416)
Artículo
Romero Gutierrez G .Arquitectura y Definición de Tareas Cooperativas en Robótica Móvil. (2014).
Arquitectura y Definición de Tareas Cooperativas en Robótica Móvil
Tesis

Cursos

  • 2021
    • DISEÑO Y PROGRAMACIÓN O.O.

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ II

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ II

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2016
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

De la Rosa F, Romero Gutierrez G, Bonilla F. (2015)
Arquitectura de Control para Tareas en Robótica Móvil Cooperativa
Revista de Investigación Interdisciplinaria DIMA-UN (ISSN 2011-2416)
Artículo
Romero Gutierrez G .Arquitectura y Definición de Tareas Cooperativas en Robótica Móvil. (2014).
Arquitectura y Definición de Tareas Cooperativas en Robótica Móvil
Tesis
Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Haydemar Maria Nuñez Castro

Haydemar Maria Nuñez Castro

h.nunez @uniandes.edu.co

Profesor Visitante

Perfil
Cursos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • ANÁLISIS CON MACHINE LEARNING

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

Cursos

  • 2021
    • ANÁLISIS CON MACHINE LEARNING

      Primer Periodo
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • ANÁLISIS CON MACHINE LEARNING

      Primer Periodo
      Maestría

      IMÁGENES Y VISION

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MACHINE LEARNING TECHNIQUES

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MACHINE LEARNING TECHNIQUES

      Segundo Periodo
      Maestría

      ANÁLISIS CON MACHINE LEARNING

      Primer Periodo
      Maestría
    • CIENCIA DE DATOS APLICADA

      Segundo Periodo
      Maestría
Home / Tipo de Profesor / Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Andres Felipe Melani de la Hoz

Andres Felipe Melani de la Hoz

af.melani3365 @uniandes.edu.co

INSTRUCTOR

Perfil
Cursos
Productos

Perfil

Cursos Recientes

  • 2021
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Melani A .Generación de un campus activo a través de una solución basada en movilidad tipo pervasive. (2014).
Generación de un campus activo a través de una solución basada en movilidad tipo pervasive
Tesis

Cursos

  • 2021
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Primer Periodo
      Licenciatura

      INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ALGORITMICA Y PROGR. OBJ. II

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB ALGORITMICA Y PROG. OBJ II

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2018
    • CUPI TALLER

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      CUPI TALLER

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • CUPI TALLER

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • CUPI TALLER

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      CUPI TALLER

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • CUPI TALLER

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Melani A .Generación de un campus activo a través de una solución basada en movilidad tipo pervasive. (2014).
Generación de un campus activo a través de una solución basada en movilidad tipo pervasive
Tesis