Juan Carlos Cruz Jimenez

Home / Profesores / Juan Carlos Cruz Jimenez
Juan Carlos Cruz Jimenez

Juan Carlos Cruz Jimenez

DOCTOR EN INGENIERIA QUIMICA

jc.cruz @uniandes.edu.co

Retirado

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

Bajo un claro enfoque multidisciplinario y experimental, y con el ánimo constante de trabajar con sus estudiantes en la resolución de problemas médicos, Juan Carlos Cruz ha dedicado su labor docente e investigativa al desarrollo de nanobiotecnología en varias aplicaciones biomédicas. Junto a colegas de otros Departamentos, Universidades y Facultades –y con resultados promisorios– este profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica, ha sido pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías en Colombia que han permitido el diseño de terapias farmacológicas efectivas que representan para los pacientes una mejora en su calidad de vida.

Cursos Recientes

  • 2021
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Cruz J. (2021)
In-vitro evaluation of copper nanoparticles as a potential control agent against the fungal symbionts of the invasive ambrosia beetle Euwallacea fornicatus
Crop Protection (ISSN 0261-2194)
Artículo
Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo

Títulos Académicos Recientes

DOCTOR EN INGENIERIA QUIMICA

Doctorado

University Of Kansas

2010

Estados Unidos

INGENIERO QUIMICO

Título de grado

Universidad Nacional De Colombia

2002

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

Cursos

  • 2021
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Primer Periodo
      Maestría
    • TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • BIOTEC E ING BIOMOLECULAR

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO INVESTIG.INGENIERÍA 2

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 3

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRÍA 2

      Segundo Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERÍA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYEC INVESTIG 2 INGE 4 CRED

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2019
    • MOD SIM MULTIFISICA: APL PROC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría

      BIOTEC E ING BIOMOLECULAR

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Segundo Periodo
      Maestría
    • 3D BIOPRINT - REGENERATIVE MED

      Curso Verano
      Maestría

      TESIS II

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Segundo Periodo
      Maestría

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      BIOMATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TESIS II

      Primer Periodo
      Maestría

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • INNOV BIOMED: DEL LAB AL PACI

      Curso Verano
      Maestría

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESP. MAESTR 1 CREDITO

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Segundo Periodo
      Maestría
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Primer Periodo
      Maestría

      TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      TESIS I

      Segundo Periodo
      Maestría
    • FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      TOPIC. SELEC. BIOTEC. MED.

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • MOD SIM MULTIFISICA: APL PROC

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Periodo Intersemestral
      Maestría

      LABORATORIO BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO INVESTIGAC.INGENIERIA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LAB. FENÓMENOS DE TRANSP. BIOL

      Primer Periodo
      Licenciatura

      BIOMATERIALES

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TESIS I

      Primer Periodo
      Maestría

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

      Periodo Intersemestral
      Maestría
    • E6: PROD. Y SERVICIOS MÉDICOS

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PROYECTO DE DISEÑO 1

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO ESPECIAL MAESTRIA 2

      Periodo Intersemestral
      Maestría
  • 2016
    • LAB. FENÓMENOS DE TRANSP. BIOL

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FENÓMENOS DE TRANSPORTE BIOLÓG

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Cruz J. (2021)
In-vitro evaluation of copper nanoparticles as a potential control agent against the fungal symbionts of the invasive ambrosia beetle Euwallacea fornicatus
Crop Protection (ISSN 0261-2194)
Artículo
Ballesteros M, Sánchez J, Rios N, Cruz J, Reyes L.H.. (2021)
Modernizing the chemical engineering curriculum via a student-centered framework that promotes technical, professional, and technology expertise skills: The case of unit operations
Education for Chemical Engineers (ISSN 1749-7728)
Artículo
Cruz J. (2021)
Molecular dynamics simulations of Alzheimer's BACE1 and BACE2 transmembrane domains in neurons: Impact of cholesterol
Revista Facultad de Ingenieria (ISSN 0120-6230)
Artículo
Osma J, Sotelo D, Peñaranda P, Campaña A, Ortiz J, Ortegón A, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE IGNÍFUGO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN
Osma J, Peñaranda P, Ortegón A, Campaña A, Sotelo D, Ortiz J, Cruz J, Gonzalez A.
AGENTE SUPRESOR DE POLVO Y SU PROCESO DE ELABORACION
INDUSTRIAL_DESIGN
Rodriguez M, Suarez N, Riveros R, Cuellar M, Muñoz C, Cruz J, Sandoval N, Wagner W, Brey E, Segura T, Briceño J.
ASAIO -Rational Design of TEVG: Surface Modification
Evento
Suarez S, Torres Felipe, Clavijo M, Arbelaez P, Cruz J, Muñoz C. (2020)
An image J plugin for the high throughput image analysis of in vitro scratch wound healing assays
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Osma J, Cruz J, Gonzalez A, Campaña A, Sotelo D, Ortiz J, Clavijo M.
COMPOSICIÓN DESINFECTANTE DE ALTA FIJACION A SUPERFICIES
INDUSTRIAL_DESIGN
Lopez N, Florez S, Cruz J, Ornelas N, Osma J. (2020)
Congo Red Decolorization Using Textile Filters and Laccase-Based Nanocomposites in Continuous Flow Bioreactors
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Suarez N, Briceño J, Rodriguez M, Riveros R, Cruz J, Muñoz C.
Construyendo el ABC del Diseño Racional de los Injertos Vasculares Regenerativos
Evento
Acosta M, Reyes L.H., Cruz J, Pradilla D. (2020)
Demulsification of Colombian heavy crude oil (W/O) emulsions: insights into the instability mechanisms, chemical structure, and performance of different commercial demulsifiers
Energy & Fuels (ISSN 0887-0624)
Artículo
Riveros R, Cuellar M, Sanchez P, Muñoz C, Cruz J, Sandoval N, Lopez O, Briceño J. (2020)
Design and Characterization of a Fluidic Device for the Evaluation of SIS-Based Vascular Grafts
processes (ISSN 2227-9717)
Artículo
Ruiz P, Henao M, Torres C, Gomez S, Gomez L, Arbelaez P, Osma J, Muñoz C, Reyes L.H., Cruz J. (2020)
Design, Screening, and Testing of Non-Rational Peptide Libraries with Antimicrobial Activity: In Silico and Experimental Approaches
Antibiotics (ISSN 2079-6382)
Artículo
Lopez N, Campaña A, Cruz J, Ornelas N, Osma J. (2020)
Enhanced Catalytic Dye Decolorization by Microencapsulation of Laccase from P. Sanguineus CS43 in Natural and Synthetic Polymers
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Campaña A, Sotelo D, Oliva H, Aranguren A, Cruz J, Ornelas N, Osma J. (2020)
Fabrication and Characterization of a Low-Cost Microfluidic System for the Manufacture of Alginate–Lacasse Microcapsules
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Patarroyo J, Florez J, Pradilla D, Valderrama J, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
Formulation and Characterization of Gelatin-Based Hydrogels for the Encapsulation of Kluyveromyces lactis—Applications in Packed-Bed Reactors and Probiotics Delivery in Humans
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Leal A, Espejo-mojica A, Sánchez O, Ramirez C, Reyes L.H., Cruz J, Alméciga C. (2020)
Lysosomal storage diseases: current therapies and future alternatives
Journal of Molecular Medicine (ISSN 0946-2716)
Artículo
Rangel N, Suarez S, Osma J, Muñoz C, Cruz J, Salazar V. (2020)
Magnetite Nanoparticles Functionalized with RNases against Intracellular Infection of Pseudomonas aeruginosa
Pharmaceutics (ISSN 1999-4923)
Artículo
Lopez N, Suarez S, Gonzalez A, Osma J, Muñoz C, Cruz J. (2020)
Magnetite-OmpA nanobioconjugates as cell-penetrating vehicles with endosomal escape abilities
ACS Biomaterials Science & Engineering (ISSN 2373-9878)
Artículo
Lopez N, Cifuentes J, Cruz J. (2020)
Multifunctional magnetite nanoparticles to enable delivery of siRNA for the potential treatment of Alzheimer’s
Drug Delivery (ISSN 1071-7544)
Artículo
Rangel I, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J. (2020)
Novel Bionanocompounds: Outer Membrane Protein A and Lacasse Co-Immobilized on Magnetite Nanoparticles for Produced Water Treatment
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Marroquı́n-Fandiño J, Ramirez C, Luna-Wandurraga H, Valderrama-Rincón J, Cruz J, Reyes L.H., Valderrama J. (2020)
Novel external-loop-airlift milliliter scale bioreactors for cell growth studies: low cost design, CFD analysis and experimental characterization
Journal of Biotechnology (ISSN 0168-1656)
Artículo
Ramirez C, Cifuentes J, Castellanos M, Muñoz C, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
PH-Responsive, Cell-Penetrating, Core/Shell Magnetite/Silver Nanoparticles for the Delivery of Plasmids: Preparation, Characterization, and Preliminary In Vitro Evaluation
Pharmaceutics (ISSN 1999-4923)
Artículo
Rodriguez M, Wagner W, D'amore A, Kim S, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Pasantía de investigación en el Instituto McGowan de medicina regenerativa de la Universidad de Pittsburgh
Pasantía
Ramirez C, Cifuentes J, Cruz J, Reyes L.H.. (2020)
Patchy Core/Shell, Magnetite/Silver Nanoparticles via Green and Facile Synthesis: Routes to Assure Biocompatibility
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Cifuentes J .Porcine small intestinal submucosa (SIS) and graphene oxide/reduced graphene oxide scaffolds for potential application in electrostimulation therapy: preliminary formulation and characterization. (2020).
Porcine small intestinal submucosa (SIS) and graphene oxide/reduced graphene oxide scaffolds for potential application in electrostimulation therapy: preliminary formulation and characterization
Tesis
Ortiz M, Fernandez M, Cruz J, Hernandez Y, Gonzalez A, Patiño E. (2020)
Rational Design of Photo-Electrochemical Hybrid Devices Based on Graphene and Chlamydomonas reinhardtii Light-Harvesting Proteins
SCIENTIFIC REPORTS (ISSN 2045-2322)
Artículo
Rangel I .Synthesis and characterization of bionanocompounds of OmpA and Laccase co-immobilized on magnetic nanoparticles for crude oil in water emulsions demulsification and treatment. (2020).
Synthesis and characterization of bionanocompounds of OmpA and Laccase co-immobilized on magnetic nanoparticles for crude oil in water emulsions demulsification and treatment
Tesis
Aranguren A, Torres C, Muñoz C, Osma J, Cruz J. (2020)
Synthesis of Nanoscale Liposomes via Low-Cost Microfluidic Systems
Micromachines (ISSN 2072-666X)
Artículo
Rueda-Genisini L, Cifuentes J, Castellanos M, Ruiz P, Serna J, Muñoz C, Cruz J. (2020)
Tailoring Iron Oxide Nanoparticles for Efficient Cellular Internalization and Endosomal Escape
NANOMATERIALS (ISSN 2079-4991)
Artículo
Suarez S, Serna J, Cifuentes J, Muñoz L, Cruz J, Muñoz C.
3D Bioprinted Dermoepidermal Human Skin Equivalent as an Experimental In Vitro Model for the Evaluation of Antibacterial Topical Treatments
Evento
Rangel N, Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J, Boix E, Salazar V.
Actividad antibacteriana intracelular del hibrido de RNasa 3/1 humanas inmovilizadas en nanopartículas de magnetita frente a Pseudomonas aeruginosa.
Evento
Rodriguez M, Suarez N, Riveros R, Cuellar M, Muñoz C, Cruz J, Castro J, Sandoval N, Briceño J.
Andamios multicapa fabricados a partir de poliésteres alifáticos para aplicaciones en ingeniería racional de injertos cardiovasculares: Manufactura y evaluación preliminar de biocompatibilidad
Evento
Serna J, Cruz J, Muñoz C. (2019)
Bioimpresión 3D
Anales De Ingeniería (ISSN 0120-0429)
Otro
Cruz J. (2019)
CFD simulation and validation of flow in small arteries to enable further drug delivery studies
Revista Facultad de Ingenieria (ISSN 0120-6230)
Artículo
Cifuentes J, Serna J, Garcia D, Valderrama M, Muñoz C, Cruz J.
Caracterización de la respuesta celular de fibroblastos de pie diabético: estimulación eléctrica mediada por matrices de SIS/óxido de grafeno reducido para aplicaciones en regeneración de úlceras de pie diabético.
Evento
Perez J .Cell penetrating and antibacterial nanobioconjugates based on immobilized BUF-II on polyetheramine (PEA)-modified magnetite nanoparticles. (2019).
Cell penetrating and antibacterial nanobioconjugates based on immobilized BUF-II on polyetheramine (PEA)-modified magnetite nanoparticles
Tesis
Perez J, Cifuentes J, Cuellar M, Suarez S, Cruz J, Muñoz C. (2019)
Cell-Penetrating and Antibacterial BUF-II Nanobioconjugates: Enhanced Potency via Immobilization of Polyetheramine-Modified Magnetite Nanoparticles
International Journal of Nanomedicine (ISSN 1178-2013)
Artículo
Patarroyo J, Cruz J, Reyes L.H.. (2019)
Collagen-Based Hydrogels for the Encapsulation of Saccharomyces Cerevisiae: Applications in Highly-Efficient Packed-Bed Reactors for Bioethanol Production.2019 AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Guerrero P, Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Decellularization of fetal porcine epidermal and amniotic membranes for the development of regenerative bioinks.
Evento
Salazar V, Cruz J, Boix E, Muñoz C.
Desarrollo de nanobioconjuados Buf-II-magnetita y F2.3-magnetita como terapia para combatir el crecimiento de Candida albicans.
Evento
Guerrero P, Serna J, Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Desarrollo y evaluación de biotintas a base de matrices extracelulares descelularizadas de membrana amniótica y submucosa intestinal porcina: aplicaciones en bioimpresión 3D de modelos equivalentes de piel humana.
Evento
Florez J, Valderrama J, Reyes L.H., Cruz J. (2019)
Design and Manufacture of Novel Airlift Milibioreactors: A Low-Cost Lab Scale Approach for Proof-of-Concept Experiments. AIChE Annual Meeting November 10-15, 2019 Orlando
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Noguera M, Florez S, Cruz J, Osma J.
Design and Manufacture of a Torus Microreactor for the Removal of Azo Dyes By Laccase Immobilized on Magnetite Nanoparticles
Evento
Riveros R, Cuellar M, Sanchez P, Muñoz C, Sandoval N, Cruz J, Briceño J.
Design, manufacture and in silico assessment of a novel bioreactor system for evaluation of SISbased vascular grafts.
Evento
Florez J, Valderrama J, Reyes L.H., Cruz J.
Diseño y fabricación de milibiorreactores tipo airlift: un enfoque de laboratorio a bajo costo para experimentos de prueba de concepto. "2019 Bogota Microbial Meeting Universidad Nacional de Colombia, 25 y 26 de julio 2019
Evento
Riveros R, Cuellar M, Muñoz C, Cruz J, Sandoval N, Briceño J.
Diseño, Manufactura y Caracterización Mecánica y Biológica De Un Bioreactor Para La Potencial Evaluación De Injertos De Submucosa Intestinal Porcina (SIS).
Evento
Riveros R, Cuellar M, Sanchez P, Muñoz C, Cruz J, Sandoval N, Briceño J.
Diseño, fabricación y evaluación in silico de un biorreactor para el estudio de injertos vasculares basados en SIS.
Evento
Campaña A, Florez S, Noguera M, Fuentes O, Ruiz P, Cruz J, Osma J. (2019)
Enzyme-Based Electrochemical Biosensors for Microfluidic Platforms to Detect Pharmaceutical Residues in Wastewater
Biosensors ()
Artículo
Suarez S, Guerrero P, Serna J, Cruz J, Muñoz C.
Establecimiento de un modelo 3D in vitro de piel (dermoepidérmico) por el co-cultivo de fibroblastos y queratinocitos humanos.
Evento
Cuellar M, Cruz J, Muñoz C.
Evaluación de la citotoxicidad de derivados de caña panelera para su potencial uso como agente regeneratico en un tratamiento tópico de piel.
Evento
Castellanos M, Cifuentes J, Suarez S, Muñoz C, Cruz J.
Evaluación de nanobioconjugados de citocromo oxidasa P450/OmpA-Magnetita como vehículos de liberación de fármacos con potencial aplicación en tratamientos anticancerígenos.
Evento
Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J.
Evaluación del Comportamiento Mecánico y Biológico in vitro de un Bioadhesivo Óseo.
Evento
Ellis L, Cuellar M, Cifuentes J, Cruz J, Muñoz C, Cabrera R.
Evaluación in vitro de nanobioconjugados de BUF2- magnetita como método de entrega para terapia génica.
Evento
Suarez N, Cuellar M, Rodriguez M, Muñoz C, Sandoval N, Cruz J, Briceño J. (2019)
Evaluation of Decellularized Porcine Artery as Vascular Grafts with Sustained Endothelial Formation.
ASAIO 65th Annual Conference
Capítulo en Memoria
Valencia K, Cruz J, Wagner N, D'amore A, Lopez R, Sandoval N, Briceño J. (2019)
Evaluation of Microscopic Structure-Function Relationships of PEGylated Small Intestinal Submucosa Vascular Grafts for Arteriovenous Connection
ACS Applied Biomaterials ()
Artículo
Cardenas L, Cifuentes J, Suarez S, Gonzalez A, Muñoz C, Cruz J.
Evaluation of cytochrome oxidase P450-cell penetrating agent-magnetite nanobioconjugates as anti-carcinogenic treatment vehicles
Evento
Campaña A, Rivas R, Cruz J, Osma J.
Evaluation of surface nanomodified materials for the removal of cadmium in wastewaters.
Evento
Cuellar M, Salazar V, Cruz J, Muñoz C.
Extractos de caña de azúcar para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos en la regeneración y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Evento
Muñoz L, Perez J, Muñoz C, Cruz J, Gonzalez A.
Formulación de un tratamiento tópico basado en un nanobioconjugado magnetita- Buforina II para el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)
Evento
Serna J, Florez S, Talero V, Briceño J, Muñoz C, Cruz J. (2019)
Formulation and Characterization of a SIS-Based Photocrosslinkable Bioink
Polymers (ISSN 2073-4360)
Artículo
Serna J, Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J.
Formulation, characterization and evaluation of a photocrosslinkable bioink for skin bioprinting based on decellularized SIS.
Evento
Patarroyo J, Cruz J, Reyes L.H..
Hidrogeles a base de colágeno para la encapsulación de Saccharomyces cerevisiae: aplicaciones en reactores de lecho empacado altamente eficientes para la producción de metabolitos de interés.2019 Bogota Microbial Meeting
Evento
Aranguren A, Torres C, Muñoz C, Osma J, Cruz J.
High throughput microfluidic device for liposomes synthesis
Evento
Perez J, Cifuentes J, Suarez S, Cuellar M, Muñoz L, Gonzalez A, Muñoz C, Cruz J.
Immobilization of BUF2 on PEGylated magnetite nanoparticles for the development of antimicrobial topical treatments
Evento
Valencia K, Cruz J, Wagner W, Sandoval N, Briceño J. (2019)
In Vivo Evaluation of Novel PEGylated Small Intestinal Submucosa Vascular Grafts for Arteriovenous Connection: Exploring Microscopic Structure-Function Relationships
ASAIO 65th Annual Conference
Capítulo en Memoria
Fernandez M, Cifuentes J, Cruz J, Vargas E, Pradilla D, Alvarez O, Gonzalez A. (2019)
Insights into the behavior of six rationally designed peptides based on Escherichia coli’s OmpA at the water-dodecane interface
PLoS ONE (ISSN 1932-6203)
Artículo
Fuentes O, Cruz J, Osma J.
Life Cycle Assessment of Iron Oxide Nanoparticles (NPs) synthesis by co-precipitation and microfluidic methods
Evento
Rodriguez M, Suarez N, Riveros R, Cuellar M, Serrano F, Muñoz C, Cruz J, Osma J, Castro J, Sandoval N, Briceño J.
Manufacture and cytotoxicity assessment of multilayered scaffolds made from biodegradable polymers (PCL and PHAs) for its potential use as cardiovascular grafts.
Evento
Aranguren A, Torres C, Osma J, Cruz J.
Modeling and Simulation of a Microfluidic System for Liposomes Self-Assembly.
Evento
Arango D, Cifuentes J, Torres C, Gonzalez A, Albarracin S, Muñoz C, Cruz J.
Multifunctional magnetoliposomes as drug delivery vehicles for the treatment of Parkinson's disease.
Evento
Rodriguez M, Suarez N, Riveros R, Cuellar M, Serrano F, Muñoz C, Cruz J, Osma J, Castro J, Sandoval N, Briceño J.
Multilayered scaffolds made from aliphatic polyesters for applications in the rational engineering of cardiovascular grafts: manufacture and preliminary biocompatibility assessment.
Evento
Suarez S, Bocanegra L, Garcia D, Cruz J, Muñoz C.
Paracrine response of MSCs on 3D SIS scaffolds: assessment by a wound healing assay.
Evento
Castellanos M, Cifuentes J, Suarez S, Muñoz C, Cruz J.
Preparation and Evaluation of Magnetite-Doxorubicin and Magnetite-Paclitaxel Nanoconjugates as Thrombogenic Agents for Anticancer Therapies.
Evento
Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J.
Preparation and In Vitro Evaluation of a Chitosan-Based Photocrosslinkable Bioadhesive for Bone Tissue Regeneration.
Evento
Castellanos M, Cifuentes J, Suarez S, Ruiz P, Muñoz C, Cruz J.
Producción y evaluación de nanobioconjugados citocromo oxidasa P450- magnetita- para liberación controlada de fármacos en tratamientos anticancerígenos.
Evento
Vasquez C, Marulanda M, Sanchez M, Cruz J. (2019)
Simulation and Sustainable Engineering Analysis of Cellulose Production via Ionic Liquids
Revista Mexicana de Ingeniería Química ()
Artículo
Rangel N, Muñoz C, Gonzalez A, Pradilla D, Osma J, Cruz J.
Synthesis and Characterization of Bionanocompounds of OmpA and Laccase Coimmobilized on Magnetic Nanoparticles for Simultaneous Crude Oil and Water Emulsions Demulsification and Treatment. Simposio de Bionanotecnología: Oportunidades y Retos, 22 Octubre
Evento
Cifuentes S .The outer membrane protein A as a model for the study of lipid-protein interactions in complex neuronal membranes. (2019).
The outer membrane protein A as a model for the study of lipid-protein interactions in complex neuronal membranes
Tesis
Serna J, Cifuentes J, Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Thermo-, Photo- and Electro-Sensitive ECM-Based Bioinks for 3D Bioprinting Applications.
Evento
Suarez S, Narváez DM, Sarmiento P, Bocanegra L, Salcedo F, Muñoz C, Groot H, Cruz J. (2019)
Tridimensional alginate disks of tunable topologies for mammalian cell encapsulation
Analytical Biochemistry (ISSN 0003-2697)
Artículo
Ramirez C, Cruz J, Reyes L.H.. (2019)
pH-Responsive, Core-Shell Magnetite-Silver Nanoparticles for the Guided Transport and Delivery of Nucleotide Cargoes: An Avenue for Highly-Targeted Gene Therapies
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Segura C, Noguera M, Florez S, Campaña A, Cruz J, Osma J. (2018)
Portable and Low-Cost Potentiostat System for Quantification of Cadmium in Wastewaters
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Suarez S, Sarmiento P, Salcedo F, Cruz J, Muñoz C, Groot H, Narváez DM. (2018)
3D Alginate Hydrogels with Controlled Mechanical Properties for Mammalian Cell Encapsulation
IX Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Suarez S, Bocanegra L, Pastrana H, Cruz J, Muñoz C, Groot H, Narváez DM.
3D alginate hydrogels: Impact of substrate stiffness on cellular response of Human Adipose Mesenchymal Stem cells (hAdMSCs). Investigación y creación Uniandes 70 años. Noviembre 21. Poster
Evento
Perez J, Cruz J, Muñoz C. (2018)
Antimicrobial Activity and Citotoxicity of Buforin II Immobilized on Magnetite Nanoparticles
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Serna J, Talero V, Cruz J, Briceño J, Muñoz C.
Bioink design based on small intestinal submucosa extracellular matrix for 3D bioprinting. IX Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica, mayo 16,17 y 18, en Bogotá-Colombia. Poster
Evento
Valencia K, Cruz J, Briceño J, D'amore A, Ye S, Vande J, Wagner W. (2018)
Decreased Platelet Deposition in SIS-Based Vascular Grafts via Covalent Conjugation of RAFT Polymers
IX Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica
Capítulo en Memoria
Guerrero P, Suarez S, Cruz J, Briceño J, Muñoz C.
Descelularización de Membrana Amniótica Porcina (MAP) para su Potencial uso como Biotinta en Impresión de Tejido Cutáneo. Día de la investigación, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana
Evento
Noguera M, Florez S, Campaña A, Segura C, Cruz J, Osma J. (2018)
Design and Manufacture of a Torus Microreactor for the Removal of Azo Dyes By Laccase Immobilized on Magnetite Nanoparticles
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Lopez N, Campaña A, Noguera M, Florez S, Aroca M, Cruz J, Osma J. (2018)
Detection of Pathogens Using Microfluidics and Biosensors
Biosensing Technologies for the Detection of Pathogens (ISBN 978-953-51-3916-4)
Capítulo de Libro
Riveros R, Cuellar M, Sanchez P, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Diseño, manufactura y caracterización de un sistema fluídico para evaluación de injertos vasculares de SIS con células HUVECs bajo condiciones de perfusión. Día de la investigación, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana
Evento
Vargas J, Serna J, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Ensayos de biocompatibilidad in vitro de un adhesivo a base de quitosano con potencial uso en el tratamiento de fracturas complejas. Día de la investigación, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana
Evento
Oliveros J, Cardenas L, Talero V, Lopez R, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Estudio biológico in vivo de hidrogeles a partir de submucosa intestinal porcina y ácido hialurónico para su uso como apósitos regenerativos. 17 de agosto, V Encuentro de Investigadores Conjunto Uniandes- FSFB. Poster
Evento
Oliveros J, Cardenas L, Talero V, Lopez R, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Estudio in vivo de la capacidad regenerativa de hidrogeles a base de submucosa intestinal porcina y ácido hialurónico para el tratamiento de heridas profundas. Día de la investigación, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana
Evento
Serna J, Talero V, Cruz J, Florez S, Briceño J, Muñoz C.
Estudio reológico de una biotinta fotocurable basada en matriz extracelular de submucosa intestinal porcina y riboflavina. 17 agosto, V Encuentro de Investigadores Conjunto Uniandes- FSFB. Poster
Evento
Cruz J, Muñoz C, Gonzalez A, Groot H, Briceño J, Cabrera R, Cuellar M.
Evaluación de un tratamiento tópico a base de péptidos antimicrobianos contra S.aureus MRSA en un modelo tridimensional in-vitro de piel humana
Colciencias.
Propuesta
Wagner N, Bustamante A, Muñoz C, Cruz J.
Evaluation of size arrangement of pores in highly ordered SIS and magnetite nano-composites by combination of magnetic fields and freeze-casting. Investigación y creación Uniandes 70 años. Noviembre 21. Poster
Evento
Cardenas L, Jaramillo J, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Fast Healing of diabetic foot Ulcers using SIS-based Regenerative Therapy and Antimicrobial 3D scaffolds. Biomedical Engineering Society (BMES) Annual Meeting, October 17-20, 2018, Atlanta. USA
Evento
Serna J, Talero V, Florez S, Cruz J, Briceño J, Muñoz C.
High-Performance Bioprinting Strategies of Tunable and Photocrosslinkable SIS-dECM Bioinks by In Silico and Experimental Evaluation of Key Extrusion Parameters. Biomedical Engineering Society (BMES) Annual Meeting, October 17-20, 2018, Atlanta. USA
Evento
Cruz J, Muñoz C.
IPG Microbiología: Evaluación de la actividad citotóxica del veneno de Crotalus durissus y Bothrops asper en linea celular THP-1 de leucemia monocitica
Otro(s)
Perez J, Cifuentes J, Cruz J, Muñoz C.
Immobilization of Antimicrobial Peptide Buforin II on Magnetite Nanoparticles. 17 de agosto, V Encuentro de Investigadores Conjunto Uniandes- FSFB. Poster
Evento
Perez J, Cifuentes J, Cruz J, Muñoz C.
Immobilization of Antimicrobial peptide Buforin II on magnetite nanoparticles for future applications as a topical treatment. August 9-10, Bogotá Microbial Meeting (IV Edition), American Society of Microbiology, Universidad del Bosque
Evento
Vargas J, Serna J, Sarmiento P, Cruz J, Muñoz C, Salcedo F, Casas J, Briceño J.
Mechanical and Preclinical Evaluation of a Chitosan Based Bio-Adhesive for Bone with Potential Use at Comminute Fractures. Biomedical Engineering Society (BMES) Annual Meeting, October 17-20, 2018, Atlanta. USA
Evento
Florez S, Muñoz C, Cruz J, Osma J.
Microfluidic device for high-throughput single-cell separation and stimuli response studies. IX Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica, mayo 16,17 y 18, en Bogotá-Colombia. Poster.
Evento
Vargas J, Gomez L, Serna J, Cruz J, Muñoz C, Briceño J. (2018)
Microscopic and in Vitro Testing of a Chitosan-Based Bone Adhesive
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Serna J, Cardenas L, Cifuentes J, Cruz J, Muñoz C, Pastrana H, Briceño J.
Nanocompuestos de SIS/óxido de grafeno reducido para la fabricación de matrices tridimensionales regenerativas orientadas al tratamiento de úlceras de pie diabético. 17 de agosto, V Encuentro de Investigadores Conjunto Uniandes- FSFB
Evento
Lopez N, Cifuentes J, Muñoz C, Osma J, Gonzalez A, Cruz J. (2018)
Nanoescapology Enabled By Surface Engineered Magnetite: Novel Routes for Targeted Drug Delivery.
AIChE Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Cuellar M, Cifuentes J, Perez J, Suarez S, Serna J, Groot H, Muñoz C, Cruz J. (2018)
Novel BUF2-magnetite nanobioconjugates with cell-penetrating abilities
International Journal of Nanomedicine (ISSN 1178-2013)
Artículo
Lopez N, Cifuentes J, Muñoz C, Gonzalez A, Osma J, Cruz J.
Novel Magnetite Nanobioconjugates for Bypassing Endosomal Routes of Drug Delivery. World Conference & Expo on Biomedical Engineering, July 16-17, Miami, USA
Evento
Perez J, Cifuentes J, Cuellar M, Muñoz C, Cruz J.
Novel drug delivery vehicle by immobilization of antimicrobial peptide Buforin II on magnetite nanoparticles. Día de la investigación, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana
Evento
Guerrero P, Cruz J, Briceño J, Muñoz C.
Proceso de descelularización y almacenamiento de placenta procina para su implementación como una biotinta para impresión de piel humana artificial. 17 de agosto, V Encuentro de Investigadores Conjunto Uniandes- FSFB. Poster
Evento
Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial de Maestría Ingeniería Biomédica: Evaluación del efecto citotóxico y hemolítico de los nanoconjugados de magnetita-OmpA
Otro(s)
Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial de Maestría en Ingeniería Biomédica: Efecto de Matrices Extracelulares 3D de Alginato en el Comportamiento de Células.
Otro(s)
Vargas J, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Proyecto Especial de Maestría en Ingeniería Biomédica: Estudio a nivel in vitro e in vivo de un adhesivo a base de quitosano funcionalizado con potencial uso en las fracturas conminuta.
Otro(s)
Perez J, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial de Maestría en Ingeniería Biomédica: Evaluation of antimicrobial peptide Buforin II immobilized on PEG-coated magnetite nanoparticles
Otro(s)
Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial de Maestría en Ingeniería Biomédica: Microsocopia Fluorescente y de barrido láser Confocal técnicas para el análisis en Ingeniería de Tejidos
Otro(s)
Guerrero P, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial de Maestría en Ingeniería Biomédica: Obtención, descelularización y almacenamiento de membrana amniótica y alantoidea porcina para posterior fabricación y caracterización de un hidrogel con potencial uso en bioimpresión
Otro(s)
Arango D, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Caracterización de nanobioconjugados de OmA-Levadopa inmovilizados en nanopartículas de magnetita sintetizadas por método de co-precipitación
Otro(s)
Corredor J, Hernandez V, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Characterization and Antimicrobial Activity of Nanocomposite of Porcine Small Intestine Submucose and Silver Nanoparticles Generated by Green Synthesis: Biosynthesis by Fusarium oxysporum and Honey Mediated Synthesis
Otro(s)
Ramirez A, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial en Ingeniería: Desarrollo de una Biotinta a Base de Submucosa Intestinal Porcina (SIS)
Otro(s)
Gómez N, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Desarrollo y caracterización de nanocomposites de óxido de grafeno y colágeno para simulador de trauma por impacto de armas neumáticas
Otro(s)
Cespedes D, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Evaluación del comportamiento biológico in vitro de un bio-adhesivo óseo
Otro(s)
Hozman A, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Magnetoliposomas para liberación de moléculas para el tratamiento de Parkinson
Otro(s)
Rubio D, Cruz J, Muñoz C.
Proyecto Especial en Ingeniería: Material para la detección rápida y sensible de bacterias en cultivos celulares para aplicación clínica
Otro(s)
Ruiz P, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Pegylación de OmpA para estabilización de emulsiones de Asaí
Otro(s)
Gonzalez A, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Preparación de nanobioconjugados MagnetitaBuforina II como vehículos de liberación controlada en líneas celulares
Otro(s)
Gonzalez C, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Preparación de nanocomposites de óxido de grafeno reducido y colágeno para aplicaciones en geles balísticos
Otro(s)
Castellanos M, Muñoz C, Cruz J.
Proyecto Especial en Ingeniería: Producción y evaluación de nanoconjugados magnetita-doxorrubicina aplicaciones en procesos trombolíticos
Otro(s)
Serna J, Cardenas L, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
SIS/Reduced Graphene Oxide Nanocomposites for 3D Regenerative Scaffolds with Potential Application in Electrostimulation Therapy for Diabetic Ulcer Treatment. Biomedical Engineering Society (BMES) Annual Meeting, October 17-20, 2018, Atlanta. USA
Evento
Valencia K, Cruz J, Wagner N, Wagner W, Briceño J. (2018)
Surface-Engineering Of Small Intestinal Submucosa Via Carboxylic Acids For New Regenerative Vascular Grafts
ASAIO 64th Annual Conference
Capítulo en Memoria
Alméciga C, Reyes L.H., Cruz J.
Terapia génica para errores innatos del metabolismo empleando CRISPR/Cas9 y un sistema de entrega basado en magnetoliposomas
Colciencias.
Propuesta
Rubio D, Ortiz J, Ayala J, Bigio D, Cruz J, Muñoz C.
Tercer puesto en el segundo premio nacional de innovación en dispositivos médicos. En el VI foro internacional de dispositivos médicos de la ANDI, 20-21 Noviembre
Otro(s)
Cifuentes J, Muñoz C, Cruz J, Valderrama M.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: 3D regenerative scaffolds of SIS/reduced graphene oxide nanocomposites for electrostimulation therapy with potential application in wound healing.
Otro(s)
Suarez S, Cruz J, Muñoz C.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: Estandarización del ensayo de la herida y exposición a medios condicionados de células madre mensénquimales
Otro(s)
Perez J, Muñoz C, Cruz J.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: Inmovilización del Péptido Antimicrobiano Buforina II en Nanoparticulas Magneticas
Otro(s)
Guerrero P, Cruz J, Muñoz C.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: Obtención, descelularización y almacenamiento de membrana amniótica y alantoidea porcina para posterior fabricación y caracterización de un hidrogel con potencial uso en bioimpresión.
Otro(s)
Serna J, Cruz J, Muñoz C.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: Physicochemical characterization of a photocross-linkable SIS-based bioink
Otro(s)
Cifuentes S, Muñoz C, Aponte C, Cruz J.
Tesis I, Maestría en Ingeniería Biomédica: Understanding lipid-protein interactions in neuronal membranes: the curious case of the OmpA.
Otro(s)
Oliveros J, Cruz J, Muñoz C, Briceño J.
Tesis II, Maestría en Ingeniería Biomédica: Estudio In Vivo de Hidrogeles a Base de Submucosa Intestinal Porcina y Ácido Hialurónico para su Uso Como Apósitos Regenerativos.
Otro(s)
Suarez S, Cruz J, Muñoz C, Groot H, Narváez DM.
Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas: Diseño de matrices 3D de alginato para la encapsulación de células madre mesenquimales con uso potencial para diferenciación
Otro(s)
Pastrana H, Suarez S, Cruz J, Muñoz C, Groot H, Narváez DM.
The effect of 3D alginate hydrogel stiffness on cellular behavior. World Congress on Advanced Biomaterials and Tissue Engineering, June 20-21, in Rome, Italy. Poster.
Evento
Torres H, Cardenas L, Serna J, Martinez F, Monroy S .Biograph: apósitos a base de submucosa intestinal porcina y grafeno para la regeneración de úlceras diabéticas. (2017).
Biograph: apósitos a base de submucosa intestinal porcina y grafeno para la regeneración de úlceras diabéticas
Tesis
Florez S, Campaña A, Noguera M .Chagas Biosense. (2017).
Chagas Biosense
Tesis
Cardenas L, Serna J, Briceño J, Cruz J, Muñoz C.
Estudio de Biocompatibilidad in vitro de Matrices Tridimensionales Porosas a base de Submucosa Intestinal Porcina (SIS), Ácido Hialurónico y Grafeno como Apósitos Regenerativos. Día de la Investigación, Fundación Cardioinfantil, Bogotá-Colombia
Evento
Franco J, Lopez N, Sarmiento P .Estudio, diseño y desarrollo de producto médico: Eon. (2017).
Estudio, diseño y desarrollo de producto médico: Eon
Tesis
Perez J, Gomez C, Acevedo C, Rojas M, Bravo L .Fest. (2017).
Fest
Tesis
Valencia K, Cruz J, Sandoval N, Wagner W, Briceño J.
Injerto Vascular Bioabsorbible Basado en SIS con Trombogénesis Reducida y Propiedades Mecánicas Superiores. Día de la investigación 2017, Fundación Cardio Infantil -IC, Fundación Neomológica Colombiana.
Evento
Florez S, Noguera M, Campaña A, Cruz J, Osma J. (2017)
Microfluidic Simulation of a Separation System of T.cruzi from Blood Samples. COMSOL conference. October 4-6, 2017. Boston, MA, USA
Comsol 2017
Capítulo en Memoria
Cruz J. (2017)
Permanent Magnets to Enable Highly-Targeted Drug Delivery Applications: A Computational and Experimental Study
VII Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2016, Bucaramanga, Santander, Colombia, October 26th -28th, 2016 (ISBN 978-981-10-4086-3)
Capítulo de Libro
Valencia K, Cruz J, Briceño J, Ye S, Wagner W.
Surface-Engineered Small Intestinal Submucosa for New Regenerative Vascular Grafts. ASAIO 63rd Annual Conference. June 21-24. Chicago, USA.
Evento
Galvez C .EEG cap project. (2016).
EEG cap project
Tesis
Cruz J.
Magnetically-Responsive and Biocompatible Nanocarriers for siRNA Delivery. Biomaterials for Medical Applications Symposium at the XXV International Materials Research Congress. Cancun, Mexico
Evento
Villabona D, Puentes S .Rodillos motorizados para el traslado lateral de pacientes en salas de cirugía. (2016).
Rodillos motorizados para el traslado lateral de pacientes en salas de cirugía
Tesis
Ostos C, Castro L, Garcia J, Cruz J.
Multifuncional magnetic nanowires: An avenue to highly-controllable nanostructures for targeted gene delivery. Biomaterials for Medical Applications Symposium at the XXIV International Materials Research Congress. Agosto 2015. Cancún, Mexico
Evento
Cruz J, Pfromm P, Szoszkiewicz R, Rezac M. (2014)
Hydrolases on silica surfaces: Coverage-activity–molecular property relationships revealed
Process Biochemistry (ISSN 1359-5113)
Artículo
Cruz J, Mihailescu M, Wiedman G, Searson P, Wimley W, Hristova K. (2013)
A membrane-translocating peptide penetrates into bilayers without significant bilayer perturbations
Biophysical Journal (ISSN 0006-3495)
Artículo
Cruz J. (2013)
Multiphysics modeling of graphene-based biohybrid photoelectrochemical cells: An avenue to highly efficient and sustainable ultra-thin batteries
2013 Pan American Health Care Exchanges (PAHCE)
Capítulo en Memoria
Stahl P, Cruz J, Li Y, Yu M, Hristova K. (2012)
On-the-resin N-terminal modification of long synthetic peptides
Analytical Biochemistry (ISSN 0003-2697)
Artículo
Cruz J, Wurges K, Kramer M, Pfromm P, Rezac M, Czermak P. (2011)
Immobilization of enzymes on fumed silica nanoparticles for applications in nonaqueous media
Nanoscale Biocatalysis (ISBN 978-1-61779-131-4)
Capítulo de Libro
Cruz J, Mihailescu M, Wimley W, Hristova K. (2011)
Studies of Membrane-Active Peptides Using Neutron Diffraction
Biophysical Society Annual Meeting
Capítulo en Memoria
Cruz J, Pfromm P, Tomich J, Rezac M. (2010)
Conformational changes and catalytic competency of hydrolases adsorbing on fumed silica nanoparticles: I. Tertiary structure
Colloids and Surfaces B: Biointerfaces (ISSN 0927-7765)
Artículo
Kramer M, Cruz J, Pfromm P, Czermak P, Rezac M. (2010)
Enantioselective Transesterification by Candida Antarctica Lipase B Immobilized On Fumed Silica
Journal of Biotechnology (ISSN 0168-1656)
Artículo
Cruz J. (2010)
Hydrolases on fumed silica: conformational stability studies to enable biocatalysis in organic solvents
Otro
Cruz J, Pfromm P, Rezac M.
Biophysical Engineering Strategies for the Development of Protein-Based Solar Convertors. AIChE Annual Meeting. November 8, 2019. Nashville, TN, USA
Evento
Cruz J, Pfromm P, Tomich J, Rezac M.
Direct Observation of Conformational Changes of Hydrolases Adsorbed On Fumed Silica Nanoparticles for Catalysis in Organic Solvents. November 12, 2009. Nashville, TN, USA
Evento
Cruz J, Pfromm P, Rezac M. (2009)
Immobilization of Candida Antarctica Lipase B on Fumed Silica Nanoparticles
Process Biochemistry (ISSN 1359-5113)
Artículo
Argoti A, L.t F, Cruz J, Chou S. (2008)
Introducing Stochastic Simulation of Chemical Reactions Using the Gillespie Algorithm and MATLAB: Revisited and Augmented
Chemical Engineering Education (ISSN 0009-2479)
Artículo
Sanchez O, Almeciaga C, Silva E, Cruz J, Valderrama J, Caicedo L, Cruz J. (2008)
REDUCTION OF SULFUR LEVELS IN KEROSENE BY Pseudomonas sp STRAIN IN AN AIRLIFT REACTOR
Latin American Applied Research (ISSN 0327-0793)
Artículo
Cruz J, Pfromm P, Rezac M.
Activation of Enzymes in Organic Solvents by Immobilization on Silica Nanoparticles. AIChE Annual Meeting. November 7, 2007. Salt Lake City, UT, USA
Evento
Cruz J, Rezac M.
Pure Ester Produced Via A Water Removing Membrane Reactor. AIChE Annual Meeting. November 7, 2007. Salt Lake City, UT.USA
Evento

Títulos académicos

  • DOCTOR EN INGENIERIA QUIMICA

    Doctorado

    University Of Kansas

    2010

    Estados Unidos

    INGENIERO QUIMICO

    Título de grado

    Universidad Nacional De Colombia

    2002

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • Evaluación de terapias génicas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson empleando vehículos nanoestructurados y CRISPR/Cas9

      Duración: 36 meses

      PR.2.2020.7068

  • 2019
    • Nuevos sistemas antimicrobianos y de penetración celular: moléculas con actividad de membrana a partir de bibliotecas cribadas en sistemas de alto rendimiento on a chip

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7248

      Uno de los principales desafíos en la farmacología moderna es asegurar que los principios farmacológicos desarrollados recientemente puedan penetrar las células con una eficacia suficientemente alta, de modo que su biodisponibilidad se incremente considerablemente. Esto es importante para abordar la concentración mínima efectiva con solo unas pocas ingestas por día. A pesar de los esfuerzos recientes en el desarrollo de excipientes para aumentar la penetración celular de compuestos activos, aún se requieren nuevas estrategias para aquellos con poca actividad de membrana. Una vía para superar este problema es el uso de péptidos que penetran las células como portadores potentes de administración de fármacos. Además, algunos de estos péptidos exhiben actividad antimicrobiana, lo cual es muy atractivo para el desarrollo de nuevas terapias para situaciones en las que los microorganismos resistentes a los antibióticos representan una amenaza importante. Aquí, proponemos una estrategia para buscar péptidos potentes de penetración celular y antimicrobianos, basado en la técnica recombinante de visualización en superficie de la levadura y en una plataforma de microfluídica de alto rendimiento. Los péptidos obtenidos serán subsecuentemente inmovilizados en el material nanoestructurado magnetita y evaluados por penetración celular en varias líneas celulares. Adicionalmente, se prepararán tratamientos tópicos empleando como base hidrogeles sobre los que se mezclarán los péptidos tanto libres como inmovilizados. En ambos casos se estudiará la respuesta biológica a través de ensayos de citotoxicidad, hemólisis, agregación plaquetaria y actividad antibacteriana.

      PRODUCCIÓN DE PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS RECOMBINANTES PARA LA MODIFICACIÓN DE MATERIALES DE INTERÉS BIOMÉDICO

      Duración: 24 meses

      PR.1.2019.7249

      El desarrollo de infecciones producidas por bacterias multi-resistentes a medicamentos es considerado actualmente una de las mayores amenazas para la salud mundial. Según el más reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente en el mundo un total de 700.000 personas mueren al año producto de estas infecciones y se estima que para el año 2.050 este número ascienda a un total de 10 millones de muertes. Este creciente número de casos reportados en los últimos años ha afectado significativamente la economía de los sistemas de salud que han destinado grandes recursos al tratamiento de dichas enfermedades. El tratamiento de este tipo de infecciones ha estado limitado a las pocas alternativas existentes en el mercado que no responden al surgimiento de nuevos mecanismos de resistencia y a su rápida proliferación. Es así como la búsqueda de tratamientos más innovadores constituye uno de los objetivos de mayor relevancia y prioridad para la investigación en salud pública. Bajo ese contexto, el uso de péptidos antimicrobianos surge como una alternativa promisoria para el tratamiento de este tipo de infecciones. Estos péptidos presentan una amplia diversidad estructural y funcional, lo que les permite combatir un amplio espectro de microrganismos, evitando así futuros problemas de resistencia. Adicionalmente, se ha reportado actividad inmunomoduladora en muchos de estos péptidos lo que los hace más interesantes para una aplicación clínica. Uno de los principales retos para el uso de estos péptidos es que su producción es altamente costosa y se encuentra limitada a secuencias muy simples, lo que representa una gran limitación para aplicaciones a gran escala. Bajo ese contexto, el presente proyecto pretende desarrollar una estrategia de producción a gran escala de péptidos antimicrobianos y demostrar su aplicación mediante la modificación y funcionalización de materiales de interés biomédico con estos péptidos.

    • Terapia génica para errores innatos del metabolismo empleando CRISPR/Cas9 y un sistema de entrega basado en magnetoliposomas

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.7247

      Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un grupo de cerca de 1000 enfermedades raras causadas por el daño en la función de una proteína involucrada en el metabolismo de proteínas, carbohidratos, lípidos o nucleótidos. La mayoría de los EIM no cuentan con una terapia específica y eficaz que permita corregir el defecto o detener los efectos tóxicos de la acumulación de sustratos en el organismo. Dentro de las aproximaciones terapéuticas utilizadas para estas enfermedades, se ha planteado el uso de la terapia génica (TG) debido a la capacidad de suministrar a la célula el gen terapéutico, a través de vectores virales o no virales, permitiendo una corrección o atenuación de las alteraciones metabólicas a nivel celular y del tejido afectado. Nuevas aproximaciones como las técnicas de edición genómica (ZFN, TALEN y CRISPR/Cas9), y el uso de nanotecnología para el diseño de vectores, están contribuyendo a acelerar el desarrollo de TGs para este grupo de enfermedades. De esta forma, este proyecto busca, a través el diseño de un sistema terapéutico basado en la herramienta de edición genómica CRISPR/Cas9 y en un vector no viral como las nanopartículas, generar una estrategia de TG para ser empleada en el tratamiento de EIM y otras enfermedades raras. El sistema de edición genómica será diseñado para insertarse en una región segura del genoma y se evaluará en tres EIM (Fenilcetonuria, MPS IVA y enfermedad de Sandhoff). Se realizará el escalado de la producción del sistema terapéutico para generar las condiciones de proceso que permitan la síntesis y funcionalización de los nanopartículas a escala banco. Estos resultados brindarán información importante para el diseño, construcción, escalamiento e implementación de estrategias terapéuticas, basadas en terapia génica, para este grupo de enfermedades.

  • 2017
    • Next Generation Multifunctional Bionanomaterials for Therapeutic Applications: Interfacially Active and Biocompatible Magnetic Nanocarriers

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.3670