Juan Manuel Cordovez Alvarez
Perfil
Vicedecano de Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería.
Haberse formado entre la ingeniería y la biología ha llevado a Juan Manuel Cordovez a dotar su quehacer de un matiz particular en el que confluyen el trabajo en campo y laboratorio con el uso de herramientas matemáticas para el diseño de soluciones biomédicas. Junto al grupo de Biología Matemática y Computacional (BIOMAC) ha logrado caracterizar las dinámicas de la transmisión de la enfermedad de Chagas en la OrinoquIa colombiana y su relación con los cultivos extensivos de palma africana. Dando prioridad al trabajo investigativo con estudiantes, ha propendido por el desarrollo de proyectos que permitan generar alertas ante problemas de trascendencia nacional y soluciones que mejoren la calidad de vida de poblaciones vulnerables.
Cursos Recientes
- 2021
FISIOLOGÍA AVANZADA
Primer Periodo
Maestría
TESIS II
Primer Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy Biomedical Engineering
Doctorado
The State University Of New York
2009
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
State University Of New York At Stony Brook
2006
Estados Unidos
Proyectos Recientes
- 2019
- Evaluación de la distribución actual y potencial de las principales enfermedades emergentes transmitidas por vectores en Colombia bajo escenarios de cambio climático.
Duración: 36 meses
PR.6.2019.6249
En el contexto del cambio climático global, los principales problemas que se deben afrontar desde el punto de vista ecológico son aquellos orientados a evaluar el impacto que habrá sobre la pérdida de diversidad y el riesgo de emergencia de enfermedades. Estos dos fenómenos están estrechamente ligados y en efecto, se espera que los aumentos predichos de temperatura global, acompañados de los inminentes cambios en el uso del suelo, impacten negativamente en los ecosistemas y comunidades, afectando directamente la diversidad de especies entre las que se encuentran circulando patógenos que pueden ser además, de importancia médica para los humanos. La pérdida de diversidad impacta en los ciclos de transmisión de las enfermedades debido a que ecosistemas más diversos soportan una mayor variación en la competencia de las especies (entendida como su capacidad de infectarse y favorecer la replicación y posterior transmisión de un patógeno). A menor diversidad, por lo tanto, habrá mayor prevalencia de los patógenos en los individuos susceptibles y de esta forma aumentará el riesgo de infección a los humanos. El cambio climático, y en particular el aumento predicho en temperatura, afectarán también la distribución y abundancia relativa de las especies, impactando en la configuración de los ciclos de transmisión. Algunas predicciones hechas para Colombia, sugieren que las especies de vectores de leishmaniasis visceral, por ejemplo, van a tener un cambio en su distribución altitudinal, alcanzando posiblemente poblaciones de humanos susceptibles que previamente no han estado en contacto con estos insectos ni con el patógeno que transmiten. Sin embargo, estos cambios de distribución estarían acompañados por una pérdida en el área potencial de presencia de las especies por efecto de la altitud y por extinciones locales. Desde la perspectiva de las enfermedades emergentes, aquellas zoonóticas (transmitidas entre un animal vertebrado y el hombre), son las de mayor importancia ya que cerca del 60% de los eventos de enfermedades infecciosas que se registran a nivel global son de este tipo, de los cuales cerca del 72% tienen origen silvestre. En el trópico, 80% de las enfermedades tienen hospederos silvestres y son transmitidas por vectores. A pesar de los esfuerzos globales por predecir los focos de aparición de enfermedades emergentes y los cambios potenciales de distribución de especies de importancia médica, hasta el momento, se conocen pocos estudios para las regiones tropicales y en general se han enfocado en proyecciones de Dengue y Malaria. Para Colombia, se desconocen estudios sistemáticos por medio de los cuales se levante la información de base sobre la distribución altitudinal actual de las especies de importancia médica y a partir de la cual puedan realizarse análisis de variación en la distribución en años recientes por aumentos en la temperatura. Desde esta perspectiva, y considerando que las predicciones para el país sugieren que la mayor variación se registrará en un gradiente altitudinal, el objetivo de esta propuesta es evaluar el impacto del cambio climático en la distribución altitudinal de enfermedades emergentes transmitidas por vectores. Para cumplir con este objetivo, se propone realizar un muestreo de los patógenos circulantes en hospederos potenciales tanto vertebrados como invertebrados, a partir de los cuales se detectarán los agentes etiológicos causantes de enfermedades de importancia en salud pública en Colombia tales como: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Malaria y arbovirosis (Dengue, Zika, Chikungunya). Adicionalmente, se hará un levantamiento de la información climática en cada uno de los puntos de muestreo, con el fin de evaluar de qué forma la variación climática afecta variables eco-epidemiológicas como abundancias relativas y diversidad de insectos vectores, prevalencia de infección, presencia de reservorios y antropofilia. En dos gradientes altitudinales, uno desde el valle del Magdalena hasta la Sabana de Bogotá y otro desde la Orinoquía hasta la Sabana de Bogotá, se establecerán estaciones de muestreo entomológico y de reservorios cada 500 m desde los 0 hasta los 2500 msnm, en las cuales se realizarán muestreos una vezal año durante dos años. La información obtenida a partir de los muestreos altitudinales se utilizará posteriormente para realizar modelos de distribución potencial de los insectos vectores y sus patógenos asociados en los años 2050 y 2070, bajo proyecciones de cambio climático. De esta forma se espera poder proporcionar a las autoridades herramientas necesarias para establecer planes de prevención y mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas vulnerables. Así mismo, la distribución actual obtenida en el presente estudio se comparará con los datos históricos de distribución de vectores y patógenos para la zona de estudio, para así determinar el impacto del cambio climático en la distribución actual.
- 2018
- Determinación del riesgo por accidente ofídico en Colombia: Implicaciones en salud humana y animal
Duración: 12 meses
PR.6.2018.5787
El envenenamiento por serpientes es un problema de salud pública que afecta principalmente a países rurales tropicales. Este evento esta caracterizado por presentar una alta tasa de mortalidad y morbilidad si no se aplica el tratamiento por suero antiofídico en un tiempo prudente. Adicionalmente, debido a que este tratamiento necesita ser aplicado en centros médicos, la baja cobertura en salud pública que se presenta en distintas regiones rurales tropicales causa que no todo paciente reciba atención médica. Como consecuencia de esto, la recolección de información epidemiológica se dificulta haciendo que los datos que llegan a las entidades competentes generalmente subestimen la carga total del evento.Debido a la subestimación en la carga real de los envenenamientos, las autoridades competentes en salud pública no han priorizado este evento como una problemática que requiere de atención inmediata. Por esto, no se han podido implementar políticas adecuadas relacionadas con la prevención, control y tratamiento del evento. Dado que las poblaciones afectadas no tienen acceso a una correcta logística de manejo del evento, sufren grandes pérdidas debido a la alta tasa de mortalidad y morbilidad del envenenamiento: Las discapacidades o muertes causadas por los envenenamientos afectan directamente la economía del sector productivo rural. Por otro lado, las pérdidas económicas que se dan en el sector productivo también son causadas por los animales de producción que sufren de un envenenamiento. Aun así, no existe ningún tipo de datos que estimen la magnitud del evento en estos animales de producción. El objetivo de este proyecto es lograr estimar la carga total que generan los envenenamientos por serpientes sobre la población colombiana. Para lograr esto, se van a recolectar variables relacionadas con la biología de las serpientes de importancia médica y se van a relacionar con variables socio-económicas mediante un modelo matemático. Este modelo predecirá la incidencia total del envenenamiento en poblaciones rurales y en sus animales de producción. Posteriormente, el modelo se calibrará y se validara en una región de estudio mediante encuestan que busquen estimar la incidencia de los envenenamientos en las poblaciones rurales y sus animales de producción. Por último, ya habiendo sido validado el modelo, se extrapolará la predicción a todo Colombia y se estimara la carga total que causan los envenenamientos por serpientes.
Cursos
- 2021
FISIOLOGÍA AVANZADA
Primer Periodo
Maestría
TESIS II
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA
Primer Periodo
Maestría
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy Biomedical Engineering
Doctorado
The State University Of New York
2009
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
State University Of New York At Stony Brook
2006
Estados Unidos
Biólogo
Título de grado
Universidad De Los Andes
2000
Colombia
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes
1997
Colombia
Proyectos
- 2019
- Evaluación de la distribución actual y potencial de las principales enfermedades emergentes transmitidas por vectores en Colombia bajo escenarios de cambio climático.
Duración: 36 meses
PR.6.2019.6249
En el contexto del cambio climático global, los principales problemas que se deben afrontar desde el punto de vista ecológico son aquellos orientados a evaluar el impacto que habrá sobre la pérdida de diversidad y el riesgo de emergencia de enfermedades. Estos dos fenómenos están estrechamente ligados y en efecto, se espera que los aumentos predichos de temperatura global, acompañados de los inminentes cambios en el uso del suelo, impacten negativamente en los ecosistemas y comunidades, afectando directamente la diversidad de especies entre las que se encuentran circulando patógenos que pueden ser además, de importancia médica para los humanos. La pérdida de diversidad impacta en los ciclos de transmisión de las enfermedades debido a que ecosistemas más diversos soportan una mayor variación en la competencia de las especies (entendida como su capacidad de infectarse y favorecer la replicación y posterior transmisión de un patógeno). A menor diversidad, por lo tanto, habrá mayor prevalencia de los patógenos en los individuos susceptibles y de esta forma aumentará el riesgo de infección a los humanos. El cambio climático, y en particular el aumento predicho en temperatura, afectarán también la distribución y abundancia relativa de las especies, impactando en la configuración de los ciclos de transmisión. Algunas predicciones hechas para Colombia, sugieren que las especies de vectores de leishmaniasis visceral, por ejemplo, van a tener un cambio en su distribución altitudinal, alcanzando posiblemente poblaciones de humanos susceptibles que previamente no han estado en contacto con estos insectos ni con el patógeno que transmiten. Sin embargo, estos cambios de distribución estarían acompañados por una pérdida en el área potencial de presencia de las especies por efecto de la altitud y por extinciones locales. Desde la perspectiva de las enfermedades emergentes, aquellas zoonóticas (transmitidas entre un animal vertebrado y el hombre), son las de mayor importancia ya que cerca del 60% de los eventos de enfermedades infecciosas que se registran a nivel global son de este tipo, de los cuales cerca del 72% tienen origen silvestre. En el trópico, 80% de las enfermedades tienen hospederos silvestres y son transmitidas por vectores. A pesar de los esfuerzos globales por predecir los focos de aparición de enfermedades emergentes y los cambios potenciales de distribución de especies de importancia médica, hasta el momento, se conocen pocos estudios para las regiones tropicales y en general se han enfocado en proyecciones de Dengue y Malaria. Para Colombia, se desconocen estudios sistemáticos por medio de los cuales se levante la información de base sobre la distribución altitudinal actual de las especies de importancia médica y a partir de la cual puedan realizarse análisis de variación en la distribución en años recientes por aumentos en la temperatura. Desde esta perspectiva, y considerando que las predicciones para el país sugieren que la mayor variación se registrará en un gradiente altitudinal, el objetivo de esta propuesta es evaluar el impacto del cambio climático en la distribución altitudinal de enfermedades emergentes transmitidas por vectores. Para cumplir con este objetivo, se propone realizar un muestreo de los patógenos circulantes en hospederos potenciales tanto vertebrados como invertebrados, a partir de los cuales se detectarán los agentes etiológicos causantes de enfermedades de importancia en salud pública en Colombia tales como: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas, Malaria y arbovirosis (Dengue, Zika, Chikungunya). Adicionalmente, se hará un levantamiento de la información climática en cada uno de los puntos de muestreo, con el fin de evaluar de qué forma la variación climática afecta variables eco-epidemiológicas como abundancias relativas y diversidad de insectos vectores, prevalencia de infección, presencia de reservorios y antropofilia. En dos gradientes altitudinales, uno desde el valle del Magdalena hasta la Sabana de Bogotá y otro desde la Orinoquía hasta la Sabana de Bogotá, se establecerán estaciones de muestreo entomológico y de reservorios cada 500 m desde los 0 hasta los 2500 msnm, en las cuales se realizarán muestreos una vezal año durante dos años. La información obtenida a partir de los muestreos altitudinales se utilizará posteriormente para realizar modelos de distribución potencial de los insectos vectores y sus patógenos asociados en los años 2050 y 2070, bajo proyecciones de cambio climático. De esta forma se espera poder proporcionar a las autoridades herramientas necesarias para establecer planes de prevención y mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas vulnerables. Así mismo, la distribución actual obtenida en el presente estudio se comparará con los datos históricos de distribución de vectores y patógenos para la zona de estudio, para así determinar el impacto del cambio climático en la distribución actual.
- 2018
- 2017
- 2010