Con apoyo del Centro CIFI-Informática de la Universidad de los Andes, el SGC inició en 2013 un proyecto de arquitectura empresarial para mejorar el manejo de la información geocientífica del país. La nueva arquitectura desarrollada facilita la generación de conocimiento geocientífico a través de un portafolio de 83 proyectos y ya está incorporada al quehacer institucional en un 67.38%, facilitando así una gestión integral del conocimiento geocientífico del territorio nacional y garantizando su disponibilidad.
Así, gracias a este trabajo conjunto, ahora es posible –a través de georreferenciación– encontrar, por ejemplo, resultados de estudios concluidos catalogados con metadatos correctos y correlacionados a través de ontologías, lo cual resuelve a cabalidad uno de los problemas recurrentes de estas instituciones: el almacenamiento de información muy valiosa de forma segmentada y desarticulada, en diversos formatos y sin esquemas comunes de clasificación.
El Sello de Excelencia Gobierno en línea en Colombia es otorgado a los trámites, servicios y productos que las entidades públicas ponen a disposición de los ciudadanos y de las empresas por medios digitales, generando mayor confianza e interacción con el Estado, reconociendo la implementación de mejores prácticas y lineamientos establecidos por la estrategia de Gobierno en Línea (GEL).
Para Orlando Cuevas, director del CIFI Informática, "este reconocimiento al SGC es motivo de orgullo por los frutos que produce el trabajo de comprometer los esfuerzos de la Universidad en la solución de los problemas del país".