Juan Manuel Cordovez Alvarez

Home / Profesores / Juan Manuel Cordovez Alvarez
Juan Manuel Cordovez Alvarez

Juan Manuel Cordovez Alvarez

Doctor Of Philosophy Biomedical Engineering

jucordov @uniandes.edu.co

Profesor Asociado

Oficina: ML-441A

Extensión: 1824

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

 

Vicedecano de Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería.

Haberse formado entre la ingeniería y la biología ha llevado a Juan Manuel Cordovez a dotar su quehacer de un matiz particular en el que confluyen el trabajo en campo y laboratorio con el uso de herramientas matemáticas para el diseño de soluciones biomédicas. Junto al grupo de Biología Matemática y Computacional (BIOMAC) ha logrado caracterizar las dinámicas de la transmisión de la enfermedad de Chagas en la OrinoquIa colombiana y su relación con los cultivos extensivos de palma africana. Dando prioridad al trabajo investigativo con estudiantes, ha propendido por el desarrollo de proyectos que permitan generar alertas ante problemas de trascendencia nacional y soluciones que mejoren la calidad de vida de poblaciones vulnerables. 

Cursos Recientes

  • 2021
    • FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

Productos Recientes

Calderon J, Erazo D, Kieran T, Gottdenker N, Leon C, Cordovez J, Guhl F, Glenn T. C., Gonzalez C. (2020)
How microclimatic variables and blood meal sources influence Rhodnius prolixus abundance and Trypanosoma cruzi infection in Attalea butyracea and Elaeis guineensis palms?
Acta Tropica (ISSN 0001-706X)
Artículo
Erazo D, Gonzalez C, Guhl F, Umaña J, Morales-Betancourt J.A., Cordovez J. (2020)
Rhodnius prolixus Colonization and Trypanosoma cruzi Transmission in Oil Palm (Elaeis guineensis) Plantations in the Orinoco Basin, Colombia
THE AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE (ISSN 1476-1645)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

Doctor Of Philosophy Biomedical Engineering

Doctorado

The State University Of New York

2009

Estados Unidos

Master Of Science

Maestría

State University Of New York At Stony Brook

2006

Estados Unidos

Proyectos Recientes

  • 2019
    • Evaluación de la distribución actual y potencial de las principales enfermedades emergentes transmitidas por vectores en Colombia bajo escenarios de cambio climático.

      Duración: 36 meses

      PR.6.2019.6249

      En el contexto del cambio climático global, los principales problemas que se deben afrontar desde el punto de vista ecológico son aquellos orientados  a evaluar el impacto que habrá sobre la pérdida de diversidad y el riesgo de emergencia de enfermedades. Estos dos fenómenos están estrechamente ligados y en efecto, se espera que los aumentos predichos de temperatura global, acompañados de los inminentes cambios en el uso del suelo, impacten negativamente en los ecosistemas y comunidades, afectando directamente la diversidad de especies entre las que se encuentran circulando patógenos que pueden ser además, de importancia médica para los humanos. La pérdida de diversidad impacta en los ciclos de transmisión de las enfermedades debido a que ecosistemas más diversos soportan una mayor variación en la competencia de las especies (entendida como su capacidad de infectarse y favorecer la replicación y posterior transmisión de un patógeno). A menor diversidad, por lo tanto, habrá mayor prevalencia de los patógenos en los individuos susceptibles y de esta forma aumentará el riesgo de infección a los humanos. El cambio climático, y en particular el aumento predicho en temperatura, afectarán también la distribución y abundancia relativa de las especies, impactando en la configuración de los ciclos de transmisión. Algunas predicciones hechas para Colombia, sugieren que las especies de vectores de leishmaniasis visceral, por ejemplo, van a tener un cambio en su distribución altitudinal, alcanzando posiblemente poblaciones de humanos susceptibles que previamente no han estado en contacto con estos insectos ni con el patógeno que transmiten. Sin embargo, estos cambios de distribución estarían acompañados por una pérdida en el área potencial de presencia de las especies por efecto de la altitud y por extinciones locales. Desde la perspectiva de las enfermedades emergentes, aquellas zoonóticas (transmitidas entre un animal vertebrado y el hombre), son las de mayor importancia ya que cerca del 60% de los eventos de enfermedades infecciosas que se registran a nivel global son de este tipo, de los cuales cerca del 72% tienen origen silvestre. En el trópico, 80% de las enfermedades tienen hospederos silvestres y son transmitidas por vectores. A pesar de los esfuerzos globales por predecir los focos de aparición de enfermedades emergentes y los cambios potenciales de distribución de especies de importancia médica, hasta el momento, se conocen pocos estudios para las regiones tropicales y en general se han enfocado en proyecciones de Dengue y Malaria. Para Colombia, se desconocen estudios sistemáticos por medio de los cuales se levante la información de base sobre la distribución altitudinal actual de las especies de importancia médica y a partir de la cual puedan realizarse análisis de variación en la distribución en años recientes por aumentos en la temperatura. Desde esta perspectiva, y considerando que las predicciones para el país sugieren que la mayor variación se registrará en un gradiente altitudinal, el objetivo de esta propuesta es evaluar el impacto del cambio climático en la distribución altitudinal de enfermedades emergentes transmitidas por vectores. Para cumplir con este objetivo, se propone realizar un muestreo de los patógenos circulantes en hospederos potenciales tanto vertebrados como invertebrados, a partir de los cuales se detectarán los agentes etiológicos causantes de enfermedades de importancia en salud pública en Colombia tales como: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Malaria y arbovirosis (Dengue, Zika, Chikungunya). Adicionalmente, se hará un levantamiento de la información climática en cada uno de los puntos de muestreo, con el fin de evaluar de qué forma la variación climática afecta variables eco-epidemiológicas como abundancias relativas y diversidad de insectos vectores, prevalencia de infección, presencia de reservorios y antropofilia. En dos gradientes altitudinales, uno desde el valle del Magdalena hasta la Sabana de Bogotá y otro desde la Orinoquía hasta la Sabana de Bogotá, se establecerán estaciones de muestreo entomológico y de reservorios cada 500 m desde los 0 hasta los 2500 msnm, en las cuales se realizarán muestreos una vezal año durante dos años. La información obtenida a partir de los muestreos altitudinales se utilizará posteriormente para realizar modelos de distribución potencial de los insectos vectores y sus patógenos asociados en los años 2050 y 2070, bajo proyecciones de cambio climático. De esta forma se espera poder proporcionar a las autoridades herramientas necesarias para establecer planes de prevención y mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas vulnerables. Así mismo, la distribución actual obtenida en el presente estudio se comparará con los datos históricos de distribución de vectores y patógenos para la zona de estudio, para así determinar el impacto del cambio climático en la distribución actual.

  • 2018
    • Determinación del riesgo por accidente ofídico en Colombia: Implicaciones en salud humana y animal

      Duración: 12 meses

      PR.6.2018.5787

      El envenenamiento por serpientes es un problema de salud pública que afecta principalmente a países rurales tropicales. Este evento esta caracterizado por presentar una alta tasa de mortalidad y morbilidad si no se aplica el tratamiento por suero antiofídico en un tiempo prudente. Adicionalmente, debido a que este tratamiento necesita ser aplicado en centros médicos, la baja cobertura en salud pública que se presenta en distintas regiones rurales tropicales causa que no todo paciente reciba atención médica. Como consecuencia de esto, la recolección de información epidemiológica se dificulta haciendo que los datos que llegan a las entidades competentes generalmente subestimen la carga total del evento.Debido a la subestimación en la carga real de los envenenamientos, las autoridades competentes en salud pública no han priorizado este evento como una problemática que requiere de atención inmediata. Por esto, no se han podido implementar políticas adecuadas relacionadas con la prevención, control y tratamiento del evento. Dado que las poblaciones afectadas no tienen acceso a una correcta logística de manejo del evento, sufren grandes pérdidas debido a la alta tasa de mortalidad y morbilidad del envenenamiento: Las discapacidades o muertes causadas por los envenenamientos afectan directamente la economía del sector productivo rural. Por otro lado, las pérdidas económicas que se dan en el sector productivo también son causadas por los animales de producción que sufren de un envenenamiento. Aun así, no existe ningún tipo de datos que estimen la magnitud del evento en estos animales de producción. El objetivo de este proyecto es lograr estimar la carga total que generan los envenenamientos por serpientes sobre la población colombiana. Para lograr esto, se van a recolectar variables relacionadas con la biología de las serpientes de importancia médica y se van a relacionar con variables socio-económicas mediante un modelo matemático. Este modelo predecirá la incidencia total del envenenamiento en poblaciones rurales y en sus animales de producción. Posteriormente, el modelo se calibrará y se validara en una región de estudio mediante encuestan que busquen estimar la incidencia de los envenenamientos en las poblaciones rurales y sus animales de producción. Por último, ya habiendo sido validado el modelo, se extrapolará la predicción a todo Colombia y se estimara la carga total que causan los envenenamientos por serpientes.  

Cursos

  • 2021
    • FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYEC INVESTIG 2 INGE 4 CRED

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYEC INVESTIG 2 INGE 4 CRED

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura
    • PROYECTO INVESTIG INGENIERÍA 3

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO INVESTIG INGENIERÍA 4

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO INVESTIG.INGENIERÍA 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MODELOS MATEMÁTIC.EN BIOLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría
    • MONITORIA IBIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría
    • TESIS 4CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Primer Periodo
      Maestría
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS 12CR

      Primer Periodo
      Doctorado
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DIRIGIDO 1

      Primer Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría
    • TUTORIAL 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría

      ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
    • PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Primer Periodo
      Maestría

      TUTORIAL 1

      Primer Periodo
      Doctorado
    • PROYECTO DIRIGIDO 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      TESIS 16CR

      Primer Periodo
      Doctorado
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2018
    • TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • TUTORIAL 1

      Segundo Periodo
      Doctorado

      TESIS 8CR

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Periodo Intersemestral
      Doctorado

      TUTORIAL 2

      Primer Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      EXAMEN DE PROPUESTA DOCTORAL

      Primer Periodo
      Doctorado
    • TESIS 4CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      PRÁCTICA PROFESIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría
    • INT RES EXP MATHEMATICAL BIOLO

      Curso Verano
      Maestría

      SUSTENTACION DE TESIS

      Primer Periodo
      Doctorado
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría
    • MONITORIA IBIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TESIS 4CR

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • TESIS 12CR

      Segundo Periodo
      Doctorado

      MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Primer Periodo
      Maestría
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA PROFESIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TUTORIAL 1

      Primer Periodo
      Doctorado

      PROYECTO DIRIGIDO 1

      Primer Periodo
      Doctorado
    • PROYECTO DIRIGIDO 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TESIS 16CR

      Segundo Periodo
      Doctorado

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Segundo Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DIRIGIDO 1

      Segundo Periodo
      Doctorado

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TUTORIAL 2

      Segundo Periodo
      Doctorado

      PROYECTO DIRIGIDO 2

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • TESIS 4CR

      Periodo Intersemestral
      Doctorado

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TESIS 12CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      TESIS 16CR

      Primer Periodo
      Doctorado
    • MONITORIA IBIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2017
    • PRÁCTICA PROFESIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • TUTORIAL 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      INT. RESEARCH EXPERIENCE

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría

      TUTORIAL 1

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • EXAMEN DE PROPUESTA DOCTORAL

      Segundo Periodo
      Doctorado

      TESIS 4CR

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Segundo Periodo
      Doctorado

      LAB.FISIOLOG.CUANTIT.ING.BIOM1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DIRIGIDO 2

      Primer Periodo
      Doctorado

      TESIS 4CR

      Primer Periodo
      Doctorado
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      CURRENT CHALLENGES IN COLOMBIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DIRIGIDO 1

      Primer Periodo
      Doctorado

      EXAMEN DE PROPUESTA DOCTORAL

      Primer Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Primer Periodo
      Doctorado

      LAB. CURRENT CHALL IN COL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MONITORIA IBIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB.FISIOLOG.CUANTIT.ING.BIOM1

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB FISIOL. CUANTI. ING. BIOM2

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS 12CR

      Primer Periodo
      Doctorado
    • NEUROCIENCIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría
    • LAB.MODEL. Y SIMULAC. SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      TUTORIAL 2

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • TESIS 12CR

      Segundo Periodo
      Doctorado

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría

      TESIS 4CR

      Periodo Intersemestral
      Doctorado
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      TUTORIAL 1

      Primer Periodo
      Doctorado
    • TESIS 8CR

      Periodo Intersemestral
      Doctorado

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DIRIGIDO 2

      Segundo Periodo
      Doctorado

      PROYECTO DIRIGIDO 1

      Segundo Periodo
      Doctorado
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2016
    • LAB.FISIOLOG.CUANTIT.ING.BIOM1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENÓMENOS DE TRANSP. BIOL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB FISIOL. CUANTI. ING. BIOM2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • COMPL. FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOM. 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • INT. RESEARCH EXPERIENCE

      Periodo Intersemestral
      Licenciatura

      LAB. FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • THEORETICAL BIOLOGY

      Curso Verano
      Maestría

      CURRENT CHALLENGES IN COLOMBIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      NEUROCIENCIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2015
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB.FISIOLOG.CUANTIT.ING.BIOM1

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FISIOL. CUANTIT. ING. BIOMEDI1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • NEUROCIENCIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENÓMENOS DE TRANSP. BIOL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELOS MATEMÁTIC.EN BIOLOGIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • FISIOLOGIA CUANT PARA ING BIOM

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LAB FISIOL CUANT PARA ING BIOM

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB FISIOL CUANT PARA ING BIOM

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
    • FISIOLOGIA CUANT PARA ING BIOM

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FISIOLOGÍA AVANZADA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2013
    • FUNDAMENTOS DE ING BIOMÉDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO FUNDAMENTOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROGRAMACION CIENTIFICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB PROGRAMACION CIENTIFICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • NEUROCIENCIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO DE NEUROCIENCIAS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • NEUROCIENCIAS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENÓMENOS DE TRANSP. BIOL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MATEMATICAS APLICADAS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2012
    • LAB. MODELACION AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACION AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FUNDAMENTOS DE ING BIOMÉDICA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      LABORATORIO FUNDAMENTOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • SEMINARIO INGENIERIA BIOMEDICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELADO Y SIMULACIÓN SIST BIO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LABORATORIO MODELADO Y SIMULAC

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FISIOLOGÍA AMBIENTES EXTREMOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB FISIOLOGIA AMB EXTREMOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2011
    • TERMOFLUIDOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • COMPL ESTATICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LAB. MODELACION AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • LAB. MODELACION AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      MODELACION AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MODELACION AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      MODELOS MATEMATICOS BIOLOGIA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SEMINIARIO DE BIOINGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      ASPECT.ESPECIALES CALID. AGUA

      Segundo Periodo
      Especialización

Productos

Calderon J, Erazo D, Kieran T, Gottdenker N, Leon C, Cordovez J, Guhl F, Glenn T. C., Gonzalez C. (2020)
How microclimatic variables and blood meal sources influence Rhodnius prolixus abundance and Trypanosoma cruzi infection in Attalea butyracea and Elaeis guineensis palms?
Acta Tropica (ISSN 0001-706X)
Artículo
Erazo D, Gonzalez C, Guhl F, Umaña J, Morales-Betancourt J.A., Cordovez J. (2020)
Rhodnius prolixus Colonization and Trypanosoma cruzi Transmission in Oil Palm (Elaeis guineensis) Plantations in the Orinoco Basin, Colombia
THE AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE (ISSN 1476-1645)
Artículo
Bravo C, Cordovez J, Renjifo M, Santos O, Sasa M. (2019)
Estimating snakebite incidence from mathematical models: A test in Costa Rica.
Artículo
Erazo D, Gottdenker N, Gonzalez C, Guhl F, Cuellar M, Kieran T, Glenn T. C., Umaña J, Cordovez J. (2019)
Generalist host species drive Trypanosoma cruzi vector infection in oil palm plantations in the Orinoco region, Colombia
Parasites and Vectors (ISSN 1756-3305)
Artículo
Gonzalez C, Leon C, Paz A, Lopez M, Molina A, Toro D, Ortiz M, Cordovez J, Atencia M, Aguilera G, Tovar C. (2018)
Diversity patterns, Leishmania DNA detection, and bloodmeal identification of Phlebotominae sand flies in villages in northern Colombia
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Gonzalez C, Carrasquilla M, Ortiz M, Link A, Cordovez J, Leon C, Rondon S.
Evaluación de la distribución actual y potencial de las principales enfermedades emergentes transmitidas por vectores en Colombia bajo escenarios de cambio climático
COLCIENCIAS.
Propuesta
Erazo D, Cordovez J, Gottdenker N. (2017)
Modeling the influence of host community composition in a sylvatic Trypanosoma cruzi system
Parasitology (ISSN 0031-1820)
Artículo
Rodriguez L .Theoretical Considerations about Small Mammals Abundance on an Epidemiological Context. (2017).
Theoretical Considerations about Small Mammals Abundance on an Epidemiological Context
Tesis
Cordovez J. (2017)
Theoretical perspectives on central chemosensitivity: CO2/H+-sensitive neurons in the locus coeruleus
PLoS Computational Biology (ISSN 1553-734X)
Artículo
Umaña J .AIDS-associated Toxoplasmic Encephalitis: Mathematical Modeling of the Maintenance Treatment Protocol. (2016).
AIDS-associated Toxoplasmic Encephalitis: Mathematical Modeling of the Maintenance Treatment Protocol
Tesis
Perez J .Chagas Biosense. (2016).
Chagas Biosense
Tesis
Cadavid D .DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN REGIONES ENDÉMICAS COLOMBIANAS.. (2016).
DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN REGIONES ENDÉMICAS COLOMBIANAS.
Tesis
Pineros M .Determinación de domiciliación del vector de la enfermedad de Chagas en el municipio de Coyaima, Tolima, y estimación de la parasitemia a partir de software para conteo de Trypanosoma cruzi en imágenes de microscopía de luz. (2016).
Determinación de domiciliación del vector de la enfermedad de Chagas en el municipio de Coyaima, Tolima, y estimación de la parasitemia a partir de software para conteo de Trypanosoma cruzi en imágenes de microscopía de luz
Tesis
Morales-Betancourt J.A., Erazo D, Stevenson P, Cordovez J, Camila G. (2016)
Efecto de la diversidad biológica en la prevalencia de Trypanosoma cruzi en un paisaje rural de la Orinoquía colombiana
Capítulo en Memoria
Amezquita S, Segura M, Leiva N .Estudio del Impacto del Programa de Intercambio de Material Higiénico en la Prevalencia del VIH en la Población de Usuarios de Drogas Inyectables en Bogotá, Colombia. (2016).
Estudio del Impacto del Programa de Intercambio de Material Higiénico en la Prevalencia del VIH en la Población de Usuarios de Drogas Inyectables en Bogotá, Colombia
Tesis
Benavides J .Impacto de la industria de palma africana en la salud pública. (2016).
Impacto de la industria de palma africana en la salud pública
Tesis
Erazo D, Cordovez J. (2016)
Modeling the effects of palm-house proximity on the theoretical risk of Chagas disease transmission in a rural locality of the Orinoco basin, Colombia
Parasites and Vectors (ISSN 1756-3305)
Artículo
Quintero M .THEORETICAL PERSPECTIVES ON CENTRAL CHEMORECEPTION: INTRINSIC EXCITATION-INHIBITION MECHANISMS IN BRAINSTEM CHEMORECEPTORS. (2016).
THEORETICAL PERSPECTIVES ON CENTRAL CHEMORECEPTION: INTRINSIC EXCITATION-INHIBITION MECHANISMS IN BRAINSTEM CHEMORECEPTORS
Tesis
Vallejo M .Temperature dependent chemosensitivity: Insights from an ionic current computational model. (2016).
Temperature dependent chemosensitivity: Insights from an ionic current computational model
Tesis
Lemoine P, Sarmiento OL, Pinzon JD, Meisel J, Montes F, Hidalgo D, Pratt M, Zambrano JM, Cordovez J, Zarama R. (2016)
TransMilenio, a Scalable Bus Rapid Transit System for Promoting Physical Activity
Journal of Urban Health (ISSN 1099-3460)
Artículo
Lemoine P, Cordovez J, Zambrano JM, Sarmiento OL, Meisel J, Valdivia JA, Zarama R. (2016)
Using agent based modeling to assess the effect of increased Bus Rapid Transit system infrastructure on walking for transportation
Preventive Medicine (ISSN 0091-7435)
Artículo
Cordovez J, Sanabria C. (2015)
Biodiversity and its role on disease transmission cycles
Analysis, Modelling, Optimization, and Numerical Techniques (ISBN 978-3-319-12582-4)
Capítulo de Libro
Contreras S .Computational model of temperature effect in chemosensitive locus coeruleus neurons from bullfrogs (Litohobates catesbeianus).. (2015).
Computational model of temperature effect in chemosensitive locus coeruleus neurons from bullfrogs (Litohobates catesbeianus).
Tesis
Leon J, Florez P .EFFECT OF SPORT SHOES ON THE ECONOMY OF RUNNING. (2015).
EFFECT OF SPORT SHOES ON THE ECONOMY OF RUNNING
Tesis
Gonzalez C, Cordovez J, Lopez M, Olivera D, Ferro C. (2015)
Ecologia y distribución potencial de las especies de importancia médica, pertenecientes al grupo Verrucarum, bajo condiciones de Cambio Climático en Colombia
Biomedica (ISSN 0120-4157)
Artículo
Quintero M, Cordovez J. (2015)
Looking for an Efficient and Safe Hyperthermia Therapy: Insights from a Partial Differential Equations Based Model
Differential Equations and Dynamical Systems International Journal for Theory, Real World Modelling and Simulations (ISSN 0971-3514)
Artículo
Bravo C .Modelo matemático epidemiológico para estimar el sub-reporte de envenenamientos por serpientes en Colombia. (2015).
Modelo matemático epidemiológico para estimar el sub-reporte de envenenamientos por serpientes en Colombia
Tesis
Rendon L, Guhl F, Cordovez J, Erazo D. (2015)
New scenarios of Trypanosoma cruzi transmission in the Orinoco region of Colombia
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz (ISSN 0074-0276)
Artículo
Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, Gonzalez C. (2015)
RELATING VECTOR SPECIES POTENTIAL DISTRIBUTION AND RICHNESS TO TRANSMISSION FOCI OF CUTANEOUS LEISHMANIASIS IN COLOMBIA
Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina (ISSN 1666-4612)
Artículo
Bernalescobar A, Payan E, Cordovez J. (2015)
Sex dependent spatially explicit stochastic dispersal modeling as a framework for the study of jaguar conservation and management in South America
Ecological Modelling (ISSN 0304-3800)
Artículo
Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, Gonzalez C. (2015)
Spatial Distribution of Sand Fly Vectors and Eco-Epidemiology of Cutaneous Leishmaniasis Transmission in Colombia
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Cordovez J, Guhl F. (2015)
The impact of landscape transformation on the reinfestation rates of Rhodnius prolixus in the Orinoco Region, Colombia
Acta Tropica (ISSN 0001-706X)
Artículo
Erazo D, Cordovez J. (2015)
The role of light in Chagas disease infection risk in Colombia
Parasites and Vectors (ISSN 1756-3305)
Artículo
Erazo D .A Spatial Agent-Based Model for the Simulation of House Infestation by Rhodnius prolixus the Principal Vector of Chagas Disease in Colombia. (2014).
A Spatial Agent-Based Model for the Simulation of House Infestation by Rhodnius prolixus the Principal Vector of Chagas Disease in Colombia
Tesis
Cordovez J, Solomon I, Oneal M. (2014)
Assesment of multivariate classification analysis methods on 3 dimensional anatomical distribution of functionally identified cat preBotzinger complex microinjection sites
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Robert W. Putnam, Quintero M, Santin Joseph M., Hartzler Lynn K.. (2014)
Computational Modeling of the effects of temperaiure of chemosensitive locus coeruleus neurons from bullfrogs
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Sanabria C. (2014)
Environmental changes can produce shifts in Chagas disease infection risk
Environmental Health Insights (ISSN 1178-6302)
Artículo
Cordovez J, Solomon I, Oneal M, Lam S, Geritano M. (2014)
Implementation of rapid prototyping to produce a 3- dimensional physical model of the anatomical distribution of functionally identified cat preBotzinger complex microinjection sites
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Tapias C .Propuesta de gestión de madera residual producida en las empresas de la sabana asociadas a la corporación prodesarrollo del norte de la sabana (PRODENSA). (2014).
Propuesta de gestión de madera residual producida en las empresas de la sabana asociadas a la corporación prodesarrollo del norte de la sabana (PRODENSA)
Tesis
Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, Gonzalez C.
Spatial distribution of sandfly vectors and eco-epidemiology of cutaneous leishmaniasis transmission in Colombia
Evento
Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, Gonzalez C.
Spatial distribution of sandfly vectors and eco-epidemiology of cutaneous leishmaniasis transmission in Colombia - ASTMH 2014, 63rd Annual Meeting of American Society of Tropical Medicine and Hygiene
Evento
Cordovez J, Rendon L, Gonzalez C, Guhl F. (2014)
Using the basic reproduction number to assess the effects of climate change in the risk of Chagas disease transmission in Colombia
Acta Tropica (ISSN 0001-706X)
Artículo
Chaparro P .A THEORETICAL APPROACH TO UNDERSTANDING MATE SEARCHING BEHAVIOR IN FEMALES. (2013).
A THEORETICAL APPROACH TO UNDERSTANDING MATE SEARCHING BEHAVIOR IN FEMALES
Tesis
Cordovez J, Quintero M, Robert W. Putnam. (2013)
Accelerators and brakes in CO2 chemosensitive neurons
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Bernal A .Análisis de la dinámica de población del jaguar como un marco para su conservación y manejo: un modelo de dispersión estocástico espacialmente explícito para el estudio de la dinámica de población del jaguar en Suramérica. (2013).
Análisis de la dinámica de población del jaguar como un marco para su conservación y manejo: un modelo de dispersión estocástico espacialmente explícito para el estudio de la dinámica de población del jaguar en Suramérica
Tesis
Cordovez J. (2013)
Epidemiologia Matemática
Medicina (ISSN 0025-7680)
Artículo
Garcia S .Estudio de la dinámica del Ca++ en la respuesta de una neurona quimiosensible asociada al control neuronal de la respiración mediante modelamiento matemático y simulación. (2013).
Estudio de la dinámica del Ca++ en la respuesta de una neurona quimiosensible asociada al control neuronal de la respiración mediante modelamiento matemático y simulación
Tesis
Verano D .MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE PROPAGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LOS CERROS ORIENTALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C USANDO FARSITE. (2013).
MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DE PROPAGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LOS CERROS ORIENTALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C USANDO FARSITE
Tesis
Perez L .Modelo matemático de progresión de glioblastomas multiformes empleado en el diseño de terapias vía inhibidores de receptores tirosin kinasa. (2013).
Modelo matemático de progresión de glioblastomas multiformes empleado en el diseño de terapias vía inhibidores de receptores tirosin kinasa
Tesis
Pena O .Modelo matemático para estimar el volumen intravascular durante un choque hemorrágico. (2013).
Modelo matemático para estimar el volumen intravascular durante un choque hemorrágico
Tesis
Cordovez J, Arteaga J, Mariño M, De Luna A, Link A. (2013)
Population Dynamics of Spider Monkey (Ateles hybridus) in a Fragmented Landscape of Colombia
BIOMAT 2012 International Symposium on Mathematical and Computational Biology (ISBN 978-981-4520-81-2)
Capítulo de Libro
Arteaga J, Cordovez J, Mariño M, De Luna A, Link A. (2013)
Population dynamics of spider monkey (Ateles hybridus) in a fragmented landscape in Colombia
International Conference on Applied Mathematics and Informatics - ICAMI 2013
Capítulo en Memoria
Bueno J .The effect of memory sharing on subgroup formation in Ateles, an agent based model. (2013).
The effect of memory sharing on subgroup formation in Ateles, an agent based model
Tesis
Zambrano J, Martínez G .Therapeutic Delivery of TrkB by Adeno-Associated Virus Enhances Recovery after Upper Cervical Spinal Hemisection. (2013).
Therapeutic Delivery of TrkB by Adeno-Associated Virus Enhances Recovery after Upper Cervical Spinal Hemisection
Tesis
Quintero M, Cordovez J. (2012)
A mathematical model to study hyperthermia as treatment for skin cancer
VI international seminar in Biomedical Engineering
Capítulo en Memoria
Bernal A, Payan E, Cordovez J. (2012)
A spatially explicit dispersal model for the conservation of Jaguars in Colombia.
BIOMAT 2011 International Symposium on Mathematical and Computational Biology (ISBN 978-981-4397-70-4)
Capítulo de Libro
Cordovez J, Quintero M. (2012)
Central CO2 chemoreceptors. Insights from mathematical models
VI international seminar in Biomedical Engineering
Capítulo en Memoria
Cordovez J. (2012)
El Carbono y la Biodiversidad
Biodiversidad, conservación y desarrollo. (ISBN 978-958-695-717-5)
Capítulo de Libro
Arbelaez D, Cordovez J. (2012)
Epidemiological model of the sylvatic cycle of T. cruzi: the role of vectorial transmission
Society for Mathematical Biology
Capítulo en Memoria
Erazo D, Cordovez J. (2011)
A mathematical model approach to understand the dynamics of Chagas disease in Colombia
Capítulo en Memoria
Arbelaez D, Gallego J, Cordovez J. (2011)
A mathematical model for assessing spraying as a vector contro strategy for Chagas disease in Colombia
Annuel meeting of the society of mathematical biology
Capítulo en Memoria
Horn K, Cordovez J, Solomon I. (2011)
Exploring hypoglossal motoneuron behavior using dynamical systems analysis
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Quintero M, Solomon I. (2011)
Functional homeostatic-excitable cell model for CO2 chemosensing
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Reid I, Garzón J, Cordovez J, Solomon I. (2011)
Influence of different classes of anesthetics on the acute hypoxic ventilatory response (HVR) in adult Sprague-Dawley rat in vivo
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Fajardo A, Cordovez J. (2011)
La logica del conflicto animal: la evolucion de la cooperacion en el espacio
VII Congreso Lationoamericano de Biologia Matematica
Capítulo en Memoria
Cortés A, Chaparro P, Cordovez J. (2011)
Patterns of sexual selection inferred by stochastic simulations
VII congreso latinoamericano de Biologia Matematica
Capítulo en Memoria
Arbelaez D, Cordovez J. (2011)
Un modelo epidemiologico de la enfermedad de Chagas en Colombia
VII Congreso latinoamericano de Biologia Matematica
Capítulo en Memoria
Mariño M, Link A, Cordovez J. (2011)
Using an explicit dispersion model to study the population dynamics of the critically endangered brown spider monkey (Ateles hybridus) in a fragmented landscape in Colombia
International Symposium of Mathematical Biology
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Wilson C, Solomon I. (2010)
Geometrical Analysis of Bursting Pacemaker Neurons Generated by Computational Models: Comparison to In Vitro Pre-Botzinger Complex Bursting Neurons
Advances in Experimental Medicine and Biology (ISSN 0065-2598)
Artículo
Cordovez J, Solomon I. (2010)
Implementation of dynamical systems analysis in development of an excitable cell model of the respiratory CO2 chemosensing neurons based on the GHK equation
Society for Neuroscience, 2010
Capítulo en Memoria
Horn K, Cordovez J, Solomon I. (2010)
Incorporation of calcium handling mechanisms in a neonatal rodent hypoglossal motoneuron mathematical model
Society for Neuroscience, 2010
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2010)
Role of pH regulatory components in the transduction response of central CO2 chemoreceptors
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Wilson C, Solomon I. (2009)
A mathematical model of a bursting pacemaker neuron based on the Goldman-Hodgkin and Katz formalism
Society for Neuroscience, 2009
Capítulo en Memoria
Horn K, Cordovez J, Huntoon M, Solomon I. (2009)
Examination of large-conductance Ca++ activated cation current on rat hypoglosssal motoneuron firing behavior using a mathematical model
Society for Neuroscience, 2009
Capítulo en Memoria
Perkins M, Pritz M, Cordovez J, Solomon I. (2009)
NHE1,NHE3 and NHE5 mRNA expression in brainstem and cortex Sprague Dawley rat
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2009)
Study of central CO2 chemosensitivity using a combined Goldman-Hodgkin-Katz (GHK) and Hodgkin and Huxley type of model
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Moore L, Solomon I, Clausen C. (2008)
A Mathematical model of pHi regulation in central CO2- chemoreception
Integration In Respiratory Control - From Genes To Systems (ISBN 978-0-387-73692-1)
Capítulo de Libro
Cordovez J, Moore L, Solomon I, Clausen C. (2008)
Exploring the mechanisms for pH regulation in central respiratory chemoreceptors using a mathematical model
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Chen X, Cordovez J, Chon K, Solomon I. (2008)
Identification and characterization of nonlinear interaction patterns in phrenic nerve discharge from arterially-perfused adult rat using bispectral analysis
Society for Neuroscience, 2008
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2008)
Influence of cell volume regulation on intracellular pH (pHi) regulation during hypercapnic acidosis in non-chemosensitive neurons: views from a mathematical model
Society for Neuroscience, 2008
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2007)
A mathematical model of pHi regulation in central CO2 chemoreceptor in the control of breathing
3rd Annual Bioengineering conference
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2007)
A mathematical model of pHi regulation in central CO2 chemoreceptors
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Oneal M, Provitera P, Solomon I. (2007)
Relationship between patterns of phrenic motor output evoked by chemical simulation of the cat pre-Botzinger complex and the 3-dimensional anatomical distribution of the microinjection sites
Society for Neuroscience, 2007
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2006)
Differences in pHi recovery in CO/sub 2/chemosensitive and non-chemosensitive cells: predictions from a mathematical model
CONFERENCE PROCEEDINGS: ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY. IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY. CONFERENCE (ISSN 1557-170X)
Artículo
Cordovez J, Clausen C, Moore L, Solomon I. (2006)
pH(i) regulation in central CO2-chemosensitive and non-chemosensitive cells: A mathematical model
FASEB Journal (ISSN 0892-6638)
Artículo
Cordovez J, Greenberg T, Ravindranath B, Korgaonkar M, Mujica-parodi L. (2005)
System identification of the excitatory and inhibitory components of human arousal response
2005 Biomedical Engineering Society BMES Annual Fall Meeting
Capítulo en Memoria
Jaramillo C, Aguilera G, Rosas J, Cordovez J, Pinto N, Montoya R, Velasco V, Rodríguez D, Guhl F. (2004)
Morbilidad de la enfermedad de Chagas en la fase crónica en Colombia: detección de pacientes Chagásicos con cardiomiopatia en un área endémica del departamento de Boyacá - Memorias conferencia año 2004
Seminario Taller de actualización sobre enfermedades transmitidas por vectores
Capítulo en Memoria
Cordovez J, Cortazar A, Cetina J, Calpini B, Simeonov V, Diaz J, Morales J, Rodriguez A, Echeverry D, Van H, Jimenez R. (2003)
Establishment of a demostrative air quality management system in the valley of Sogamoso, Colombia
4th Swiss Global Change Day
Capítulo en Memoria
Cordovez J. (2002)
Memorias del II Seminario Taller Calidad del Aire: Fundamentos, Técnicas de Medición y Control
Libro
Rosas J, Velasco C, Jumbo A, Cordovez J, Jaramillo C, Guhl F. (2002)
Morbidity of Chagas´disease in chronic phase in Colombia. Detection of Chagasic patients with cardiopathy within in an endemic area of Boyaca´s region
Revista Colombiana de Cardiologia (ISSN 0120-5633)
Artículo
Cordovez J, Guhl F, Jaramillo C, Rodriguez D, Aguilera G, Herrera C, Pinto N, Barriosrodriguez D, Zipa J, Cepeda I, Sarmiento C, Rosas J. (2002)
Morbilidad de la enfermedad de Chagas en fase crónica en Colombia, detección de pacientes chagásicos con cardiopatía en un área endémica del departamento de Boyacá
Revista Colombiana de Cardiologia (ISSN 0120-5633)
Artículo
Cordovez J. (1999)
Programa Nacional de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas
Seminario y taller Control y Manejo de la Tripanosomiasis Americana
Capítulo en Memoria

Títulos académicos

  • Doctor Of Philosophy Biomedical Engineering

    Doctorado

    The State University Of New York

    2009

    Estados Unidos

    Master Of Science

    Maestría

    State University Of New York At Stony Brook

    2006

    Estados Unidos

  • Biólogo

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    2000

    Colombia

    Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes

    1997

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Evaluación de la distribución actual y potencial de las principales enfermedades emergentes transmitidas por vectores en Colombia bajo escenarios de cambio climático.

      Duración: 36 meses

      PR.6.2019.6249

      En el contexto del cambio climático global, los principales problemas que se deben afrontar desde el punto de vista ecológico son aquellos orientados  a evaluar el impacto que habrá sobre la pérdida de diversidad y el riesgo de emergencia de enfermedades. Estos dos fenómenos están estrechamente ligados y en efecto, se espera que los aumentos predichos de temperatura global, acompañados de los inminentes cambios en el uso del suelo, impacten negativamente en los ecosistemas y comunidades, afectando directamente la diversidad de especies entre las que se encuentran circulando patógenos que pueden ser además, de importancia médica para los humanos. La pérdida de diversidad impacta en los ciclos de transmisión de las enfermedades debido a que ecosistemas más diversos soportan una mayor variación en la competencia de las especies (entendida como su capacidad de infectarse y favorecer la replicación y posterior transmisión de un patógeno). A menor diversidad, por lo tanto, habrá mayor prevalencia de los patógenos en los individuos susceptibles y de esta forma aumentará el riesgo de infección a los humanos. El cambio climático, y en particular el aumento predicho en temperatura, afectarán también la distribución y abundancia relativa de las especies, impactando en la configuración de los ciclos de transmisión. Algunas predicciones hechas para Colombia, sugieren que las especies de vectores de leishmaniasis visceral, por ejemplo, van a tener un cambio en su distribución altitudinal, alcanzando posiblemente poblaciones de humanos susceptibles que previamente no han estado en contacto con estos insectos ni con el patógeno que transmiten. Sin embargo, estos cambios de distribución estarían acompañados por una pérdida en el área potencial de presencia de las especies por efecto de la altitud y por extinciones locales. Desde la perspectiva de las enfermedades emergentes, aquellas zoonóticas (transmitidas entre un animal vertebrado y el hombre), son las de mayor importancia ya que cerca del 60% de los eventos de enfermedades infecciosas que se registran a nivel global son de este tipo, de los cuales cerca del 72% tienen origen silvestre. En el trópico, 80% de las enfermedades tienen hospederos silvestres y son transmitidas por vectores. A pesar de los esfuerzos globales por predecir los focos de aparición de enfermedades emergentes y los cambios potenciales de distribución de especies de importancia médica, hasta el momento, se conocen pocos estudios para las regiones tropicales y en general se han enfocado en proyecciones de Dengue y Malaria. Para Colombia, se desconocen estudios sistemáticos por medio de los cuales se levante la información de base sobre la distribución altitudinal actual de las especies de importancia médica y a partir de la cual puedan realizarse análisis de variación en la distribución en años recientes por aumentos en la temperatura. Desde esta perspectiva, y considerando que las predicciones para el país sugieren que la mayor variación se registrará en un gradiente altitudinal, el objetivo de esta propuesta es evaluar el impacto del cambio climático en la distribución altitudinal de enfermedades emergentes transmitidas por vectores. Para cumplir con este objetivo, se propone realizar un muestreo de los patógenos circulantes en hospederos potenciales tanto vertebrados como invertebrados, a partir de los cuales se detectarán los agentes etiológicos causantes de enfermedades de importancia en salud pública en Colombia tales como: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Malaria y arbovirosis (Dengue, Zika, Chikungunya). Adicionalmente, se hará un levantamiento de la información climática en cada uno de los puntos de muestreo, con el fin de evaluar de qué forma la variación climática afecta variables eco-epidemiológicas como abundancias relativas y diversidad de insectos vectores, prevalencia de infección, presencia de reservorios y antropofilia. En dos gradientes altitudinales, uno desde el valle del Magdalena hasta la Sabana de Bogotá y otro desde la Orinoquía hasta la Sabana de Bogotá, se establecerán estaciones de muestreo entomológico y de reservorios cada 500 m desde los 0 hasta los 2500 msnm, en las cuales se realizarán muestreos una vezal año durante dos años. La información obtenida a partir de los muestreos altitudinales se utilizará posteriormente para realizar modelos de distribución potencial de los insectos vectores y sus patógenos asociados en los años 2050 y 2070, bajo proyecciones de cambio climático. De esta forma se espera poder proporcionar a las autoridades herramientas necesarias para establecer planes de prevención y mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas vulnerables. Así mismo, la distribución actual obtenida en el presente estudio se comparará con los datos históricos de distribución de vectores y patógenos para la zona de estudio, para así determinar el impacto del cambio climático en la distribución actual.

  • 2018
    • Determinación del riesgo por accidente ofídico en Colombia: Implicaciones en salud humana y animal

      Duración: 12 meses

      PR.6.2018.5787

      El envenenamiento por serpientes es un problema de salud pública que afecta principalmente a países rurales tropicales. Este evento esta caracterizado por presentar una alta tasa de mortalidad y morbilidad si no se aplica el tratamiento por suero antiofídico en un tiempo prudente. Adicionalmente, debido a que este tratamiento necesita ser aplicado en centros médicos, la baja cobertura en salud pública que se presenta en distintas regiones rurales tropicales causa que no todo paciente reciba atención médica. Como consecuencia de esto, la recolección de información epidemiológica se dificulta haciendo que los datos que llegan a las entidades competentes generalmente subestimen la carga total del evento.Debido a la subestimación en la carga real de los envenenamientos, las autoridades competentes en salud pública no han priorizado este evento como una problemática que requiere de atención inmediata. Por esto, no se han podido implementar políticas adecuadas relacionadas con la prevención, control y tratamiento del evento. Dado que las poblaciones afectadas no tienen acceso a una correcta logística de manejo del evento, sufren grandes pérdidas debido a la alta tasa de mortalidad y morbilidad del envenenamiento: Las discapacidades o muertes causadas por los envenenamientos afectan directamente la economía del sector productivo rural. Por otro lado, las pérdidas económicas que se dan en el sector productivo también son causadas por los animales de producción que sufren de un envenenamiento. Aun así, no existe ningún tipo de datos que estimen la magnitud del evento en estos animales de producción. El objetivo de este proyecto es lograr estimar la carga total que generan los envenenamientos por serpientes sobre la población colombiana. Para lograr esto, se van a recolectar variables relacionadas con la biología de las serpientes de importancia médica y se van a relacionar con variables socio-económicas mediante un modelo matemático. Este modelo predecirá la incidencia total del envenenamiento en poblaciones rurales y en sus animales de producción. Posteriormente, el modelo se calibrará y se validara en una región de estudio mediante encuestan que busquen estimar la incidencia de los envenenamientos en las poblaciones rurales y sus animales de producción. Por último, ya habiendo sido validado el modelo, se extrapolará la predicción a todo Colombia y se estimara la carga total que causan los envenenamientos por serpientes.  

  • 2017
    • Assessing the possible impact of palm tree plantations and climate change in Chagas disease transmission in the Casanare region

      Duración: 59 meses

      PR.6.2017.3835

      The dynamics of vector-borne diseases has often been linked to environmental variables. Indeed, vectors and reservoirs strongly depend on their food supply and therefore they distribute accordingly. Chagas disease is not an exception; it is caused by Trypanosoma cruzi and its ecological relations involve insect vectors, mammal reservoirs, domestic species and humans, all with their own environmental restrictions. Chagas disease transmission persists in the Casanare region in Colombia, where traditionally the ample distribution of palm trees (Attalea butyracea) has supported a sylvatic cycle. Recent changes in land use, and in particular the now popular African palm trees plantations (Elaeis guineensis) have suggested a possible perturbation to the transmission cycle of T. cruzi. This observation is supported by recent reports that suggest colonization of the plantations by insects of the species Rhodnius prolixus, the main vector of Chagas disease in the region. The transmission cycle of the parasite is known to be complex but no body, to the extent of our knowledge, have characterized the cycle in terms of the type of species involved, their abundance and their relative importance in the risk of human infection. In addition, the possible change in the transmission cycle due to the palm trees monocrops have been suggested but have not been quantified. Thus we propose a project in which we will characterize the transmission cycle in disturbed and undisturbed areas in the region using a battery of ecological tools (field work, molecular analysis, mathematical modeling, GIS modeling-including climate change forecast) to quantify the change in the transmission cycle associated to palm trees monocrops.

      Evaluación de las dinámicas de transmisión y estrategias de mitigación del virus ZIKA. Una aproximación multidisciplinaria

      Duración: 36 meses

      PR.6.2017.4490

      El virus Zika (ZIKV), un virus transmitido por mosquitos descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda,1 es un flavirius muy relacionado con otros virus transmitidos por mosquitos como el virus del dengue (DENV) y virus del Nilo Occidental (VNO). Brotes de ZIKV se han reportados en partes de Asia, África y las islas del Pacífico.2 Desde su detección en Brasil en 2015 (Introducción Estimada en 2013),3 ZIKV se ha propagado rápidamente en todo el rango ocupado por los mosquitos de Aedes aegypti en América Latina y el Caribe (LAC).4 también fue detectado en Ae. albopictus en México lo cual genera gran importancia debido a la dispersion de la transmisión.5 La Salud Organización Mundial (OMS) declaro al ZIKV una Emergencia de Salud Pública Internacional en Feb 2016,6 teniendo en cuenta patrones de reciente difusión, amplia distribución geográfica de especies de mosquitos que transmite ZIKV, consensos científicos donde se reporta que ZIKV es una causa de malformaciones congénitas y complicaciones neurológicas,7 falta de vacunas y pruebas de diagnóstico rápido/fiable y la ausencia de inmunidad de la población en los países recientemente afectados. A pesar de esfuerzos recientes por parte de la investigación internacional y las comunidades de salud pública, haun persiste el desconocimiento concerniente a la capacidad y competencia de potenciales especies de vectores de ZIKV. Además, la efectividad y costo-efectividad de las intervenciones no es de pleno conocimiento. Sin embargo, la evidencia evolutiva en ecología del ZIKV, epidemiología y enfermedad humana y la evolución del modelo de simulación computacional ofrecen una oportunidad extraordinaria para simular la compleja ecología de ZIKV en el interfaz de los seres humanos, vectores, hospederos potenciales y sus distintos ambientes. Esto es fundamental para la evaluación de estrategias de intervención integral en todas las etapas, desde la gestión de vectores para vacunas y antivirales. Estudios cuidadosamente realizados en vectores proporcionan la base para modelos de simulación computacional encaminados a datos empíricos siendo esto posiblemente el mejor y único método viable para evaluar estrategias de intervención integral. Esto representa un medio importante para entender rápidamente y afrontar el reto emergente planteado por ZIKV en las Américas.Nuestro objetivo es caracterizar las dinámicas de la ecología de la transmisión de ZIKV y diseñar estrategias de intervención multidisciplinarias e integradas. Para lograr este objetivo, contamos con dos objetivos específicos: (1) Caracterizar las poblaciones de vectores de ZIKV, diversidad genética del virus y dinámica ecológica de la transmisión en tres distintos escenarios eco-epidemiológicos (Argentina, Colombia, Ecuador) y predecir las zonas de riesgo para la transmisión de ZIKV en toda la región LAC e (2) identificar una gama de estrategias de intervención integradas para ZIKV y evaluar su efectividad comparativa, impacto económico y rentabilidad mediante simulación computacional.

  • 2010
    • Modelación Matemática en Biología

      Duración: 36 meses

      4400