Otorgado por la Universidad de los Andes
Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros
Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)
Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar
Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.
Inscripciones abiertas del 4 de agosto al 19 de noviembre del 2025. Inicio de clases enero 2026.
El programa tiene una duración de 18 meses, 8 ciclos de 4 créditos cada uno. El número total de créditos es de 32, distribuidos equitativamente en los dos años de estudio (incluye un período intersemestral).
– Inicio de clases enero de 2026
Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos | SNIES: 117608 | Registro calificado: Resolución No. 025549 del 27 de diciembre de 2024 por 7 años | Duración: 18 meses | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual
Este componente compuesto por seis cursos establece las bases teóricas esenciales para el entendimiento de los sistemas energéticos y su rol en la cadena de valor de la energía. A lo largo de los cursos, se abordan conceptos fundamentales relacionados con la generación, almacenamiento, transporte, y uso de la energía. Estos cursos son obligatorios y constituyen el punto de partida para la comprensión integral del campo energético.
Diseñado para explorar a fondo la gestión eficiente de la energía, este componente está compuesto por tres cursos que conectan los fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas avanzadas. Aquí, se abordan retos asociados a la integración de sistemas energéticos y adquieren herramientas para tomar decisiones informadas que promuevan la sostenibilidad, la seguridad energética y la identificación de oportunidades en inversión, empleo y reducción de costos.
El componente electivo ofrece una selección de cursos actualizados en áreas especializadas de la energía, de los cuales se deben completar seis. Este enfoque flexible permite personalizar el programa según los intereses y objetivos individuales. Los cursos están diseñados para enfrentar desafíos contemporáneos en sostenibilidad y eficiencia energética, asegurando una formación que evoluciona en paralelo con los avances científicos y tecnológicos. Además, esta oferta electiva garantiza una preparación vanguardista que posiciona a los egresados como líderes en el sector energético. La oferta de cursos electivos incluye, entre otras, posibilidades como las que se mencionan a continuación, aunque su disponibilidad y apertura varían semestralmente.
Los cursos que puedes ver dentro del componente de fundamentos son:
Los cursos que puedes ver dentro del componente de profundización son:
Los cursos ofertados en el componente electivo responden al acelerado cambio del sector energético y a sus necesidades emergentes. El componente electivo ofrece inicialmente algunos los siguientes cursos y otros:
Este componente ofrece una experiencia intensiva de inmersión en el sector energético, con una duración de dos semanas durante el periodo intersemestral. A través de clases teóricas, simulaciones, laboratorios y visitas a campo, los estudiantes se enfrentan a situaciones reales relacionadas con el desarrollo y la operación de proyectos energéticos. El curso busca fortalecer la comprensión de los desafíos técnicos y operativos del sector, así como facilitar la aplicación práctica de conceptos adquiridos durante la maestría. Además, representa una oportunidad de vinculación directa con actores clave de la industria energética. Esta asignatura es electiva y no obligatoria, y puede ser reemplazada por otra electiva del programa.
Si no deseas cursar el programa completo, tendrás la posibilidad de elegir opciones como una puerta de entrada flexible e inmediata a la maestría que te permiten avanzar de manera estratégica en tan solo un semestre:
Dominio técnico en electricidad: acredita y fortalece tus competencias en sistemas eléctricos.
Gestión del calor: desarrolla y certifica habilidades aplicadas a procesos térmicos y energéticos.
Negocios energéticos: valida tu capacidad para diseñar, crear y gestionar proyectos en el sector.
Estas rutas constituyen una oportunidad estratégica para actualizar y consolidar competencias, especialmente en aquellos casos en los que la formación de pregrado se realizó hace tiempo o no abarcó todos los fundamentos requeridos.
Al mismo tiempo, representan un camino preferencial de admisión al programa completo. Si tras culminar uno de estos programas especializados decides continuar con la maestría, todas las asignaturas cursadas serán homologadas, garantizando continuidad académica, seguridad formativa y el máximo aprovechamiento del tiempo invertido, sin duplicar esfuerzos.
Aplica para estudiantes de MISE que aprobaron los cursos correspondientes a los programas especializados.
Otorgado por la Universidad de los Andes
Adquiere habilidades prácticas, participa en discusiones grupales con tus profesores y compañeros
Entre 16 y 24 horas semanales (2 cursos en simultáneo por ciclo)
Aprende mediante sesiones en vivo y contenido asincrónico desde cualquier lugar
Costo por semestre de 4 cursos (8 créditos). Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual.
Inscripciones abiertas del 4 de agosto al 19 de noviembre del 2025. Inicio de clases enero 2026.