PARTICIPA EN EL ENCUENTRO ACOFI 2025

¿Te gustaría viajar a Cartagena y representar a la Facultad de Ingeniería con tu proyecto? ¡Esta es tu oportunidad!
El Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI ACOFI será organizado entre el 16 y 19 de septiembre de 2025 por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) en la ciudad de Cartagena y este año tendrá como tema central: “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”.
El EIEI ACOFI 2025 es un espacio ideal para conocer el trabajo que se realiza en las facultades, escuelas y programas de ingeniería y convocará a decanos, directivos académicos y administrativos, profesores y estudiantes de ingeniería, representantes del sector productivo, entidades del Estado, gremios y la sociedad, para generar una reflexión conjunta sobre como la educación en ingeniería es fundamental para el avance económico y social de los territorios.
La Decanatura de Ingeniería de la Universidad de los Andes financiará la participación de dos estudiantes uniandinos (1 de pregrado y uno de doctorado), de distintos proyectos, para presentar sus aportes durante sus respectivos encuentros.
Si eres aceptado en alguna de las categorías, escríbenos un correo a [email protected] para financiar los gastos de viaje a Cartagena. Los cupos se reservarán de acuerdo al orden de llegada de los correos de aceptación.
Conoce las categorías de participación y prográmate.
Categorías de participación
EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
Se expondrán las experiencias y propuestas de profesores e investigadores en educación en ingeniería, por medio de trabajos de aula e investigaciones en los ámbitos de los siguientes ejes temáticos:
- Calidad y acreditación.
- Evaluación de la enseñanza en el aula.
- Desarrollo curricular.
- Procesos formativos (articulación enseñanza – aprendizaje – conocimiento).
Metodología
Los trabajos serán expuestos únicamente en forma oral en los horarios especificados por la organización, entre los días 17, 18 y 19 de septiembre. De acuerdo con el correspondiente eje temático, se presentarán durante las sesiones paralelas y se concluirá con una sesión de preguntas dentro del tiempo disponible.
Dirigida a
- Directivos, profesores y personal administrativo de las facultades, escuelas o programas de ingeniería.
- Grupos de investigación, de trabajo o de extensión de facultades, escuelas o programas de ingeniería.
- Representantes del sector empresarial y del gobierno que hayan desarrollado trabajos relacionados con los ejes temáticos.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN
Se abordarán los siguientes temas de interés sobre ingeniería, en los que se reflexionará y expondrán experiencias de las instituciones de educación superior y de la empresa, para destacar el desarrollo científico tecnológico y su impacto social:
- Calidad del agua y saneamiento básico.
- Ingeniería para la salud.
- Energía
- Tecnología
Metodología
Los trabajos serán expuestos en forma oral y en póster. Los trabajos seleccionados se expondrán en una jornada académica el 16 de septiembre y se exhibirán como pósteres los días 17, 18 y 19 del mismo mes.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Coherencia con uno de los aspectos propuestos.
- Correspondencia con una investigación.
- Contenido relevante.
- Tener un componente de innovación.
- Contar con capacidad de implementación.
Los trabajos seleccionados deberán anexar el diseño de un póster que cumpla con los parámetros de factibilidad y posibilidad de implementación, además de especificaciones que se darán a conocer oportunamente.
Dirigida a
- Directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo de las facultades, escuelas o programas de ingeniería que formen parte de investigaciones en cada uno de los aspectos considerados.
- Grupos de investigación de facultades, escuelas o programas de ingeniería.
- Representantes del sector empresarial y del gobierno que estén desarrollando investigaciones relacionadas con los aspectos propuestos.
ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN INGENIERÍA
El Capítulo Nacional de Doctorados en Ingeniería de ACOFI y la Red de Doctorados de Ingeniería de Argentina (RADoI) organizan el séptimo Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería (ENEDI), que se realizará del 16 al 19 de septiembre, en el marco del EIEI ACOFI / CLADI 2025.
Esta nueva versión de ENEDI constituye una de las actividades principales del Capítulo para fomentar la formación de excelencia en dicho nivel y desarrollar estrategias de cooperación sobre los esquemas curriculares, de investigación y de innovación actuales, frente a los retos que impone en Colombia la globalización e internacionalización de la educación en el ámbito de los posgrados.
En el sexto Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería se reconocerá el talento, la innovación y la calidad de las investigaciones de los doctorandos en el desarrollo de sus disertaciones doctorales en Colombia. Con ese propósito se evaluarán los trabajos distribuidos en los siguientes ejes temáticos:
Con ese propósito se evaluarán los trabajos distribuidos en los siguientes ejes temáticos:
- Agroindustria y alimentos
- Bioingeniería y biotecnología
- Electrónica y ciencias de la computación
- Industria
- Infraestructura y territorio
- Medioambiente, energía y sostenibilidad
Metodología
Los trabajos serán expuestos en forma oral y en póster. Los trabajos seleccionados se presentarán durante las jornadas académicas de ENEDI 2025 y se exhibirán como pósteres los días 17, 18 y 19 de septiembre.
Dirigida a
- Estudiantes activos de doctorado en Ingeniería.
TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES
En el marco del EIEI ACOFI / CLADI 2025, se realizará la decimosegunda versión del Foro de Estudiantes de Ingeniería, para compartir experiencias sobre el compromiso social de la formación en ingeniería por medio de talleres, retos, proyectos, conferencias y debates a partir de las distintas carreras y facultades de ingeniería. El objetivo de esta actividad es facilitar la retroalimentación de los estudiantes hacia sus instituciones y demás compañeros en el mejoramiento del proceso de aprendizaje y enseñanza de los programas de ingeniería.
Esta muestra de trabajos de los mejores proyectos de estudiantes de pregrado de ingeniería, se realiza con el fin de visibilizar los avances que nacen desde las aulas y llegan a las comunidades.
Metodología
Los trabajos serán expuestos únicamente en forma de póster. Los trabajos seleccionados se exhibirán los días 17, 18 y 19 de septiembre.
Requisitos
- El proyecto debe ser producto del trabajo de un semillero o de emprendimiento social y empresarial.
- La mayoría de los integrantes del grupo deben ser estudiantes de pregrado de ingeniería.
- El proyecto debe haber sido desarrollado durante 2024 o el primer semestre de 2025.
- El grupo puede estar conformado por estudiantes de una o varias instituciones.
- El trabajo debe contar con el aval de la decanatura de la facultad o la dirección del programa académico al que pertenezca.
Concurso 3MT ®
En la actualidad, además de las habilidades propias de cada disciplina, es necesario que los futuros profesionales desarrollen competencias en comunicación, entre otros temas, para poder interactuar mejor con la sociedad.
Iniciativas como Three minute thesis 3MT ®, concurso que nació en la Universidad de Queensland en Australia en el año 2008, en el cual, los estudiantes de doctorado presentan en 3 minutos su tesis a un público no necesariamente experto. Actualmente, es una competencia en muchas universidades alrededor del mundo y constituye un reto para los participantes.
En el marco del Foro de Estudiantes de Ingeniería (FCEI 2025), se realizará el concurso “Exposición mejores trabajos de estudiantes”, para estudiantes de pregrado que hayan presentado su proyecto en la modalidad “Trabajos de estudiantes” de acuerdo con la clasificación establecida para el EIEI ACOFI / CLADI 2025. Esta actividad académica se realizará el viernes 19 de septiembre.
Fecha para recordar
- Presentación de resúmenes aceptados: 7 de marzo de 2025.
- Presentación de trabajo completo: 22 de abril de 2025.
- Envío de pósteres: 27 de junio de 2025.
- Fecha límite de pago inscripciones ponentes: 5 de agosto de 2025.
- Recepción presentación ponencias 3MT: 3 de septiembre de 2025.