La Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos (MISE) de la Universidad de los Andes te brinda las herramientas para generar impacto en la transición hacia un modelo energético más sostenible, seguro y equitativo. Diseñada para profesionales de cualquier disciplina, esta maestría te prepara para afrontar los grandes retos del sector, integrando tecnologías limpias, eficiencia energética y estrategias innovadoras de sostenibilidad.
Los estudiantes de MISE reciben una formación con la misma excelencia académica de una maestría presencial de la Universidad de los Andes, pero con una flexibilidad incomparable. Gracias a su formato en línea, pueden avanzar en su carrera sin pausas, aprendiendo desde cualquier lugar y adaptando el estudio a su ritmo de vida.
– Inicio de clases enero de 2026
Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos | SNIES: 117608 | Registro calificado: Resolución No. 025549 del 27 de diciembre de 2024 por 7 años | Duración: 18 meses | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual
Modalidad 1: Ingreso tradicional a la maestría de acuerdo con los requisitos y proceso de admisión.
Modalidad 2: Cursos individuales de la maestría ofertados a través de Educación Continua. Si son aprobados, se podrían homologar después de que se cumpla con el proceso de admisión a la maestría.
Modalidad 3: Al completar cuatro cursos correspondientes a las macrocredenciales, estos pueden ser homologados si se decide continuar con la maestría.
$47.016.000 COP con opción de pagos flexible podrás adquirir una maestría de alta calidad y hacerla a tu propio ritmo.
$1.306.000 COP, el costo semestral de la maestría se calcula según el número de créditos que inscribas para ese periodo. Este monto deberás pagarlo en 2 cuotas, una al inicio y otra a la mitad del semestre.
Uniandes ofrece algunas opciones de financiamiento y becas para los alumnos seleccionados, según el criterio de cada convocatoria.
*Precios para 2025, sujetos al aumento de tarifa anual. El precio en dólares es aproximado y orientativo. El costo final podrá variar de acuerdo con la TRM (Tasa Representativa del Mercado) del día en que se realice el pago en la moneda extranjera de tu preferencia.
MISE te permite formar un perfil integral en:
Las compañías operan en diversos campos de la energía, con un 19% de multinacionales en países de habla hispana y un 52% enfocadas en energías renovables. En Colombia, 80 empresas (47 nacionales y 33 internacionales) evidencian un mercado laboral prometedor para los egresados en áreas como gobierno, regulación, transmisión, comercialización, petróleo, gas, hidrocarburos y energías renovables.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA). En América Latina, el crecimiento del sector de renovables podría alcanzar entre el 10% y el 15%, impulsando la generación de empleo.
Gerente de Proyectos Energéticos
Consultor Energético
Analista de Mercado Energético
Analista de Políticas Energéticas
Especialista en eficiencia energética
Estos son los cargos para los que te prepara MISE
Como egresado de la Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos (MISE), serás capaz de emplear métodos analíticos y cuantitativos, junto con herramientas de vanguardia, para analizar soluciones energéticas innovadoras a diferentes escalas. Podrás interactuar eficazmente en ambientes multidisciplinarios, aplicando un conocimiento integral de los aspectos técnicos, económicos y regulatorios relacionados con recursos y procesos energéticos tanto convencionales como no convencionales.
Con un enfoque social y ambientalmente responsable, estarás preparado para asumir roles clave como evaluar sistemas energéticos, analizar datos, gestionar proyectos complejos, implementar soluciones sostenibles y comunicar información técnica de manera clara y efectiva. Este conjunto de habilidades te posicionará como un líder en el sector energético, capaz de enfrentar los desafíos actuales y contribuir al desarrollo sostenible.
La Maestría en Energía de la Universidad de los Andes está abierta a profesionales de diversas disciplinas, incluyendo ingeniería, ciencias naturales, economía y administración, entre otras. No es necesario tener experiencia previa en el sector energético. La diversidad de antecedentes académicos y profesionales enriquece el programa con múltiples perspectivas y experiencias.
El estudiante que apruebe el total de créditos recibirá el título formal de Magíster en Innovación de Sistemas Energéticos de la Universidad de los Andes, no es un título “virtual”.
Estarás guiado por profesores y tutores expertos en el área, y tendrás apoyo con tecnologías, herramientas e infraestructura computacional de última generación, que ofrecen una experiencia de aprendizaje superior. La experiencia de aprendizaje incluirá sesiones semanales en vivo con profesores a través de Zoom, actividades de práctica, lecturas, vídeos, evaluaciones en línea y más. Los cursos incluyen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión que ayudan a generar conexiones con tus compañeros.
Sí, los graduados participarán en una ceremonia oficial de la Universidad de los Andes la cual será en Bogotá, Colombia. La asistencia a este evento es opcional.
Sí, los estudiantes virtuales también podrán acceder a algunos de los servicios del Centro de Trayectoria Profesional. Consulta más sobre su agenda virtual en https://ctp.uniandes.edu.co/
Claro que sí. Aún si no vienes presencialmente a la universidad, podrás disfrutar de servicios virtuales como consejerías académicas y acompañamiento emocional, acceso a recursos bibliográficos, solicitudes administrativas y gimnasio virtual. Si vienes al campus, también podrás ingresar y hacer uso de estos espacios.
No, Los requisitos de admisión son los mismos para estudiantes colombianos y extranjeros.
Es indispensable tener nivel intermedio de comprensión de lectura en inglés, pues gran parte del material bibliográfico que apoya las clases está disponible en este idioma.
Se estima que para cada curso deberás dedicar entre 8 a 12 horas semanales, incluyendo las sesiones sincrónicas (mínimo 1 a la semana por curso), asíncronas y trabajo grupal e individual. No es obligatoria la asistencia a las sesiones sincrónicas, las cuales serán grabadas para su posterior visualización.
Puedes enviarnos tus datos en el botón “quiero más información” y pronto te contactaremos.